Página 6 de 8

Re: Oficial 2010

Publicado: 17 Ene 2014, 17:18
por soiyo
Bien visto ese fallo!!! :wink:

Re: Oficial 2010

Publicado: 17 Ene 2014, 17:20
por carlacc
Zulima escribió:
B3lc3bU escribió:
carlacc escribió:
130. Una nube tiene una diferencia de potencial de
1·108 V con respecto a un árbol. Si durante una
tormenta eléctrica 50 C de carga se transfieren
a través de esa diferencia de potencial y el 1%
de la energía la absorbe el árbol. ¿Cuánta agua
(savia en el árbol) inicialmente a 30º puede hervir?:
(Calor específico del agua: 4.186 J/kg·ºC, calor
de evaporación del agua: 2.26·106 J/kg)
1. 9.79 kg.
2. 2.25 g.
3. 7.64 kg.
4. 1.6 g.
5. 3.77 kg.

En esta me salen unos 11kg. Vale que es la que mas se acerca pero no llego al valor exacto...

He repetido el problema 20 veces y siempre me sale lo mismo que tú, con lo cual yo deduzco que hay por medio algún tipo de aproximación o algo....

Lo que pasa es que el calor específico del agua está mal, es 4,18.10^3 J/kg ºC.... si se pone el correcto sí que salen los 9 kilos y pico

Pensava que solo acalon se colaba con esas cosa jejeje

Gracias!!

Re: Oficial 2010

Publicado: 17 Ene 2014, 17:20
por B3lc3bU
Vaya, menos mal, gracias zulima, yo había repetido ese problema mil veces, malditos sean los de la comisión :x

Re: Oficial 2010

Publicado: 17 Ene 2014, 17:22
por Zulima
Por cierto el 162 yo lo hice considerando las capacidades constantes, y tenemos
\(V_{i}=\frac{Q}{C} V_{f}=\frac{2Q}{C} \bigtriangleup U=\frac{1}{2}C(V_{f}^{2}-V_{i}^{2})=\frac{1}{2}\frac{3Q^{2}}{C}=\frac{3}{2}QV\)
No sé si es igual de válido pero salir, salió xD

Re: Oficial 2010

Publicado: 22 Ene 2014, 10:30
por Sonii
Hola! estaba mirando este oficial y me quedaron un par de dudas:

me podéis explicar como hacéis el 130? es que no llego a nada... :oops:

y tampoco me sale este...

138. En el centro geométrico de un cubo de 2 m de
arista tenemos una carga de 50 µC. El flujo que
atravesará una de las caras será:

1. 3 π·10 5 V·m.
2. 18 π·10 5 V·m.
3. 0 V·m.
4. 2 π·10 5 V·m.
5. 15 π·10 5 V·m.

muchas gracias :)

Re: Oficial 2010

Publicado: 22 Ene 2014, 10:39
por B3lc3bU
Sonii escribió:Hola! estaba mirando este oficial y me quedaron un par de dudas:

me podéis explicar como hacéis el 130? es que no llego a nada... :oops:

y tampoco me sale este...

138. En el centro geométrico de un cubo de 2 m de
arista tenemos una carga de 50 µC. El flujo que
atravesará una de las caras será:

1. 3 π·10 5 V·m.
2. 18 π·10 5 V·m.
3. 0 V·m.
4. 2 π·10 5 V·m.
5. 15 π·10 5 V·m.

muchas gracias :)
A ver esta es mas o menos facil, piensa que si rodeas la el cubo por la arista donde esta la carga por otros tres cubos, la carga te queda en el centro de un cubo que es cuatro veces mas grande, entonces puedes aplicar el teorema de gaus y de decir que el fluljo es q/e0, como has puesto tres cubos mas, el flujo a través de uno de ellos es eso dividido entre cuatro...me explico, o te hago un dibujo¿?

Re: Oficial 2010

Publicado: 22 Ene 2014, 10:44
por Sonii
B3lc3bU escribió:
Sonii escribió:Hola! estaba mirando este oficial y me quedaron un par de dudas:

me podéis explicar como hacéis el 130? es que no llego a nada... :oops:

y tampoco me sale este...

138. En el centro geométrico de un cubo de 2 m de
arista tenemos una carga de 50 µC. El flujo que
atravesará una de las caras será:

1. 3 π·10 5 V·m.
2. 18 π·10 5 V·m.
3. 0 V·m.
4. 2 π·10 5 V·m.
5. 15 π·10 5 V·m.

muchas gracias :)
A ver esta es mas o menos facil, piensa que si rodeas la el cubo por la arista donde esta la carga por otros tres cubos, la carga te queda en el centro de un cubo que es cuatro veces mas grande, entonces puedes aplicar el teorema de gaus y de decir que el fluljo es q/e0, como has puesto tres cubos mas, el flujo a través de uno de ellos es eso dividido entre cuatro...me explico, o te hago un dibujo¿?
entendido! muchas gracias :) creo que hasta ya lo había preguntado alguna vez... :banghead:

Re: Oficial 2010

Publicado: 22 Ene 2014, 10:46
por carlacc
Sonii escribió:Hola! estaba mirando este oficial y me quedaron un par de dudas:

me podéis explicar como hacéis el 130? es que no llego a nada... :oops:

A mí este me da 11kg... te pongo lo que hago
La energía transferida al arbol es \(E=\frac{1}{2}QV=2,5\cdot 10^9 J\) te dice que absorve un 1% luego seran 2,5E7J para hacer hervir el agua.
Usando Q=m*Cv*dT +m*L aislas m y te salen esos 11kg...

y tampoco me sale este...

