Página 4 de 4
Publicado: 14 Ene 2008, 23:01
por Bauer
Ojito con la 229) Pasando de lo que dice Acalon, que esta mal, el cono de emisión es cos(teta)=(1/beta*n), pero preguntan por la dirección respecto de la del electrón incidente, por tanto el ángulo que te piden es teta/2. Atiralc, el resultado correcto sería 38/2. Por otra parte estoy de acuerdo contigo en la 100) masa isotópica, es eso, masa del isótopo, los electrones no influyen. Mi método en la 236 está sacado de la manga, como casi todo lo que hago, pero funciona. No estoy seguro que se haga así, pero funciona
Publicado: 15 Ene 2008, 08:38
por codina
Veo que lo del efecto ...kov hace llaguitas...
Yo me quedo con lo que dicen los libros, lo de Acalon, al fin y al cabo, es impugnable totalmente.
No soy muy buena en cuestión de dibujitos y menos en ordenador, así que echadle imaginación.
Un cono en horizontal, vale? El electrón o partícula cargada atraviesa el cono por la mitad.
Bueno, pues el ángulo del semicono (no se si existe esa palabra, pero me entendeis) es el ángulo tecta:
sen(tecta)=1/(beta*n)
Si se busca el ángulo con el que sale el campo electrico se utiliza
cos(tecta)=(1/(beta*n)
Todo esto viene a lo dicho por Bauer, que a dias del examen se hace la picha un lio con el puto efecto ...kov. Lógico si además de estudiar tenemos que lidiar con la incertidumbre si todo lo que hemos aprendido con los acalianos es verdadero o falso.
Pues eso, que el angulo que obtienes en la primera ecuación es ya el de la mitad del cono, no hay que dividirlo.
Ánimo, yo ya estoy sin ganas. Mi pensamiento:
"A estas alturas, lo que no sepa no lo voy a aprender en los dias que me quedan"
Yo me doy fiesta ya el viernes.
Publicado: 15 Ene 2008, 10:27
por Bauer
Coño, codina, pues tienes razón. Según la wiki guiri es como dices, y el Leo también dice lo mismo. Pero el Knoll cuenta lo contrario "The light is confined to a cone with vertex angle teta where cos(teta) = 1/beta*n"
Publicado: 15 Ene 2008, 10:48
por Atiralc
Bueno pues yo voy a exponer dos dudas que me quedan a ver si alguien me las puede resolver.
207 ) a mi me sale (4/5)mh^2. Me explico me dan la altura pues relaciono la altura con los lados con el teorema de pitágoras ( aunque es cierto que no me dicen que sea un triángulo equilátero) h^2=L^+(L/2)^2
Me podeis explicar en que fallo por favor
220 ) Obtengo dos resultados diferentes si uso la del trabajo obtengo el resultado rto=150K/500K=0.3 que es el resultado.
Pero si uso las temperaturas del foco frío y caliente rto=1-(300/500)=0.4
No se que hago mal....
Bueno si me podeis hechar un mano porfavor.
Por cierto yo también tengo para el efecto cherenkov que el semiángulo se calcula con sen(1/B*n)
Publicado: 15 Ene 2008, 10:55
por codina
Ten en cuenta en la máquina térmica que es una máquina real y que la ecuación que usas con las temperaturas es solo para máquinas ideales.
Por eso se han de utilizar el trabajo y el calor.
Ahh, gracias por la de la focal, ya la entendí.
Me aburro y no me apetece estudiar más.
Publicado: 15 Ene 2008, 10:57
por codina
Pero tu te fias de los ingleses/americanos, Bauer???
Yo estuve viviendo 5 meses en England y saqué la conclusión que son más falsos que la madre que los parió.
Si es que como en la madre patria...
Publicado: 15 Ene 2008, 11:05
por rfirclemens
yo voy a dar mi ultima opinion sobre esta mierda, porque no quiero darle mas vueltas. lo unico que tengo claro es la solucion que dan, la mires por donde la mires, esta mal.
- si seguimos el knoll, que es bastante de fiar, ocurre lo que dice bauer.
