Oficial 2010

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: Oficial 2010

Mensaje por carlacc »

Zulima escribió:
carlacc escribió:Hola!
Reabro este hilo para añadr unas cuantas dudas más :)

10. En el flujo de agua a través de un capilar, si el
diámetro del tubo se triplica, el flujo aumentará
por un factor:
1. 9.
2. 27.
3. 16.
4. 81.
5. 3.

Yo pensaba que el flujo era proporcional a la superficie.... :roll:
Para fluidos reales tenemos que se cumple la ley de Poiseuille... en la que el flujo es proporcional al radio a la cuarta. Yo también caí y puse la 1 xD
Cieeerto, caspitas XD
34. La tensión de una cuerda de acero de 40 cm de
longitud, diámetro de 1 mm y densidad de
7.86*103 kg·m-3, cuya frecuencia fundamental
de vibración es de 440 s-1, es de:
1. 612 N.
2. 662 N.
3. 712 N.
4. 762 N.
5. 812 N.
\(\nu =\frac{n}{2L}\sqrt{\frac{F}{\rho \pi r^{2}}}\) Como es la fundamental pones n=1, sustituyes los datos con cuidado y todo en metros y sale
YO tenía la formula\(\nu=\frac{n}{2L}\sqrt{\frac{T}{\mu}\) ... Se relacionan de algun modo??? Que follon de formulas :blackeye:

42. Una esfera maciza se arroja sobre una superficie
horizontal de modo que inicialmente resbala
con velocidad v0 sin rodar. ¿Qué velocidad lineal
llevará su centro cuando empiece a rodar
sin resbalar?:
1. v0 + 5.
2. (3/5) v0.
3. (7/5) v0.
4. (5/7) v0.
5. 3 v0.
Inicialmente la energía cinética sólo tiene la componente de traslación. Al final, tiene la de traslación + la de rotación : \(\frac{1}{2}mv_{0}^{2}=\frac{1}{2}mv^{2}+\frac{1}{2}I\omega ^{2}\) y como sabes que I=2mR^2 / 5 y v=wR, llegas a \(\frac{1}{2}mv_{0}^{2}=\frac{7}{10}mv^{2}\) de donde comparas las velocidades, y te sale la respuesta. Realmente falta o una raíz al número, o que la velocidad esté al cuadrado...
45. A un disco de 20 cm de diámetro se le perfora
un orificio de 10 cm de diámetro situado desde
el borde hasta el centro. La posición del centro
de masas respecto del centro está a:
1. (5/3) cm.
2. 1 cm.
3. (3/5) cm.
4. (10/3).
5. 2.
La coordenada radial del centro de masas viene dada por \(R_{cm}=\frac{r_{1}m_{1}-r_{2}m_{2}}{m_{1}-m_{2}}\)
Ponemos la masa2 en negativo porque es una masa sustraída. Además, cada masa viene dada por \(m=\rho \pi r^{2}\). Si hacemos que r1=0, ya que está en el centro, y r2 = 5cm, nos queda \(R_{cm}=\frac{-5^{3}}{10^{2}-5^{2}}=-\frac{5}{3}\)


Ok gracias!!
53. Un tubo de Venturi es colocado en una tubería
de 20 cm de diámetro que conduce un líquido de
r=820 kg/m3. El diámetro en el estrechamiento
es de 10 cm. La diferencia de presiones en las
dos secciones medidas en el manómetro de mercurio
viene dada por h=21 cm. ¿Cuál es la velocidad
del líquido en la tubería?:
1. 5,068 m/s.
2. 3,068 m/s.
3. 2,068 m/s.
4. 2068 m/s.
5. 3068 · 103 m/s.

Me sale 72m/s.... :oops:
Aquí aplicando la ley de continuidad y blabla... se llega a esta ecuación (si necesitas los pasos previos te los pongo): \(v_{1}=A_{2}\sqrt{\frac{2\bigtriangleup p}{\rho (A^{2}_{1}-A_{2}^{2})}}\)
Pasando todo al SI... acaba saliendo :drunken:


Me debo haber liado con el cambio de coordenadas pues... pk la expresión que me da es la misma... :banghead:
56. Cada uno de dos pequeños altavoces suena con
un tono puro. Si uno emite a 1000 Hz y se oye
una pulsación de 5 Hz. ¿Cuál es la diferencia de
longitudes de onda entre los dos tonos?:
(Velocidad del sonido=343 m/s)
1. 1 mm.
2. 2 mm.
3. 3 mm.
4. 4 mm.
5. 5 mm.
Pf esta es una bobada y yo tampoco supe hacera... pero creo que se hace \(\frac{343}{1000}-\frac{343}{1005}=0,0017\)
Ok... :|
82. ¿Cuál será el ángulo máximo de entrada de luz
respecto al eje del núcleo de una fibra óptica
que se encuentra en el aire con índice de refracción
del núcleo de 1.5 y del recubrimiento de
1.485?:
1. 10.5º.
2. 15.3º.
3. 14.2º.
4. 12.2º.
5. 11.7º.
Uhm esta la tengo corregida... te cuento los pasos aunque hay una cosa que no entiendo muy bien. Aplicas Snell en el interior de la fibra: 1,5sen i = 1,485 sen r. De aquí sacas, que el ángulo límite para que se produzca la refrexión total es i=81,89º. Aquí viene el paso que no entiendo, y es que tengo apuntado: Para que llegue formando 81,89º tuvo que salir formando un ángulo de 8,11º de la primera refracción, por tanto si aplicamos Snell desde el aire hacia el recubrimiento: 1 sen i' = 1,485 sen 8,11º De donde sacamos finalmente i = 12º. Creo que estaba resuelto por el foro, con dibujito y bien explicado xD

