Oficial 2009

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: Oficial 2009

Mensaje por carlacc »

A ver, no se porque sale directamente con esta expresión.. yo lo que haría es, a partir del analisi de fuerzas tienes
\(Tcos \beta = m\frac{v^2}{R}\)
\(T sen\beta = mg\)

El angulo lo sacas de la relación entre el radio de la circumferencia y la longitud de a cuerda, a mi em salen 75,53º.
A partir de ese dato aislas v y te queda:
\(v=\sqrt{\frac{R*g}{tg \beta}}=0,7951\)
Avatar de Usuario
Zulima
Xe
Xe
Mensajes: 531
Registrado: 06 Nov 2012, 18:57

Re: Oficial 2009

Mensaje por Zulima »

Gracias. Voy tan a lo loco que no me puse a hacer descomposición por fuerzas... pfff... Bueno, hay que ser positivos, una duda menos! :mrgreen:
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Oficial 2009

Mensaje por soiyo »

Yo lo hago mas largo....planteo las ecuaciones para la tension de la cuerda y el peso...si quieres te pongo lo que hago...
carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: Oficial 2009

Mensaje por carlacc »

¿Pero llegas a la ecuación del "pendulo"? La verdad que me tiene un poco loca que de bien... No se si es casualidad o se puede llegar allí porque la ecuación mola bastante la verdad :|
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Oficial 2009

Mensaje por soiyo »

Pongo lo que hago que es mejor...
Eje X: \(T sen(\alpha )=m\frac{v^{2}}{2}\)
Eje Y: \(P-T cos(\alpha )=0\)
Despejo T y sustituyendo llego a :
\(g R tg(\alpha)=v^{2}\)
Por otro lado el angulo que forma es: \(sen(\alpha)=\frac{R}{L}\)
Sustituyendo todo llegas al resultado....

No entiendo bien lo que dices de la ec del pendulo :lol: .....
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Oficial 2009

Mensaje por soiyo »

Que mania tengo de no leer todas las paginas de respuestas.... :roll:
carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: Oficial 2009

Mensaje por carlacc »

jijij, Eso estaba hecho :bootyshake: XDXD

Lo del péndulo digo que a Zulima le sale el resultado usando

\(v=\sqrt{\frac{g}{l}}R\)

Y no se si es casualidad o se nos escapa una deducción mucho más facil...
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Oficial 2009

Mensaje por soiyo »

A lo mejor me equivoco pero yo creo que con lo del pendulo esta mal resuelto...me explico, en el pendulo lo que se realiza es un mov de oscilacion entre dos puntos y sin embargo aqui te dicen que se mueve en un circulo (pendulo conico https://www.google.es/search?q=movimien ... B250%3B232)....
carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: Oficial 2009

Mensaje por carlacc »

Entonces es pura casualidad que de supongo?
Avatar de Usuario
Zulima
Xe
Xe
Mensajes: 531
Registrado: 06 Nov 2012, 18:57

Re: Oficial 2009

Mensaje por Zulima »

Claro, esa era mi duda. Que aquí no tenemos ni péndulo ni na. Creo que es casualidad. Que en su día cuando hice el examen me volví loca, probé con esa ecuación, salió y tiré palante sin preguntarme si estaba bien hecho... :roll:
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Oficial 2009

Mensaje por soiyo »

Yo creo que si...que es porque la longitud del pendulo es 1...yo lo he probado con l=3m y R=2m y salen muy distintas...
Usando lo del pendulo sale v=3,62m/s y usando lo del pendulo conico sale v=4,68 m/s...
carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: Oficial 2009

Mensaje por carlacc »

Guay! pues nada.. A seguir haciendolo por fuerzas....
Avatar de Usuario
Usuario0410
Rn
Rn
Mensajes: 876
Registrado: 23 Sep 2013, 09:48

Re: Oficial 2009

Mensaje por Usuario0410 »

Reactivo este hilo porque me he encontrado esta pregunta

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta
para cualquier proceso adiabático?
1. La entropía del sistema no se modifica.
2. La temperatura no se modifica.
3. Los cambios de la energía interna sólo
depende del trabajo que realice el sistema. (RC)


y me he preguntado ¿por qué la 1. no vale? Si \(\Delta S = \int \frac{\text{d}Q}{T}\) pero como dice adiabático dQ=0 me queda
\(\Delta S = \int \frac{\cancel{\text{d}Q}}{T}=0.\)

Por cierto es el ejercicio 69 de este oficial, que se me ha olvidado ponerlo.
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Oficial 2009

Mensaje por soiyo »

Usuario0410 escribió:Reactivo este hilo porque me he encontrado esta pregunta

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta
para cualquier proceso adiabático?
1. La entropía del sistema no se modifica.
2. La temperatura no se modifica.
3. Los cambios de la energía interna sólo
depende del trabajo que realice el sistema. (RC)


y me he preguntado ¿por qué la 1. no vale? Si \(\Delta S = \int \frac{\text{d}Q}{T}\) pero como dice adiabático dQ=0 me queda
\(\Delta S = \int \frac{\cancel{\text{d}Q}}{T}=0.\)

Por cierto es el ejercicio 69 de este oficial, que se me ha olvidado ponerlo.


Yo creo que es por cuestion de vocabulario....me explico...no lo que se modifica es la variacion de entropia...no se...nunca me la habia planteado porque como la 3 es tan supercierta.... :lol: :lol: :lol:
Rey11
Rb
Rb
Mensajes: 367
Registrado: 15 Oct 2013, 01:47

Re: Oficial 2009

Mensaje por Rey11 »

La 3 por propia definición de primer principio de la termodinámica es clara, definición de trabajo adiabático.
La 1 no puede ser porque el proceso podría ser irreversible, si el proceso es irreversible la entropía aumenta. El problema es que en la integral usas diferenciales exactos y si no recuerdo mal estos solo pueden usarse en procesos reversibles en el caso de trabajo y calor pues no son funciones de estado. Eso creo yo...
Responder