Usuario0410 escribió:Soiyo, en el pasado discutias esta pregunta con B3lc3bU
181. Se utiliza un convertidor analógico-digital de 5
bits para registrar una señal cuyo rango va de 0
a 5 V. ¿Cuál es el error de digitalización medio
en V?:
1. 0.078
2. 0.312
3. 0.5
4. 1.4 5. 0.156 (RC)
en el hilo http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?p=37038 Su manera de resolverlo no la entiendo. Y la tuya a medias (y nunca mejor dicho porque no entiendo el dividir por dos cuando pasas de resolución a error medio) Help mon amie! Ojo que la correcta es la 1....y despues de esto....la verdad es que no me acuerdo de donde lo saque porque lo vi hace años y me quedo bien claro....asi que no apunte la fuente....sin embargo te dejo la explicacion del gran felix http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=3334
Y te resumo lo que para mi es muy util:
Resolucion=V/2^n con n numero de bits
Error medio= R/2
Y con esto salen todos los problemas que han salido hasta ahora de este tipo
Usuario0410 escribió:
228.- Cuando se produce la difracción de Fresnel por una abertura circular de radio a y estando las zonas de Fresnel concéntricas con la abertura,si ro es la distancia de la abertura al punto de observación y se cumple que a2 = 2λro (λ es la
longitud de onda de la onda difractada) observaremos:
1. Dos zonas de Fresnel, siendo la zona central brillante. 2. Dos zonas de Fresnel, siendo la zona central oscura. (RC)
3. Tres zonas de Fresnel, siendo la zona central brillante.
4. Tres zonas de Fresnel, siendo la zona central oscura.
5. Cuatro zonas de Fresnel, siendo la zona central brillante.
Ya de paso....algun avance con esta??? porque yo desisti completamente...
Usuario0410 escribió:Soiyo, en el pasado discutias esta pregunta con B3lc3bU
181. Se utiliza un convertidor analógico-digital de 5
bits para registrar una señal cuyo rango va de 0
a 5 V. ¿Cuál es el error de digitalización medio
en V?:
1. 0.078
2. 0.312
3. 0.5
4. 1.4 5. 0.156 (RC)
en el hilo http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?p=37038 Su manera de resolverlo no la entiendo. Y la tuya a medias (y nunca mejor dicho porque no entiendo el dividir por dos cuando pasas de resolución a error medio) Help mon amie! Ojo que la correcta es la 1....y despues de esto....la verdad es que no me acuerdo de donde lo saque porque lo vi hace años y me quedo bien claro....asi que no apunte la fuente....sin embargo te dejo la explicacion del gran felix http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=3334
Y te resumo lo que para mi es muy util:
Resolucion=V/2^n con n numero de bits
Error medio= R/2
Y con esto salen todos los problemas que han salido hasta ahora de este tipo Uff, no estoy yo para leerme ese hilo ahora, pero si me dices que esas dos formulas funcionan, te creo
Usuario0410 escribió:
228.- Cuando se produce la difracción de Fresnel por una abertura circular de radio a y estando las zonas de Fresnel concéntricas con la abertura,si ro es la distancia de la abertura al punto de observación y se cumple que a2 = 2λro (λ es la
longitud de onda de la onda difractada) observaremos:
1. Dos zonas de Fresnel, siendo la zona central brillante. 2. Dos zonas de Fresnel, siendo la zona central oscura. (RC)
3. Tres zonas de Fresnel, siendo la zona central brillante.
4. Tres zonas de Fresnel, siendo la zona central oscura.
5. Cuatro zonas de Fresnel, siendo la zona central brillante.
Ya de paso....algun avance con esta??? porque yo desisti completamente... Sigo sin tener ni idea.
Usuario0410 escribió:
228.- Cuando se produce la difracción de Fresnel por una abertura circular de radio a y estando las zonas de Fresnel concéntricas con la abertura,si ro es la distancia de la abertura al punto de observación y se cumple que a2 = 2λro (λ es la
longitud de onda de la onda difractada) observaremos:
1. Dos zonas de Fresnel, siendo la zona central brillante. 2. Dos zonas de Fresnel, siendo la zona central oscura. (RC)
3. Tres zonas de Fresnel, siendo la zona central brillante.
4. Tres zonas de Fresnel, siendo la zona central oscura.
5. Cuatro zonas de Fresnel, siendo la zona central brillante.
Ya de paso....algun avance con esta??? porque yo desisti completamente... Sigo sin tener ni idea. El número de zonas de Fresnel apreciables viene dado por el número de Fresnel, \(N=\frac{r^2}{\lambda a}\) donde \(r\) es el radio de la abertura, \(\lambda\) es la longitud de onda y \(a\) es la distancia de la pantalla a la abertura. Lo que ocurre en este problema es que al radio se le llama \(a\) y a la distancia a la pantalla se le llama \(r_0\), de modo que mi fórmula, con esta notación queda: \(N=\frac{a^2}{\lambda r_0}\) cuyo valor es 2, por lo que se observan dos zonas. El criterio para la zona central es: si el número de zonas es par, la central es oscura. Si es impar, la central es brillante. O dicho de otra manera, la última zona apreciable siempre es brillante.