General 29

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: General 29

Mensaje por Monica »

Incógnita escribió:99. Pues por eso es incorrecta :shock: :shock: , o no nos entendemos o es el típico fallo de ¡oh, si pedían la falsa y he dado la verdadera o vv.! pues si :drunken:

246. Esa longitud de onda sale de que el fotón incidente tiene una energía de 2.07MeV. Esto se saca sumando la energía del electrón de retroceso (1.34MeV) y la correspondiente al fotón dispersado (1.24MeV). Y dirás, "cacho capullo, si es lo que yo hago...!!", pero es que no estamos contando la energía en reposo del electrón, con lo cual a todo esto hay que restarle 0.511MeV y te da los 2.07. :drunken:
Tomado nota :shock:
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: General 29

Mensaje por Monica »

bevim escribió:Ahora voy con algunas de mis dudas:

21. Se que ya ha slido pero no me termina de quedar claro. A ver si el vector es perpendicular al eje tambien puede que el momento con respecto al eje sea nulo, no? Os cuento mi razonamiento. Supongamos que el vector es perpendicular al eje pero coplanario (con esto quiero decir que si prolongara el vector se cortaria con la recta perpendicularmente), entonces como para calcular el momento con respecto a la recta tengo primero que calcular el momento con respecto a algun punto de ella (eso tengo entendido yo)y luego ese vector resultante proyectarlo sobre la recta, entonces en este caso tomara el punto que tomara de la recta, este momento con respecto al eje es nulo. Espero se entienda mi razonamiento.
¿Has echado un vistazo al hilo del temático 26?, sino lo entiendes busca por Internet porque con dibujos es mucho más fácil de ver. Tu razonamiento es bueno siempre que sean coplanarios, pero ¿y si no lo son?

31. Estoy de acuerdo con lo que deciais, de que al ser 7 veces mas pesado que el electron, se dispersaria con angulo 7 veces mayor. Pero bueno esa relacion tan directa entre (masa-angulo de dispersion) tampoco lo veo muy clara. El ángulo con el que se dispersan está relacionado con la energía, es decir con la masa

34. Como puedo saber esto? :dontknow:

83. El metodo variacional no era un ateoria de perturbaciones?

Método variacional: pretende, partiendo de una función de prueba, llegar a una función lo más próxima posible a la solución exacta del sistema en cuya solución estamos interesados
Metodo de perturbaciones:Los métodos perturbativos parten de la solución conocida de un problema simple, y por la consideración de ligeras perturbaciones en el sistema, intentan obtener una solución para su sistema real, como es lógico la principal suposición es que dicha modificación va a ser pequeña comparada con el sistema original, ya que sino, la solución de uno no se parecería nada a la del original sin perturbar.


106. por que es en aire? Porque está así definida

109. veo que en proceso adiabatico ocupe menos volumen, pero no que esté más frio que en el isotermo.

Aplica siempre que
\(\frac{PV}{T}=cte\)

A T=cte

\(\frac{P_1V_1}{T}=\frac{P_2V_2}{T}\)

Como \(P_2\) es menor, entonces para que la relación no varíe \(\frac{V_2}{T}\) ha de aumentar, como T es constante entonces el volumen ha aumentado

A Q=cte

\(\frac{P_1V_1}{T_1}=\frac{P_2V_2}{T_2}\)

Como \(P_2\) es menor, entonces para que la relación no varíe \(\frac{V_2}{T_2}\) ha de aumentar, pero ahora T no es constante luego pueden variar ambas de forma que si una aumenta la otra disminuye y para que el cociente aumente ha de disminuir la temperatura y aumentar el volumen, pero el volumen no aumenta tanto como a T conste pues al mismo tiempo también esta bajando la temperatura.


122. De acuedo en que la que dan no es solucion.

153. No seria la 1 tambien ademas d ela 2? es la velocidad angular del momento. tambien pensaba como tu

158. Me sale de error creo que unos 0,42, entonces no seria la solucion 0,5?? Siempre me dijeron que los redondeos de errores se hacen por exceso.

164. En concreto me sale 45 cm, a vosotros tb? también

183. Como s ecalcula etse valor? a ojo :shock: supuse que la relación tendría que ser muy diferente y mayor que uno

189. No seria la 3? ml?? El efecto anómalo se explico cuando se introdujo el concepto de spin

208. A ver si algun alma caritativa me explica esta. No vceo por que la 3 y 4 no son ciertas... :?

222. porque no e svalida la 1? si desviacion es 5, entonces varianza es 25 ??? La varianza es el cuadrado de la desviación típica no de la media

231. Esta me sale a mi 216, esta ya la vimos no? cero que se explico en algun hilo, y creo que fui yo, si no lo vuelvo a decir. Pero claro quien sabe si falla acalon o a mi me falta considerar alguna cosita mas...

248. Me sale como a vosotros 41,47.

258. Tb mediana=3.
Avatar de Usuario
Incógnita
I
I
Mensajes: 521
Registrado: 29 Ago 2008, 19:34

Re: General 29

Mensaje por Incógnita »

@bevim

153. Pero es que pregunta estrictamente por un m.a.s., no por movimiento circular.

208. La 4 es falsa porque como la capacidad no varía, ya que sólo depende de la geometría y de lo que haya dentro, al introducir carga en la cara exterior, tiene que variar la diferencia de potencial entre las armaduras. Para la 3, si en la exterior se añade una carga, en la interior se induce la misma carga pero de sentido contrario, entonces varía el potencial.


@Derwyd

Qué buena con la 33, se resistía la muy :grommit:
Avatar de Usuario
becks
Kr
Kr
Mensajes: 358
Registrado: 24 Mar 2008, 23:39

Re: General 29

Mensaje por becks »

158.- YO siempre aproximo de la siguiente manera:
Si la segunda cifra decimal es menor que 5, aproximo dejando´la primara cifra tal cual. Es decir: 0.42 ----- 0.4
Si la segunda cifra es mayor que 5, sumo una unidad a la segunda cifra decimal, es decir, 0.48----0.5
Si la segunda crifra decimal es 5, aproximo al par superior más próximo, es decir, 0.45------0.4 ó 0.35-----0.4
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: General 29

Mensaje por Ea »

No puedo resolver de momento ninguna duda de las que quedan. Este examen me ha disecado el cerebro. Comparto especialmente las siguientes dudas:

99. Tampoco entiendo las dos ultimas respuestas. A mi la respuesta 5 me da que no es cierta.
250. Me sale tambien 2lsen(theta/2), como a no sé quién por ahi que lo ha dicho también.

Va, voy a ver si me peleo con algunas dudas más...
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: General 29

Mensaje por Ea »

168. No veais que follon me traigo con esta. Definitivamente creo que está mal. No tiene sentido un factor de potencia complejo. A lo mejor lo que quieren decir es que en la parte imaginaria de la potencia compleja, V.I.sin(alfa), tenemos que sin(alfa)=0.866, con lo que alfa=arcsin(0.866)=60º, y como es sin(alfa) es positivo, pues significa que la impedancia es inductiva... Si no es así, paso ya de to... Le veis pies o cabeza a esto?
Avatar de Usuario
Incógnita
I
I
Mensajes: 521
Registrado: 29 Ago 2008, 19:34

Re: General 29

Mensaje por Incógnita »

Ea escribió:168. No veais que follon me traigo con esta. Definitivamente creo que está mal. No tiene sentido un factor de potencia complejo. A lo mejor lo que quieren decir es que en la parte imaginaria de la potencia compleja, V.I.sin(alfa), tenemos que sin(alfa)=0.866, con lo que alfa=arcsin(0.866)=60º, y como es sin(alfa) es positivo, pues significa que la impedancia es inductiva... Si no es así, paso ya de to... Le veis pies o cabeza a esto?
Pues es coherente lo que dices, dentro de la imaginación que hay que echarle, pero el que pongan entre paréntesis a i puede ser que se refieran a la parte compleja de la potencia. Yo me lo creo.

