Página 5 de 7
Re: TEMÁTICO 25
Publicado: 19 Sep 2009, 13:22
por oscar.casares
Pregunta 98 - ¿Alguien me puede decir el criterio que hay que seguir para discriminar la respuesta 5 en la pregunta 98?
Gracias.
Re: TEMÁTICO 25
Publicado: 19 Sep 2009, 13:36
por mariasprnz
Alguien sabe como se hace la pregunta:
169¿Cual es el valor máximo de la fem producida por una bobina de 2500 espiras con un área de 10 cm^2 si gira en un campo magnético de 0,4 T a una frecuencia de 50Hz?
Re: TEMÁTICO 25
Publicado: 19 Sep 2009, 13:45
por Monica
98.- tengo que pensar, hasta ahora la opción 5 ni la había leído
169.- Maria el temático solo tiene 150 cuestiones, esto te lo respondo en el hilo del general, por si alguien más tiene la duda
Re: TEMÁTICO 25
Publicado: 19 Sep 2009, 20:07
por pacotem
Hola chic@s,
Empiezo con la ronda.
38 Esta es la dichosa preguntita de los espejos que forman un ángulo diedro. Tras una larga y tediosa búsqueda por internet mirad lo que he encontrado:
http://raulcaroy.iespana.es/FISICA/46%2 ... 20test.pdf En este test se plantea la misma pregunta. Prestad atención al dibujo: el ángulo entre los espejos es 30º aunque el enunciado dice que es 15º. Así que pienso que se trata de una errata. Os adjunto una direccion de teoría del mismo autor del test :
http://raulcaroy.iespana.es/FISICA/45%20optica%20i.pdf En esta pagina aparece la fórmula de los espejos donde alfa es el ángulo diedro que forman los espejos: nº imagenes = 360/alfa -1
Creo que con esto podemos dejar de comernos el tarro...
71. Cuatro cargas puntuales cada una de -2nC se situan en los vértices de un cuadrado de 2 m de lado sobre el plano xy y cuyo centro coincide con el origen. Una partícula que tiene una carga de -5pC está situada sobre el eje z a 3m del origen. ¿Cuánto vale el trabajo realizado por un agente externo para mover la partícula al centro del cuadrado? Sol: 150pJ
Detallo todos los pasos que doy porque la solución no me sale ni en broma.
1ºCalculo la fuerza que ejerce cada carga e -2nC sobre la carga de -5 pC aplicando la fórmula F= k q q' / r^2 k=9 10^9 (en vez de todo el rollo de 4 pi....) r=11m F=8 10^-12 X 4=32pN
2º El trabajo es fuerza por distancia w= 96pJ
¿Alguien puede aportar algo de luz?
90 Por unanimidad , a mí también me queda que el ángulo límite es 41.81

