Página 5 de 11

Publicado: 25 Nov 2008, 11:16
por Lato
Alonso, ten en cuenta que la incertidumbre la tienes que calcular para la tasa de cuentas netas N, que la obtienes como diferencia entre N+B y B. Así que:

90. \( \sigma = \sqrt{\frac{90}{60}+\frac{95}{20}}=2.5\). Es radiactiva.

95. \( \sigma = \sqrt{\frac{90}{60}+\frac{95}{5}}=5\). No puedo decir que sea radiactiva.

Publicado: 25 Nov 2008, 11:16
por touers
Alonso ahora no tengo el exámen delante, pero a mí los números me daban diferente, esta tarde te contesto de acuerdo?.

Por cierto, no te pongas diva, a mí no me gustas :D

Publicado: 25 Nov 2008, 11:17
por touers
Mira, un secador de pelo se me ha adelantado

Publicado: 25 Nov 2008, 11:32
por amokafre
Estoy con Lato, el fondo fue medido en más tiempo por lo que tiene que tener menos incertidub¡mbre.......pero no te faltan unos cuadrados a los tiempos en los denominadores Lato?

Publicado: 25 Nov 2008, 11:50
por Lato
Creo que no amokafre. Fíjate que lo que aparece en la expresión es la tasa de recuento no el número de cuentas.

Espinete, a mi no me puedes "pinchar" diciéndome esas cosas. Tengo mi corazoncito, pero es metálico también, juas, juas.

Publicado: 25 Nov 2008, 11:54
por amokafre
Mierd....es verdad....siempre fallo en estos problemas jod"#¬&)Uerrrr.... :(

Publicado: 25 Nov 2008, 12:10
por amokafre
11 Esfera que cuelga de cuerda y se le aplica una F .Trabajo de la fuerza: Sol: W=F L Sen@.....por qué no es F L Cos@ ?

99 L distancia promedio que recorre una par. antes de interaccionar, si ahora tenemos 5L Sol: 4)se reduce I= 1%
A mi me sale una atenuación de e^(-5) = 0.006 -> 0.6% y puse 5) < 1%

Lato, yo en la 4 supuse que la F. rozamiento es, como mínimo, como la de inercia pues dice que se acelera y no se desliza asi que hice:
n mg = ma por lo que n=a/g = 0.3.....

Publicado: 25 Nov 2008, 12:30
por Lato
Gracias amokafre, me hice la picha un lío con la 4.

11. Jeje, yo también piqué en esta. Pero está bien. La trayectoria es un trozo de arco. La fuerza es horizontal, luego la componente que te interesa para calcular el trabajo es F·cos(theta), y el espacio recorrido en un tiempo infinitesimal L·diferenc(theta). Integras y sale lo que dicen.

99. Tienes razón. Ya salió otras veces y creo que había bastante acuerdo entre los acalonianos.

Antes se me olvidó poner como duda la 5. ¿Dónde se rompe la cuerda? Supuse que era en el punto más bajo, que es donde soporta mayor tensión? Luego sería un tiro horizontal desde una altura de 0,5 m, ¿no? Pues la velocidad final me salen 4.2 m/s :dontknow:

Publicado: 25 Nov 2008, 12:40
por Alonso
5. Yo la hice por conservación de la energía:
vf=sqrt(vi^2+2gh), donde h=1,9m.

Publicado: 25 Nov 2008, 12:47
por Alonso
186. En esta creo que la respuesta que dan como correcta es la 3.

206. Y esta la hice dibujando conjuntos (a mi edad jejeje) con sus correspondientes intersecciones. Si lo haces, verás que el número de alumnos que estudian al menos un idioma es (20+15+10+1) - (7+5+3).

Publicado: 25 Nov 2008, 12:49
por amokafre
5 Yo también lo hice así.....( como Alonso)....cuando tengo la formulilla le voy dando valores distintos de h ( pues en realidad falta el dato de donde se rompe)....y la única solución que parece es para h = 1.9....( lo malo será cuando aparezcan 2 soluciones compatibles.....anulable vílmente yo supongo será....)

Publicado: 25 Nov 2008, 12:54
por Patri
Joe, yo aun no he corregido el examen!! (si, lo se, me lo tomo con calma :lol: )

Sobre la 5, yo descompuse el movimiento de la piedra en dos: uno vertical, acelerado(a=-g) y otro horizontal, con la velocidad justo la que te dan (como un tiro parabolico). Calcule la velocidad en y, y despues el modulo de la velocidad.

A ver si corrijo ya y pregunto mis miles de dudas...

Publicado: 25 Nov 2008, 13:23
por Lato
5. Yo también creo que es anulable. ¿Por qué habría que suponer que la cuerda se rompe justo cuando la velocidad de la piedra es -2.8j m/s? Porque, Patri, según tu procedimiento, ¿qué tomas como altura de partida? ¿1,9 m? Pero eso sería inconsistente con lo datos, pues la piedra sale horizontal sólamente para las alturas (1,9-1,4)m (punto inferior) y (1,9+1,4)m (punto superior).

Publicado: 25 Nov 2008, 13:24
por amokafre
5 Por la conservación de la energía no tienes que preocuparte por la dirección de salida.....sólo de la altura en cuestión que no la dice...



112 la F. electromagnética va como 1E-2 y la Débil como 1E-7 ( si se coge la masa del e) ó 1E-5 ( si se coge la masa del protón) pero la mayoría de las veces aparece que va como 1E-7 por lo que la razón entre una y otra no sería 1E5 opción 5) ?

Publicado: 25 Nov 2008, 13:26
por Lato
Por cierto, Alonso, en mi plantilla, para la 186 dan como buena la 1.