Vale ahora ya, la liaba con los numeros. Yo sí te puedo explicar el porqué de ese 8,1 :). El tema es que es una fibra y la luz entra horiontal al cambio de fase aire-fibra pero despues al salir vía fibra-recubrimiento-aire es vertical. Ese 8,1 sale de que si el angulo en vertical es 81,9 si te haces el triangulo para ver el ángulo a la entrada te sale ese 8,1 (180-90-81,9).
Es un lío explicarlo sin dibujo. Si no lo entiendes cuando llegue a casa te escaneo el dibujillo;)

Muchas gracias!
Avatar de Usuario
Usuario0410
Rn
Rn
Mensajes: 876
Registrado: 23 Sep 2013, 09:48

Re: Oficial 2010

Mensaje por Usuario0410 »

carlacc escribió:
Gracias B3lc3bU, paso a intentar contestarte carlacc:

10. En el flujo de agua a través de un capilar, si el
diámetro del tubo se triplica, el flujo aumentará
por un factor:
1. 9.
2. 27.
3. 16.
4. 81.
5. 3.

Yo pensaba que el flujo era proporcional a la superficie.... :roll:
Creo que aquí estaban pensando en la ecuación de Poiseuille donde \(Q=\frac{\Delta p}{R_f}\)donde
\(R_f=\frac{8\eta L}{\pi R^4}\)
y verás como te queda \(Q \prop diametro^4\)


34. La tensión de una cuerda de acero de 40 cm de
longitud, diámetro de 1 mm y densidad de
7.86*103 kg·m-3, cuya frecuencia fundamental
de vibración es de 440 s-1, es de:
1. 612 N.
2. 662 N.
3. 712 N.
4. 762 N.
5. 812 N.

Para extremos fijios \(f_n=n\frac{v}{2L} \Rightarrow f_{\text{fundamental}}=\frac{v}{2L}\). y para una cuerda \(v=\sqrt{\frac{T}{\mu}}\), luego te queda:
\(f_{\text{fundamental}}=\frac{1}{2L}\sqrt{\frac{T}{\mu}}\)
Despejando la tensión:
\(T=(2Lf)^2\mu\)
donde la masa lineal la puedes calcular con la densidad y las dimensiones de la cuerda.


42. Una esfera maciza se arroja sobre una superficie
horizontal de modo que inicialmente resbala
con velocidad v0 sin rodar. ¿Qué velocidad lineal
llevará su centro cuando empiece a rodar
sin resbalar?:
1. v0 + 5.
2. (3/5) v0.
3. (7/5) v0.
4. (5/7) v0.
5. 3 v0.

A mi esta tampoco meda, me sale v=sqrt(5/7) v0

45. A un disco de 20 cm de diámetro se le perfora
un orificio de 10 cm de diámetro situado desde
el borde hasta el centro. La posición del centro
de masas respecto del centro está a:
1. (5/3) cm.
2. 1 cm.
3. (3/5) cm.
4. (10/3).
5. 2.

La resolvió B3lc3bU en http://www.radiofisica.es/foro/viewtopi ... +cm#p35566

53. Un tubo de Venturi es colocado en una tubería
de 20 cm de diámetro que conduce un líquido de
r=820 kg/m3. El diámetro en el estrechamiento
es de 10 cm. La diferencia de presiones en las
dos secciones medidas en el manómetro de mercurio
viene dada por h=21 cm. ¿Cuál es la velocidad
del líquido en la tubería?:
1. 5,068 m/s.
2. 3,068 m/s.
3. 2,068 m/s.
4. 2068 m/s.
5. 3068 · 103 m/s.

Me sale 72m/s.... :oops:
La fórmula para el Venturímetro es:
\(v_1=sqrt{\frac{2(\rho_f-\rho)g\cdot h}{\rho \left[ \left(\frac{D_1}{D_2}\right)^4-1\right]}\)
donde \(\rho_f\) es la densidad del fluido utilizado en el venturímetro, en este caso mercurio \(\rho_{Hg} \approx 13500\). La deducción de la fórmula creo que la tengo por ahí, pero vamos ,es lo típico que no te vas a poner a sacarla en el examen ni de blas.


56. Cada uno de dos pequeños altavoces suena con
un tono puro. Si uno emite a 1000 Hz y se oye
una pulsación de 5 Hz. ¿Cuál es la diferencia de
longitudes de onda entre los dos tonos?:
(Velocidad del sonido=343 m/s)
1. 1 mm.
2. 2 mm.
3. 3 mm.
4. 4 mm.
5. 5 mm.

\(\Delta f=5\) es la frecuencia de batido, luego una onda tendrá \(f_1=1000 Hz\) y la otra \(f_2=1005 Hz\). Con \(v=\lambda\cdot f \Rightarrow \lambda=\frac{v}{f}\) sacas que
\(\Delta\lambda=\lambda_1-\lambda_2= v\left(\frac{1}{f_1}-\frac{1}{f_2}\right)\)
Sustituyendo v=343 y las frecuencia de antes, me da
\(\Delta \lambda=1.7 mm \approx 2mm\)


82. ¿Cuál será el ángulo máximo de entrada de luz
respecto al eje del núcleo de una fibra óptica
que se encuentra en el aire con índice de refracción
del núcleo de 1.5 y del recubrimiento de
1.485?:
1. 10.5º.
2. 15.3º.
3. 14.2º.
4. 12.2º.
5. 11.7º.