138. En el centro geométrico de un cubo de 2 m de
arista tenemos una carga de 50 µC. El flujo que
atravesará una de las caras será:

1. 3 π·10 5 V·m.
2. 18 π·10 5 V·m.
3. 0 V·m.
4. 2 π·10 5 V·m.
5. 15 π·10 5 V·m.

El flujo en la superficie cerrada del cubo es segun el teorema de gauss es Qi/epsilon Esto da 5,5E6Vm
Luego para una de las caras será eso dividio por seis que sale 9,41E5Vm que es la respuesta que dan por buena.
No tengo ni idea de porqué lo expresan con un pi por ahí... Supongo que sale de la igualdad \(\frac{1}{4 \pi \epsilon_0}=9\cdot 10^9\)...

muchas gracias :)

Re: Oficial 2010

Publicado: 22 Ene 2014, 10:58
por Zulima
carlacc escribió:
Sonii escribió:Hola! estaba mirando este oficial y me quedaron un par de dudas:

me podéis explicar como hacéis el 130? es que no llego a nada... :oops:

A mí este me da 11kg... te pongo lo que hago
La energía transferida al arbol es \(E=\frac{1}{2}QV=2,5\cdot 10^9 J\) te dice que absorve un 1% luego seran 2,5E7J para hacer hervir el agua.
Usando Q=m*Cv*dT +m*L aislas m y te salen esos 11kg...

En este el errorcillo que había era que habían puesto mal el dato del calor específico del agua. Se han comido el x10^3 del 4,18 :evil: Usando el dato bueno sí que dan los 9 kilos y pico...
y tampoco me sale este...

138. En el centro geométrico de un cubo de 2 m de
arista tenemos una carga de 50 µC. El flujo que
atravesará una de las caras será:

1. 3 π·10 5 V·m.
2. 18 π·10 5 V·m.
3. 0 V·m.
4. 2 π·10 5 V·m.
5. 15 π·10 5 V·m.

El flujo en la superficie cerrada del cubo es segun el teorema de gauss es Qi/epsilon Esto da 5,5E6Vm
Luego para una de las caras será eso dividio por seis que sale 9,41E5Vm que es la respuesta que dan por buena.
No tengo ni idea de porqué lo expresan con un pi por ahí... Supongo que sale de la igualdad \(\frac{1}{4 \pi \epsilon_0}=9\cdot 10^9\)...


El pi lo ponen por comodidad, para dar el resultao mas shulo reshulón 8)
muchas gracias :)

Re: Oficial 2010

Publicado: 22 Ene 2014, 11:01
por B3lc3bU
ojo, he leido mal, pensaba que era otro problema, que hay por ahí igual donde la carga esta en una arista del cubo, no en el centro de este, sorry por la dislexia..XD

Re: Oficial 2010

Publicado: 22 Ene 2014, 11:05
por Sonii
B3lc3bU escribió:ojo, he leido mal, pensaba que era otro problema, que hay por ahí igual donde la carga esta en una arista del cubo, no en el centro de este, sorry por la dislexia..XD
ya sabía yo que por alguno de esos había preguntado jaja gracias :) que ni me di cuenta cuando leí tu respuesta de que no era

Re: Oficial 2010

Publicado: 22 Ene 2014, 12:16
por soiyo
Zulima escribió:
carlacc escribió:
Sonii escribió:Hola! estaba mirando este oficial y me quedaron un par de dudas:


138. En el centro geométrico de un cubo de 2 m de
arista tenemos una carga de 50 µC. El flujo que
atravesará una de las caras será:

1. 3 π·10 5 V·m.
2. 18 π·10 5 V·m.
3. 0 V·m.
4. 2 π·10 5 V·m.
5. 15 π·10 5 V·m.

El flujo en la superficie cerrada del cubo es segun el teorema de gauss es Qi/epsilon Esto da 5,5E6Vm
Luego para una de las caras será eso dividio por seis que sale 9,41E5Vm que es la respuesta que dan por buena.
No tengo ni idea de porqué lo expresan con un pi por ahí... Supongo que sale de la igualdad \(\frac{1}{4 \pi \epsilon_0}=9\cdot 10^9\)...


