General 36

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
Bauer
Rn
Rn
Mensajes: 916
Registrado: 21 Feb 2007, 23:27

Mensaje por Bauer »

Creo recordar que el B en el interior de un solenoide variaba con la distancia al centro, excepto en algunas situaciones en que puedes suponer que es cte en todo su interior, que me parece que es cuando hay muchas vueltas por unidad de longitud. De todas formas yo tengo un truco que todavia me funciona, cuando aparece la longitud del solenoide, o el numero de vueltas por unidad de longitud utilizo B=mu*(N/l)*I y cuando no uso la otra

188) Parece que la sepia me ha convencido
Avatar de Usuario
amokafre
Pd
Pd
Mensajes: 454
Registrado: 24 Ene 2006, 18:44

Mensaje por amokafre »

creo que segiré tu tecnica Bauer.......... :wink:
Avatar de Usuario
Patri
Cs
Cs
Mensajes: 540
Registrado: 20 Ene 2008, 22:13

Mensaje por Patri »

Hola de nuevo!!

Os voy a dejar por aquí algunas dudillas que he recopilado hasta ahora :wink: .

42_ ¿Ésta es falsa siempre? ¿No depende de las temperaturas? Según las expresiones que yo tengo para el rendimiento en ambos casos, no me queda nada claro, me depende de cuáles sean las temperaturas.

51_ ésta me sale de varios órdenes de magnitud más pequeños...

61_ Aquí yo creo que son ciertas la 1 (que es la que dicen) y la 3.

87_ ???

146_ ???

163_ No tendrían que ser 4 alfas y 2 betas? es que si no, no se conserva la carga, no?

179_ ???

180_ ???

De momento éstas, pero ya vendrán más!!

Como siempre, ¡gracias!
Avatar de Usuario
touers
Ta
Ta
Mensajes: 723
Registrado: 17 Nov 2006, 12:23

Mensaje por touers »

Amokafre te falla el razonamiento porque no estás pensando bien en los intervalos de tiempo. El que se mueve mide un tiempo propio más largo, es decir, para él los segundos "duran" un intervalo de tiempo mayor, así que para él pasa menos tiempo.

A ver si te sirve este ejemplo:

Para una persona quieta, el segundo es la unidad -, mientras que el que se mueve, tiene un tiempo propio más largo, para él un segundo es ---. Ahora vamos a medir cuantos segundos son:
--- --- ---

El que se mueve a velociad c te dirá 3 segundos, mientras que el que se queda quieto te dirá 9 segundos. Es decir, el que estaba quieto, tiene un intervalo de tiempo menor, así que para él pasa más tiempo.


Espero haberte aclarado algo, o por lo menos no haberte liado, a mí me costó cogerlo, lo reconozco....

Buenas noches lechones.
"El físico no importa"
Avatar de Usuario
Alonso
Xe
Xe
Mensajes: 535
Registrado: 02 May 2007, 22:12

Mensaje por Alonso »

42. Sí depende de las temperaturas de los focos pero si observas las expresiones de ambos rendimientos verás que para dos temperaturas dadas el rendimiento de una máquina térmica es menor que la unidad, mientras que el de una bomba de calor es mayor que la unidad.

51. Si utilizas los datos que dan sin más, el resultado te da en C/kg*s. Quizá hayas olvidado multiplicar por 3876 ya que 1C/kg=3876R.

61. La 3 es la que yo elegí (que no quiere decir que sea la correcta).

87. Esta se hace a partir de la expresión:

E= T + mc^2= sqrt[(pc)^2+(mc^2)^2].

Si sustituyes el valor de p que te dan y despejas la T, te dará el resultado.

146. Ni idea.

163. En principio puede parecerlo pero como no te dicen qué tipo de betas son, pueden ser 3beta- y una beta+.

179. Ni idea.

180. 1baudio=1bits/s. Por otro lado, transmite 8bits con uno de comienzo y otro de fin, es decir, en total 10bits. Cada caracter necesita 1bit. Por lo tanto, 2400/10=240caracteres/s. Adevertencia: no tengo mucha idea de informática, pero así fue como la razoné.

Que paseis buen día!
Soy una onda, pero no se nota.
Avatar de Usuario
amokafre
Pd
Pd
Mensajes: 454
Registrado: 24 Ene 2006, 18:44

Mensaje por amokafre »

garcias touers....lo que es el concepto lo pillo pero me lío con el lenguaje.....el que se mueve tiene sus intervalos mayores con respecto al otro y a esto lo llama " medir tiempo más largo"......intentaré quedarme con la copla........creo que ya hablamos esto en otro hilo.......se volverá a repetir en un bucle sin fin???? :D ......gracias espinoso........
Avatar de Usuario
touers
Ta
Ta
Mensajes: 723
Registrado: 17 Nov 2006, 12:23

