Página 3 de 3

Publicado: 26 Abr 2009, 21:48
por Curie
ups, vale!!!!

Cuando no veo algo a la primera, olvidate...... :roll:

Ya me voy a fijar masss, lo prometooooo :angel4:

Publicado: 27 Abr 2009, 12:17
por taconi23
Holas...Ea lo siguiente solo es un comentario de la pregunta 4 a efectos de examen que puede ayudar a reducir el tiempo perdido en la pregunta ya que siempre se anda muy justito de tiempo. El comentario es que se puede ahorrar tiempo puesto que no es necesario pasar primero la velocidad a segundos/luz para luego tener que pasar otra vez a segundos, es decir simplemente seria
\(t=\frac{x}{v}=\frac{95\cdot 3}{2,2}=129,5 \quad \Rightarrow t_p=\frac{129,5}{1,47}=88,1\,años \)

Espero que sirva de algo...

Publicado: 27 Abr 2009, 13:14
por Ea
Ey, gracias taconi!! Claro, buen punto!

Re: GENERAL 4

Publicado: 02 May 2009, 01:11
por alberto9
Esta pregunata no tiene sentido, ya que si una partícula recorriera 3 metros en \(10^{-9}\) segundos, su velocidad sería de 10 c.

58. Se determina en un laboratorio que cierta particula nuclear inestable X es improbable que subsista sin desintegrarse mas de \(10^{-9}\) s. Se observa que un haz de dichas particulas proveniente de una reaccion nuclear recorren una distancia de 3 m antes de desintegrarse. ¿A qué velocidad se mueven? Sol: \(2.985x10^8\) m/s

Publicado: 02 May 2009, 14:11
por taconi23
Desde mi punto de vista lo que nos estan diciendo en este problema es que el tiempo propio de la particula es \(10^{-9}\) segundos y que la longitud esta media en laboratorio yo lo que hice fue

\(L=\frac{L_p}{\gamma}=\frac{v\cdot t_p}{\gamma}\)

siendo L=3 y \(t_p=10^{-9}\)

despejando la velocidad deberia salir

Publicado: 03 May 2009, 12:16
por alberto9
taconi23 escribió:Desde mi punto de vista lo que nos estan diciendo en este problema es que el tiempo propio de la particula es \(10^{-9}\) segundos y que la longitud esta media en laboratorio yo lo que hice fue

\(L=\frac{L_p}{\gamma}=\frac{v\cdot t_p}{\gamma}\)

siendo L=3 y \(t_p=10^{-9}\)

despejando la velocidad deberia salir


Yo había barajado esta opción Taconi y no me salía, con los datos que has puesto tampoco sale. Y rehaciendo el problema si que he conseguido llegar al resultado deseado.

Haciendo:

L= L´\({\gamma}\)
T=T´\({\gamma}\)

Siendo L´, y T´ la longitud y el tiempo en el sistema de la partícula, y por tanto L y T la longitud y el tiempo en el LAB.

Y el problema se hace llamando a L=3 m y a T´=\(10^{-9}\) s.

Y realmente la longitud propia sería L, y el tiempo propio T´; es decir la longitud más grande y el tiempo más pequeño.