Página 2 de 2
Re: 41
Publicado: 03 Feb 2015, 21:53
por suso_gs
No pensaba comentar nada, pero he de decir que cuando la leí pensé lo que acabas de poner: no aclaran cómo ni dónde está atrapado el insecto, así que no hay manera de saber si la oscilación es en un péndulo o en un resorte (si dijesen una tela de araña estaría claro que es en un resorte, por ejemplo).
Lo que acabas de colgar es un insecto atrapado vibrando, y si la masa cambiara la frecuencia de oscilación sería la misma ya que para un péndulo no depende de la masa, ergo respuesta 2). Y no hay absolutamente nada en el enunciado que nos diga que esta no es la situación a la que se refieren.
Por otro lado, yo habría contestado la 3

Pero me encanta el trabajo de documentación, usuario0410.
Re: 41
Publicado: 03 Feb 2015, 21:58
por Usuario0410

!!!
Re: 41
Publicado: 03 Feb 2015, 22:32
por dsanchez
Propongo pregunta de esta araña para el año que viene démosle la importancia que se merece. No sé si podrá impugnar, aunque lo intentaré, de todas formas creo que es la pregunta que más me ha marcado de este examen así que le he cogido cariño!
Re: 41
Publicado: 09 Feb 2015, 15:35
por Usuario0410
Acabo de subir el pdf al FTP para los que hemos entendido el hilo de araña
como una cuerda y no como un muelle.
Re: 41
Publicado: 10 Feb 2015, 12:58
por ruipe
usuario de donde has sacado eso? es decir el libro etc... que yo tambien quiero impugnarla
Re: 41
Publicado: 10 Feb 2015, 16:33
por Usuario0410
No lo he sacado de ningún sitio, el dibujo es mio e intenté encontrar un problema de un bicho colgado de una tela en algún libro pero no hubo suerte. Si alguién encuentra algo que lo diga y si no, pues que se le va a hacer [de todas maneras, hay problemas, los que de resolución de ejercicios por cálculos, no los de teoría, que una referencia ayuda pero no es condición necesaria].
Re: 41
Publicado: 10 Feb 2015, 20:31
por mina
Desde mi punto de vista, el enunciado dice "vibra" m.a.s, no sé cómo se puede interpretar que sea un problema de ondas en una cuerda.
Re: 41
Publicado: 10 Feb 2015, 20:33
por Usuario0410
mina escribió:Desde mi punto de vista, el enunciado dice "vibra" m.a.s, no sé cómo se puede interpretar que sea un problema de ondas en una cuerda.
No son ondas viajeras, es una onda estacionaría, como cuando haces música con una flauta o la cuerda de guitarra (de hecho esa es la fórmula que uso). Además la cuerda de una guitarra, o en este caso del hilo de la telaraña tendría una frecuencia ya que vibra de en su modo fundamental.