Este es simplemente aplicar la ley de Snell dos veces (la primera con la condición de ángulo crítico y la segunda para sacar la solución). Lo mejor es que te hagas un dibujito para ver bien la trigonometría. Al aplicar la condición de ángulo crítico al aplicar Snell por primera vez, sacarás que el rayo tiene que entrar al recubrimiento desde el núcleo con al menos un ángulo de incidencia de 81.9 grados aproximadamente.

Con tu dibujo verás que el otro ángulo del triángulo recto te sale 8.1 grados. Este es \(\theta_2\) en
\(1 \sin(\theta_{\text{max}}) = 1.5 \sin(\theta_2)\)
y despejas \(\theta_{\text{max}}\) .


Muchas gracias!
Avatar de Usuario
Usuario0410
Rn
Rn
Mensajes: 876
Registrado: 23 Sep 2013, 09:48

Re: Oficial 2010

Mensaje por Usuario0410 »

Upss, se me ha adelantado Zulima. Bueno, siempre serán mejor dos explicaciones que una :)
carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: Oficial 2010

Mensaje por carlacc »

Jajaja sí, además pegarse el curro y no colgarlo es una rallada XDXD.
Gracias usuario 0410 :D
Avatar de Usuario
Zulima
Xe
Xe
Mensajes: 531
Registrado: 06 Nov 2012, 18:57

Re: Oficial 2010

Mensaje por Zulima »

carlacc escribió:
Zulima escribió:
carlacc escribió:Hola!
Reabro este hilo para añadr unas cuantas dudas más :)

10. En el flujo de agua a través de un capilar, si el
diámetro del tubo se triplica, el flujo aumentará
por un factor:
1. 9.
2. 27.
3. 16.
4. 81.
5. 3.

Yo pensaba que el flujo era proporcional a la superficie.... :roll:
Para fluidos reales tenemos que se cumple la ley de Poiseuille... en la que el flujo es proporcional al radio a la cuarta. Yo también caí y puse la 1 xD
Cieeerto, caspitas XD
34. La tensión de una cuerda de acero de 40 cm de
longitud, diámetro de 1 mm y densidad de
7.86*103 kg·m-3, cuya frecuencia fundamental
de vibración es de 440 s-1, es de:
1. 612 N.
2. 662 N.
3. 712 N.
4. 762 N.
5. 812 N.
\(\nu =\frac{n}{2L}\sqrt{\frac{F}{\rho \pi r^{2}}}\) Como es la fundamental pones n=1, sustituyes los datos con cuidado y todo en metros y sale
YO tenía la formula\(\nu=\frac{n}{2L}\sqrt{\frac{T}{\mu}\) ... Se relacionan de algun modo??? Que follon de formulas :blackeye:
Claro que se relacionan! La tensión es la fuerza por unidad de sección, en este caso.

42. Una esfera maciza se arroja sobre una superficie
horizontal de modo que inicialmente resbala
con velocidad v0 sin rodar. ¿Qué velocidad lineal
llevará su centro cuando empiece a rodar
sin resbalar?:
1. v0 + 5.
2. (3/5) v0.
3. (7/5) v0.
4. (5/7) v0.
5. 3 v0.
Inicialmente la energía cinética sólo tiene la componente de traslación. Al final, tiene la de traslación + la de rotación : \(\frac{1}{2}mv_{0}^{2}=\frac{1}{2}mv^{2}+\frac{1}{2}I\omega ^{2}\) y como sabes que I=2mR^2 / 5 y v=wR, llegas a \(\frac{1}{2}mv_{0}^{2}=\frac{7}{10}mv^{2}\) de donde comparas las velocidades, y te sale la respuesta. Realmente falta o una raíz al número, o que la velocidad esté al cuadrado...
45. A un disco de 20 cm de diámetro se le perfora
un orificio de 10 cm de diámetro situado desde
el borde hasta el centro. La posición del centro
de masas respecto del centro está a:
1. (5/3) cm.
2. 1 cm.
3. (3/5) cm.
4. (10/3).
5. 2.
La coordenada radial del centro de masas viene dada por \(R_{cm}=\frac{r_{1}m_{1}-r_{2}m_{2}}{m_{1}-m_{2}}\)
Ponemos la masa2 en negativo porque es una masa sustraída. Además, cada masa viene dada por \(m=\rho \pi r^{2}\). Si hacemos que r1=0, ya que está en el centro, y r2 = 5cm, nos queda \(R_{cm}=\frac{-5^{3}}{10^{2}-5^{2}}=-\frac{5}{3}\)


Ok gracias!!
53. Un tubo de Venturi es colocado en una tubería
de 20 cm de diámetro que conduce un líquido de
r=820 kg/m3. El diámetro en el estrechamiento
es de 10 cm. La diferencia de presiones en las
dos secciones medidas en el manómetro de mercurio
viene dada por h=21 cm. ¿Cuál es la velocidad
del líquido en la tubería?:
1. 5,068 m/s.
2. 3,068 m/s.
3. 2,068 m/s.
4. 2068 m/s.
5. 3068 · 103 m/s.

