GENERAL 30 (Simulacro 3)

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Mensaje por Curie »

Becks, for you...

250. LA descripción del dispositivo se corresponde con el llamoda espejo de Lloyd (puedes consultar bibliografia al respecto, si ves un dibujo es mas facil ententerlo). Ahora mismo me he puesto a repasarlo y no me sale, voy a revisarlo ya la noche lo comento...Dios que locuraaaa :cry:
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Mensaje por Curie »

Joer, acabo de repasar la 100 y me siguen saliendo los 0.077 microCi.

Tarummmbaaa :drunken:
bevim
Xe
Xe
Mensajes: 530
Registrado: 12 Feb 2007, 14:35

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Mensaje por bevim »

Jacker te lo has currado con las explicaciones.
Pero, una cosita, he hecho la 99 como dices calculando
\(A_{max}=\lambda N=\sigma \phi\)
con los valores que salian en la 98:
\(\sigma=3,27 cm^{-1}\)
\(\phi=10^{12}\frac{n}{(cm)^{2}s}\)

y sale A=88,38 Ci, que se parece muchiiiisimo alo que salia de la otra forma que alguien explico \(A=N\sigma\phi\), bastante más que al resultado de Acalon 86,9 Ci. ¿Estoy haciendo algo mal?
Mirterios de la vida,, esto es pa volverse loco.
Avatar de Usuario
becks
Kr
Kr
Mensajes: 358
Registrado: 24 Mar 2008, 23:39

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Mensaje por becks »

Bevim....sorry!!!!estaba pensando en otro problema que era una esfera que estaba colgada, se le aplicaba un campo eléctrico y se elevaba la esfera, y te he contestado como se hacía ese.....ainnnnsssssssssssssss....perdone usted.

Pues si te soy sincera, me acabo de poner con el problema, lo contestá bien pero no sé porqué....
éstoy pensando......a ver cómo lo pensé....cuando sepa algo te digo ok????
bevim
Xe
Xe
Mensajes: 530
Registrado: 12 Feb 2007, 14:35

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Mensaje por bevim »

Ok! no te preocupes.
Avatar de Usuario
jacker
Mg
Mg
Mensajes: 110
Registrado: 08 Abr 2008, 13:56

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Mensaje por jacker »

bevim escribió:Jacker te lo has currado con las explicaciones.
Pero, una cosita, he hecho la 99 como dices calculando
\(A_{max}=\lambda N=\sigma \phi\)
con los valores que salian en la 98:
\(\sigma=3,27 cm^{-1}\) es que el valor es 3.216cm^-1
\(\phi=10^{12}\frac{n}{(cm)^{2}s}\)

y sale A=88,38 Ci, que se parece muchiiiisimo alo que salia de la otra forma que alguien explico \(A=N\sigma\phi\), bastante más que al resultado de Acalon 86,9 Ci. ¿Estoy haciendo algo mal?
Mirterios de la vida,, esto es pa volverse loco.
bevim
Xe
Xe
Mensajes: 530
Registrado: 12 Feb 2007, 14:35

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Mensaje por bevim »

Vale, ya sé que es lo hemos hecho diferente: Yo he calculado la seccion eficaz dividiendo entre el numero masico 59, y tu entre el 60, puede ser? Yo creo que lo logico e sdividir entre 59, pues lo que estamos introduciendo es la densidad del Co-59.
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Mensaje por Monica »

Jacker repasa tus cuentas porque en la 100 la primera cuenta:
11250* 0.255=2.88*10^3 y no da 2.53*10^3
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Mensaje por Monica »

bevim tiene razón estas calculando la sección eficaz del 60 y la que hay que calcular es la del 59
Avatar de Usuario
jacker
Mg
Mg
Mensajes: 110
Registrado: 08 Abr 2008, 13:56

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Mensaje por jacker »

bevim escribió:Vale, ya sé que es lo hemos hecho diferente: Yo he calculado la seccion eficaz dividiendo entre el numero masico 59, y tu entre el 60, puede ser? Yo creo que lo logico e sdividir entre 59, pues lo que estamos introduciendo es la densidad del Co-59.

