Página 4 de 6

Re: General 42

Publicado: 15 Ene 2014, 12:11
por mgc
Zulima escribió:Bueno yo estaba utilizando la formulilla \(d(R,S)=\frac{|C_{1}-C_{2}|}{\sqrt{A^{2}+B^{2}}}\) escribiendo R: Ax + By +C1 =0 y S: Ax + By + C2 =0
Gracias, me la apunto ;-)

Re: General 42

Publicado: 15 Ene 2014, 13:36
por soiyo
mgc escribió:Añado más dudas:

1. Una partícula de masa 0.2 kg moviéndose a 0.4 m/s
choca contra otra partícula de masa 0.3 kg que está en
reposo. Después del choque la primera partícula se
mueve a 0.2 m/s en una dirección que hace un ángulo
de 40º con la dirección original. Halla la Q del proceso
1. -3,23 10-4 J
2. 6,84 10-4 J
3. 3,23 10-4 J
4. -1,14 10-4 J
5. -6,84 10-4 J
Me sale un orden de magnitud menos, -6.8E-3. He visto que la han sacado de aquí (Ejemplo 1): http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/dinam ... oques2.htm Pero hay algo que no me cuadran, y es que dicen que v2=0.164i - 0.086j y luego que el módulo es 0.05 m/s. A mí me sale 0.185m/s.


Aqui esta bien resuelto http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_//pro ... lemas.html

Re: General 42

Publicado: 15 Ene 2014, 13:50
por soiyo
Me he dado cuenta que el anterior aunque pone el resultado, el valor de Q es el que dice mgc... :roll:

Re: General 42

Publicado: 15 Ene 2014, 17:41
por Sonii
añado unas cuantas dudas:

13. La longitud de arco de una línea x3 = 3a2
y, 2xz = a2, comprendido entre los planos y= a/3, y = 9a es:

1. s = a/9
2. s = a3
3. s = 3a
4. s = a/3
5. s = 9a

me suena que ya se preguntó pero creo que no se resolvió, o no lo encuentro...alguien sabe hacerla?

77. De una bolsa con bolas rojas y negras se sacan dos
bolas a la vez. Si son del mismo color se gana el jue-
go, y si no, es el turno de otro jugador. El juego con-
tinúa hasta que uno de los dos jugadores gana o en la
bolsa no quedan bolas. Si en la bolsa hay 4 bolas
rojas y 2 bolas negras: Halla la probabilidad de que
el jugador que empieza gane en la primera partida.
1. 0,466
2. 0,5
3. 0,056
4. 0,00432

ya salió también en otro pero no la encuentro y ahora no me sale :cry:

136. Una lente cóncavo-plana tiene un radio de 70cm y
está construida con un vidrio con índice de refrac-
ción de 1,8. Calcula la distancia a la que se formará
la imagen de un objeto de 15 cm de altura situado a
3,5 m de la lente.
1. -38,9 m
2. 1,667 m
3. 38,9 m
4. -1,667 m
5. -58,3 m

a mi me sale -0.7m :shock:

gracias! :)

Re: General 42

Publicado: 15 Ene 2014, 18:13
por soiyo
Sonii escribió:añado unas cuantas dudas:

13. La longitud de arco de una línea x3 = 3a2
y, 2xz = a2, comprendido entre los planos y= a/3, y = 9a es:

1. s = a/9
2. s = a3
3. s = 3a
4. s = a/3
5. s = 9a

me suena que ya se preguntó pero creo que no se resolvió, o no lo encuentro...alguien sabe hacerla?
Yo sigo sin saber hacerla...

77. De una bolsa con bolas rojas y negras se sacan dos
bolas a la vez. Si son del mismo color se gana el jue-
go, y si no, es el turno de otro jugador. El juego con-
tinúa hasta que uno de los dos jugadores gana o en la
bolsa no quedan bolas. Si en la bolsa hay 4 bolas
rojas y 2 bolas negras: Halla la probabilidad de que
el jugador que empieza gane en la primera partida.
1. 0,466
2. 0,5
3. 0,056
4. 0,00432

ya salió también en otro pero no la encuentro y ahora no me sale :cry:
Yo no se hacerla....si alguien pudiese poner como se hace se lo agradeceria...

