Página 3 de 4
Publicado: 11 Nov 2008, 10:47
por dip
Una dudilla, en la numero 5, dan como correcta la 5, diciendo que la dosis absorbida es una medida de los efectos biologicos, pero esto no es asi,no? la dosis absorbida no es un buen indicador de los efectos biologicos porque no distingue entre tipo de radiacion ni energia,no?para eso esta la dosis efectiva o equivalente,no?no seria correcta unicamente la 2?
Publicado: 11 Nov 2008, 12:06
por Lato
En la
5 también contesté la 2 por lo que dices, dip. Me parece la más correcta.
Touers, en la
249, no importa, en las asíntotas horizontales u oblicuas, si la función corta a la asíntota en algún lugar (en las verticales sí, puesto que si cortara a la asíntota la función ya no sería monovaluada).
Nai, en la
58, la 4 no es correcta. Un cambio de fase puede producirse a distintas temperaturas (por ejemplo si cambia la presión).
110. ¿No estarán preguntando cuál
no es correcta?
Patri, en la
198, se define la constante especifica de radiación gamma fijando el tiempo (1 hora) y la distancia (1 metro) precisamente para que sólo dependa de las características de cada radionucleido. (p. 370 del Aramburu).
En la
226, acerté porque no seguí leyendo las respuestas, jeje. Pero ahora, viéndolo con tranquilidad me imagino que la 4 no es correcta porque las líneas de campo eléctrico no señalan hacia las regiones de potencial más bajo si no hacia las regiones donde el gradiente de potencial es mayor (y negativo). Imagínate que estás en una montaña y puedes elegir dos caminos: uno que va al mar y baja suavemente, y otro que se queda cerquita, no baja mucho, pero lo hace en picado. Si eres un protón coges el segundo.
Ale, chavales, que luego pongo las mías.

Publicado: 11 Nov 2008, 12:29
por Patri
Sobre la 226, cito textualmente del Tipler: "Las lineas del campo electrico señalan en la direccion en la que disminuye el potencial electrico", y del Wangness: "...se puede observar que la direccion de E es perpendicular a la superficie equipotencial y en el sentido en el que Fi disminuye."
Y hasta aqui puedo leer

(que alguien me lo explique, porfa...)
Que no digo que la 2 no sea cierta, que lo es, sino que no se por que la 4 no valdria tambien...
Publicado: 11 Nov 2008, 13:21
por Lato
¡Me la soplan lo que digan esos vende-enciclopedias! Bueno, jeje...

no del todo.
La ecuación E=-grad V dice que las líneas de campo eléctrico van hacia las regiones en las que el potencial disminuye de manera más rápida (de ahí que el Wangness diga lo de "perpendicular"). Desde un punto puede haber muchas direcciones en las que disminuya el potencial, pero sólo una en la que la variación es máxima (la perpendicular a las líneas equipotenciales).
En el caso del campo de una carga puntual es irrelevante, porque disminuye de forma monótona, pero imagínate que perteneces a la comisión que elabora los exámenes de radiofísica. Entonces el campo que tienes que imaginarte es uno bien enrevesado con máximos, mínimos, puntos de silla, etc. El campo no señalará de entre todos los puntos del espacio aquel que tenga el potencial más bajo (ese punto puede incluso estar muy lejos), sino de entre los que tiene justo alrededor aquel en el que la variación de potencial es más brusca.
Si fuera como dice la respuesta 4, la Tierra no orbitaría entorno al Sol, sino entorno al centro de la galaxia, ya que al ser más masivo el potencial es menor.
Buf, vaya rollo, espero que sirva de algo.
Publicado: 11 Nov 2008, 13:25
por Patri
Vale, entonces la respuesta que yo doy solo vale para campos uniformes, no para los complicadisimos campos que tienen en mente los malvados que hacen el examen... Si, me vale
Gracias!
Publicado: 11 Nov 2008, 15:53
por Lato
Bueno, vamos a ver.
Vaya por adelantado que si algún alma caritativa me recomienda un libro por el que mirar las de semiconductores se lo agradeceré muchísimo, porque no me entero de una. Como por ejemplo, la 258, 152..., sin menospreciar las demás. Podría decir lo mismo con la física molecular (preg. 242, 208), así que lo digo.
Voy de atrás a adelante:
211. ¿La intensidad eficaz no es por definición la señal que, en continua, disiparía la misma potencia que la de alterna en cuestión? ¿No serían entonces 10 A?
100. ¿Qué significa eso de transiciones entre dos fotones?
91. No pillo.
42. ¿No debería especificar que esa imagen es a través de los elementos que le preceden? Porque si no podría ser también la pupila de salida, ¿no?
16. Estas preguntas me desesperan. ¿En dónde me tengo que matricular para poder responderlas?
Publicado: 11 Nov 2008, 15:56
por Lato
Ah! se me olvidaba.
247. ¿Cuál es el orden de magnitud para distinguir el equilibrio secular del transitorio?
250. No sé por dónde pillarla.
Graciaaaas!
Publicado: 11 Nov 2008, 15:56
por touers
Pues muchas gracias lechones, pensaba que si existía asíntota, la función no podía llegar nunca a cortarla
LATO
250 Estoy contigo, no se supone que la ecuación de ondas es siempre la que relaciona la derivada segunda del tiempo con el laplaciano. Si el orden de las derivadas es distinto, ya no es ecuación de ondas....debería ser la 5 norrrll?
LATO Y NAI;
110Supuse....(porqué hay que suponer tanto en el exámen?aggg) que piden la fuerza neta, que es cero debido a las condiciones de simetría (la fuerza sobre un segmento se anula con el opuesto)
ICHIPIRON;
246Pero Ichipirón, aunque entiendo tu razonamiento en el caso de infinitas espiras, para 2 espiras el par no sería superior al que produce una espira?
Venga, mucho ánimo, que es nuestro..
Publicado: 11 Nov 2008, 16:08
por et
Yo no hice el general, solo hago los simulacros por eso no participo mucho aunque a cambio planteo algunas que provocan mucha
Pero con respecto a esa que decis de las dosis, la dosis efectiva esta relacionada con los efectos biologicos y la dosis absorbida mide la energia absorbida (independientemente del tipo de radiacion)
Publicado: 11 Nov 2008, 18:11
por amokafre
Buenas......
246 Numero de espiras en una bobina de longitud L y y corriente I. Sol:1 espira
Para empezar , no sé como es la fuerza magnética que se ejerce sobre un conductor....Alguien me lo podría decir?
He encontrado que el momento es
M = mu x B = mu B Sin@ , ¿es el momento de la fuerza magnética sobre una espira? ¿sobre un conductor?....no lo sé, alguien podría decírmelo?
En caso de que esta fórmula sea el par de momento que pide el problema que sea máximo, supongo que mu = I A ( con I= intensidad y A = area), no lo sé, alguien me lo podría decir?.
Si tenemos un trozo de longitud L, la circunferencia que podemos formar es de perímetro L= 2 pi r -> r= L / 2pi por lo que el area de una sóla espira sería
A = pi r^2 = pi ( L / 2pi)^2
= L^2 / 4pi.
Si por el contrario formamos dos espiras, el perímetro con el cable disponible sería de L = 4 pi r , haciendo lo mismo que antes sale que el area de una de las dos espiras sería L^2 / 16pi , como son 2 espiras, el area total sería doble, es decir
A = L^2 / 8pi
De esta manera, y como mu = AI, con 2 espiras tendríamos menor area, y por consiguiente, menor mu y menor momento.( momento magnético?, momento de la fuerza? par de fuerzas? no lo sé..)
Será por esto que la solución es 1 espira?
habrá algo de cierto en lo que he escrito? estará todo mal pero da el resultado misteriosamente ?....vaya parrafada.

