Página 5 de 6

Publicado: 28 Oct 2008, 15:34
por Bauer
Te equivocas, Touers, son 4 puntos por pregunta. Si hay una pregunta mal restan un punto, pero como sabemos que las hemos hecho bien pues son tres puntos por tenerlas bien y un punto adicional que nos ha restado por tenerla mal. O sea, habrán sacado un máximo de unos 650 puntos. :shock:

Publicado: 28 Oct 2008, 16:13
por touers
Alguna cosa más:

222Qué pasaba al final con el botijo?No me he enterado mucho, pero pensaba que había que ponerlo en un sitio seco (yo soy de montaña, así que esto tampoco lo piloto mucho)

236Bauer tienes razón, esta está mal.

259Las lineas raman están equiespaciadas? Creo que lo tengo mal en los apuntes, pero me gustaría que me lo confirmárais.

Con respecto a las de los errores, 111 y 115 yo siempre uso la propagación cuadrática de errores (ecuación de Alonso-Finn) pero aún así no encuentro la razón de porqué en una redondea y en la otra no. mi relación con Acalón empieza a parecer la de una pareja de 10 años, a veces te odio pero no puedo estar sin tí.

Bauer:

En casi todas estoy contigo, excepto en la 22, donde estoy con Alonso (a quien quieres más, a papá o a mamá?), siempre se invierte el sentido de la normal, independientemente del ángulo de incidencia. En las de termo no te puedo ayudar mucho porque actualmente no tengo ni puta idea.

Gracias a todos los que me habéis ayudado, yo por mi parte voy a mandar a la mierda este simulacro.

Dadle duro lechones, que lo estamos rozando, 1 saludete

Publicado: 28 Oct 2008, 16:29
por et
Touers, las lineas raman si que estan equiespaciadas, si incide con frecuencia f entonces salen 2 con f' =f +-delta f donde delta f es caracteristico de la molecula dispersora

Para otra f2 pues salen f'2 = f2 +- delta f y asi para cualquier frecuencia incidente.

:wink:

Publicado: 28 Oct 2008, 16:55
por Lato
¡Cielo santo! ¡Una pingüina! Lo siento, pero es que con tanto bicho raro por aquí no reparé en cuestiones de género.

Bauer, deja de echar piropos a la Pingüina y échaselos a la Calamara (ichipirón) que es la única que está siguiendo las escrituras del Aguilar en estos momentos. Por cierto, Calamara, tómate un respiro que este año sólo van a hacer preguntas de termodinámica referentes al mito de Prometeo, jeje.

Y aquí en mi pueblo, la 251 sale 9600 calorías. No quiero que esto se convierta en una caza de brujas, pero ¿Bauer no estarás siendo tú el hereje?
(Sr. administrador ponga por favor un emoticono del tipo dedo acusador)

Publicado: 28 Oct 2008, 17:26
por Monica
Para empezar una cosita: A mi no me miréis, yo no he llegado a los 400 puntos. :oops:

9.- para ser pulsaciones no basta con tener distinta frecuencia, también tienes que tener igual amplitud

22.- Bauer, estoy contigo, si una cosa va hacia un lado rebota y va hacia el otro es que invierte su sentido.

46. yo también los conocía como colores del arco iris, el sobrenombre secreto de espectro visible ni se me había ocurrido ……. ¡ que decir ¡

55 y 80 (no se ahora si hay más) .- diría que se me esta haciendo la pi un lio, pero como no tengo pi no se donde tengo el nudo: la F nuclear cumple que depende del spin, luego no cumple que no depende del spin, entonces la 4 también es cierta
Para la 80 tantodelomismo : que el modelo no es capaz de explicar el …….. no es verdadero (como yoigo) y por tanto respuesta también correcta

66.- empezare a aplicar ese criterio vuestro de que la primera es la respuesta, yo aquí dudaba entre la 1 y la 3, para mi que las dos están bien.

68.- por si sirve de consuelo, también conteste la 1, aunque sin llegar a los 400 no se que consuelo voy a dar…


Y en muchas otras, también contesté lo mismo que circula por aquí


Bueno semehadado tan tan tan mal, que preguntas como la 223 la deje en blanco porque me puse a dilucidar cositas como si el abrigo se calienta mas o menos que yo: si tomo el lenguaje callejero resulta que como yo le doy mas calor que él a mi pues el abrigo se calienta más, si lo pienso en el lenguaje de un físico rimbobante diría que como adquieren la misma temperatura entonces los dos nos calentamos igual, además[/size] yo caliento el abrigo pero él también me calienta a mi, ya que como mi temperatura corporal no baja del equilibrio conseguido pues algo de calor también me dará el dichoso abrigo..........