Me sale 72m/s.... :oops:
Aquí aplicando la ley de continuidad y blabla... se llega a esta ecuación (si necesitas los pasos previos te los pongo): \(v_{1}=A_{2}\sqrt{\frac{2\bigtriangleup p}{\rho (A^{2}_{1}-A_{2}^{2})}}\)
Pasando todo al SI... acaba saliendo :drunken:


Me debo haber liado con el cambio de coordenadas pues... pk la expresión que me da es la misma... :banghead:
Mm a ver \(v=\pi (0,05)^{2}\sqrt{\frac{2\cdot (21/76)\cdot 1,01\cdot 10^{5}}{820\cdot [(\pi \cdot 0,1^{2})^{2}-(\pi \cdot 0,05^{2})^{2}]}}=2,1\)
56. Cada uno de dos pequeños altavoces suena con
un tono puro. Si uno emite a 1000 Hz y se oye
una pulsación de 5 Hz. ¿Cuál es la diferencia de
longitudes de onda entre los dos tonos?:
(Velocidad del sonido=343 m/s)
1. 1 mm.
2. 2 mm.
3. 3 mm.
4. 4 mm.
5. 5 mm.
Pf esta es una bobada y yo tampoco supe hacera... pero creo que se hace \(\frac{343}{1000}-\frac{343}{1005}=0,0017\)
Ok... :|
82. ¿Cuál será el ángulo máximo de entrada de luz
respecto al eje del núcleo de una fibra óptica
que se encuentra en el aire con índice de refracción
del núcleo de 1.5 y del recubrimiento de
1.485?:
1. 10.5º.
2. 15.3º.
3. 14.2º.
4. 12.2º.
5. 11.7º.
Uhm esta la tengo corregida... te cuento los pasos aunque hay una cosa que no entiendo muy bien. Aplicas Snell en el interior de la fibra: 1,5sen i = 1,485 sen r. De aquí sacas, que el ángulo límite para que se produzca la refrexión total es i=81,89º. Aquí viene el paso que no entiendo, y es que tengo apuntado: Para que llegue formando 81,89º tuvo que salir formando un ángulo de 8,11º de la primera refracción, por tanto si aplicamos Snell desde el aire hacia el recubrimiento: 1 sen i' = 1,485 sen 8,11º De donde sacamos finalmente i = 12º. Creo que estaba resuelto por el foro, con dibujito y bien explicado xD

Vale ahora ya, la liaba con los numeros. Yo sí te puedo explicar el porqué de ese 8,1 :). El tema es que es una fibra y la luz entra horiontal al cambio de fase aire-fibra pero despues al salir vía fibra-recubrimiento-aire es vertical. Ese 8,1 sale de que si el angulo en vertical es 81,9 si te haces el triangulo para ver el ángulo a la entrada te sale ese 8,1 (180-90-81,9).
Es un lío explicarlo sin dibujo. Si no lo entiendes cuando llegue a casa te escaneo el dibujillo;)

Jajaja gracias, luego me hago un dibujillo e intento entenderlo que ahora estoy con otras cosas! :mrgreen:
Muchas gracias!
carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: Oficial 2010

Mensaje por carlacc »

oh! gracias por las aclaraciones! mucho mejor ^^
carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: Oficial 2010

Mensaje por carlacc »

Tengo unas cuantas más... :drunken:

105. La temperatura de la piel de una persona desnuda
sentada en una habitación a 22ºC es 28ºC.
¿Cuál es la velocidad neta de pérdida de calor
por radiación si la superficie de la piel es 1.9
m2?:
(ε = 0.997 y σ = 5,67·10-8mw2).
1. 9.312 W.
2. 33.2 W.
3. 66.4 W.
4. 132.8 W.
5. 35.19 W.

122. Un reloj de péndulo de cobre funciona correctamente
a 15ºC. Sabiendo que si el reloj funciona
en un lugar cuya temperatura es 86ºF se
retrasa 15 s cada día. ¿Cuál es el coeficiente de
dilatación del cobre?:
1. 10·10-5 ºC-1.
2. 13·10-2 ºC-1.
3. 10·10-6 ºC.
4. 10·10-3 ºC-1.
5. 13·10-6 ºC-1.

130. Una nube tiene una diferencia de potencial de
1·108 V con respecto a un árbol. Si durante una
tormenta eléctrica 50 C de carga se transfieren
a través de esa diferencia de potencial y el 1%
de la energía la absorbe el árbol. ¿Cuánta agua
(savia en el árbol) inicialmente a 30º puede hervir?:
(Calor específico del agua: 4.186 J/kg·ºC, calor
de evaporación del agua: 2.26·106 J/kg)
1. 9.79 kg.
2. 2.25 g.
3. 7.64 kg.
4. 1.6 g.
5. 3.77 kg.

En esta me salen unos 11kg. Vale que es la que mas se acerca pero no llego al valor exacto...

139. El campo eléctrico en el selector de velocidades
del espectrógrafo de masas de Bainbridge es de
15000 V/m y la densidad de flujo en ambos
campos magnéticos es de 0,2 Wb/m2. Si la fuente
produce iones simplemente cargados de los
isótopos de carbono C12 y C13, y suponiendo que
las masas atómicas de los dos isótopos coinciden
con sus números másicos. ¿Cuál es la distancia
entre las imágenes formadas en la placa fotográfica?:
1. 3,89·10-3 m.
2. 3,89 cm.
3. 7,78 cm.
4. 5 mm.
5. 7,78 mm.

162. ¿Cuánto trabajo debe hacerse para cargar un
condensador con carga q y potencial V a una
carga 2q?:
1. qV/2.
2. qV.
3. 3qV/2.
4. 2qV.
5. 5qV/2.

Me sale la 1....

175. El radio clásico del electrón es:
1. re = e2 / (4·π·ε0·m·c2) = 2,82 fm.
2. re = ħ2 / (4·π·ε0·m·c2) = 1,22 A.
3. re = e2 / (m·c2) = 28,1 nm.
4. re = e2 / (μe·m·c2) = 0,0056 μm.
5. re = e2 / (ħ2·m·c2) = 5,22 pm.

Pero no se considera que el electron es puntual clássicamente (y cuanticamente)? Además, sale un radio mayor que el un núcleo ligero... :|

201. Una muestra radiactiva tiene una actividad real
de 10 s-1. Empleando un contador con tiempo
muerto (no paralizable) de 0,1 s. ¿Cuántas desintegraciones
se detectarán en un intervalo de
10 s?:
1. 100.
2. 15.
3. 10.
4. 50.
5. 1.

