simulacro semana 37

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
Bauer
Rn
Rn
Mensajes: 916
Registrado: 21 Feb 2007, 23:27

Mensaje por Bauer »

Cuatro, gracias, me estaba volviendo loco con la calculadora

Según lo que ha dicho Touers sobre la 238) sistema generador y linialmente independientes, o es lo mismo o se parecen bastante. Entonces la respuesta de Acalon esta mal

Beni, Acalon deberia haberte enviado dos archivos pdf, uno con lo de siempre y otro llamado 5simulacro, donde ahi estamos todos en fila.
Avatar de Usuario
codina
O
O
Mensajes: 77
Registrado: 14 May 2006, 13:58

Mensaje por codina »

La 111 yo la hago así:

Para hallar el error al determinar el fondo (1 hora):

90*60 min=5400 cuentas => 90 cpm
Error fondo =raiz (5400)/60 cpm =1.22 cpm

La muestra son 475 cuentas=> 475/5 = 95 cpm
Error de la muestra = raiz(475)/5=4.35 cpm

Cuentas netas = 5 cpm
Error cuentas netas = 4.51 cpm

Por lo que yo no diría que es radiactiva.
Pero entre la 1: No puedo decir que sea radiactiva
y la 2: No es radiactiva
¿Cuando elegir la una o la otra?
Avatar de Usuario
codina
O
O
Mensajes: 77
Registrado: 14 May 2006, 13:58

Mensaje por codina »

192: Me apunto a la explicación de más arriba de la intensidad. Creo (En estas ocasiones te atienes a lo que sea)
197_electronica: He conseguido obtener la hfe pero no se como sacar hie
216: Si las demás opciones son correctas, ¿no hay una clara contradicción?
252: Si dices que está en el tipler iré a verlo pero por unidades me da que ha de estar divido por el volumen.

Y eso es todo.

Bueno, ya queda menos para el dia D. Estoy deseando que llegue yá porque me merezco unas benditas vacaciones (aunqeu si son profanas y pecaminosas mucho mejor)
Bueno, creo que todos nos las merecemos, saquemos la nota que saquemos.
Avatar de Usuario
codina
O
O
Mensajes: 77
Registrado: 14 May 2006, 13:58

Mensaje por codina »

Y sobre los vectores, un stma de generadores es siempre linealmente indempendiente pero se ve que un stma de vectroes linealmente independientes no siempre es un stma generador.
Avatar de Usuario
codina
O
O
Mensajes: 77
Registrado: 14 May 2006, 13:58

Mensaje por codina »

Siento ser tan pesada pero alguien puede explicarme como se hace la
[b]259[/b]??????
Es que yo puse 40
Avatar de Usuario
Bauer
Rn
Rn
Mensajes: 916
Registrado: 21 Feb 2007, 23:27

Mensaje por Bauer »

Codina, La 111) es una mierda. La 259) es tan fácil como pensar que el volumen es proporcional a la distancia al cubo. Si el volumen aumenta 1600 veces es porque la distancia habrá aumentado la raiz cúbica de 1600, o sea 12. Vale, si es tan fácil, ¿por qué este agente federal puso 1600? :?:

Yo tambien necesito esas vacaciones pecaminosas de las que hablas
Avatar de Usuario
Carlosfisi
Ba
Ba
Mensajes: 553
Registrado: 26 May 2007, 00:05

Mensaje por Carlosfisi »

Codina, en la 111 no puedes decir que no sea radiactiva, porque te sale 95+-4.35, es decir, podrías llegar a tener 99 cuentas por minuto, que es más de las 91.22 cuentas que podrías tener del fondo, asique como puedes llegar a tener más cuentas que las propias debidas al fondo, esas cuentas sólo se pueden deber a la radiactividad, asique no puedes negar con rotundidad que la muestra no es radiactiva

197 - tienes suerte de sacar hfe. Yo ni siquiera sé lo que significa

216 - Clarísimamente mal. Yo creo que preguntaban por la correcta, porque sólo puede haber una bien, el resto se contradicen. de todas formas, no estoy seguro de que la que está señalada como la respuesta falsa sea en realidad correcta. Es lo que pasa por no leer las de electrónica.

La 259 es como dice bauer.

Me apunto a las vacaciones... pero para no volver a tener que estudiar nunca más. Que lo próximo que haga sea trabajar en un hospital
Beni
S
S
Mensajes: 154
Registrado: 15 Oct 2007, 12:42

Mensaje por Beni »

de lo de los vectores, pon "sistema de generadores" en Google. Un ejemplo en R3:

* (1, 0, 0) y (0,1,0) son un sistema linealmente independiente, pero no generan R3, sino un subespacio de R3 (R2)

* (1,0,0),(0,1,0),(0,0,1) son un sistema linealmente indepeniendiente, y además son un sistema de vectores generadores. A eso se le llama una base. En este caso, una base ortonormal porque son de norma 1 y ortogonales.

