General 36

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

dip
P
P
Mensajes: 144
Registrado: 30 Oct 2007, 16:51

Mensaje por dip »

Madre mia que ritmo llevais..creo que no queda nada por responder, pero yo sigo teniendo una dudilla, no se que hago mal,pero no llego al resultado y es una chorrada, a ver si me lo solucionais, se trata de la 166 la del tren que se mueve por el ecuador..
Avatar de Usuario
ichipiron
Br
Br
Mensajes: 348
Registrado: 24 Jul 2008, 22:30

Mensaje por ichipiron »

yo he abandonado la del tren hace unos cuantos exámenes, en la wikipedia, hay un ejemplo de coriolis, muy parecido, si veis los resultados veréis que el orden de magnitud que sale en la respuesta no se corresponde ni de broma, yo hago los cálculos de la wikipedia y me sale, pero el de acalon no
Avatar de Usuario
Lato
Fe
Fe
Mensajes: 251
Registrado: 14 Mar 2008, 14:20

Mensaje por Lato »

Gracias por las ideas, compañeros de sufrimiento.

En la 166, ejeeem... esa velocidad ni el TAV. Parece el típico error acaloniano: poned 108 y vuestras dudas se despejarán. :tongue2:
Avatar de Usuario
Patri
Cs
Cs
Mensajes: 540
Registrado: 20 Ene 2008, 22:13

Mensaje por Patri »

Una cosita sobre la 87, que no me ha quedado clara. Cuando dicen que p=mc, esa m entonces no es gamma*m_o, sino m_o; vamos, que m es la masa en reposo de la partícula, no?

Y unas dudas más:

187_ Aquí no faltan las paridades de los estados?

210_ ???

212_ ???

214_ Esta no me acaba de convencer. La cantidad de electricidad inducida depende de más cosas, porque puede que la posición relativa inicial y final sean la misma, y aun así haya electricidad inducida porque varía el campo, por ejemplo...

221_ Me da la 1...

Pues de momento, creo que esas son mis dudas, pero nunca se sabe :lol:

Gracias!
Avatar de Usuario
Alonso
Xe
Xe
Mensajes: 535
Registrado: 02 May 2007, 22:12

Mensaje por Alonso »

87. Así lo hice yo. Considerando m como la masa en reposo.

187. Eso mismo me pregunté cuando me encontré la pregunta.

210, 212 y 214. En estas no te puedo ayudar porque me las dejé en blanco.

221. ds/dt=2t+1=r*d@/dt
d/dt(ds/dt)=2=r*d/dt(d@/dt)=3*d/dt(d@/dt)=3*alfa --> alfa=(2/3) rads/s.

Buenas noches a tod@s!
Soy una onda, pero no se nota.
Avatar de Usuario
Patri
Cs
Cs
Mensajes: 540
Registrado: 20 Ene 2008, 22:13

Mensaje por Patri »

Gracias Alonso.

Yo también lo dejo ya por hoy.

Que descanseis! Hasta mañanita!
Avatar de Usuario
amokafre
Pd
Pd
Mensajes: 454
Registrado: 24 Ene 2006, 18:44

Mensaje por amokafre »

A los buenos dias señores...........se acerca el simulacro y este está
practicamente finiquitado amigos......una dudilla de última hora.......


253. La ecuación de dimensiones de la entalpía es: 2). M L T^ -2K^-1

qué planteáis aquí para sacar las dimensiones?[/code]
Avatar de Usuario
Alonso
Xe
Xe
Mensajes: 535
Registrado: 02 May 2007, 22:12

Mensaje por Alonso »

Amokafre, la solución correcta es la 1. Que es el Julio expresado en unidades del sistema internacional.
Soy una onda, pero no se nota.
Avatar de Usuario
amokafre
Pd
Pd
Mensajes: 454
Registrado: 24 Ene 2006, 18:44

Mensaje por amokafre »

....arrrrggggg....vaya, otro caso de confusión en mitad de la correción por atontamiento mental intrínseco...........lástima que acalon no ponga la distribución de la puntuación del exámen como en los simulacros.......no creo que sea tanta movida, la verdad..........gracias Alonso.......... :wink:
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Mensaje por Monica »

Amokafre no digas que esto ta finiquitao, pues todavía falto yo, o es que ha estas alturas todavía no os habéis dado cuenta que llego la última después de leer de un tirón vuestras vivencias ??? pero preparaos, que el viernes comienzan mis 20 días de vacaciones :lol:

1º.- Cuando el liímite es infinito significa que no existe el límite ya que la sucesión o función se hace cada vez mas grande sin parar y por ello se dice que no tiene, es decir no son convergentes. (Repásate la definición de convergencia :wink: )

2º respondo lo que creo aun falta:

76.- en esta solo hay que recordar que el tiempo de semivida del uranio es 4.5*10^9 años. A mi me sale clavá....

