General 32

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: General 32

Mensaje por carlacc »

B3lc3bU escribió:
Lolita escribió:Argh! B3lcebu!! Te me has adelantado!
jejejeje, XDDD

Aprovecho para poner esto que no se como hacerlo


29. Dado un proceso de Poisson con parámetro λt, se
definen las variables aleatorias T1 y T2 como los
tiempos transcurridos hasta que se producen la primera
y segunda transición respectivamente. Entonces
se cumple:
1. E(T2|T1) = E(T2)
2. E(T2|T1) = 1/λ + T1
3. E(T1|T2) = 1/λ
4. E(T1|T2) = 2/λ - T2
5. E(T2|T1) = 2/λ

No tengo idea de como se hacen estas pesquisas XDDD
Ni idea, yo descarté la 3 y la 4 ya que siendo un proceso de Poisson siempre que ocurra la 2 habrá ocurrido la 1 por lo que las probabilidades deberían ser 1...digo yo :roll: :roll: :roll:
Luego decidí que si te daban lambda tenía que aparecer y que un 2 no tenía mucho sentido jajaja

(Ya ves cuanto razonamiento crítico)
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: General 32

Mensaje por B3lc3bU »

carlacc escribió:
B3lc3bU escribió:
Lolita escribió:Argh! B3lcebu!! Te me has adelantado!
jejejeje, XDDD

Aprovecho para poner esto que no se como hacerlo


29. Dado un proceso de Poisson con parámetro λt, se
definen las variables aleatorias T1 y T2 como los
tiempos transcurridos hasta que se producen la primera
y segunda transición respectivamente. Entonces
se cumple:
1. E(T2|T1) = E(T2)
2. E(T2|T1) = 1/λ + T1
3. E(T1|T2) = 1/λ
4. E(T1|T2) = 2/λ - T2
5. E(T2|T1) = 2/λ

No tengo idea de como se hacen estas pesquisas XDDD
Ni idea, yo descarté la 3 y la 4 ya que siendo un proceso de Poisson siempre que ocurra la 2 habrá ocurrido la 1 por lo que las probabilidades deberían ser 1...digo yo :roll: :roll: :roll:
Luego decidí que si te daban lambda tenía que aparecer y que un 2 no tenía mucho sentido jajaja

(Ya ves cuanto razonamiento crítico)

Jejeje, hombre pues la verdad es que lo veo consistente XDDDDD. Gracias!!!!!
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: General 32

Mensaje por soiyo »

Lolita escribió:
Sonii escribió:Añado unas cuantas dudas:


12. El coeficiente de difusión de la glucosa en sangre a
37°C es 9,6 x 10-11 m2/s. ¿Cuál es la distancia prome-
dio a la que se habrá desplazado por difusión una
molécula de glucosa en 1 hora?:
1. 1,4 x 10-3 m.
2. 1,4 x 10-1 m.
3. 2,8 x 10-3 m.
4. 2,8 x 10-1 m.
5. 0,7 x 10-2 m

\(L=\sqrt{2Dt}\)
Echadle un vistazo a esto http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=3779
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: General 32

Mensaje por B3lc3bU »

soiyo escribió:
Lolita escribió:
Sonii escribió:Añado unas cuantas dudas:


12. El coeficiente de difusión de la glucosa en sangre a
37°C es 9,6 x 10-11 m2/s. ¿Cuál es la distancia prome-
dio a la que se habrá desplazado por difusión una
molécula de glucosa en 1 hora?:
1. 1,4 x 10-3 m.
2. 1,4 x 10-1 m.
3. 2,8 x 10-3 m.
4. 2,8 x 10-1 m.
5. 0,7 x 10-2 m

\(L=\sqrt{2Dt}\)
Echadle un vistazo a esto http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=3779

Yo me sospechaba algo
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: General 32

Mensaje por B3lc3bU »

Y esto, alguien me puede ayudar....

93. De una baraja española se eligen 4 cartas al azar. La
probabilidad de que sean de palos distintos y números
consecutivos es (aproximadamente):
1. 0,11
2. 0,011
3. 0,005
4. 0,0011
5. 0,00011

99. Un examen consiste en elegir al azar dos temas de
entre los diez del programa y desarrollar uno. ¿Qué
probabilidad tiene un alumno, que sabe seis temas,
de aprobar el examen?
1. 13/15
2. 8/15
3. 1/15
4. 11/15
5. 7/15

:D
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: General 32

Mensaje por soiyo »

B3lc3bU escribió:Y esto, alguien me puede ayudar....

