Página 3 de 4
Publicado: 13 Ene 2008, 19:06
por Carlosfisi
Bueno, yo acabo de hacer ahora el examen y meter la plantilla, que ya era hora!! He sacado más o menos lo mismo de siempre, no sé qué tal estará eso porque los resultados los mandarán el miércoles, no? Bueno, voy a tomarme un descanso y si puedo esta noche y si no mañana ya meto mis dudas y veo si puedo ayudar en algo
Publicado: 13 Ene 2008, 21:43
por Carlosfisi
Bueno, pues ahora ya con calma vamos a darle un poquito. Empecemos con las dudas que ya habéis preguntado, a ver si puedo aportar algo en alguna:
6 - El método variacional da una cota superior para la energía, no da el valor de forma aproximada. La 1 está clarísimamente mal, es la 2. Bauer, busca en el bransden, ahí viene bien.
24 - De acuerdo con bauer, está mal, bastante mal
25 - Una curva de Jordan es una curva que no se corta a sí misma, luego está bien
35 - El electrón es no relativista, 511keV es unas 12 veces mayor que 20keV
127 - También me sale la 1
143 - Sale si pones h en lugar de h barra medios. Así de majos son
152 - ¿¿Cómorrr?? no entiendo nada de la pregunta, pero nada nada nada nada
153 - A mí me sale 0.9, para la unión sería la suma, usease, que se cumpla una o que se cumpla la otra
168 - El índice de refracción en general es complejo. Para los complejos no está definido el mayor o menor que 1. Si nos restringimos al índice real, entonces tiene que ser siempre mayor que 1, la velocidad de la luz en el vacío es el límite
197 - La 2 está bien
213 - La capacidad sólo depende del medio y de la geometría. El potencial y la carga están relacionados entre sí. Al cambiar uno, cambia el otro, de modo que la capacidad es constante.
Y ahora mis dudas:
38 - ¿qué significa lo de L2 y L3?
46 - La 3 no es cierta del todo, no dice qué tipo de equilibrio se trata, puede ser equilibrio mecánico, entonces no estarían en equilibrio térmico con un tercero.
113 - ¿Qué coño es la escala de Reaumur?
194 - No la entiendo, la 1 no podría ser?
215 - Una ayudita please, no sé hacerla
250 - Me sale la 4
251 - En la braquiterapia te meten el chute en el cuerpo, eso no contamina?
Publicado: 13 Ene 2008, 22:24
por Bauer
127) Sale lo de Acalon, si para calcular la K utilizas solo la masa de 0.3, porque es esta la que produce la elongación de 3 cm, y para la frecuencia de oscilación usas solo la de 0.7, porque es esta la que vibra
153) Cuando tienes en cuenta la probabilidad de A, también cuentas con un poco de la B, ya que tienen una región común, y viceversa. Cuando sumas A+B estas contando dos veces el area intersectada, por eso le tienes que restar una vez ese área, no se si me explico. Entonces P(AUB)=P(A)+P(B)-P(AyB). El que se cumpla lo uno o lo otro es la condición de que no se cumplan las dos al mismo tiempo. Por tanto "lo uno o lo otro" sería P(A)+P(B)-2P(AyB), debes restar dos veces el área intersectada. Como parece que controlas un poco de Electrónica, te diré que esto sería una puerta EXOR, y lo primero una puerta AND
38 ) Se me olvidó ponerla como duda
46) Ya sabes, economía del lenguaje, para que poner térmico cuando se sobreentiende...
113) Sirve para los puntos de los almíbares y caramelos. Date un garbeo por la wiki y verás
194) En el interior de la Tierra la gravedad varía con r/R^3, siendo r la distancia desde el centro y R el radio del planeta. Cuando vamos hacia abajo r disminuye, por lo que la gravedad también, siendo máxima en r=R.
215) En el tema de relatividad del Tipler 5 Edición está tal cual. La velocidad relativa es U´=(U-V)/[1-(U*V)/c^2]. U es la velocidad de una de las naves respecto de S, la que va a la derecha, y V la velocidad se sistema S`respecto de S, que será la nave que viaja a la izquierda U`=0.9c-(-0.9c) / [1-(0.9c*(-0.9c))/c^2]
250) Ni siquiera se hacerla
251) A saber si contamina...
Publicado: 13 Ene 2008, 22:56
por Carlosfisi
Flipa