* (1,0,0),(0,1,0),(0,0,1), (7,7,7) no son linealmente independientes, pero sí son un sistema de generadores, porque generan R3. Si quito el último también lo generan, pero eso es lo de menos.

La 252: está claramente mal. P=1/3*rho*Na*Mmol*Vc^2; o 1/3*m*Nº_de_moléculas*Vc^2, o alguna cosa así. Pero ninguna de las respuestas cuadra. Ni dimensionalmente.
Beni
S
S
Mensajes: 154
Registrado: 15 Oct 2007, 12:42

Mensaje por Beni »

de la 252: creo que he metido la pata. Perdonad.

Como dice el Tipler, P*V=2*N*(1/2 m vx^2)_m. Como la velocidad cuadrática media al cuadrado es 3 veces vx, la fórmula queda P=1/3*m*n*c^2, que es la fórmula que yo tenía apuntada; donde m es la masa de la molécula, n el número de moléculas por unidad de volumen y c la velocidad cuadrática media. De eso estoy bastante seguro.

Lo gracioso es que m*n es la densidad... Y sería correcta la respuesta 2, que yo había adoptado porque era la que cuadraba dimensionalmente...

Me olvido ya del tema.
Avatar de Usuario
codina
O
O
Mensajes: 77
Registrado: 14 May 2006, 13:58

Mensaje por codina »

Yo también puse la 2.

Entonces que está bien, el Tipler? o Acalon se ha equivocado??
Es que aun no me ha dado tiempo de ir a la biblio a ver la solución.
Avatar de Usuario
touers
Ta
Ta
Mensajes: 723
Registrado: 17 Nov 2006, 12:23

Mensaje por touers »

Como ha dicho ¿codina?..

El sistema de generadores siempre es linealmente independiente.
Un conjunto de vectores linealmente independiente no siempre es generador, por que la otra condición es que con esos vectores puedas construir cualquier otro vector del espacio.

Por ejemplo, imagínate un espacio R3 donde necesitas 3 vectores, entonces puedes tener 2 vectores linealmente independientes(es decir, un plano), pero por mucho que los combines no puedes describir R3 totalmente, entonces no son sistema de generadores de R3.

Toma ya.......
Avatar de Usuario
cuatro
Ar
Ar
Mensajes: 174
Registrado: 17 Ago 2007, 18:45

Mensaje por cuatro »

Gracias Touers!! me ha quedao clarisimo lo del sistema de generadores

Puff no puedo mas con las navidades... que ganas de q llegue mañana, coger mi tren y volver a mi casita con mis apuntes.... los necesito... será el sindrome de estocolmo??
Avatar de Usuario
cuatro
Ar
Ar
Mensajes: 174
Registrado: 17 Ago 2007, 18:45

Mensaje por cuatro »

Beni... y lo q tu dices P=1/3*m*n*c^2 no es la respuesta 1?? es la q yo habia puesto por lo q creia recordar pero no comprobé dimensiones ni nada, estaba ya muy espesa, mas o menos como ahora.
Beni
S
S
Mensajes: 154
Registrado: 15 Oct 2007, 12:42

Mensaje por Beni »

cuatro: sí es la uno, si interpretas que N es el número de partículas por unidad de volumen, que no se suele poner con N mayúscula. Bueno, yo no me liaría con esta pregunta, porque la anularían fijo con lo ambigua que es.
Paloma
Ne
Ne
Mensajes: 93
Registrado: 08 Ago 2007, 18:06

Mensaje por Paloma »

Hola!
Alguien tiene la de la lente biconvexa?(58 )
En la 111 yo lo razoné calculando los errores y me queda 90+-0,158 y 95+-4,35 y como la medida de las cuentas estaría entre 90,65 y 99,35 no podemos decir comparándola con el fondo que sea radiactiva.La diferencia tendría que ser mayor.
En la 6 no sé en que me eqivoco:a=E*q/m=0,08m/s^2,t=raiz(2*y/a)=2,24s y x=v*t=0,448m que no es el resultado.No sep.Alguien me puso como se hacía pero no me da,también probé a hacerlo teniendo en cuenta el pero pero tampoco me da.

Muaks
Última edición por Paloma el 28 Dic 2007, 20:16, editado 1 vez en total.
Responder