Mensaje por touers »

je, je, justo venía pensando en eso en el autobús....a ver si termina ya esta mierda que nos come las neuronas continuamente :D
"El físico no importa"
Avatar de Usuario
amokafre
Pd
Pd
Mensajes: 454
Registrado: 24 Ene 2006, 18:44

Mensaje por amokafre »

179 si representas la tasa de cuentas medida con respecto al número de cuentas reales, sale una curva que aumenta hasta un máximo, donde empieza a disminuir conforme seguimos aumentando la tasa....(.la curva es como un tiro parabólico más o menos)...a partir de este máximo para un nº de cuentas existen 2 posibles valores de cuentas reales que bla bla bla....( kill@ como se ma va la olla).....a lo que voy: yo tengo que
Tmax = 1/ et con con e el número e y t el tiempo muerto
Avatar de Usuario
Alonso
Xe
Xe
Mensajes: 535
Registrado: 02 May 2007, 22:12

Mensaje por Alonso »

179. Gracias Amokafre. Desconocía esa expresión. Otra más para la libreta "Recordar"!!
Soy una onda, pero no se nota.
Avatar de Usuario
la_alpaca
B
Mensajes: 47
Registrado: 03 Dic 2008, 15:55

Mensaje por la_alpaca »

Hola chic@s!...este es el primer general que hago de acalon y aunque no ha sido del todo un desastre tengo un montón de dudas!!. :cry:
21. no me sale
29. Todavia no sé si se refiere al campo magnético B o al flujo magnético.
76. O faltan datos o no tengo ni idea.
79. me sale 1
110. Falta algo en el enunciado??.
139. me da 2,4*10^(-4)
163. Me da 4 alfas y 2 betas.
197. En esta me da T=1.91ºC
218. Creo q el enunciado está mal no?...no debería ser 2^n

Gracias!
Avatar de Usuario
Patri
Cs
Cs
Mensajes: 540
Registrado: 20 Ene 2008, 22:13

Mensaje por Patri »

Gracias chicos!!

En la 51, efectivamente no había cambiado las unidades, en la 163 no se me había ocurrido que pudieran ser distintos tipos de betas, y la fórmula de la 179, muy buena amokafre :wink:

Hasta lueguito!!
Avatar de Usuario
Patri
Cs
Cs
Mensajes: 540
Registrado: 20 Ene 2008, 22:13

Mensaje por Patri »

Una cosita sobre la 42, que se me olvidaba. En el enunciado te hablan del rendimiento cuando trabaja como refrigerador, no como bomba de calor. Según mis apuntes, los rendimientos son diferentes. El rendimiento de una bomba de calor sí que es mayor que 1, pero el de un refrigerador no. Y entonces es cuando me queda una expresión que depende de las temperaturas, y no sé cómo deshacerme de ellas, porque en ambos casos (motor y refrigerador) el rendimiento es menor que 1...
Avatar de Usuario
amokafre
Pd
Pd
Mensajes: 454
Registrado: 24 Ene 2006, 18:44

Mensaje por amokafre »

51 Arrgggg.....no me sale nada parecido...la caraga es fácil sacarla ( de los 525 nA)...pero y la masa? cuánto es????
Avatar de Usuario
Alonso
Xe
Xe
Mensajes: 535
Registrado: 02 May 2007, 22:12

Mensaje por Alonso »

42. Yo creo que cuando actúa como refrigerador es >1. En el examen di valores de temperatura al foco caliente y al frío y obtuve un rendimiento mayor para el refrigerador que para la máquina térmica (siento lo de la bomba de calor ha sido un despiste). He encontrado preguntando al Sr. Google un libro en que viene explícitamente esto.

http://books.google.es/books?id=oKFvTfb ... #PPA390,M1

51. Amokafre, en los datos del problema te dan la densidad para unas condiciones de presión y temperatura. De aquí puedes obtener la masa.
Soy una onda, pero no se nota.
Avatar de Usuario
Lato
Fe
Fe
Mensajes: 251
Registrado: 14 Mar 2008, 14:20

Mensaje por Lato »

Se despista uno un poco y ¡ala! tres páginas para entretenerse.

51. Amokafre, la masa la sacas multiplicando el volumen por la densidad. Previamente tienes que calcular esa densidad en las condiciones de p y T que dice el enunciado.

A ver, la_alpaca, ¡cómo mola ese nombre!

21. Es también mi duda.

29. Preguntan por B.

76. Como sólo me sabía el periodo de semidesintegración del U238, lo hice con ese y me salió el orden de magnitud.

79. Esta salió un montón de veces y sigue sin salirme.

110. Creo que o falta nada: L=mu_r·mu_0·n^2/L

139. Si usaste el calor específico de 1 cal/gºC, ten cuidado con las unidades de la masa. Puede que sea eso.

163. Ya lo han comentado por ahí.

197. Sale bien, comprueba las unidades.

218. Cada vez que veo una pregunta de electrónica me pongo a temblar (cada vez soy más humano).

Luego pongo alguna más de las mías.
Responder