Publicado: 28 Oct 2008, 17:49
por Alonso
Yo creo que los que han sacado los 585 puntos son tres trillizos que llevan en la Tierra desde que Dios creó las leyes de la Física para después seguir con lo que hasta hoy conocemos y que se dejaron 55 preguntas en blanco porque ponían en la tele Las tres Mellizas y no les dio tiempo a acabarlo.

Publicado: 28 Oct 2008, 18:16
por Patri
Hola!!!

A mi la 251 me sale como a Bauer... con el criterio de signos y demas, sale eso.

Estais tan hartitos de este simulacro como yo??

Joe, los 3 de la cabeza de la lista, madre mia!!! Esos si que habran terminado pronto de corregir el dichoso examen :cry:

Un saludo a tod@s!!! (normalmente pondria a todos, porque esas chorradas de la igualdad en las palabras, me dan un poco igual, pero como andais con los generos "patrás y palante", pues ale :D )

Publicado: 28 Oct 2008, 18:26
por ichipiron
bueno, lo había abandonado pero el aguilar no me gusta nada así que vuelvo por aquí, sobre los colores del arcoiris (para una que acerté) los colores del arcoiris son 7, o sea, discretos, y lo que se forma es un continuo... el espectro visible

sobre el botijo, digo yo, que si lo pones al aire en un sitio saturado de humedad, el principio de funcionamiento falla, así que hay que ponerlo en un sitio seco, y luego abanicarlo

en la 223, yo me acordé de que el abrigo lo que hacía era aislar del exterior la capa de aire entre la piel y el abrigo, y el cuerpo calienta la capa de aire, y luego pensé en el verano, guardé el abrigo en el armario, y pasé a la siguiente pregunta

por cierto, hay alguna versión reducida del aguilar? una edición de bolsillo de menos de 200 páginas estaría bien...

Publicado: 28 Oct 2008, 19:06
por et
Si Patri, yo ya me hartado del dichoso simulacro porque casi tenemos mas dudas que antes de hacerlo.


Lo del botijo por mi zona no se ven muchos asi que si algun dia necesito agua fresquita me comprare unos hielos de gasolinera y con la caló se derretiran y tendre pa refrescarme.

:lol:

Publicado: 28 Oct 2008, 20:28
por amokafre
Pues en el pueblo de mis abuelos yo he visto porrones ( botijo para que os entendáis ) dentro de los frigoríficos.......eso si que funciona señores.....

Seco, tiene que estar en lugar seco.....y fresquito....nada de ponerlo al lado de la fuente del patio........sequito y aireado......

Publicado: 28 Oct 2008, 20:51
por Lato
Amigos, siento mi falta de concentración pero es que no consigo tomarme en serio este simulacro. Alonso, los trillizos de los 385 puntos, con la edad que dices que tienen, ya tuvieron tiempo de estudiar filología o psicología inversa para descifrar lo que "en realidad están queriendo preguntar con cada cosa". Los simples mortales, y artefactos mecánicos como yo, tenemos que recurrir a largas (pero amenas) discusiones foronianas.

Gracias por los comentarios a la pregunta 137. Hice una interpretación un tanto enrevesada. Nunca se sabe si te pasas de fino o te quedas en la O con el canuto.

Vamos con la 251. Decidme si me equivoco. Lo que entiendo en la pregunta es que: 1) se está aportando calor al sistema; 2) se está realizando un trabajo sobre el sistema, es decir, el sistema está recibiendo trabajo. Ambos procesos deben contribuir a un aumento de la energía interna.

Tomando el criterio de signos del Aguilar, en este caso sería Q positivo y W negativo. En el Aguilar el primer principio se escribe AU=Q-W. Así que: AU=25000-(-15000)J.

Si tomamos el otro criterio (yo conozco dos) entonces tanto el calor como el trabajo son positivos. Ahora el primer principio se escribiría AU=Q+W. Y nos vuelve a salir lo mismo.

(He tenido que editar porque se comió una parte de lo que escribí. Qué cosas más extrañas pasan...)

Publicado: 28 Oct 2008, 21:32
por jacker
Hola a Tod@s!!!!

Tantas vueltas le estais dando al botijo que al final se va a calentar el agua...jejeje!!!