136. Una lente cóncavo-plana tiene un radio de 70cm y
está construida con un vidrio con índice de refrac-
ción de 1,8. Calcula la distancia a la que se formará
la imagen de un objeto de 15 cm de altura situado a
3,5 m de la lente.
1. -38,9 m
2. 1,667 m
3. 38,9 m
4. -1,667 m
5. -58,3 m

a mi me sale -0.7m :shock:
A mi me sale igual que a ti.... :?
gracias! :)

Re: General 42

Publicado: 15 Ene 2014, 18:26
por soiyo
soiyo escribió:
Sonii escribió:añado unas cuantas dudas:


136. Una lente cóncavo-plana tiene un radio de 70cm y
está construida con un vidrio con índice de refrac-
ción de 1,8. Calcula la distancia a la que se formará
la imagen de un objeto de 15 cm de altura situado a
3,5 m de la lente.
1. -38,9 m
2. 1,667 m
3. 38,9 m
4. -1,667 m
5. -58,3 m

a mi me sale -0.7m :shock:
A mi me sale igual que a ti.... :?

El ejercicio esta mal... lo sacaron de aqui http://iesteror.files.wordpress.com/200 ... ueltos.pdf en la pagina 7-8....
gracias! :)

Re: General 42

Publicado: 15 Ene 2014, 18:47
por Sonii
soiyo escribió:
soiyo escribió:
Sonii escribió:añado unas cuantas dudas:


136. Una lente cóncavo-plana tiene un radio de 70cm y
está construida con un vidrio con índice de refrac-
ción de 1,8. Calcula la distancia a la que se formará
la imagen de un objeto de 15 cm de altura situado a
3,5 m de la lente.
1. -38,9 m
2. 1,667 m
3. 38,9 m
4. -1,667 m
5. -58,3 m

a mi me sale -0.7m :shock:
A mi me sale igual que a ti.... :?

El ejercicio esta mal... lo sacaron de aqui http://iesteror.files.wordpress.com/200 ... ueltos.pdf en la pagina 7-8....
gracias! :)
gracias soiyo! mas que perder el tiempo intentando mirar cosas que resulta que el resultado está mal :bounce:

Re: General 42

Publicado: 15 Ene 2014, 18:56
por Zulima
Sonii escribió:añado unas cuantas dudas:

77. De una bolsa con bolas rojas y negras se sacan dos
bolas a la vez. Si son del mismo color se gana el jue-
go, y si no, es el turno de otro jugador. El juego con-
tinúa hasta que uno de los dos jugadores gana o en la
bolsa no quedan bolas. Si en la bolsa hay 4 bolas
rojas y 2 bolas negras: Halla la probabilidad de que
el jugador que empieza gane en la primera partida.
1. 0,466
2. 0,5
3. 0,056
4. 0,00432

ya salió también en otro pero no la encuentro y ahora no me sale :cry:


gracias! :)
Veamos, tenemos la urna con 4 blancas y 2 negras. Voy a poner los dos casos por separado:
1) Sacamos blanca con probabilidad 4/6. Ahora quedan 3 blancas y dos negras.
Podemos sacar otra blanca, con probabilidad 3/5, ó bola negra con probabilidad 2/5.

2) Sacamos bola negra con probabilidad 2/6. ahora quedan 4 blancas y una negra.
Podemos sacar otra negra, con probabilidad 1/5, ó bola blanca con probabilidad 4/5.

Para ganar la partida hay que sacar dos bolas iguales. Casos favorables: \(\frac{4}{6}\cdot \frac{3}{5}+ \frac{2}{6}\cdot \frac{1}{5}\)
Casos posibles: \(\frac{4}{6}\cdot \frac{3}{5}+ \frac{4}{6}\cdot \frac{2}{5}+\frac{2}{6}\cdot \frac{1}{5}+\frac{2}{6}\cdot \frac{4}{5}\)

Ahora dividís los resultados de los favorables entre los posibles y os da el resultado.
Mi recomendación es que os hagáis un diagrama de árbol, se ve mucho más fácil y rápido :D

Re: General 42

Publicado: 15 Ene 2014, 18:57
por soiyo
Zulima escribió:
Sonii escribió:añado unas cuantas dudas:

77. De una bolsa con bolas rojas y negras se sacan dos
bolas a la vez. Si son del mismo color se gana el jue-
go, y si no, es el turno de otro jugador. El juego con-
tinúa hasta que uno de los dos jugadores gana o en la
bolsa no quedan bolas. Si en la bolsa hay 4 bolas
rojas y 2 bolas negras: Halla la probabilidad de que
el jugador que empieza gane en la primera partida.
1. 0,466
2. 0,5
3. 0,056
4. 0,00432

ya salió también en otro pero no la encuentro y ahora no me sale :cry:


gracias! :)
Veamos, tenemos la urna con 4 blancas y 2 negras. Voy a poner los dos casos por separado:
1) Sacamos blanca con probabilidad 4/6. Ahora quedan 3 blancas y dos negras.
Podemos sacar otra blanca, con probabilidad 3/5, ó bola negra con probabilidad 2/5.

