Página 3 de 3
					
				
				Publicado: 03 Dic 2008, 12:23
				por Alonso
				78. Yo puse que intervenía en todos. Lo cual no quiere decir que sea esto lo correcto pero así lo creía.
121. Se ha de conservar el momento angular total J. El Ji=1/2 y el Jf es suma directa del momento angular orbital, L, y el momento angular de espín, S= sp+se = 0,1. Teniendo en cuenta que L sólo toma valores enteros no hay ningún valor que añadido (en suma directa) a 0 ó 1 nos dé 1/2.
133. Yo obtenía 11 (ya lo he dicho antes) y no sé de dónde sale el 3,2.
142. No es que "tenga" que conservarse el número de muones en todas las desintegraciones (en las débiles puede violarse con un incremento de +-1). Sólo ha de hacerlo en las fuertes y EM. En esta desintegración aparece un fotón que indica que es EM luego no se da porque viola la carga y el número leptónico muónico. Me gustaría recomendarte algún libro pero no sé cual porque yo he hago uso de mis apuntes de la carrera que están muy bien.
220. 80R/min=4800R/h. Por tanto:
2E-3=4800*exp(-66*x) --> lo haces y salex=0,22m.
Las que no he contestado es porque no puedo ayudarte. 
 
 
P.D1.- Mal llevas la electrónica si no conoces el diodo "Led Zepellin". 
 
   
 
P.D2.- Yo pensaba que cuando tuvieses un virus te formateabas y andando. Estas máquinas son cada vez más humanas!!!! 
 
   
  
 
			
					
				
				Publicado: 03 Dic 2008, 15:13
				por Bauer
				170) Seria continuo si se tiene en cuenta la pérdida de energia de los electrones por frenado. Como seguramente el capítulo del libro de donde han sacado la pregunta solo habla del efecto fotoeléctrico no lo tienen en cuenta. Pero si lo despreciamos, los electrones tienen energia discreta porque los niveles de energia en donde estan son discretos
176) Para que fuera igual a la masa real tendria que estar en el fondo de la banda de conducción
180) El ancho del gap es directamente proporcional a la temperatura
Por cierto, los muones no se conservan en las débiles? Y yo sin saberlo. Yo habia entendido que no se conserva el número leptónico
Ale, a cascarla
			 
			
					
				
				Publicado: 03 Dic 2008, 16:27
				por Alonso
				Lato, tiene razón Bauer. Yo me he confundido (tengo la sensación de aprender cosas a costa de olvidar otras). En las débiles ha de conservarse también el número leptónico (tanto muónico como electrónico y tauónico).
Espero no haberte liado! 

 
			
					
				
				Publicado: 03 Dic 2008, 16:39
				por Patri
				Hola!
Con respecto a lo que discutis sobre los muones, una cosa es que se conserve el numero leptonico, y otra que se conserve el numero de leptones. Yo esa pregunta la hice bien, porque ya habia salido alguna vez tambien, pero por ejemplo, en las reacciones de desintegraciones beta, pasamos de tener 0 leptones a tener 2, con lo que el numero de leptones no se conserva, aunque si el numero leptonico por supuesto.
 
Pensando en el oficial, creo que podria haber quien se pusiera tiquismiquis con esto y la quisiera impugnar, o yo que sé. No sé que pensais, ni si he entendido bien lo que queriais decir... (aun no me he tomado el cafe para despejarme y afrontar la tarde a tope  

 )
 
			
					
				
				Publicado: 03 Dic 2008, 17:06
				por Alonso
				Yo desconocía eso de la conservación del número de muones o de leptones. Yo siempre aplico la conservación de número leptónico; muónico (si hay muones y neutrinos muónicos), electrónico (con electrones y neutrinos electrónicos) y tauónico (si hay tauones y neutrinos tauónicos).
En la 142 se viola el número leptónico muónico (pero se conserva el número leptónico electrónico) además de la carga y por eso no se da.
No sé. A ver si hay alguien que nos ilumine.
			 