.........Gracias amigos...
(maldito sistema educativo)
Publicado: 11 Nov 2008, 18:17
por amokafre
Hablando de momentos pares y demás : 203.Momento que produce un motor de 50 CV y 3600 rpm. ....mmmmm......potencia y velocidad...seguro que es una formulilla tonta pero me suena a chino......
gracias amigos.....
Publicado: 11 Nov 2008, 18:42
por amokafre
Contestando a algunas otras ( que igual ya se han contestado)
5 La Dosis equivalente es la que tiene en cuenta el efecto biológico, la Dosis absorbida , la del examen, es la depositada en el material y punto .......al menos eso tengo yo.....
40 Yo hago V = 5 * 1.8 = 9v pues están en serie, y V = I ( R + Ri) con Ri = resistencia interna, sustituyendo sale 9= 0.9( R + 2) que despejando sale R=8
71 Yo puse que es la 3, que es verdad pues U=k pero supongo que la deducción importante del experimento, que es la que hizo el tal Joule ese, es que U = U(T)
170 a mi me sale 1.985 +- 0.037 a nadie le sale lo mismo? sale bien?
110 Fuerza magnética sobre una espira...Pero cuál es la fórmula?
199 yo puse la 3 pero no la sé muy bien.....
226 me convence Lato pero no sé por qúe no es la 3.....
Publicado: 11 Nov 2008, 19:41
por amokafre
Lato...................
42 Estoy contigo.......mirando la teoría falta información en el enunciado.....
91 En el movimiento Brawniano ese, las moleculas se mueven tranquilamente y la distancia que recorren va como D = Raiz ( t ).
221.....efectivamente, si nos da la potencia disipada por la corriente en alterna, los valores de la I serán ya los eficaces. Los valores máximos de la alterna se sacarían multiplicando por un factor de raiz(2). Aquí lo hace como si el valor que saca es el valor máximo de I , y entonces calcula el valor eficaz dividiendo por el facto raiz(2) pues 7 = 10 / raiz(2) ya que Ie= Imax / raiz(2)
Publicado: 11 Nov 2008, 20:21
por Lato
Amokafre,
170. Pues a mi el error me sale +-0.023 haciendo la movida de las derivadas segundas.
203. P=F·v=M·w. Pasas los CV a W y las rpm a rad/s, y despejas M.
221. ¿Eso quiere decir que estás de acuerdo conmigo?
226. Esa es fácil, amokafre, piensa en el punto medio de un dipolo: el potencial se anula, pero no el campo eléctrico. El que el potencial se anule puntualmente, no quiere decir que lo haga su derivada, que es el campo eléctrico.
También para Touers:
246. El par que experimenta una espira es proporcional a su momento magnético, así que será máximo cuando este lo sea. El momento magnético de la espira es proporcional a su área y al número de espiras que haya. Como tenemos un alambre de longitud L para construir las espiras, podríamos hacer muchas, pero nos saldrían muy pequeñas. Si hacéis el cálculo para 1 espira y para 2 espiras veréis que el mayor momento magnético se consigue para 1 espira.
250. Contesté lo mismo que tú, Touers.
Publicado: 11 Nov 2008, 21:14
por amokafre
170.......ok
203 gracias Lato
221 eeeee........estooooo........tu pregunta implica que no me explico con claridad o no hay muchas ganas de leer a estas horas,...me inclino por la 1ª

.....estoy contigo Bender...
226 .........Gran ejemplo.......... gracias wanmortain...........
246...........vuelvo a no explicarme bien........era el análisis del area que había hecho......de lujo pq ya sé qué es el par de fuerzas.........
agradecido Lato................