Yo puse la 3... :(


259. Considere 10 objetos a repartir en 3 cajas. Queremos
poner 2 objetos a la primera caja, 2 a la
segunda y el resto a la tercera. Si no importa
qué objeto va a cada caja, ni el orden de éstos,
¿de cuántas maneras se pueden repartir?:
1. 1890.
2. 2520.
3. 1260.
4. 3780.
5. 840.

Gracias!!
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Oficial 2010

Mensaje por B3lc3bU »

carlacc escribió:Tengo unas cuantas más... :drunken:

105. La temperatura de la piel de una persona desnuda
sentada en una habitación a 22ºC es 28ºC.
¿Cuál es la velocidad neta de pérdida de calor
por radiación si la superficie de la piel es 1.9
m2?:
(ε = 0.997 y σ = 5,67·10-8mw2).
1. 9.312 W.
2. 33.2 W.
3. 66.4 W.
4. 132.8 W.
5. 35.19 W.

\(\dot{Q}=\epsilon A \sigma (T^4_h-T^4_p)\)

122. Un reloj de péndulo de cobre funciona correctamente
a 15ºC. Sabiendo que si el reloj funciona
en un lugar cuya temperatura es 86ºF se
retrasa 15 s cada día. ¿Cuál es el coeficiente de
dilatación del cobre?:
1. 10·10-5 ºC-1.
2. 13·10-2 ºC-1.
3. 10·10-6 ºC.
4. 10·10-3 ºC-1.
5. 13·10-6 ºC-1.

130. Una nube tiene una diferencia de potencial de
1·108 V con respecto a un árbol. Si durante una
tormenta eléctrica 50 C de carga se transfieren
a través de esa diferencia de potencial y el 1%
de la energía la absorbe el árbol. ¿Cuánta agua
(savia en el árbol) inicialmente a 30º puede hervir?:
(Calor específico del agua: 4.186 J/kg·ºC, calor
de evaporación del agua: 2.26·106 J/kg)
1. 9.79 kg.
2. 2.25 g.
3. 7.64 kg.
4. 1.6 g.
5. 3.77 kg.

En esta me salen unos 11kg. Vale que es la que mas se acerca pero no llego al valor exacto...

He repetido el problema 20 veces y siempre me sale lo mismo que tú, con lo cual yo deduzco que hay por medio algún tipo de aproximación o algo....

139. El campo eléctrico en el selector de velocidades
del espectrógrafo de masas de Bainbridge es de
15000 V/m y la densidad de flujo en ambos
campos magnéticos es de 0,2 Wb/m2. Si la fuente
produce iones simplemente cargados de los
isótopos de carbono C12 y C13, y suponiendo que
las masas atómicas de los dos isótopos coinciden
con sus números másicos. ¿Cuál es la distancia
entre las imágenes formadas en la placa fotográfica?:
1. 3,89·10-3 m.
2. 3,89 cm.
3. 7,78 cm.
4. 5 mm.
5. 7,78 mm.

LA distancia es igual al diámetro de la circunferencia que describirían al moverse perpendicularmente en ese campo magnético

162. ¿Cuánto trabajo debe hacerse para cargar un
condensador con carga q y potencial V a una
carga 2q?:
1. qV/2.
2. qV.
3. 3qV/2.
4. 2qV.
5. 5qV/2.

Me sale la 1....

El trabajo es la suma de las dos energías almacenadas en los dos condensadores

175. El radio clásico del electrón es:
1. re = e2 / (4·π·ε0·m·c2) = 2,82 fm.
2. re = ħ2 / (4·π·ε0·m·c2) = 1,22 A.
3. re = e2 / (m·c2) = 28,1 nm.
4. re = e2 / (μe·m·c2) = 0,0056 μm.
5. re = e2 / (ħ2·m·c2) = 5,22 pm.

Pero no se considera que el electron es puntual clássicamente (y cuanticamente)? Además, sale un radio mayor que el un núcleo ligero... :|

Pues esa es la definición de radio clasifico del electrón,,,,

201. Una muestra radiactiva tiene una actividad real
de 10 s-1. Empleando un contador con tiempo
muerto (no paralizable) de 0,1 s. ¿Cuántas desintegraciones
se detectarán en un intervalo de
10 s?:
1. 100.
2. 15.
3. 10.
4. 50.
5. 1.

Yo puse la 3... :(


259. Considere 10 objetos a repartir en 3 cajas. Queremos
poner 2 objetos a la primera caja, 2 a la
segunda y el resto a la tercera. Si no importa
qué objeto va a cada caja, ni el orden de éstos,
¿de cuántas maneras se pueden repartir?:
1. 1890.
2. 2520.
3. 1260.
4. 3780.
5. 840.
Combinaciones de 10 elementos cogidos de dos en dos, por combinaciones de 8 elementos cogidos de dos en does y sale

Gracias!!
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: Oficial 2010

Mensaje por carlacc »

B3lc3bU escribió:
carlacc escribió:Tengo unas cuantas más... :drunken:

105. La temperatura de la piel de una persona desnuda
sentada en una habitación a 22ºC es 28ºC.
¿Cuál es la velocidad neta de pérdida de calor
por radiación si la superficie de la piel es 1.9
m2?:
(ε = 0.997 y σ = 5,67·10-8mw2).
1. 9.312 W.
2. 33.2 W.
3. 66.4 W.
4. 132.8 W.
5. 35.19 W.

\(\dot{Q}=\epsilon A \sigma (T^4_h-T^4_p)\)

122. Un reloj de péndulo de cobre funciona correctamente
a 15ºC. Sabiendo que si el reloj funciona
en un lugar cuya temperatura es 86ºF se
retrasa 15 s cada día. ¿Cuál es el coeficiente de
dilatación del cobre?:
1. 10·10-5 ºC-1.
2. 13·10-2 ºC-1.
3. 10·10-6 ºC.
4. 10·10-3 ºC-1.
5. 13·10-6 ºC-1.

130. Una nube tiene una diferencia de potencial de
1·108 V con respecto a un árbol. Si durante una
tormenta eléctrica 50 C de carga se transfieren
a través de esa diferencia de potencial y el 1%
de la energía la absorbe el árbol. ¿Cuánta agua
(savia en el árbol) inicialmente a 30º puede hervir?:
(Calor específico del agua: 4.186 J/kg·ºC, calor
de evaporación del agua: 2.26·106 J/kg)
1. 9.79 kg.
2. 2.25 g.
3. 7.64 kg.
4. 1.6 g.
5. 3.77 kg.

En esta me salen unos 11kg. Vale que es la que mas se acerca pero no llego al valor exacto...

He repetido el problema 20 veces y siempre me sale lo mismo que tú, con lo cual yo deduzco que hay por medio algún tipo de aproximación o algo....

Pos vaya...

139. El campo eléctrico en el selector de velocidades
del espectrógrafo de masas de Bainbridge es de
15000 V/m y la densidad de flujo en ambos
campos magnéticos es de 0,2 Wb/m2. Si la fuente
produce iones simplemente cargados de los
isótopos de carbono C12 y C13, y suponiendo que
las masas atómicas de los dos isótopos coinciden
con sus números másicos. ¿Cuál es la distancia
entre las imágenes formadas en la placa fotográfica?:
1. 3,89·10-3 m.
2. 3,89 cm.
3. 7,78 cm.
4. 5 mm.
5. 7,78 mm.

LA distancia es igual al diámetro de la circunferencia que describirían al moverse perpendicularmente en ese campo magnético

162. ¿Cuánto trabajo debe hacerse para cargar un
condensador con carga q y potencial V a una
carga 2q?:
1. qV/2.
2. qV.
3. 3qV/2.
4. 2qV.
5. 5qV/2.

Me sale la 1....

El trabajo es la suma de las dos energías almacenadas en los dos condensadores

Y por qué es la suma y no la difeéncia?? Yo pensé que el trabajo sería lo que le "falta" a la energía final....

175. El radio clásico del electrón es:
1. re = e2 / (4·π·ε0·m·c2) = 2,82 fm.
2. re = ħ2 / (4·π·ε0·m·c2) = 1,22 A.
3. re = e2 / (m·c2) = 28,1 nm.
4. re = e2 / (μe·m·c2) = 0,0056 μm.
5. re = e2 / (ħ2·m·c2) = 5,22 pm.

Pero no se considera que el electron es puntual clássicamente (y cuanticamente)? Además, sale un radio mayor que el un núcleo ligero... :|

Pues esa es la definición de radio clasifico del electrón,,,,

201. Una muestra radiactiva tiene una actividad real
de 10 s-1. Empleando un contador con tiempo
muerto (no paralizable) de 0,1 s. ¿Cuántas desintegraciones
se detectarán en un intervalo de
10 s?:
1. 100.
2. 15.
3. 10.
4. 50.
5. 1.

Yo puse la 3... :(


259. Considere 10 objetos a repartir en 3 cajas. Queremos
poner 2 objetos a la primera caja, 2 a la
segunda y el resto a la tercera. Si no importa
qué objeto va a cada caja, ni el orden de éstos,
¿de cuántas maneras se pueden repartir?:
1. 1890.
2. 2520.
3. 1260.
4. 3780.
5. 840.
Combinaciones de 10 elementos cogidos de dos en dos, por combinaciones de 8 elementos cogidos de dos en does y sale

mmm.. SIgue sin salirme... A ver, a mi me sale que combinacion de 10 de 2 en 2 es 45, y de 6 es 300... uizás no estoy cogiendo la fomula correcta....u.u

Gracias!!
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Oficial 2010

Mensaje por B3lc3bU »

carlacc escribió:
B3lc3bU escribió:
carlacc escribió:Tengo unas cuantas más... :drunken:

105. La temperatura de la piel de una persona desnuda
sentada en una habitación a 22ºC es 28ºC.
¿Cuál es la velocidad neta de pérdida de calor
por radiación si la superficie de la piel es 1.9
m2?:
(ε = 0.997 y σ = 5,67·10-8mw2).
1. 9.312 W.
2. 33.2 W.
3. 66.4 W.
4. 132.8 W.
5. 35.19 W.

\(\dot{Q}=\epsilon A \sigma (T^4_h-T^4_p)\)

122. Un reloj de péndulo de cobre funciona correctamente
a 15ºC. Sabiendo que si el reloj funciona
en un lugar cuya temperatura es 86ºF se
retrasa 15 s cada día. ¿Cuál es el coeficiente de
dilatación del cobre?:
1. 10·10-5 ºC-1.
2. 13·10-2 ºC-1.
3. 10·10-6 ºC.
4. 10·10-3 ºC-1.
5. 13·10-6 ºC-1.

130. Una nube tiene una diferencia de potencial de
1·108 V con respecto a un árbol. Si durante una
tormenta eléctrica 50 C de carga se transfieren
a través de esa diferencia de potencial y el 1%
de la energía la absorbe el árbol. ¿Cuánta agua
(savia en el árbol) inicialmente a 30º puede hervir?:
(Calor específico del agua: 4.186 J/kg·ºC, calor
de evaporación del agua: 2.26·106 J/kg)
1. 9.79 kg.
2. 2.25 g.
3. 7.64 kg.
4. 1.6 g.
5. 3.77 kg.