El pi lo ponen por comodidad, para dar el resultao mas shulo reshulón 8)

Yo siempre pienso mal de la comision....y creo que es pa ir a pillar..... :mrgreen:

muchas gracias :)

Re: Oficial 2010

Publicado: 29 Oct 2014, 20:13
por notwen_88
B3lc3bU escribió:Bueno lo he encontrado, jejeje

El trabajo para variar la carga del condensador, es \(dW=Vdq\) usando que \(C=\frac{q}{V}\) nos queda que \(W=\frac{1}{C}\int^{2q}_{q}qdq\), si resuelves la integral te queda \(W=\frac{3}{2}\frac{q^2}{V}\) y usando otra vez \(C=\frac{q}{V}\) para quitarnos la V, obtenemos que \(W=\frac{3qV}{2}\)

:D
A mi esto no me acaba de quedar claro... se supone que si no alteras ni la constante dieléctrica ni las dimensiones del condensador, lo que se mantiene constante es la capacidad, y como cambias la carga, también tendrá que cambiar la diferencia de potencial para mantener constante la capacidad. Por tanto no entiendo cómo es posible que se pueda eliminar la dependencia del trabajo con la capacidad poniéndolo en función del potencial inicial. No sé si me he explicado, pero me parece que es otro truco de magia de los artistas de la comisión...

Re: Oficial 2010

Publicado: 29 Oct 2014, 20:16
por notwen_88
notwen_88 escribió:
B3lc3bU escribió:Bueno lo he encontrado, jejeje

El trabajo para variar la carga del condensador, es \(dW=Vdq\) usando que \(C=\frac{q}{V}\) nos queda que \(W=\frac{1}{C}\int^{2q}_{q}qdq\), si resuelves la integral te queda \(W=\frac{3}{2}\frac{q^2}{V}\) y usando otra vez \(C=\frac{q}{V}\) para quitarnos la V, obtenemos que \(W=\frac{3qV}{2}\)

:D
A mi esto no me acaba de quedar claro... se supone que si no alteras ni la constante dieléctrica ni las dimensiones del condensador, lo que se mantiene constante es la capacidad, y como cambias la carga, también tendrá que cambiar la diferencia de potencial para mantener constante la capacidad. Por tanto no entiendo cómo es posible que se pueda eliminar la dependencia del trabajo con la capacidad poniéndolo en función del potencial inicial. No sé si me he explicado, pero me parece que es otro truco de magia de los artistas de la comisión...
Hostias!! Nada nada, justo acabé de escribir el comentario y me di cuenta!! Está perfecto, pones V porque sustituyes el valor de q que es la carga inicial, y yo dándole vueltas y vueltas! :oops: :oops:

Re: Oficial 2010

Publicado: 13 Ene 2015, 21:25
por soiyo
Dejo algunas dudas de este oficial:

129. Un alambre de carbon y un alambre de nicromio se conectan en serie. Si la combinacion tiene una resistencia de 10 kohmios a 0ºC. ¿Cual es la resistencia de cada alambre a 0ºC de manera que la resistencia de la combinación no cambie con la temperatura.?
1. R(n)=3,27kohmios y R(c)= 1,33kohmios
2. R(n)=5,56kohmios y R(c)= 4,44kohmios
3. R(c)=3,27kohmios y R(n)= 1,33kohmios
4. R(c)=5,56kohmios y R(n)= 4,44kohmios
5. R(n)=8,44kohmios y R(c)= 2,69kohmios

Lo unico que tengo claro es que solo pueden ser la 2 o la 4....a partir de ahi, no se como seguir, lo que hice fue pensar que la resistividad del carbon es mayor que la del nicromo y por tanto su resistencia deberia ser mayor....pero....fallo!!
La verdad es que no se me ocurre por donde tirar con este ejercicio.

233. En un circuito amplificador compuesto por un
transistor n-p-n las resistencias de entrada y
salida son 50 ohm y 1000 ohm, respectivamente.
¿Cuánto es la amplificación del circuito si la
eficiencia del transistor es de 0,96?:
1. 50.
2. 18,4.
3. 20,8.
4. 48
5. 12,6.

Despues de volver a leer lo que se comento en este hilo, sigo sin llegar a una respuesta clara de como se haria este ejercicio...

240. Una barra de silicio que está a temperatura ambiente, 20ºC, está dopada con impurezas dadoras, pentavalentes, en una proporción de 1 átomo de impurezas cada 10^7 átomos de silicio.Si duplica en la barra el nivel de impurezas la resistividad de la barra:
1. No varía.
2. Se multiplica por el factor 10.
3. Se reduce el factor e^2.
4. Se multiplica por el factor e^2.
5. Se divide por el factor 2.

:shock: :shock: :lol: :lol:

244. Un amplificador de corriente de impedancia de entrada 1 kΩ, ganancia nominal de corriente 11 e impedancia de salida 10 kΩ, tiene conectada en su entrada un generador de corriente de 10 mA y resistencia de salida 1 kΩ. Si se conecta en la salida del amplificador una resistencia de 1kΩ ¿qué intensidad de corriente circula entre sus terminales?:
1. 5 mA.
2. 5 A.
3. 200 mA.
4. 50 mA.
5. 500 mA.

Ni idea...

254. Sean dos variables lógicas x e y del álgebra de Boole bivaluada. Si x’ es el complementario de x e y’ es el complementario de y. La expresión xy’ + x es igual a:
1. y + x.
2. xy’.
3. yx’.
4. y + xy’.
5. yx’

Esta definitivamente esta mal no??? deberia haberse anulado verdad??
a mi me sale x...o hay algo que no veo??

Gracias!