General 33

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Rey11
Rb
Rb
Mensajes: 367
Registrado: 15 Oct 2013, 01:47

Re: General 33

Mensaje por Rey11 »

Si, he cometido un error ahí :S en fin, lo hice rápido despues de comer. De todas formas lo improtante está en la ecuación.

y=A*sen(wt-kx).
Si la onda va positivo en el eje x es dicha ecuación

y=A*sen(wt+kx)
Si la onda va negativa en el eje x es esta otra ecuación.

Te dicen 10cm del origen. Entonces en principio solo entiendo la primera ecuación que te he dicho como verdera.

Pues ha sido casualidad que haciendo el cálculo mal me diera exactamente el mismo resultado, que raro... :S
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: General 33

Mensaje por soiyo »

Pero hay mas ecuaciones de onda de la que pones tu....
yo al hacer este ejercicio use y=Asen(kx-wt)....que no es ninguna de la que tu pones y es tambien correcta...
por eso insisto...desde mi punto de vista, esta pregunta tendria que anularse....de ser el oficial, yo la anularia a toda costa... :wink: :wink:
Rey11
Rb
Rb
Mensajes: 367
Registrado: 15 Oct 2013, 01:47

Re: General 33

Mensaje por Rey11 »

21. El valor de la función y=4x + 25/x – 2 en el punto,
donde alcanza su valor máximo, es igual a:
1. 28
2. 20
3. 14
4. -10
5. -12
Yo pensaba que era 28 :S no se, parece un problema fácil...
32. Una onda de presión se propaga en todas direcciones
en un fluido perfecto, no absorbente, homogéneo e
isótropo. Su amplitud en un punto dado:
1. Es la misma que en cualquier otro punto.
2. Es inversamente proporcional a su distancia a la fuente
de la onda.

3. Es inversamente proporcional al cuadrado de su distancia
a la fuente de la onda.
4. Disminuye exponencialmente con la distancia a la
fuente.
5. Es inversamente proporcional a la raíz cuadrada de su
distancia a la fuente.
Pues yo pensaba que era la 3 :S
37. Una partícula describe una trayectoria dada por las
siguientes ecuaciones paramétricas: x = t; y = t2/2.
Determinar el radio de curvatura.
1. (1+t2)^(3/2)
2. (1+t3)^(1/2)
3. (1+t)^(3/2)
4. (1+t)^(1/2)
5. (1+t)^2
¿Como llegamos a este resultado?
70. El campo magnético dentro de un solenoide superconductor
es de 4,5 T. El solenoide tiene un diámetro
interno de 6,20 cm y una longitud de 26 cm. Determinar
la energía almacenada en el campo magnético
dentro del solenoide:
1. 2,55 J.
2. 6,32 kJ.
3. 3,71 kJ.
4. 5,78 kJ.
5. 4,66 kJ.
¿Como llegaís a este resultado?
83. Se suministran 6.000 calorías a un sistema, y a continuación
se comprime realizándose para ello un trabajo
de 15.000 Julios. Por lo tanto la energía interna
del sistema aumenta en:
1. 2.400 Julios
2. 9.600 Julios
3. 2.400 Calorías
4. 9.600 Calorías
5. 4.400 Calorías
Yo creía que era la 4, es decir, al sistema le damos calor, la energía interna aumenta, luego le damos trabajo al sistema (estamos compriendole haciendo trabajo sobre el sistema), la energía interna debería aumentar, ¿No?, yo pensaba que era la 4..., no se si no he entendido bien algo de los signos :S
190. Se encuentra que el 4 Be 7 se desintegra en 3 Li 7,
siendo el calor de reacción Q = 0,866 MeV. Esta
desintegración se ha realizado mediante:
1. Desintegraciónβ emitiendo un electrón y un antíneutrino.
2. Desintegración β+ emitiendo un positrón y un neutrino.
3. Captura electrónica (CE),
4. Emisión gamma, expulsando un electrón cortical.
5. Una conversión interna.
La conversión interna no puede ser, es emisión de un fotón que nos hace sacar un electrón orbital. pero el núcleo no cambia para nada su Z y su N, en todo caso podría ser captura electrónica o desintegración B+, ¿que pensaís?
235. ¿Cuál es la fracción máxima de la energía que un
fotón puede perder en una dispersión Compton?
(Considérese un fotón que proviene del 60Co, de
1.332 Mev).
1. 0.502.
2. 0,839.
3. 1.118.
4. 0.693.
5. 1.332.
Por alguna razón soy incapaz de llegar a este resultado

Muchas gracias :)
drt
Be
Mensajes: 30
Registrado: 24 Ago 2014, 21:54

Re: General 33

Mensaje por drt »

Rey11 escribió:
21. El valor de la función y=4x + 25/x – 2 en el punto,
donde alcanza su valor máximo, es igual a:
1. 28
2. 20
3. 14
4. -10
5. -12
Yo pensaba que era 28 :S no se, parece un problema fácil...

A mi me sale -22
32. Una onda de presión se propaga en todas direcciones
en un fluido perfecto, no absorbente, homogéneo e
isótropo. Su amplitud en un punto dado:
1. Es la misma que en cualquier otro punto.
2. Es inversamente proporcional a su distancia a la fuente
de la onda.

3. Es inversamente proporcional al cuadrado de su distancia
a la fuente de la onda.
4. Disminuye exponencialmente con la distancia a la
fuente.
5. Es inversamente proporcional a la raíz cuadrada de su
distancia a la fuente.
Pues yo pensaba que era la 3 :S

Yo también pensaba que era la 3
37. Una partícula describe una trayectoria dada por las
siguientes ecuaciones paramétricas: x = t; y = t2/2.
Determinar el radio de curvatura.
1. (1+t2)^(3/2)
2. (1+t3)^(1/2)
3. (1+t)^(3/2)
4. (1+t)^(1/2)
5. (1+t)^2
¿Como llegamos a este resultado?

Hay una fórmula para el radio R=(1+y'^2)^(3/2)/|y''|
Pones y en función de x, calculas y'=x^2/2 y''=1
70. El campo magnético dentro de un solenoide superconductor
es de 4,5 T. El solenoide tiene un diámetro
interno de 6,20 cm y una longitud de 26 cm. Determinar
la energía almacenada en el campo magnético
dentro del solenoide:
1. 2,55 J.
2. 6,32 kJ.
3. 3,71 kJ.
4. 5,78 kJ.
5. 4,66 kJ.
¿Como llegaís a este resultado?
La energia almacenada es U=(B^2/2mu0)·A·L
A= pi·radio^2 y te dan el diámetro
L= longuitud
83. Se suministran 6.000 calorías a un sistema, y a continuación
se comprime realizándose para ello un trabajo
de 15.000 Julios. Por lo tanto la energía interna
del sistema aumenta en:
1. 2.400 Julios
2. 9.600 Julios
3. 2.400 Calorías
4. 9.600 Calorías
5. 4.400 Calorías
Yo creía que era la 4, es decir, al sistema le damos calor, la energía interna aumenta, luego le damos trabajo al sistema (estamos compriendole haciendo trabajo sobre el sistema), la energía interna debería aumentar, ¿No?, yo pensaba que era la 4..., no se si no he entendido bien algo de los signos :S

De acuerdo contigo, es 9600 calorias. Creo que se han equivocado
190. Se encuentra que el 4 Be 7 se desintegra en 3 Li 7,
siendo el calor de reacción Q = 0,866 MeV. Esta
desintegración se ha realizado mediante:
1. Desintegraciónβ emitiendo un electrón y un antíneutrino.
2. Desintegración β+ emitiendo un positrón y un neutrino.
3. Captura electrónica (CE),
4. Emisión gamma, expulsando un electrón cortical.
5. Una conversión interna.
La conversión interna no puede ser, es emisión de un fotón que nos hace sacar un electrón orbital. pero el núcleo no cambia para nada su Z y su N, en todo caso podría ser captura electrónica o desintegración B+, ¿que pensaís?

De acuerdo, o es captura electrónica o desintegracion B+. Creo que es captura electrónica pq en la
desintegración B+ se necesita por lo menos 2me y como el calor que nos dan es 0,866Mev que es menor.
235. ¿Cuál es la fracción máxima de la energía que un
fotón puede perder en una dispersión Compton?
(Considérese un fotón que proviene del 60Co, de
1.332 Mev).
1. 0.502.
2. 0,839.
3. 1.118.
4. 0.693.
5. 1.332.
Por alguna razón soy incapaz de llegar a este resultado

Calculas el desplazamiento Compton = 2·lambdacompton= 4,8·10^12m
luego lambda inicial= 9,3·10^-4m
luego lambda final= 5,73·10^-12m, la energia final= 0,22 Mev
La energía que se lleva el electrón es 1,332-0,22= 1,112 Mev.
Y ya haces la fraccion maxima que sale 0,839

Muchas gracias :)
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: General 33

Mensaje por soiyo »

drt escribió:
Rey11 escribió:
21. El valor de la función y=4x + 25/x – 2 en el punto,
donde alcanza su valor máximo, es igual a:
1. 28
2. 20
3. 14
4. -10
5. -12
Yo pensaba que era 28 :S no se, parece un problema fácil...

A mi me sale -22
A mi tb me sale -22... :?
32. Una onda de presión se propaga en todas direcciones
en un fluido perfecto, no absorbente, homogéneo e
isótropo. Su amplitud en un punto dado:
1. Es la misma que en cualquier otro punto.
2. Es inversamente proporcional a su distancia a la fuente
de la onda.

3. Es inversamente proporcional al cuadrado de su distancia
a la fuente de la onda.
4. Disminuye exponencialmente con la distancia a la
fuente.
5. Es inversamente proporcional a la raíz cuadrada de su
distancia a la fuente.
Pues yo pensaba que era la 3 :S

Yo también pensaba que era la 3
Ojo...os estan diciendo amplitud...no intensidad....la intensidad si va con 1/r^2 pero la amplitud va con 1/r...

83. Se suministran 6.000 calorías a un sistema, y a continuación
se comprime realizándose para ello un trabajo
de 15.000 Julios. Por lo tanto la energía interna
del sistema aumenta en:
1. 2.400 Julios
2. 9.600 Julios
3. 2.400 Calorías
4. 9.600 Calorías
5. 4.400 Calorías
Yo creía que era la 4, es decir, al sistema le damos calor, la energía interna aumenta, luego le damos trabajo al sistema (estamos compriendole haciendo trabajo sobre el sistema), la energía interna debería aumentar, ¿No?, yo pensaba que era la 4..., no se si no he entendido bien algo de los signos :S

De acuerdo contigo, es 9600 calorias. Creo que se han equivocado

La respuesta es correcta: 1ºppio: U=Q-W....el criterio de signos que suelen utilizar es
- Q>0 si el sistema recibe calor y W<0 si el sistema recibe trabajo (es decir,le damos un trabajo)
- Q<0 si el sistema realiza calor y W>0 si el sistema realiza trabajo
Yo tuve que cambiar el criterio de signos que usaba en la facultad por este otro que es el que suelen utilizar en este examen...
Despues de este rollo U=6000- (15000/4,18)=2411 cal

190. Se encuentra que el 4 Be 7 se desintegra en 3 Li 7,
siendo el calor de reacción Q = 0,866 MeV. Esta
desintegración se ha realizado mediante:
1. Desintegraciónβ emitiendo un electrón y un antíneutrino.
2. Desintegración β+ emitiendo un positrón y un neutrino.
3. Captura electrónica (CE),
4. Emisión gamma, expulsando un electrón cortical.
5. Una conversión interna.
La conversión interna no puede ser, es emisión de un fotón que nos hace sacar un electrón orbital. pero el núcleo no cambia para nada su Z y su N, en todo caso podría ser captura electrónica o desintegración B+, ¿que pensaís?