En esta me salen unos 11kg. Vale que es la que mas se acerca pero no llego al valor exacto...

He repetido el problema 20 veces y siempre me sale lo mismo que tú, con lo cual yo deduzco que hay por medio algún tipo de aproximación o algo....

Pos vaya...

139. El campo eléctrico en el selector de velocidades
del espectrógrafo de masas de Bainbridge es de
15000 V/m y la densidad de flujo en ambos
campos magnéticos es de 0,2 Wb/m2. Si la fuente
produce iones simplemente cargados de los
isótopos de carbono C12 y C13, y suponiendo que
las masas atómicas de los dos isótopos coinciden
con sus números másicos. ¿Cuál es la distancia
entre las imágenes formadas en la placa fotográfica?:
1. 3,89·10-3 m.
2. 3,89 cm.
3. 7,78 cm.
4. 5 mm.
5. 7,78 mm.

LA distancia es igual al diámetro de la circunferencia que describirían al moverse perpendicularmente en ese campo magnético

162. ¿Cuánto trabajo debe hacerse para cargar un
condensador con carga q y potencial V a una
carga 2q?:
1. qV/2.
2. qV.
3. 3qV/2.
4. 2qV.
5. 5qV/2.

Me sale la 1....

El trabajo es la suma de las dos energías almacenadas en los dos condensadores

Y por qué es la suma y no la difeéncia?? Yo pensé que el trabajo sería lo que le "falta" a la energía final....

Pues lo tenia por ahi justificado el porque dame un poco de tiempo y lo miro a ver

175. El radio clásico del electrón es:
1. re = e2 / (4·π·ε0·m·c2) = 2,82 fm.
2. re = ħ2 / (4·π·ε0·m·c2) = 1,22 A.
3. re = e2 / (m·c2) = 28,1 nm.
4. re = e2 / (μe·m·c2) = 0,0056 μm.
5. re = e2 / (ħ2·m·c2) = 5,22 pm.

Pero no se considera que el electron es puntual clássicamente (y cuanticamente)? Además, sale un radio mayor que el un núcleo ligero... :|

Pues esa es la definición de radio clasifico del electrón,,,,

201. Una muestra radiactiva tiene una actividad real
de 10 s-1. Empleando un contador con tiempo
muerto (no paralizable) de 0,1 s. ¿Cuántas desintegraciones
se detectarán en un intervalo de
10 s?:
1. 100.
2. 15.
3. 10.
4. 50.
5. 1.

Yo puse la 3... :(


259. Considere 10 objetos a repartir en 3 cajas. Queremos
poner 2 objetos a la primera caja, 2 a la
segunda y el resto a la tercera. Si no importa
qué objeto va a cada caja, ni el orden de éstos,
¿de cuántas maneras se pueden repartir?:
1. 1890.
2. 2520.
3. 1260.
4. 3780.
5. 840.
Combinaciones de 10 elementos cogidos de dos en dos, por combinaciones de 8 elementos cogidos de dos en does y sale

mmm.. SIgue sin salirme... A ver, a mi me sale que combinacion de 10 de 2 en 2 es 45, y de 6 es 300... uizás no estoy cogiendo la fomula correcta....u.u

Combinaciones de 10 cogidos de dos en dos es 45, pero combinaciones de 8 cogidos de dos en dos es 28, 45*28=1260

Gracias!!
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: Oficial 2010

Mensaje por carlacc »

Ok gracias Belcebú! eres un crack!
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Oficial 2010

Mensaje por soiyo »

carlacc escribió:
B3lc3bU escribió:
carlacc escribió:Tengo unas cuantas más... :drunken:

105. La temperatura de la piel de una persona desnuda
sentada en una habitación a 22ºC es 28ºC.
¿Cuál es la velocidad neta de pérdida de calor
por radiación si la superficie de la piel es 1.9
m2?:
(ε = 0.997 y σ = 5,67·10-8mw2).
1. 9.312 W.
2. 33.2 W.
3. 66.4 W.
4. 132.8 W.
5. 35.19 W.

\(\dot{Q}=\epsilon A \sigma (T^4_h-T^4_p)\)

122. Un reloj de péndulo de cobre funciona correctamente
a 15ºC. Sabiendo que si el reloj funciona
en un lugar cuya temperatura es 86ºF se
retrasa 15 s cada día. ¿Cuál es el coeficiente de
dilatación del cobre?:
1. 10·10-5 ºC-1.
2. 13·10-2 ºC-1.
3. 10·10-6 ºC.
4. 10·10-3 ºC-1.
5. 13·10-6 ºC-1.

Lo que yo hice fue un poco al azar...supuse el periodo de 1 dia, que son 86400s...como nos dice que atrasa 15 s al dia T'=86425s. Entonces: \(T'=T(1+\alpha t)\) ....no me salen exactos pero es la solucion que más se aproxima...

130. Una nube tiene una diferencia de potencial de
1·108 V con respecto a un árbol. Si durante una
tormenta eléctrica 50 C de carga se transfieren
a través de esa diferencia de potencial y el 1%
de la energía la absorbe el árbol. ¿Cuánta agua
(savia en el árbol) inicialmente a 30º puede hervir?:
(Calor específico del agua: 4.186 J/kg·ºC, calor
de evaporación del agua: 2.26·106 J/kg)
1. 9.79 kg.
2. 2.25 g.
3. 7.64 kg.
4. 1.6 g.
5. 3.77 kg.

En esta me salen unos 11kg. Vale que es la que mas se acerca pero no llego al valor exacto...