Re: TEMÁTICO 25
Publicado: 19 Sep 2009, 20:41
por Sherlock
Vamos con esto…
98. Oscar yo en el examen no me di cuenta de ese detalle pero ahora por más vueltas que le doy no veo la diferencia entre la 3 y la 5.
71. Pacotem yo lo que hago es calcular el potencial debido a las cuatro cargas en el (0,0,0) y en el (0,0,3) y luego simplemente calculo el trabajo como W = q*(V(0,0,3) -V(0,0,0)) donde q es la carga que desplazas. Si no te sale la escribo.
Re: TEMÁTICO 25
Publicado: 19 Sep 2009, 22:14
por Sherlock
Más vale tarde que nunca…(dudillas)
48. Mónica como es que usando ese valor de la V (tensión) da correctamente el valor de la capacidad, pero esa no es la caída en la resistencia?
62. No entiendo lo que representan N y m y por lo tanto de la respuesta ni papa.
96. Ni idea.
Y ahora una pregunta del general anterior que he resuelto:
175. En relatividad especial, tenemos dos velocidades (3/4)c y (3/5)c, de la misma dirección y sentido contrario. ¿Cuál será la velocidad resultante?
Re: (3/11)c.
Suma relativista de velocidades (misma dirección y sentido):
\(w= \frac{u + v}{1+\frac{u v}{c^2} }\)
Suma relativista de velocidades (misma dirección y sentido contrario)
\(w= \frac{u - v}{1-\frac{u v}{c^2} }\)
Comprobar que el resultado sale.
.
Re: TEMÁTICO 25
Publicado: 20 Sep 2009, 05:02
por Buru
Hola a todos!
Es la primera vez que me meto este año en el foro y queria comenzar presentandome y planteando una duda que me vuelve loco. A lo mejor os parece una pregunta un poco evidente, pero yo no me aclaro. El tema es ¿que convención de signos utilizais para resolver los ejercicios de optica?, porque veo que con la convencion de los apuntes es de una manera, pero he encontrado en el Hecht-Zajac otra diferente, enton? Cual es la correcta? o cual utilizais?
Ya me direis. Muchas gracias
un saludo a todos
Re: TEMÁTICO 25
Publicado: 20 Sep 2009, 10:36
por Curie
Hola Buru!!!
Yo utilizo las normas DIN (es un criterio diferente al que usa el Hetch y el Tippler), pero para mi es lo mas intuitivo.Es lo siguiente:
"En relación a las distancias a lo largo del eje óptico se adopta como sentido positivo el de la luz incidente, que siempre será de izquierda a derecha. Así las distancias s' y s serán positivas cuando los puntos imagen y objeto, respectivamente, se encuentren a la derecha de la lente; serán negativas, por lo contrario, cuando dichos puntos se localicen a la izquierda de la lente".
No solo para lentes, si no para todo tipo de dioptrio.Es decir, todo lo que esta a la izda. del diotrio negativo, lo que esta a la derecha positivo, lo que esta por encima positivo y lo que esta por debajo negativo. Es como los ejes de coordenadas.
Con estas normas, la ecuacion de la lente (si se encuentra en aire) queda:
\(-\frac{1}{s}+\frac{1}{s'}=\frac{1}{f'}\)
Esta expresion tiene un menos en s, que no parece en el Hetch ni en el Tippler, es devido al criterio.Es decir, ellos toman el criterio para s al reves.Sin embargo para espejos lo toman igual que las normas din.Por eso yo prefieron usas las din porque es como los ejes de toda la vida y ademas siempre siguen el mismo criterio. En resumen, si usas las din:
LENTES
ebes cambiar en las formulas de Hetch la s por (-s).
ESPEJOS
o dioptrios que no sean lentes):Igual que en el Hetch(Invariante de Abbe aplicado a cada caso particular).
Me he remitido al Hetch todo el rato porque es al que has hecho referencia, a parte se ser el que yo uso.
No se si te ha quedado claro o te he liado mas, si te queda alguna duda preguntame a ver si soy capaz de explicarmo mejor...

Re: TEMÁTICO 25
Publicado: 20 Sep 2009, 11:05
por Monica
48.- Cuando te ponen que usan bombillas de 220 V y 75 W, lo que significa es que si pasara un voltaje de 220 esa bombilla consumirá 75 w, luego para hallar el valor de la resistencia puedo usar ese valor, pero la fuente te proporciona 110 voltios no 220 luego en el circuito propuesto tengo que usar los 110 para todo lo demás. Por otro lado, la capacidad, al igual que la resistencia, es una propiedad no es una variable del circuito, y su valor no varia cuando varia la I o el V del circuito.
No se si me explico bien

si no queda claro me dices que repito
Re: TEMÁTICO 25
Publicado: 20 Sep 2009, 12:04
por pacotem
Hola otra vez,
Vuelvo a la carga:
136 En esta lo que creo que hay es un problema en el orden de magnitud porque a mi lo que me queda es que el poder separador es 750 10^6 rad-1
Muchas gracias Sherlock, problema 71 resuelto.
98 Este es el típico caso de pregunta acaloniana de respuesta repetida que debería anularse porque las respuestas 3 y 5 son exactamente igualitas.