El botijo aunque parezca mentira, antiguamente, se utilizaba como aparato meteorologico,,,si si si!!! que no lo creeis?? pues si habeis estudiado algo de dinamica de la atmosfera o fisica de nubes y meteorologia, la introduccion de la asignatura era sobre el botijo!!! Bueno que no me enrollo mas y os explico un pokito::::

Existen una tablas llamadas psicometricas que se emplean para el calculo de indices de humedad con precision; se basan en la depresion del termometro humedo, es decir, en el enfriamiento de una superficie humeda debido a la evaporacion del agua. Esta depresion es nula cuando el aire esta saturado de humedad y es maxima en el aire completamente seco.

Este es el fundamento del botijo, que para ser eficiente requiere 2 cosas:Transpirar y encontrarse en un ambiente seco.

Recuerdo que la temperatura llamada termometro humedo, es la más baja a la que puede llegar el aire por evaporacion del agua en su seno.
El concepto opuesto es la temperatura equivalente, es la máxima temperatura a la que puede llegar el aire por condensacion de vapor en su seno.

Como supongo que a todo FISICO le gustan mas las cuentas que la teoria pues os pongo una explicacion matematica::

Llamamos:
<t> : temperatura del aire
<te> : temperatura equivalente.
<t>:calor latente de evaporacion en <t'>

te=t+(mL/cp)=t'+(mL'/cp)

para el calculo de la presion de vapor y de la humedad relativa se emplea una formula llamada de Sprung:

e=E'-1/2(t-t')p/755

Para la eficiencia del botijo tenemos que saber que la entalpia consumida por la evaporacion lo sea a costa de enfriar el agua almacenada.Factor importantisimo es el valor de la humedad.

Os pongo algunos ejemplos:
Si estamos en un lugar con t=31º,h=30% y p=1000mb, la temperatura de rocio será tx=12º,t'=19º. Es decir, el botijo teoricamente podria enfriar como maximo hasta los 19º.
Si suponemos una humedad del 20% con daria una tx=6º y t'=16,5º, enfriaria más.
Si estamos en Santander, en agosto, t=24º h=80%, entonces tx=20º y t'=22º, lo que significa que el agua estaria un poco pocha en el botijo, por ello donde mas se usa en el sur que es un lugar mas seco y mas caluroso.
Conclusio: a menor humedad mas fresquita esta el agua.

Tambien se puede demostrar que cuanto mas lleno esté mas se enfria, y que no puede estar vidriado por el exterior porque sino no transpira. Todo eso no lo voy a escribir aqui que me parece que ya he escrito demasiado.

Respecto al aspecto meteorologico, una propiedad que tiene el botijo es la de poder identificar las tormentas de masas fronales. En las tormentas de calor puede bajar mucho la temperatura <t>, pero si no hay cambio de masa, no varia >t'>. Por tanto haciendo una prospeccion termometrica del botijo puede obtenerse una indicacion acerca de si una tormenta es algo pasajero, o con el paso de un frente, anuncia un cambio de masa profundo.

Espero que os haya solucionado ese problema tan importante que teniais y que ya por fin podais dormir tranquilos!!!ahhhhhh?????COMPRAROS UN BOTIJO!!!!!!

Espero que os haya parecido curioso esto del botijo!! Porque a mi la verdad me ha costado un rato leerme los apuntes y escribir el resumen!!

Gracias a todos si lo leeis!!!!

Publicado: 29 Oct 2008, 08:44
por amokafre
gracias Jacker.....como te lo has currao....por fin alguien demuestra el caso del botijo y arroja más luz sobre esta patética prueba de preguntas sin sentido al que algunos llamamos simulacro.........

Publicado: 29 Oct 2008, 10:50
por Alonso
Joroba Jacker, con lo que has escrito, qué menos que emplear un tiempo de mi existencia para leerlo!
Están de obra aquí al lado y me estoy pensando bajar y contarles a los Fundamentos Físicos del Botijo que están utilizando, aunque el que usan es de invierno porque está pintado muy bonito con los colores del arco iris :D :D :D
Nos vemos muchach@s! Seguid así que sois unos fenómenos!

P.D.- si os cruzais con uno de los trillizos no hace falta que le hableis porque si han sacado 585 en este examen, seguro que pueden leer la mente.

Publicado: 29 Oct 2008, 10:56
por et
Lato creo que tienes razon en la 251.Gracias por abrirnos los :shock:


Respecto al botijo, me he quedado sin palabras. Chapeau, jacker :lol: