1. f(k) = qf(k) + pqf(k + 2)
2. f(k) = pf(k) + qpf(k + 2)
3. f(k)=pf(k-1)+qpf(k-2)
4. f(k)=qf(k-1)+pqf(k-2)
Esta me perturba mucho porque yo pienso que p = 0.5 y q = 0.5, entonces 1 y 2 son equivalentes y 3 y 4 también...


No, imagina que es una moneda trucada. En ese caso no son 1/2. Lo que no comprendo es la notación, yo entiendo que P(N=K) quiere decir probabildiad hacer K lanzamientos hasta dar con 2 caras seguidas. Entonces P(N=2)= p^2. Pero claro, en ese caso f(1) o f(0) no tiene sentido porque como mínimo has de lanzar dos veces la moneda.
47.La integral lineal de u=yi-xj+zk a lo largo de un círculo de radio R en el plano xy con centro en el origen es igual a:
1. 0
2. 2πR
3. 2πR2
4. πR2/4
z= 0 al estar en el plano xy? x = R cos theta e y = R sen theta?

Sí, entonces es una integral de línea normal en un campo vectorial, lo único que me da -2πR
98. Supongamos que contamos con los dedos meñique, anular, corazón, índice y pulgar (en este orden) los números desde 1 al 8401. ¿En qué dedo acabara la cuenta?
1. Meñique.
2. Anular
3. Corazón
4. Índice
A mí me sale el anular

A mí me ha salido el corazón. Imagina que empiezas contando en el meñique, la primera cuenta de 8 te lleva al corazón, luego cada cuenta 8^5 desde ese momento de devuelve al corazón. Así que haces 8^401 cuentas, la primera te lleva al corazón y restan 8^400, 400 es múltiple de 5 así que vuelves al corazón.