93. De una baraja española se eligen 4 cartas al azar. La
probabilidad de que sean de palos distintos y números
consecutivos es (aproximadamente):
1. 0,11
2. 0,011
3. 0,005
4. 0,0011
5. 0,00011

Esta aqui resuelto http://www-ma4.upc.es/~fiol/pipe/100TestVAv2.pdf
es el ejercicio 21


99. Un examen consiste en elegir al azar dos temas de
entre los diez del programa y desarrollar uno. ¿Qué
probabilidad tiene un alumno, que sabe seis temas,
de aprobar el examen?
1. 13/15
2. 8/15
3. 1/15
4. 11/15
5. 7/15

Ejercicio 41... http://jaimepinto.es/2bachcss/Sol%2011% ... ilidad.pdf
:D
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: General 32

Mensaje por B3lc3bU »

soiyo escribió:
B3lc3bU escribió:Y esto, alguien me puede ayudar....

93. De una baraja española se eligen 4 cartas al azar. La
probabilidad de que sean de palos distintos y números
consecutivos es (aproximadamente):
1. 0,11
2. 0,011
3. 0,005
4. 0,0011
5. 0,00011

Esta aqui resuelto http://www-ma4.upc.es/~fiol/pipe/100TestVAv2.pdf
es el ejercicio 21


99. Un examen consiste en elegir al azar dos temas de
entre los diez del programa y desarrollar uno. ¿Qué
probabilidad tiene un alumno, que sabe seis temas,
de aprobar el examen?
1. 13/15
2. 8/15
3. 1/15
4. 11/15
5. 7/15

Ejercicio 41... http://jaimepinto.es/2bachcss/Sol%2011% ... ilidad.pdf
:D
MUCHAS GRACIAS!!!!!
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: General 32

Mensaje por B3lc3bU »

Y esto, es la primera vez que lo veo, alguien tiene idea de por que¿??

213. Un electrón con energía E y momento ћk incide
desde la izquierda en un potencial escalón de altura
V>E en x = 0. Para x>0, la parte espacial de la función
de onda del electrón tiene la forma:
1. eikx
2. e-ik’x; k’<k
3. E^-αx, donde α es real y positivo
4. Sen kx
5. Idéntico a cero

alguien me ayuda?¿¿?¿?
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: General 32

Mensaje por soiyo »

B3lc3bU escribió:Y esto, es la primera vez que lo veo, alguien tiene idea de por que¿??

213. Un electrón con energía E y momento ћk incide
desde la izquierda en un potencial escalón de altura
V>E en x = 0. Para x>0, la parte espacial de la función
de onda del electrón tiene la forma:
1. eikx
2. e-ik’x; k’<k
3. E^-αx, donde α es real y positivo
4. Sen kx
5. Idéntico a cero

alguien me ayuda?¿¿?¿?

A ver que te parece esto....pagina 5 http://www.fing.edu.uy/if/cursos/fismod/extras/p1d.pdf
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: General 32

Mensaje por B3lc3bU »

soiyo escribió:
B3lc3bU escribió:Y esto, es la primera vez que lo veo, alguien tiene idea de por que¿??

213. Un electrón con energía E y momento ћk incide
desde la izquierda en un potencial escalón de altura
V>E en x = 0. Para x>0, la parte espacial de la función
de onda del electrón tiene la forma:
1. eikx
2. e-ik’x; k’<k
3. E^-αx, donde α es real y positivo
4. Sen kx
5. Idéntico a cero

alguien me ayuda?¿¿?¿?

A ver que te parece esto....pagina 5 http://www.fing.edu.uy/if/cursos/fismod/extras/p1d.pdf

Muchas gracias, me ha ayudado bastante
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
Usuario0410
Rn
Rn
Mensajes: 876
Registrado: 23 Sep 2013, 09:48

Re: General 32

Mensaje por Usuario0410 »

Pregunta:

228. El coeficiente de atenuación másico depende del
medio absorbente de los siguientes factores menos
de:
1. Composición
2. Energía capa K
3. Densidad física (RC)
4. Densidad electrónica
5. Número atómico

En la pág.119 del Tema1 Acalon me dice que:
coeficiente de atenuación másico \(\mu_m = \frac{\mu}{\rho}\)

La verdad es que no sé de qué depende el coef. de atenuación lineal (numerador) pero veo claro que la densidad física (\(\rho\), el denominador) sí afecta a \(\mu_m\), así que no entiendo cómo la respuesta correcta es la 3.
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: General 32

Mensaje por Lolita »

Usuario0410 escribió:Pregunta:

228. El coeficiente de atenuación másico depende del
medio absorbente de los siguientes factores menos
de:
1. Composición
2. Energía capa K
3. Densidad física (RC)
4. Densidad electrónica
5. Número atómico

En la pág.119 del Tema1 Acalon me dice que:
coeficiente de atenuación másico \(\mu_m = \frac{\mu}{\rho}\)