- si seguimos otros libros, y varios cientos de paginas en internet, incluidas wikipedia, etc, ... ocurre otra cosa. a mi, particularmente, el dibujo de la wikipedia me da por el culo, y creo que aparece mas entendible en estas dos paginas, especialmente la segunda.
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hb ... invel.html
http://teachers.web.cern.ch/teachers/ar ... effect.htm
en esas 2 se ve que angulo es theta, que desde luego NO es el angulo de abertura del cono, sino el angulo que forma la direccion del frente de ondas producido (es decir, la direccion normal al frente de ondas) con la direccion de la particula incidente.
Cual es la forma de llegar a la solucion que ellos dan, la de 27º? pues es la siguiente, y por lo que veo, la unica, y por eso opino que esta mal segun el planteamiento que dan. como dice codina, y se ve en los dibujos, theta es ya el angulo respecto de la direccion de la particula (si nos olvidamos de lo qe dice knoll, aunque a estas alturas, a saber que pasaba por la cabeza de knoll aquel dia). bueno, a lo que iba. en primer lugar, nos dicen un electron de 1.25 MeV, y debemos considerar que esta es la energia total, no solo la cinetica (de hecho, en el problema no nos dicen que sea cinetica, dicen un electron de 1.25 MeV). de ahi sacamos beta, que vale 0.912624. luego, cos(theta)=0.8238658, luego theta = 34.526. esta no es la respuesta que dan... si en lugar de considerar el angulo theta el que estamos considerando, nos vamos otra vez al dibujo del cono que hemos visto antes, y nos vamos al angulo que deciamos bauer y yo, el que forma propiamente el vertice del cono (pero con respecto a la direccion de incidencia), vereis que ese angulo es el complementario de theta, luego verificara, sen(theta)=1/beta·n, con lo que theta=55.47º. y el capullo que ha planteado el problema lo ha hecho mal, porque incluso si hubiera seguido este camino, que esta obviamente mal, por lo que parece, ahora ha dividido por dos, porque ha considerado que era el angulo total, y no el semiangulo, y como veis, 55º/2=27º... luego esta mal hecho...
independientemente de todo esto, en el problema nos piden el angulo de salida de la luz cerenkov respecto de la direccion incidente... yo ya no se que interpretar por esto (si es el angulo del cono, el que forma la direccion de propagacion del frente de ondas, o su putisima madre), pero bueno, creo que finalmente optare por hacer caso a codina y a internet, y considerar que el angulo que nos pedian era el que formaba la direccion de propagacion del frente de ondas de la radiacion con la direccion de la particula, es decir, el que devuelve nuestra queridisima formula:
cos theta = 1 / beta·n
Publicado: 15 Ene 2008, 11:14
por Bauer
Yo a los herejes protestantes ni caso, excepto en cuestión de ciencias, que en eso se nota que Europa empieza en los Pirineos. De todas formas el dichoso efecto de los coj.... cuadra con una duda que me acompaña desde que empezé en este mundillo, y es porque en la onda de choque de sonido el semiángulo del cono se hacia con el seno, y en el efecto Cherenkov con el coseno. Gracias Codi. Tu llegarás lejos. ¿Quien dice que es imposible aprender cosas nuevas en estos últimos dias? No desfallezcais, mis bravos guerreros y valientes amazonas. Luchad hasta el final!
Atiralc, si la 207 la hice te la digo esta noche, que no tengo el examen encima
Publicado: 15 Ene 2008, 12:50
por anne
Holaaaaa!
Para variar en las últimas semanas llego muy tarde...acabo de terminar el exámen...!!!! Fatal!!! Un montón de dudas...la verdad que es desesperante,..., pero ...como bien decis ¡¡ahora no podemos rendirnos!!
Alguien puede ayudarme con la 34, 64, 68 (me sale 0,14), 207, 209 y 216?
Gracias y ¡ánimo!
Publicado: 15 Ene 2008, 13:51
por et
En primer lugar siento no haber participado antes, pero hice este examen ayer y acabo de corregirlo.