Si te das cuenta en toda la explicacion hablo de la velocidad a la cual la concentracion de CO-60 varia con el tiempo, y tambien de la se su desintegracion. siempre en todo el problema me baso en el Co-60.
Avatar de Usuario
jacker
Mg
Mg
Mensajes: 110
Registrado: 08 Abr 2008, 13:56

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Mensaje por jacker »

Monica escribió:Jacker repasa tus cuentas porque en la 100 la primera cuenta:
11250* 0.255=2.88*10^3 y no da 2.53*10^3
ups!!! pues parece que si,,, me equivocaria entonces,, lo bueno es que me daba!!! seguiré pensando en donde he metido la pata..Gracias por avisarme!!
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Mensaje por Monica »

Conclusiones de la rallada que he tenido toda la mañana

En resumen, lo pongo por si hay algo mal y para los que tienen la misma duda

Puntos estacionarios o críticos:
•extremos o puntos óptimos:
  • *máximos: la hessiana es definida negativa
    *mínimos: la hessiana es definida positiva
•puntos de silla: indefinida o semidefinida

Ahora

Definida positiva
si todos los menores principales son positivos
si todos los autovalores son positivos

Semidefinida positiva si uno o mas menores o autovalores son cero y el resto positivos

Definida negativa:
(-1)^n*menor n ha de ser positivo
Si todos lo autovalores son negativos

Semidefinida negativa si uno o más menores son cero y el resto cumple lo de definida negativa

En una matriz de orden dos
  • •Det es negativo entonces es indefinida
    •Det es cero entonces:
    • o Si tr(A) >0 entonces q es semidefinida positiva
      o Si tr(A)<0 entonces q es semidefinida negativa
    •Det es positivo entonces:
    • o Si tr(A) >0 entonces q es definida positiva
      o Si tr(A)<0 entonces q es definida negativa
La traza es la suma de la diagonal principal

En una matriz de orden tres
  • •Det es negativo el a11 es menor cero y el 2 menor mayor que cero es defin. Negativa sino es indefinida
    •Det es cero entonces no se sabe
    •Det es positivo el a11 es mayor que cero y el 2 menor mayor que cero es defin. Positiva sino es indefinida
luego me queda como dudas las cuestiones 189 190 191 192 196

y la 193.- segun lo que he puesto seria semidefinida positiva
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Mensaje por Monica »

jacker escribió: A ver comolo puedo explicar sin que se pierda nadie!!! aviso no se Latex::
La velocidad (en nucleos/cm^3) a la cual la concentracion de Co-60 varia con el tiempo, cuando se expone a un flujo de neutrones, puede expresarse por:
dN/dt=E*P-LN
donde E=sigma mayuscula,,,, P= Phi,,,,L=lambda.
ya pero tu explicación lo que dice es que expones cobalto 60 y calculas como varia la concentración con el tiempo pero el problema dice que lo que exponemos es cobalto 59 y creamos cobalto 60, luego lo que hay que hallar es la velocidad a la cual la concentración de Co 59 varia con el tiempo
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Mensaje por Monica »

becks escribió:
203.- Frecuencia pulsación = resta de las frecuencias de cada silbido= 6 Hz ¿por qué?


244.- M = -(L*Xpp)/(fo*fe). Pero L es la distancia entre las focales del objetivo y ocular. La distancia entre las lentes es L + fo + fe no entiendo lo que haces

Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Mensaje por Monica »

becks escribió:Ahora sigo con cosinas mías



202.- Un punto de silla es estacionario no????Pues para que sea punto de silla = punto estacionario, H<0. Pues si calculo el Hessiano, y lo particularizo para todos esos puntos, ningún Hessiano me da negativo.

la cuestión pregunta que cual es punto estacionario, entonces basta que cumpla las ecuaciones de las primeras derivadas parciales, y eso solo lo hace el ultimo
Responder