La verdad es que no sé de qué depende el coef. de atenuación lineal (numerador) pero veo claro que la densidad física (\(\rho\), el denominador) sí afecta a \(\mu_m\), así que no entiendo cómo la respuesta correcta es la 3.
A mi tampoco me ha quedado esto nunca muy claro... :scratch:
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: General 32

Mensaje por Lolita »

B3lc3bU... tengo unas preguntillas...
B3lc3bU escribió:
Lolita escribió:Pongo más dudas:

61. Sean A, B dos variables aleatorias independientes de
media cero y varianza σ2. Dado el proceso estocástico
X(t) := Acos(ωt) + B sin(ωt), la mejor estimación
lineal de X(t1) dado X(t2), donde t1 ≥ t2, es:
1. X(t2) sin(ωτ)
2. X(t2) + sin(ωτ)
3. X(t2) cos(ωτ)
4. X(t2) cos τ
5. X(t2) cos ω

Estas cosas, cómo se hacen?

Buena pregunta jamas lo sabré creo

104. Las quintas imágenes de cada serie que se forma en
dos espejos paralelos E1 y E2 se encuentran a la
distancia de 2,5 m. Determinar a qué distancia está
el objeto luminoso del espejo E1 si dista 20 cm de E2
1. 20 cm
2. 250 cm
3. 50 cm
4. 5 cm
5. 10 cm

éste no entiendo ni lo que quiere decir...
te dice que hay cinco reflexiones en el espejo, entonces es 2.5/5

Estoy espesita, sigo sin pillarlo, eso me da 50 cm y ahora qué hago con ello?

114. De un número anan-1...ao , compuesto de estas cifras,
se podrá obtener su valor desarrollando el siguiente
polinomio:
1. an-1 · bn-1 + an-2 · bn-2 + ... + ao · bo siendo b=base
2. an-1 · bn-1 + an-2 · bn-2 + ... + a1 · b1 siendo b=base
3. an · bn + an-1 · bn-1 + ... + ao · bo siendo b=base
4. an · bn + an-1 · bn-1 + ... + a1 · b1 siendo b=base
5. Ninguna de las anteriores.

¿Y esto de dónde sale? mira aquí explica cosas lolita http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_binario
Hmm... dónde exactamente? Porque no lo encuentro...

121. Se sitúa un pequeño objeto de 1 mm de altura frente
a una esfera de vidrio (índice de refracción 1,5) de
20 cm de radio a 40 cm del centro de la esfera y
perpendicular el eje. Determinar las características
de la imagen que producen los dos dioptrios esféricos
1. imagen virtual e invertida
2. imagen real y derecha
3. imagen virtual y derecha
4. imagen real e invertida
5. Ninguna es correcta

A mi me sale virtual e invertida...
Yo lo pinte a mano alzada y me salia eso, si quieres te hago el dibujillo


134. En las curvas características de entrada en emisor
común de un transistor pnp, en el eje vertical se
representa la variable:
1. IB (entrante)
2. –IB (saliente)
3. IC (entrante)
4. –IC (saliente)
5. IE (entrante)

¿Cómo se si es entrante o saliente?

Lolita en un bjt pnp, la intensidad sale de la base, en el 99% de los casos
Entonces esto me lo aprendo de memoria o hay alguna manera de saberlo? Y qué pasa con \(I_e\) en base común y \(I_b\)en colector común? Son salientes también? En el pdf ese que me pusiste pone algo de eso? Porque por más que lo miro no lo encuentro, aunque claro, pone tantas cosas...

138. En una pastilla de memoria de 2 M x 32 queremos
leer el rango de posiciones [ 1C0000h – 1DFFFFh ].
Indique a que valores tenemos que conectar los
pines de dirección de mayor peso de la pastilla.
1. A20=1, A19=0, A18=1, A17=1
2. A20=1, A19=0, A18=0, A17=0
3. A20=1, A19=0, A18=1, A17=0
4. A20=1, A19=1, A18=1, A17=1
5. A20=1, A19=1, A18=1, A17=0

¿Y esto qué narices es?
Esto es una tocada de narices

182. El trabajo de extracción del platino es 1,01·10-18 J.
El efecto fotoeléctrico se produce en el platino
cuando la luz que incide tiene una longitud de onda
menor que 198 nm. Calcular la energía cinética
máxima de los electrones emitidos en caso de iluminar
el platino con luz de 150 nm.
1. 2,4 10-19
2. 1,01 10-18 J
3. 1,325 10-18 J
4. 2,33 10-18J
5. 4,14 10-19 J

Me estoy rayando con este, me sale 3,1.10^-19...
A mi me sale igual, y me resulta un poco mosca esto....jummm

Gracias!
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: General 32

Mensaje por B3lc3bU »

Lolita escribió:B3lc3bU... tengo unas preguntillas...
B3lc3bU escribió:
Lolita escribió:Pongo más dudas:

61. Sean A, B dos variables aleatorias independientes de
media cero y varianza σ2. Dado el proceso estocástico
X(t) := Acos(ωt) + B sin(ωt), la mejor estimación
lineal de X(t1) dado X(t2), donde t1 ≥ t2, es:
1. X(t2) sin(ωτ)
2. X(t2) + sin(ωτ)
3. X(t2) cos(ωτ)
4. X(t2) cos τ
5. X(t2) cos ω

Estas cosas, cómo se hacen?