He repetido el problema 20 veces y siempre me sale lo mismo que tú, con lo cual yo deduzco que hay por medio algún tipo de aproximación o algo....

Pos vaya...

Si salen los 11kg...no consiguieron que se anulase en su año...

139. El campo eléctrico en el selector de velocidades
del espectrógrafo de masas de Bainbridge es de
15000 V/m y la densidad de flujo en ambos
campos magnéticos es de 0,2 Wb/m2. Si la fuente
produce iones simplemente cargados de los
isótopos de carbono C12 y C13, y suponiendo que
las masas atómicas de los dos isótopos coinciden
con sus números másicos. ¿Cuál es la distancia
entre las imágenes formadas en la placa fotográfica?:
1. 3,89·10-3 m.
2. 3,89 cm.
3. 7,78 cm.
4. 5 mm.
5. 7,78 mm.

LA distancia es igual al diámetro de la circunferencia que describirían al moverse perpendicularmente en ese campo magnético

162. ¿Cuánto trabajo debe hacerse para cargar un
condensador con carga q y potencial V a una
carga 2q?:
1. qV/2.
2. qV.
3. 3qV/2.
4. 2qV.
5. 5qV/2.

Me sale la 1....

El trabajo es la suma de las dos energías almacenadas en los dos condensadores

Y por qué es la suma y no la difeéncia?? Yo pensé que el trabajo sería lo que le "falta" a la energía final....

175. El radio clásico del electrón es:
1. re = e2 / (4·π·ε0·m·c2) = 2,82 fm.
2. re = ħ2 / (4·π·ε0·m·c2) = 1,22 A.
3. re = e2 / (m·c2) = 28,1 nm.
4. re = e2 / (μe·m·c2) = 0,0056 μm.
5. re = e2 / (ħ2·m·c2) = 5,22 pm.

Pero no se considera que el electron es puntual clássicamente (y cuanticamente)? Además, sale un radio mayor que el un núcleo ligero... :|

Pues esa es la definición de radio clasifico del electrón,,,,

201. Una muestra radiactiva tiene una actividad real
de 10 s-1. Empleando un contador con tiempo
muerto (no paralizable) de 0,1 s. ¿Cuántas desintegraciones
se detectarán en un intervalo de
10 s?:
1. 100.
2. 15.
3. 10.
4. 50.
5. 1.

Yo puse la 3... :(
Tienes que usar \(m=\frac{n }{1+n\tau }\)...ten en cuenta que como te dicen en un intervalo de 10 s, el numero de cuentas que registre lo tienes que multiplicar por 10....si quieres te lo detallo más....


259. Considere 10 objetos a repartir en 3 cajas. Queremos
poner 2 objetos a la primera caja, 2 a la
segunda y el resto a la tercera. Si no importa
qué objeto va a cada caja, ni el orden de éstos,
¿de cuántas maneras se pueden repartir?:
1. 1890.
2. 2520.
3. 1260.
4. 3780.
5. 840.
Combinaciones de 10 elementos cogidos de dos en dos, por combinaciones de 8 elementos cogidos de dos en does y sale

mmm.. SIgue sin salirme... A ver, a mi me sale que combinacion de 10 de 2 en 2 es 45, y de 6 es 300... uizás no estoy cogiendo la fomula correcta....u.u

Son combinaciones de 10 tomados de dos en dos, por combinaciones de 8 elementos tomados de dos en dos y por combinaciones de 6 elementos tomados de 6 en 6: \(\frac{10!}{2!8!}\cdot \frac{8!}{2!6!}\cdot \frac{6!}{6!0!}\)

Gracias!!
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Oficial 2010

Mensaje por B3lc3bU »

Bueno lo he encontrado, jejeje

El trabajo para variar la carga del condensador, es \(dW=Vdq\) usando que \(C=\frac{q}{V}\) nos queda que \(W=\frac{1}{C}\int^{2q}_{q}qdq\), si resuelves la integral te queda \(W=\frac{3}{2}\frac{q^2}{V}\) y usando otra vez \(C=\frac{q}{V}\) para quitarnos la V, obtenemos que \(W=\frac{3qV}{2}\)

:D
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Oficial 2010

Mensaje por B3lc3bU »

y todo eso equivale a sumar las energía inicial y final, y eso lo vi por ahi una vez justificado y no lo encuentro ahora.....jo.

Echale un vistazo a esto

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecm ... /plano.htm
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
Zulima
Xe
Xe
Mensajes: 531
Registrado: 06 Nov 2012, 18:57

Re: Oficial 2010

Mensaje por Zulima »

B3lc3bU escribió:
carlacc escribió:
130. Una nube tiene una diferencia de potencial de
1·108 V con respecto a un árbol. Si durante una
tormenta eléctrica 50 C de carga se transfieren
a través de esa diferencia de potencial y el 1%
de la energía la absorbe el árbol. ¿Cuánta agua
(savia en el árbol) inicialmente a 30º puede hervir?:
(Calor específico del agua: 4.186 J/kg·ºC, calor
de evaporación del agua: 2.26·106 J/kg)
1. 9.79 kg.
2. 2.25 g.
3. 7.64 kg.
4. 1.6 g.
5. 3.77 kg.

En esta me salen unos 11kg. Vale que es la que mas se acerca pero no llego al valor exacto...

He repetido el problema 20 veces y siempre me sale lo mismo que tú, con lo cual yo deduzco que hay por medio algún tipo de aproximación o algo....

Lo que pasa es que el calor específico del agua está mal, es 4,18.10^3 J/kg ºC.... si se pone el correcto sí que salen los 9 kilos y pico



Gracias!!
Responder