, pensé que lo de los almíbares me lo habías dicho de cachondeo...
127 - Lo he vuelto a hacer y ya me sale. Últimamente soy un poco oligofrénico
215 - Así lo hice bauer, pero me sale una velocidad bastante mayor que c. HELP!!!
gracias tío. El del rumor de que te vas a sacar la plaza, con o sin wiki, con o sin tiempo, he sido yo (creo). No obstante, tranquilo, nos veremos en madrid

(ojalá)
Publicado: 13 Ene 2008, 22:57
por Carlosfisi
215 - carajo, se me olvidó que abajo va sumada, en vez de restada!!!
gracias

Publicado: 13 Ene 2008, 23:29
por Bauer
Carlos, ¿como has podido pensar que me estaba cachondeando? Con lo serio que soy. ¿Oligofrénico significa lo que pone en la wiki? Y yo que pensaba que era un tipo de alergia. En el examen no se que haré sin ella. Sin la wiki, se entiende
Me saque la plaza o no me pasaré por Madrid. Quiero ver si tienes la misma cara de South park que te has puesto

Publicado: 14 Ene 2008, 10:59
por codina
Hoooooooola. Estoy tan mugre que el sábado casi llego tarde a una boda que tenía. Se me había olvidado. De ahí que no haya escrito hasta hoy.
Mis dudas y comentarios:
20: Joder...
51: Me sale 2952. Anulada
56: Esta también anulada.
100: Me da 8.58 MeV /nucleon, pq el 51,94951u es la masa atómica no????
138: ÑññññññññññO!!!
139
q es 1/6 y no 1/36 si son dos dados???
153:¿Como se hace?
177: No me sale, alguna ayuda???
205:Me voy a poner a gritar de un momento a otro...
229: No me sale.
233: Yo diría que es 1
236: Alguien me pone las ecuaciones a realizar???
Y eso es todo. Me subo arriba a leer vuestras dudas...
215: Con la fórmula relativista de las velocidades teniendo en cuenta que una ha de ser en negativo porque se cruzan. Si sale
153: Acabo de ver lo que decis del area de interseccion. Como se calcula el area de interseccion??
6: Yo creo que está bien la 1. Es cierto que calcula una cota superior para la energía pero nunca se puede obtener la propia energía del estado fundamental, por lo que 2 es falsa. Y si aproximamos la cota a la energia del estado fundamental, la respuesta correcta es la 1.
24:Yo aproximé lo que me dio. Es que exactamente no se lo que vale la H0 (cte de Hubble), pues según bibliografía hay diferentes valores.
217: Si creo que está bien también la 2.
38: Supongo que L==>n=2 y lo otro son el numero l
251: Yo tambien puse braquiterapia.
Publicado: 14 Ene 2008, 11:08
por codina
101: Me da lo que dice Acalon si pienso que la energía que me dá es la energía total por lo que hay que restarle la masa.
También la fallé
3: En lugar de dedicarme a calcular pensé que según la cuántica la 1 era cierta.
Yo la anularía
Publicado: 14 Ene 2008, 11:55
por Atiralc
Un comentario
100 ) El problema es que nos dan la masa isotópica, esto es le han quitado la masa de los electrones con lo cual ya no hay que restarla con lo que resulta 8,4
codina:
139 ) Tiramos un dado y sale un número, no hay probabilidad, ahora tiramos otro dado, cual es la probabilidad que resulte el número anterior¿? 1/6
153 ) Lo ha explicado bauer mas arriba es una formula P(A)+P(B)-P(AyB) siendo P(AyB)=P(A)*P(B)
177 ) Pues sacas la focal en infinito y en 2.5cm y las restas.