Voy a poner mis conclusiones, esto es las dudas y lo que puedo ayudaros en las que ya planteasteis
20 anulable
21
24 No da
28 Da la 2
51 Da la 1 (2952)
56
60 BAUER, es como tu dices
64 Hay que hacerla con
h
68 No sale
81 Me sale (-10, infinito)
87 Para mi es convexa, razonando como Ln x
97 Para mi la 5 es cierta
101 Igual que BAUER, me salen 0.66 rad
115 Podria anularse porrque en solidos las ondas de sonido son tranversales
120 el apartado 2 es el mismo que el 4
127 Me da la 1
138 Para mi tambien es la 2, pueden tener el mismo deltaT y dependiendo de la masa y la naturaleza(Ce) te da distinto Q
139 Para mi es la 1
153 La correcta es la 3
157 Me da 1.46 exp21 fotones
168 La mala es la 3
173 Yo diria que la que dan como cierta es lo que se llama un sistema autonomo(independiente de t).Sistema natural es el que la Ec es una forma cuadratica
177
197 Idem con lo que se dijo por ahi.Tienen espectro discreto
205 Idem esta mal
233 Es la 5
Pues nada, siento si lio mas la cosa por no haber colaborado antes pero no pude. Y comentando el examen pues bueno si has hecho los examenes todos de acalon creo que el examen no es realmente una novedad porque yo solo hago los simulacros y realmente algunas ya me sonaban; podian haberse esforzado un poco mas no?
UN SALUDO

Publicado: 15 Ene 2008, 18:42
por Bauer
Sobre la 207) yo lo hago como si fuera equilatero. Uno de los lados es el eje y, y el otro esta en el eje x y va hacia la derecha. I=densidad*INT[dx*x*y^2], Acalon, editor de ecuaciones ya. Para saber y tienes que darte cuenta que el triángulo equilatero de lado h_h tiene el mismo ángulo que el triángulo formado y_(h-x). De aqui despejas la y, h/h=(h-x)/y, la metes en la integral, e integra desde 0 a h.
Publicado: 15 Ene 2008, 19:01
por Atiralc
Gracias bauer!!!!! luego le hecharé un vistazo, aunque no me queda muy claro esas barras basjas que pones : _ Creo que ya lo he visto otras veces......
Casi un día menos, a darle caña!!!!!!!!
Publicado: 15 Ene 2008, 19:11
por Bauer
34) Resolución R=lambda/Delta_lambda
64) Principio de incertidumbre Dx *mv=hbarra. Ahora no me acuerdo si lo dividian entre dos, pero me parece que no. Prueba a ver. De aqui despeja la v, y la nueva indeterminación será X=v*t, que como t=1seg será el valor que has calculado para la velocidad
68) I=1/2 * densidad*Volumen*(R1^2+R2^2)
209) Con A=lambda*N ponlo en función de la vida media y sabiendo que 1 Curio es la actividad de 1g de Ra. (De aqui viene la definición de Curio)
216) Presion radiacion= Flujo/c, dunde Flujo es la energía que llega por unidad de tiempo y área
21) S=Q/T, donde Q=3000*3600
87) el ln es siempre creciente, además no existe para x<=0. No puede ser ni cóncava ni convexa
97 La 4 se refiere a la interacción spin-órbita, no a la residual
115) Las ondas de sonido son siempre longitudinales, luego la 3 es falsa
120) Pregunta en el sistema internacional, el kilómetro no pertenece a el, el metro si
127) Está explicada un pelín mas arriba
138) A saber...
139) numero casos favorables/numero dasos posibles. Tienes 6 posibilidades, sacar 1-1 2-2 3-3 4-4 5-5 6-6 o sea6, que dividido entre el número de casos posibles, 36, da 1/6
153) También la expliqué mas arriba, creo que no muy bien. Es la 1
157) si calculas la energía que llega a esa distancia y en ese área da 241 julios, y si lo divides por la energía de cada fotón te dará lo de Acalon
177) Esta mas arriba
197) JAJAJA SEGUN QUE LIBROS JAJAJA
Sobre las demás, o estoy de acuerdo o no tengo ni idea.
Ale, que ya queda menos
Publicado: 15 Ene 2008, 19:14
por Bauer
Lo de las barras bajas es un código que usamos en la UAT. h_h es el triángulo formado por los lados h y h, y_(h-x) triángulo cuyos lados son (h-x) e y
Publicado: 15 Ene 2008, 19:18
por Atiralc
Gracias bauer otra vez!!!!!