Página 6 de 6

Re: General 42

Publicado: 16 Ene 2014, 13:25
por Zulima
soiyo escribió:
Zulima escribió:Vale así que es de las que hay que saberse que es así y punto. Supongo que si cae en el examen me acordaré de esta situación y diré "eyyyy captura electrónica!" y me reiré. :D

A veces estas cosas son muy utiles....a mi cuando estaba en la facultad me tiene pasado estar comentando algo de un examen con mi compi de piso (que era de derecho) y ella hacer algun chiste con algo de lo mio, y luego caerme en el examen y acordarme de esa situacion.... :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
La verdad es que no me imagino a alguien de derecho haciendo chistes sobre Termo, Sólido o Cuántica :lol:

Re: General 42

Publicado: 16 Ene 2014, 13:28
por soiyo
Pues si....le flipaba lo que estudiamos...jejejeej

Re: General 42

Publicado: 16 Ene 2014, 13:33
por einsteina_3006
soiyo escribió:
Sonii escribió:añado unas cuantas dudas:

13. La longitud de arco de una línea x3 = 3a2
y, 2xz = a2, comprendido entre los planos y= a/3, y = 9a es:

1. s = a/9
2. s = a3
3. s = 3a
4. s = a/3
5. s = 9a

me suena que ya se preguntó pero creo que no se resolvió, o no lo encuentro...alguien sabe hacerla?
Yo sigo sin saber hacerla...

Yo la he parametrizado para x=t y despues s = \int_{a}^{3a} \sqrt{\left [ x' \left ( t \right ) \right ] ^2 + \left [ y' \left ( t \right ) \right ] ^2+ \left [ z' \left ( t \right ) \right ] ^2} \, dt pero ahi ya me atasco con la integral

77. De una bolsa con bolas rojas y negras se sacan dos
bolas a la vez. Si son del mismo color se gana el jue-
go, y si no, es el turno de otro jugador. El juego con-
tinúa hasta que uno de los dos jugadores gana o en la
bolsa no quedan bolas. Si en la bolsa hay 4 bolas
rojas y 2 bolas negras: Halla la probabilidad de que
el jugador que empieza gane en la primera partida.
1. 0,466
2. 0,5
3. 0,056
4. 0,00432

ya salió también en otro pero no la encuentro y ahora no me sale :cry:
Yo no se hacerla....si alguien pudiese poner como se hace se lo agradeceria...

136. Una lente cóncavo-plana tiene un radio de 70cm y
está construida con un vidrio con índice de refrac-
ción de 1,8. Calcula la distancia a la que se formará
la imagen de un objeto de 15 cm de altura situado a
3,5 m de la lente.
1. -38,9 m
2. 1,667 m
3. 38,9 m
4. -1,667 m
5. -58,3 m

a mi me sale -0.7m :shock:
A mi me sale igual que a ti.... :?
gracias! :)

Re: General 42

Publicado: 21 Ene 2014, 20:43
por einsteina_3006
Alguien ha sabido hacer esta?

72. Sean X1, X2,..., X5 variables aleatorias normales independientes
de media 0 y desviación típica 1. Consideramos
la variable aleatoria R = X1
2+
X2
2+...+X5
2.Entonces
1. P(R>0.83121 ) = 0.025
2. P(R<0.83121 ) = 0.025
3. P(R>?0.0250 ) = 0.83121
4. P(R<0.83121 ) = 0.83121
5. P(R<0.83121 ) = 0