2) Sacamos bola negra con probabilidad 2/6. ahora quedan 4 blancas y una negra.
Podemos sacar otra negra, con probabilidad 1/5, ó bola blanca con probabilidad 4/5.

Para ganar la partida hay que sacar dos bolas iguales. Casos favorables: \(\frac{4}{6}\cdot \frac{3}{5}+ \frac{2}{6}\cdot \frac{1}{5}\)
Casos posibles: \(\frac{4}{6}\cdot \frac{3}{5}+ \frac{4}{6}\cdot \frac{2}{5}+\frac{2}{6}\cdot \frac{1}{5}+\frac{2}{6}\cdot \frac{4}{5}\)

Ahora dividís los resultados de los favorables entre los posibles y os da el resultado.
Mi recomendación es que os hagáis un diagrama de árbol, se ve mucho más fácil y rápido :D

Muchas gracias!!!! :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Re: General 42

Publicado: 15 Ene 2014, 19:06
por Sonii
Gracias Zulima!! :D :D

Re: General 42

Publicado: 15 Ene 2014, 19:07
por Zulima
Jejeje de nada! Por suerte los de las urnas me suelen salir, de algo sirven las clases de mates a los chavales de instituto... :roll:

Re: General 42

Publicado: 15 Ene 2014, 20:39
por soiyo
Zulima escribió:Jejeje de nada! Por suerte los de las urnas me suelen salir, de algo sirven las clases de mates a los chavales de instituto... :roll:

Por fin aprendi a hacer los diagramas de arbol...mi problema era que como pone se sacan a la vez, no se me ocurria como plantearlo....

Re: General 42

Publicado: 15 Ene 2014, 20:42
por Sonii
soiyo escribió:
Zulima escribió:Jejeje de nada! Por suerte los de las urnas me suelen salir, de algo sirven las clases de mates a los chavales de instituto... :roll:

Por fin aprendi a hacer los diagramas de arbol...mi problema era que como pone se sacan a la vez, no se me ocurria como plantearlo....
yo también me lié con eso de "a la vez" :oops:

Re: General 42

Publicado: 16 Ene 2014, 08:40
por B3lc3bU
soiyo escribió:
mgc escribió:Añado más dudas:

1. Una partícula de masa 0.2 kg moviéndose a 0.4 m/s
choca contra otra partícula de masa 0.3 kg que está en
reposo. Después del choque la primera partícula se
mueve a 0.2 m/s en una dirección que hace un ángulo
de 40º con la dirección original. Halla la Q del proceso
1. -3,23 10-4 J
2. 6,84 10-4 J
3. 3,23 10-4 J
4. -1,14 10-4 J
5. -6,84 10-4 J
Me sale un orden de magnitud menos, -6.8E-3. He visto que la han sacado de aquí (Ejemplo 1): http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/dinam ... oques2.htm Pero hay algo que no me cuadran, y es que dicen que v2=0.164i - 0.086j y luego que el módulo es 0.05 m/s. A mí me sale 0.185m/s.


Aqui esta bien resuelto http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_//pro ... lemas.html
mgc, tiene razon sale un orden de magnitud menos y en la pagina que ha puesto soiyo, las cuentas están mal hechas.

Re: General 42

Publicado: 16 Ene 2014, 09:10
por B3lc3bU
Hola, tengo una duda que la he visto ya alguna vez por otro lado y no se que pensar, a ver es esto

31. Según Claussius, el virial de un sistema de a partículas
en el seno de un campo conservativo cuyo potencial
es de la forma U = kr4 viene dado por:
Dato:
T es la energía cinética total del sistema.
Fα es la fuerza ejercida sobre la partícula α-ésima.
1. 1/2< ΣαFα · rα >.
2. -1/2 <U>.
3. <T>.
4. -2 <U>.
5. -<U>.

Yo en termodinámica tengo que el teorema del virial es para una \(U(r)=\alpha r^n\) en tonces \(<T>=\frac{n}{2}<U>\), lo cual no cuadra con la respuesta, alguien me ayuda plis!!!!

Gracias