Es una captura electronica...fijate que no puede ser beta+ porque la Q es menor de 2mc^2...

De acuerdo, o es captura electrónica o desintegracion B+. Creo que es captura electrónica pq en la
desintegración B+ se necesita por lo menos 2me y como el calor que nos dan es 0,866Mev que es menor.

Es una captura electronica...fijate que no puede ser beta+ porque la Q es menor de 2mc^2...
Rey11
Rb
Rb
Mensajes: 367
Registrado: 15 Oct 2013, 01:47

Re: General 33

Mensaje por Rey11 »

Revisaré las demás con más calma pero la respuesta de la 83 es incorrecta y creo que tienes un fallo conceptual. Espero no equivocarme y tenerle yo el fallo gordo.
El primer principio se define de dos formas, y cada libro lo define de una manera según el criterio de signos que tomemos:
U=Q+W
ó bien
U=Q-W
Está definido de estas diferentes maneras en diferentes libros, claro está que tiene el criterio de signos cambiado.
Si usamo tu definición: U=Q-W (el calor no hay duda alguna)
El trabajo se define como negativo si entra en el sistema, es decir si se ejerce sobre el sistema.
Por lo que sería U=6000-(-15000)/4.18=9600calorías

Existe una definición alternativa del primer principio dada por válida en muchos libros y que en los libros de Ácalon es la que se usa para memorizar mejor.
Es la de U=Q+W
En la cual, si entra calor, Q positivo, si se aplica trabajo al sistema W positivo

De ambas formas sale el resultado de 9600calorías.

Miralo:
http://es.wikipedia.org/wiki/Criterio_d ... %C3%A1mico

P.D
He revisado el libro de Ácalon y tengo razón. (A no ser que esten mal los apuntes). Además es de lógica, si metes calor, tenemos más energía, pero si metes trabajo tienes más energía, la energía del sistema sube porque estamos metiéndola como trabajo y como calor
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: General 33

Mensaje por soiyo »

Rey11 escribió:Revisaré las demás con más calma pero la respuesta de la 83 es incorrecta y creo que tienes un fallo conceptual. Espero no equivocarme y tenerle yo el fallo gordo.
El primer principio se define de dos formas, y cada libro lo define de una manera según el criterio de signos que tomemos:
U=Q+W
ó bien
U=Q-W
Está definido de estas diferentes maneras en diferentes libros, claro está que tiene el criterio de signos cambiado.
Si usamo tu definición: U=Q-W (el calor no hay duda alguna)
El trabajo se define como negativo si entra en el sistema, es decir si se ejerce sobre el sistema.
Por lo que sería U=6000-(-15000)/4.18=9600calorías

Existe una definición alternativa del primer principio dada por válida en muchos libros y que en los libros de Ácalon es la que se usa para memorizar mejor.
Es la de U=Q+W
En la cual, si entra calor, Q positivo, si se aplica trabajo al sistema W positivo

De ambas formas sale el resultado de 9600calorías.

Miralo:
http://es.wikipedia.org/wiki/Criterio_d ... %C3%A1mico

P.D
He revisado el libro de Ácalon y tengo razón. (A no ser que esten mal los apuntes). Además es de lógica, si metes calor, tenemos más energía, pero si metes trabajo tienes más energía, la energía del sistema sube porque estamos metiéndola como trabajo y como calor

Fallo mio al leer....solo lei se realiza me comi el se comprime....entonces, si te doy la razon...
segun el criterio mio....W<0 y salen los 9600cal...sorry....a veces no leo bien!!!
Rey11
Rb
Rb
Mensajes: 367
Registrado: 15 Oct 2013, 01:47

Re: General 33

Mensaje por Rey11 »

He respondido rápido para que aunque cada uno con su criterio de signos tengamos claro, fallar en un examen en algo de esto es de lo que te quieres pegar un tiro jaja

33. Toda la razón, amplitud inversamente proporcional a la distancia. Intensidad inversamente proporcional al cuadrado de la distancia.

190. Opino igual, captura electrónica :)

Gracias por vuestra respuesta :)
Responder