Re: TEMÁTICO 25
Publicado: 20 Sep 2009, 12:18
por Sherlock
.
48. Monica esa no es la 48 del temático, creo que hablas de la 1 del general que por cierto me ha venido bien jaja, graciasssssss.
.
Re: TEMÁTICO 25
Publicado: 20 Sep 2009, 12:53
por Incógnita
Paco, en la
136. tienes razón.
Respecto a la miopía vuelvo a la carga con la
108.: una persona sana ve bien las letras a 25 cm, que es el punto próximo; yo soy miope, y sin gafas tengo que acercarme el libro a los ojos para ver bien, es decir a un punto menor que 25 cm, y soy miope porque mi defectuoso ojo forma la imagen delante de la retina (lo mismo que le pasa al del ejercicio). Por lo tanto, para mí, lo que está a 38 cm no lo veo bien ni de broma.
Y vuelvo a la carga con la teoría corpuscular de la
140.: voy a sacar mi látigo anti-tikismikis que tanto le gusta a Mónica ...

.A ver, tradicionalmente ha habido dos interpretaciones en la física de la luz: la ondulatoria y la corpuscular (y ya, sin entrar en las herramientas que fundamentan cada una). El efecto fotoeléctrico, o mejor dicho, algunos fenómenos relacionados con el efecto fotoeléctrico no pueden ser explicados con la teoría ondulatoria, porque dicha teoría no es aplicable a partir de cierta escala como todos sabemos. Por tanto, aunque sea rudimentariamente, el efecto fotoeléctrico normalito sólo se puede explicar con unas bolitas llamadas fotones, ergo, teoría corpuscular. Todo esto sin menoscabo de agradecerte la explicación de la 41

.
Re: TEMÁTICO 25
Publicado: 20 Sep 2009, 13:15
por Monica
Pues si me he equivocado

, pero los tiros van por el mismo sitio.
la capacidad es una propiedad del capacitor (una propiedad tuya es que seas alto y guapo y esto no depende de la ropa que te pongas

) por ello para hallar la capacidad utilizo la carga que hay en el circuito justo cuando hay ese potencial medio:
me dice que la potencia media disipada en el circuito es de 15 microW con ella hallo el V medio del circuito. ese V medio se da en un instante determinado el cual lo calculo con la expresión del potencial. en ese tiempo en concreto hay una carga Q en el circuito que puedo hallar pues me dan la I y me se el tiempo en el que hay esa carga.
ya tengo los dos valores de carga y V un tiempo en concreto y con ello hallo la C.
En otro instante t habrá otro V y por ello también habrá otra Q distinta, pero C sigue siendo la misma
incognita me encanta tu latigo anti-tikidmikis
108.-creo que suponer en esta cuestión que tenemos un ojo normal con un punto próximo de 25 cm es mucho suponer. Me da que esto no es un ojo normal
140.- que yo sepa la teoría corpuscular ya existía antes de que se pudiera explicar dicho efecto y tengo entendido que no lo explicaba

, luego dicha teoría no lo explica. ¿Donde quedamos? es para seguir esto con una cañita, que mola aún más

Re: TEMÁTICO 25
Publicado: 20 Sep 2009, 16:57
por Buru
Hola Curie!
Muchas gracias me ha quedado muy claro y te has explicado maravillosamente, ahora solo me queda ponerlo en práctica.
Re: TEMÁTICO 25
Publicado: 20 Sep 2009, 18:47
por tamarju
Volvamos al
108, el problema del ojo miope.
Incógnita, yo soy hipermétrope, y te aseguro que a 38 cm no veo bien ni de coña, por lo que entonces, un ojo miope tendría que ver a 38 cm, aunque veo que no es así...En algún problema de óptica he leído que un ojo miope ve claramente entre 15 y 40 cm, aunque no deja de ser un enunciado de problema, como éste.
Yo creo que lo mejor en estos problemas es aplicar bien la fórmula, y si el resultado no es un gran disparate (creo que 38 cm no es una distancia lejana), darlo como válido.