229 ) Se ha esstado comentando bastante, busca más arriba, a mi me da 34º y creo que a otros tambien.
236 ) Ha explicado bauer su método más arriba.
Y eso es lo que te puedo ayudar.
Publicado: 14 Ene 2008, 17:26
por codina
No te creas que es poco, es bastante.
Gracias.
Publicado: 14 Ene 2008, 17:35
por codina
Me puedes explicar mejor la 177 Clarita???
Es que no me aclaro...
Publicado: 14 Ene 2008, 17:52
por Atiralc
177 ) Tiene que calcular la diferencia de la fre en el infinito menos la frecuencia a 25cm
Uso el criterio de signos del burbano. -1/s+1/s´=1/f siendo s´=2.5cm (donde se encuentra la retina)
para calcular en el infinito s=-infinito asi sale f=0.25mm
para s=25cm sale f=22.7mm , los restas y ale.
Publicado: 14 Ene 2008, 18:44
por rfirclemens
bauer, en relacion a la 153, pusiste esto. no entiendo muy bien que quieres decir. sin animo de tocar los huevos, podrias volver a explicarmelo?
Cuando tienes en cuenta la probabilidad de A, también cuentas con un poco de la B, ya que tienen una región común, y viceversa. Cuando sumas A+B estas contando dos veces el area intersectada, por eso le tienes que restar una vez ese área, no se si me explico. Entonces P(AUB)=P(A)+P(B)-P(AyB). El que se cumpla lo uno o lo otro es la condición de que no se cumplan las dos al mismo tiempo. Por tanto "lo uno o lo otro" sería P(A)+P(B)-2P(AyB), debes restar dos veces el área intersectada.
Publicado: 14 Ene 2008, 18:52
por rfirclemens
la pregunta te la hago porque en la 153, sin mas, si sigues las definiciones, yo creo que se hace sin problemas. quiza la principal deificultad es no confundir sucesos incompatibles (P(AinterseccionB)=0) con independientes (A no condiciona a B ni viceversa). con esto, no hay mas que aplicar definiciones:
P(AunionB)=P(A)+P(B)-P(AinterseccionB)
Para sucesos independientes: P(AinterseccionB)=P(A)P(B)
Con esto: P(AunionB)=P(A)+P(B)-P(A)P(B)=0.5 + 0.4 - (0.5*0.4) = 0.7
no se, no era por darle mas vueltas al ejercicio, solo que creo que siguiendo las definiciones, parece que no hay demasiado problema, no?

Publicado: 14 Ene 2008, 22:25
por Bauer
Profesor Moriarty, será un placer. Todo el rollo patatero sobre los conjuntitos era porque alguien se confundió y posteó algo, como diciendo que solo se hacia sumando las probabilidades, y creo que alguien mas dijo que era o lo uno o lo otro. A lo mejor lo he soñado, y mañana me despierto y pensaré, que sueño mas raro, eso de quere presentarme a las oposiciones de radiofísico.
Si te sabes la definición de probabilidad saltate el siguiente párrafo, que lo mas seguro es que te lie, pero si tienes curiosidad, sigue adelante, valiente
Dibuja dos círculos A y B con una región común, que será AyB. La probabilidad del suceso A será el área del círculo A, si sombreas A verás que también cuentas con un poco del área de B, que será AyB. Lo mismo con B, y si lo sombreas, volverás a tener en cuenta AyB. Te habrás dado cuenta que has contado dos veces el área común. Entonces, P(AUB) = P(A) "área del círculo A" + P(B) "área del círculo B" - P(AyB) "área común de los dos círculos". Hay que restarle P(AyB) porque sino tendrías mas área de la que debes.