Definitivamente en la 99.la 5 debe ser incorrecta también. Aquí creo que la intención era poner el valor absoluto o que la 4º fuera en negrita indicando el carácter de vector y la 5 sin negrita indicando módulo.

Y alguien preguntó por la del Compton, la 246.. En el sistema laboratorio, en la parte inicial está el electrón en reposo, por lo que hay que sumarle los 0.511MeV a la energía del fotón incidente para que se dé la conservación con la parte final, ¿lo ves?.
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Re: General 29

Mensaje por Curie »

168.Ea, yo esta la pense como tu dices.En realidad no me pare a pensar lo del factor de potencia complejo, pase de ello.Aunque ahora que lo dices.... :roll:
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: General 29

Mensaje por Ea »

4. Nada más lejos de mi intención que romper un mito, pero la varianza de la distribucion de cada suceso individual es (6-1)²/12=2.08 y no (6²-1)/12=2.92. Al final a mi el resultado que me da es 0.0188. Pero claro, utilizando las tablas, por supuesto. En estas mejor intentar aplicar ese sentido común febril y absurdo que nos acompaña en cada examen.... o mejor no. :|
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Re: General 29

Mensaje por Curie »

4.Por qué es esa la varianza?? :oops:

250.Vale, dspues de probar 100 dibujos distintos, cada cual mas complicado, ya he llegado al que era (el mas sencillo, de todos :D ).Nada, que me da como a vosotros...
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: General 29

Mensaje por Ea »

Jo, que guarrada de pregunta me has hecho Curie!! :wink: . Bueno, viene del calculo de los momentos y de la definicion formal de varianza.

\({ {{\bf E} \left[ X \right]} }= \int_a^b x \frac{1}{b-a}\,dx = \frac{b^2-a^2}{2(b-a)} = \frac{b+a}{2} { {{\bf E} \left[ X^2 \right]} }= \int_a^b x^2 \frac{1}{b-a}\ dx= \frac{(b+a)^2}{3} { {{\bf Var } \left[ X \right]} }= { {{\bf E} \left[ X^2 \right]} }-{ {{\bf E} \left[ X \right]} }^2 = \frac{(b-a)^2}{12}\)
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Re: General 29

Mensaje por Curie »

jajaj, lo siento Ea!!!
Vale, ya decia yo, que asi de pun no salia....

Gasias
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Re: General 29

Mensaje por Curie »

Bueno, chic@s.Ahora si, me retiro a desconectar el fin de semana.Lo necesitoooo.

Pasadlo bien, nos vemos en el simulacroooo :twisted:
bevim
Xe
Xe
Mensajes: 530
Registrado: 12 Feb 2007, 14:35

Re: General 29

Mensaje por bevim »

Hasta pronto Curie! :wink:
montes
Al
Al
Mensajes: 128
Registrado: 17 Oct 2009, 18:49

Re: General 29

Mensaje por montes »

Hola radiofisicos/as
Soy nueva en esto, y la verdad, menos mal que he leido que esta semana el examen fue dificilillo.... menos mal, por que sino.....
Quería preguntaros unas preguntas de examen general y de otro examen anterior.
Los de este examen:
4.- no tengo ni idea de como calculais la probabilidad.
27.- no se hace con esta formula????ni^2=n0*p0*exp(Eg/kT) (no se como meteis la formula para que quede chula....
32.- E=h*f=h*c/lamda???
158.- a mi me sale el resultado 0.6??? Por que el error(lny)= error(y) verdad???

y unas dudillas de otros examenes:
1.- ¿Cómo se calcula los estados excitados? ¿Cómo puedo conocerlos? Sé que si el estado fundamental es 0+, entonces el estado excitados es 2+, pero el de los demás??
2.- Sabiendo el periodo de semidesintegración, ¿Cómo podemos conocer el tipo de desintegración (alfa, beta,...) que sufre?
3.- Nos dan dos átomos Li y Be (conociendo sus masas), y nos pregunta cual es mas estable.

Muchisimas gracias por adelantado
Saludos de una novata!!!
Responder