Buena pregunta jamas lo sabré creo

104. Las quintas imágenes de cada serie que se forma en
dos espejos paralelos E1 y E2 se encuentran a la
distancia de 2,5 m. Determinar a qué distancia está
el objeto luminoso del espejo E1 si dista 20 cm de E2
1. 20 cm
2. 250 cm
3. 50 cm
4. 5 cm
5. 10 cm

éste no entiendo ni lo que quiere decir...
te dice que hay cinco reflexiones en el espejo, entonces es 2.5/5

Estoy espesita, sigo sin pillarlo, eso me da 50 cm y ahora qué hago con ello?

Si, cierto, espera que es otra de mis cagadas que salen bien por arte de magia, voy a ver si lo saco en condiciones xdddd

114. De un número anan-1...ao , compuesto de estas cifras,
se podrá obtener su valor desarrollando el siguiente
polinomio:
1. an-1 · bn-1 + an-2 · bn-2 + ... + ao · bo siendo b=base
2. an-1 · bn-1 + an-2 · bn-2 + ... + a1 · b1 siendo b=base
3. an · bn + an-1 · bn-1 + ... + ao · bo siendo b=base
4. an · bn + an-1 · bn-1 + ... + a1 · b1 siendo b=base
5. Ninguna de las anteriores.

¿Y esto de dónde sale? mira aquí explica cosas lolita http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_binario
Hmm... dónde exactamente? Porque no lo encuentro...


Aquí esta mas claro, donde dice representación de cualquier numero en una base b
http://wmatem.eis.uva.es/~matpag/CONTEN ... reales.htm


121. Se sitúa un pequeño objeto de 1 mm de altura frente
a una esfera de vidrio (índice de refracción 1,5) de
20 cm de radio a 40 cm del centro de la esfera y
perpendicular el eje. Determinar las características
de la imagen que producen los dos dioptrios esféricos
1. imagen virtual e invertida
2. imagen real y derecha
3. imagen virtual y derecha
4. imagen real e invertida
5. Ninguna es correcta

A mi me sale virtual e invertida...
Yo lo pinte a mano alzada y me salia eso, si quieres te hago el dibujillo


134. En las curvas características de entrada en emisor
común de un transistor pnp, en el eje vertical se
representa la variable:
1. IB (entrante)
2. –IB (saliente)
3. IC (entrante)
4. –IC (saliente)
5. IE (entrante)

¿Cómo se si es entrante o saliente?

Lolita en un bjt pnp, la intensidad sale de la base, en el 99% de los casos
Entonces esto me lo aprendo de memoria o hay alguna manera de saberlo? Y qué pasa con \(I_e\) en base común y \(I_b\)en colector común? Son salientes también? En el pdf ese que me pusiste pone algo de eso? Porque por más que lo miro no lo encuentro, aunque claro, pone tantas cosas...

Aquí tienes mejor las caracteristicas generales de un transistor, punto CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TRANSISTOR BJT

http://www.monografias.com/trabajos89/c ... tos2.shtml


138. En una pastilla de memoria de 2 M x 32 queremos
leer el rango de posiciones [ 1C0000h – 1DFFFFh ].
Indique a que valores tenemos que conectar los
pines de dirección de mayor peso de la pastilla.
1. A20=1, A19=0, A18=1, A17=1
2. A20=1, A19=0, A18=0, A17=0
3. A20=1, A19=0, A18=1, A17=0
4. A20=1, A19=1, A18=1, A17=1
5. A20=1, A19=1, A18=1, A17=0

¿Y esto qué narices es?
Esto es una tocada de narices

182. El trabajo de extracción del platino es 1,01·10-18 J.
El efecto fotoeléctrico se produce en el platino
cuando la luz que incide tiene una longitud de onda
menor que 198 nm. Calcular la energía cinética
máxima de los electrones emitidos en caso de iluminar
el platino con luz de 150 nm.
1. 2,4 10-19
2. 1,01 10-18 J
3. 1,325 10-18 J
4. 2,33 10-18J
5. 4,14 10-19 J

Me estoy rayando con este, me sale 3,1.10^-19...
A mi me sale igual, y me resulta un poco mosca esto....jummm

Gracias!
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: General 32

Mensaje por Lolita »

Muchas gracias b3lc3bu!!
Responder