4. Has leido la explicacion que se ha dado y no la entiendes, o es que no entiendes esa explicacion? Mira en este mismo post creo que unas dos páginas más para atrás, que ahí se explica muy bien, si no lo has hecho ya. Lo único que donde dice que la varianza es (6²-1)/12, no es correcto, es (6-1)²/12 (unos mensajes más para delante demuestro por qué). Lo que pasa es que para resolver este ejercicio de un modo exacto hay que tener la tabla de la distribucion normal delante, o ser un crack integrando, o no serlo pero tener más de un minuto para resolver la pregunta.
27. Si, más o menos, pero te falta poner explícitamente la otra dependencia en T. Basta con que uses directamente \(np=(cte)*T^3*e^{-Eg/kT}\)
32. Eso que escribes es la energia de un fotón. Primero has te calcular el momento del neutron a partir de la energia que te dan usando \(p=\sqrt(2mE)\), y despues calculas su longitud de onda con lamda=h/p
158.- No, error(lny)=erro(y)/y. Así te dará bien.
Y tus dudillas de otros examenes:
1. Supongo que te refieres a estados excitados nucleares. A muy groso modo, primero has de mirar el spin del nucleo en su estado fundamental. Dependiendo del que sea, hay que utilizar un modelo nuclear u otro. Si el spin es entero, entonces los estados excitados se calculan con el metodo vibracional y rotacional. Si es semientero, con el modelo de capas. Es un tocho larguisisisimo para explicarlo aqui, miratelos un poquillo y si luego te quedan dudas un poquillo más cocretas, dispara.
2. Pienso que para saber el modo más probable de desintegracion de un nucleo tendrías más bien que mirar, por ejemplo, su estado de excitacion, la composicion del nucleo y su masa. Por ejemplo, si el nucleo está excitado, puede que se desintegre emitiendo un foton (desintegracion gamma), aunque tambien puede emitir un electron (conversion interna). Mirando la parabola de masas veras que los nucleos que tengan menos protones que el nucleo de menos masa con igual A, se desintegran via beta-, y si tienen mayor masa, por beta+. La desintegracion alfa se da en nucleos más pesados, con A mayor de 190 o por ahi. No creo que el periodo de semidesintegracion sea representativo del tipo de decaimiento. Por ejemplo, una particula inestable bajo desintegracion alfa puede tener un periodo de millones de años o de microsegundos, dependiendo del Q del decaimiento.
3.- Poco se llevan pero yo diria el Li, pues si calculas la energia de enlace por nucleon te da más grande
Ea, puedes explicar los calculos de la 27 aunque sea a groso modo? Es que lo estoy haciendo como dices, de manera que saco primero la constante, y al final me da el resultado una burrada, un orden mucho mayor.
27. A la temperatura T \(np=(cte)*T^3*e^{-Eg/kT}\)
Y a la temperatura 2T cambia el producto np: \((np)'=(cte)*(2T)^3*e^{-Eg/2kT}\)
Dividimos una entre otra, luego despejamos (np)', y luego calculamos la concentracion intrinseca haciendo la raiz, o sea: \(\frac{(np)'}{(np)}=8 e^{(Eg/kT)(1/2)}=8 e^{20}
(np)'=7.338\cdot 10^{10}\cdot 1.345\cdot 10^{12}\cdot 8\cdot e^{20}=3.8\cdot 10^{32}
n_i=\sqrt((np)')=1.9572 \cdot 10^{16} cm^{-3}\)
Voilà!!
A que no estabas haciendo la raiz cuadrada?
No, fijaté que estoy considerando la expresion para el producto np. La dependencia con T^(3/2) corresponde a cada una de las concentraciones por separado.
183. No me lo puedo creer. Como mucho consigo un 10^23 comparando plata con goma. Alguno puede justificar un 10^32 o es que han cambiado el orden de los numerillos...
Hola a todos!
¿podeís echarme una mano con las preguntas 16, 20, 120,128,246?
La 16 la veo facil pero me pongo con los cálculos y me sale como correcta la 3, como lo habeis hecho vosotros? Las otras no he sabido por donde cogerlas.
247 ¿no le faltan datos????
la 101, el enunciado esta incompleto verdad?
16. Igualando energía cinética (relativista) con 0.1 de la masa en reposo y resolviendo la ecuación. Si no te sale, pon tus cálculos y vemos dónde está el fallo.
120. Tienes que plantear un sistema de ecuaciones del tipo colisión elástica, teniendo en cuenta que el neutrón es relativista. Si no te sale, te lo pongo explícito, pero mejor que te salga porque si no es un tostón...
128. Otro bonito sistema de ecuaciones, una la del peso en el aire de toa la vida y la otra la del equilibrio de fuerzas en el agua, es decir, peso menos empuje. Te digo lo mismo que en la anterior.
246. Está ya discutida en este hilo.
247. No, la definición del Ci es lla actividad de un gramo de 226Ra.
Ea 183 Para mi que es lo que tu dices, qu se han cambiado el orden, ya que en los apuntes de acalon dice que la conductividad varia desde 10exp-15, para los materiales muy poco conductores (dielectricos) hasta 10exp8 en metales muy buenos conductores como el cobre o la plata. Yo contesté esa porque es la que mas diferencia mostraba pero sabia que estaba cambiado el orden.