74.- Z^2= 100^2+(300*10^-3*w-1/(100*10^-6*w)) Z=117,88



3º. mis múltiples y estupi.. endas dudas:


(Por favor no me dejéis tirá en mitad del camino, os prometo que ha partid de ahora recordaré todo aquello que ya he preguntado ) :roll:


19.- yo uso que E=h*c/landa pero no me sale, ¿por qué?

30.- ¿por qué es negativo?

53.- aquí uso que E= 2*10^5 eV=gamma*m*c^2
despejo gamma y me queda que velocidad es 0.88c

68.- :shock:

92.- ¿en que se ve que el pico es de simple escape y no de doble escape?

135.- cuando nos dan un binario en complemento 2, para hallar el decimal hay que cambiar los ceros por unos, los unos por ceros, luego sumar uno y pasar a decimal. luego ¿donde se han quedado todos estos pasos en esta cuestión?

y ... na más
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Mensaje por Monica »

Como curiosidad: hoy he empezado a dar límites a los de 1 de Bachiller en lo que se suponia era un repaso de límites de sucesiones, y como deberia ser evidente comienzo por escribir la definición de límite. Cuando me vuelvo me sueltan que es que ellos no saben chino y que si por favor les puedo dar la traducción a lo que pongo en el encerado :evil: .

Pero lo peor es que cuando lo comento con la que ha sido su profesora en la eso me dice tan pancha que eso ya no se da, que me limite a el cálculo, que total saber la definicion y entenderla no sirve de nada ......

¡¡ que decir ¡¡¡ :cry: :cry: :cry:
Avatar de Usuario
ichipiron
Br
Br
Mensajes: 348
Registrado: 24 Jul 2008, 22:30

Mensaje por ichipiron »

mi madre (profesora de bachillerato a punto de jubilarse) habla mucho de eso...


no contesto a tus preguntas porque ya he pasado al siguiente general...









que no! pero no tengo ni idea!
Avatar de Usuario
Patri
Cs
Cs
Mensajes: 540
Registrado: 20 Ene 2008, 22:13

Mensaje por Patri »

Hola Mónica!!

A ver:

19_ no es esa la expresión que tienes que usar. esa viene de E=p*c, pero eso solo vale para los fotones. Tienes que hacerlo con E=p^2/2m, y de ahi despejar el momento e igualarlo con la expresion de de Broglie.

30_ La energía potencial del dipolo se define como: U=-p*E, donde U es la energia, p el momento, E el campo, y * el producto escalar.

53_ La energía que te dan es la cinética, no la total: T=(gamma-1)*m_o*c^2. De la gamma sale.

68_ esta habra que sabersela, digo yo... (yo no la contesté, si te sirve de consuelo :wink: )

Y hasta ahí puedo leer. Espero que te sirva un poquito.

Un saludo!

P.D. Lo de los límites, me parece muy fuerte. así que alguno de mis alumnos cuando me empeño en explicarles la física que hay detrás de las fórmulas me miran con cara de "y a mí que me importa, con saberme la fórmula me vale"... :evil:
Avatar de Usuario
amokafre
Pd
Pd
Mensajes: 454
Registrado: 24 Ene 2006, 18:44

Mensaje por amokafre »

Amanece que no es poco......a los buenos dias........

me parece una idea estupenda que haya más dudas......así afinaremos más mónica.... :wink:


76 yo creo que enriquecido significa con un % de U235......sólo con el U238 no me sale ......cómo lo haces?.....

53 Patri, en tu expresión en vez de T no debería ser E, de energía total relativista?
Avatar de Usuario
Patri
Cs
Cs
Mensajes: 540
Registrado: 20 Ene 2008, 22:13

Mensaje por Patri »

Hola chicos!

A ver, sobre la 53. La energía total, E, es la suma de la cinética, más la del reposo: E=T+m_o*c^2; además E=m*c^2, donde m=gamma*m_o; así que si despejas de esas ecuaciones T te queda:
T=E-m_o*c^2=gamma*m_o*c^2-m_o*c^2=(gamma-1)*m_o*c^2.

Y la 76 la ha explicado ya alguien por aquí, porque yo tampoco supe hacerla. Lo que tienes que hacer es que la actividad sea 0,97 veces la del U238 más 0,03 veces la del U235; así que necesitas saber los 2 periodos de desintegración. Eso es lo que yo hice, según lo que entendí por aquí. Y sí que me sale.

Un saludo, y ánimo!!
Responder