			
					
				
				Publicado: 03 Dic 2008, 17:35
				por touers
				77Pues yo pensaba que estaba mal, hasta que Bauer nos abrió los ojos un poco, pues todavía no las tengo conmigo. Parece ser que al llegar paralelo a uno de los ejes, incide perpendicular, con lo que el material se comporta como una red de difracción por transmisión, no por reflexión, con lo cual no tenemos el 2 en la ecuación. Tengo que seguir investigando a ver cuánto tiene esto de cierto.
78Lo único que se es que creo que en la torsión no influye, pero no estoy del todo seguro.
142En todos los libros que he visto de partículas (que son 2, tampoco os creáis que me he empollado 1000) dice que debe conservarse cada número leptónico por separado (muónico, electrónico y tauónico), no el total. Luego había una movidilla con la oscilación de neutrinos, pero todavía están investigando. En esta el número leptónico muónico no se conserva, además de a carga claro. Hay un libro superchiquitín que no está mal, "Partículas fundamentales", de Estrada (profesor genial) y Marina Ramón (Ramón es apellido, no es que los padres sean unos cachondos) 
 234en internet hay páginas que explican la espectroscopía moelcular en unas cuantas diapositivas, mañana te las pongo, ahora no las tengo.
1 saludete.
Cada vez somos menos no? y el resto?
			 
			
					
				
				Publicado: 03 Dic 2008, 18:11
				por Alonso
				78. En la torsión seguro que no influye (Tipler 5ª edición, pag. 352).
Touers, como diría "El Kurgan" a Mc Leeod en Los inmortales (versión Radiofísica Hospitalaria): "Sólo pueden quedar 33". 
 
  
 
			
					
				
				Publicado: 04 Dic 2008, 11:08
				por Lato
				Gracias amigos, tomo nota de lo que decís sobre las partículas, los semiconductores,... ¿Pero es que no hay ningún tema que pueda dar por cerrado?  
 78.
 
78. En el Burbano, en la expresión de la torsión aparece G, el módulo de cizalladura o de rigidez, que es proporcional al módulo de Young:
\(G=\frac{Y}{2 \cdot (1+ \sigma)}\)
Pues sí que es cierto que hay poca gente por aquí.  

 
			
					
				
				Publicado: 04 Dic 2008, 11:29
				por Alonso
				78. Pues Lato, me parece entonces que entramos en el peligroso mundo de ver qué han querido decir con "interviene"
He estado buscando por internet y por bibliografía que tengo a mano y no encuentro la relación del módulo de Young con la torsión, pero si he encontrado torsión testicular y me he dicho ya es el momento de dejar de buscar. 
 
   
   
 
Ale! A seguir estudiando!
 
			
					
				
				Publicado: 04 Dic 2008, 12:02
				por Patri
				Yo la 78 la contesté pensando que se refería a que no tenía un módulo propio, sino que se utilizaba el modulo Young... es una pregunta bastante ambigua, la verdad...
Y sí, es verdad que esta semana hay poquita gente. Igual están aún convalecientes del simulacro (lo cual no me extraña nada, la verdad  

 )
 
			
					
				
				Publicado: 07 Dic 2008, 14:24
				por Patri
				Hola!!
Antes de ponerme a corregir el general de esta semana, quería comentaros unas cosillas que se me han quedado pendientes.
Primero, sobre la 
93, la del submarino y el avión. La he hecho bien, pero no entiendo cómo... 

 . Cuando parecía que por fin había entendido lo de las distancias aparentes, aparece este problema, y me amarga.
Y luego sobre la 
204 que habeis discutido. Creo que no habeis tenido en cuenta el hecho de que el dieléctrico no llena todo el espacio entre las placas. Es como tener 3 condensadores en serie. Y si haceis las cuentas se ve que la capacidad disminuye, por lo que la energía del nuevo sistema será también menor. Es lo que yo pensé. Y claro, las de las energías, descartadas. Probé la de la fuerza, y sí, claro  

 .
Pues nada, que en breve alguien abrirá un hilo con el nuevo general. Yo mañana empezaré a corregirlo.
Un saludo a todos!!!