Página 4 de 4
Publicado: 11 Nov 2008, 21:23
por ichipiron
touers, yo no sabía calcular la fuerza, pero contesté adivinando, por algún motivo me parecía que la respuesta tenía que ser 1 o infinitas, así que entonces razoné con cual quedarme, no tenía ningún motivo para descartar 2 en realidad
Publicado: 11 Nov 2008, 21:27
por touers
Tienes toda la razón, mi cabeza se volvió loca pensando en la dependencia del campo con N en lugar del área, vais a llegar lejos, jejeje
Publicado: 12 Nov 2008, 11:35
por amokafre
Buenos dias amigos.....amanece que no es poco............una cuestioncilla:
63 Reloj de péndulo que se lleva del ecuador al polo norte: y digo yo, si el periodo es inversamente proporcional a g , y g es mayor en el polo norte, pues T será menor en el polo, es decir , tardará menos tiempo en dar las oscilaciones que en el ecuador y por tanto irá más rápido adelantandose al del ecuador no?.............
Saludos.........
Publicado: 12 Nov 2008, 11:39
por Lato
63. Estamos de acuerdo, amokafre. Vamos, que la correcta parece ser la 2. ¿Ves?, ya no estoy tan vago para leer. Será por la pedazo de sobada que me pegué esta noche...
Publicado: 12 Nov 2008, 16:38
por becks
Hola chicos,
Ya veo que éste examen está casi finiquitado, pero yo aún tengo dudas, sobre todo en los problemas de capas hemirreductoras. La verdad que no sé muy bien cómo se hacen ( tipo la 219) alguién me puede explicar cómo se hacen ese tipo de problemas o darme alguna referencia donde esté explicado este tema? Muchas gracias.
También tengo dudas en las siguientes.
[/b]254. No me sale
170. Cómo calculáis el error?? No me da...
Sabéisde donde puedo sacar información sobre los alcances de las partículas??en ese de tipo de preguntas o no las contesto o las contesto por descarte...
Graciassssssss
Publicado: 12 Nov 2008, 18:05
por Monica
5.- La dosis equivalente es la dosis absorbida pero teniendo en cuenta quien la absorbe, ya que no todos lo hacen de la misma manera, pero si no hay dosis absorbida no puede haber dosis equivalente
Y por otro lado si no hay dosis absorbida no hay efecto biológico. El efecto biológico depende de la cantidad de dosis absorbida que ha habido y Una vez que sabemos que ha ocurrido entonces ponderamos esa dosis según quien la reciba y a esa dosis ponderada la cambiamos un poco el nombre y la llamamos equivalente, pero sigue siendo dosis absorbida.
Espero haberme explicado bien.
110.- la fórmula es F=B*I*sen
Si suponemos que el ángulo entre la espira y B es 90 entonces la fuerza es cero.
Si suponemos que es distinto de 90 entonces la espira sufrirá un momento que la hará moverse hasta ponerse perpendicular a l B y entonces la fuerza sera 0.
Para que la espira siga moviéndose tendría que haber una corriente inducida, pero el enunciado nos dice que circula una corriente constante y que el B es uniforme.
184.- imaginad que hace un calor de 30 grados a la sombra y que os pulverizan con agua (da igual la temperatura) ¿Qué ocurre? Pues que acto seguido ocurre el fenómeno “piel de gallina” ya que ha bajado vuestra temperatura superficial. El por qué….. pues llevo un rato pensando como ponerlo y no se me ocurre, lo que me hace pensar que yo no lo tengo muy claro, en cuanto pase este lapsus pondré la explicación que se me ocurra si es que se me ocurre.
Publicado: 13 Nov 2008, 09:48
por Monica
Ayer me olvide poner lo de las asíntotas:
La cuestión esta en la definición de asíntota, en esta función en concreto, la duda esta en la asíntota horizontal Y=0, esta asíntota se define como el limite en el infinito, es decir la función tiende a esta recta cuando se hace muy grande o muy pequeña. En el intervalo central la función la corta pero es que aquí no esta definida dicha asíntota. Estas cosas ocurren en funciones que no son continuas o están definidas por intervalos, si la representáis veréis que tenemos tres intervalos bien definidos por las dos asíntotas verticales.
P.D.: Lo siento, ultimamente me explico con el culo

Publicado: 14 Nov 2008, 12:31
por amokafre
Beck:
La verdad es que no sabría recomendarte ninguna bibliografía pero si quieres puedo pasarte algunos temas en concreto. Si no tienes nada creo que te van a ser muy útiles........
Publicado: 15 Nov 2008, 13:02
por touers
Jelou Becks, perdona el tema de termo es el que peor llevo, así que esta semana no he tenido mucho tiempo; Para los problemas como el [b]219[/b] debes tener en cuenta dos cosas:
1.- La intensidad depende con la distancia de la forma 1/r^2
2.- si tienes una capa hemirreductora, la intensidad a la salida es la mitad, si tienes 2, a la salida tendrás 1/4 etc...
Entonces te dice que a 2, tienes 256 mG/s, y te pregunta cuánto tendrás a 8 m si colocas 6mm de plomo (2 capas hemirreductoras)
1.- Como estás a 8 metros, teniendo en cuenta como varía con la distancia, al estar a una distancia 4r, el factor relacionado es 1/(4^2)=1/16
2.- Como tienes dos capas hemirreductoras el factor asociado es 1/4
En total D(8m)=1/4·1/16·D(2m)