Nuclear

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Nuclear

Mensaje por soiyo »

Nuevas dudas:

1.- ¿Cuál de las siguientes reacciones NO viola una ley de conservación?
a) \(\mu ^{+}\rightarrow e^{+}+\gamma\)
b) \(e^{+}\rightarrow \nu_{e}+\gamma\)
c) \(\pi ^{+}\rightarrow \mu^{+}+\nu_{\mu}\) RC
d) \(p\rightarrow e^{+}+\nu_{e}\)
e) \(p\rightarrow e^{+}+n+\nu_{e}\)

De acuerdo en que la 3 no viola ninguna ley pero....¿y la 5??? no es una desintegracion beta positiva???

2.-¿ Cuál de las siguientes características puede asociarse a las partículas denominadas hadrones?
a) Todas son fermiones
b) Interaccionan mediante la interacción nuclear débil
c) Todas tienen carga eléctrica no nula
d) La mayoría están formadas por partículas elementales llamadas quarks
e) Tienen masa despreciable

Esta claro que las otras tres son falsas....pero la d) tampoco es cierta no? porque dice la mayoria y todas estan formadas por quarks....que opinais??

3.- Un ciclotrón produce una haz de 100·10^-16 A de deuterones de 15 MeV. Si el ciclotrón fuese 10% eficiente en la conversión de la energía eléctrica cinética de los deuterones, ¿cuál sería la potencia mínima requerida?
a) 150 kW
b) 0,15 kW
c) 1500 kW
d) 15 kW
e) 1,5 kW

Esta debería ser facil pero no me sale.... :cry:

Gracias!
Avatar de Usuario
Usuario0410
Rn
Rn
Mensajes: 876
Registrado: 23 Sep 2013, 09:48

Re: Nuclear

Mensaje por Usuario0410 »

1. Wu y compañia descubrieron la violación de la ley de conservación de paridad con las desintegraciones beta, a lo mejor estaban pensando en eso (pero me parece muy rebuscado)
2. De acuerdo contigo.
3. ¿Puedes cerciorarte que has copiado bien los datos? En este problema un fallo en el enunciado puede ser crucial.

PD: Como ves soiyo, en esta tanda no he sido de mucha ayuda :(
Rey11
Rb
Rb
Mensajes: 367
Registrado: 15 Oct 2013, 01:47

Re: Nuclear

Mensaje por Rey11 »

1. El protón es una partícula estable, esa reacción puede suceder en los nucleos atómicos pero nunca fuera de el. Por eso la 5 no puede ser...
2. Los mesones están formados por Quark y antiquark, solo los bariones están formadas exclusivamente de quarks, tres concretamente. La de tienen masa despreciable está clarísimo que no, hay quarks super pesados. Las tres primeras resulta obvio que no.
Espero haberte ayudado :)
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Nuclear

Mensaje por soiyo »

Rey11 escribió:1. El protón es una partícula estable, esa reacción puede suceder en los nucleos atómicos pero nunca fuera de el. Por eso la 5 no puede ser...
Claro que fuera del nucleo no puede suceder.....pero aqui solo preguntan por violacion.... creo que usuarui tiene razon y tiene que ver con lo de la no conservacion de la paridad....mirare por ahi a ver si llego a algo claro....
2. Los mesones están formados por Quark y antiquark, solo los bariones están formadas exclusivamente de quarks, tres concretamente. La de tienen masa despreciable está clarísimo que no, hay quarks super pesados. Las tres primeras resulta obvio que no.Pero aunque los mesones sea quark-antiquark.....tienen un quark...a no ser que hablen de antibariones....pero me parece extraño....no me gustan nada estas preguntas tan cogidas por los pelos!!!
Espero haberte ayudado :)
Gracias chic@s!!!!!
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Nuclear

Mensaje por soiyo »

Usuario0410 escribió:1. Wu y compañia descubrieron la violación de la ley de conservación de paridad con las desintegraciones beta, a lo mejor estaban pensando en eso (pero me parece muy rebuscado)
2. De acuerdo contigo.
3. ¿Puedes cerciorarte que has copiado bien los datos? En este problema un fallo en el enunciado puede ser crucial.
Esta vez no me confundi al copiar los datos.....jejejeje....como lo plantearias????

PD: Como ves soiyo, en esta tanda no he sido de mucha ayuda :(
Rey11
Rb
Rb
Mensajes: 367
Registrado: 15 Oct 2013, 01:47

Re: Nuclear

Mensaje por Rey11 »

Soiyo, si buscas en wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Desintegraci%C3%B3n_beta
"Esta reacción no ocurre en protones libres, pues implicaría violación al principio de conservación de la energía, ya que la suma de las energías de los productos resultantes sería mayor que la del protón."

La 2 considero más una pregunta de descarte. Ponen: "d) La mayoría están formadas por partículas elementales llamadas quarks", realmente si los mesones están formados por quarks, pero no exclusivamente por ello. Por lo que ahí está el matiz de que poner están formadas por quarks no sería del todo correcto. El antiquark es una partícula completamente diferente al quark, al igual que el positrón es diferente al electrón.
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Nuclear

Mensaje por soiyo »

Rey11 escribió:Soiyo, si buscas en wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Desintegraci%C3%B3n_beta
"Esta reacción no ocurre en protones libres, pues implicaría violación al principio de conservación de la energía, ya que la suma de las energías de los productos resultantes sería mayor que la del protón."

De acuerdo que no ocurre en protones libres...pero es una reaccion que si tiene lugar en la naturaleza en un determinado marco.....no se...creo que me estoy obcecando con esta pregunta :? :?

La 2 considero más una pregunta de descarte. Ponen: "d) La mayoría están formadas por partículas elementales llamadas quarks", realmente si los mesones están formados por quarks, pero no exclusivamente por ello. Por lo que ahí está el matiz de que poner están formadas por quarks no sería del todo correcto. El antiquark es una partícula completamente diferente al quark, al igual que el positrón es diferente al electrón.

Sigo pensando que es una pregunta cogida por los pelos....de todas es la unica casi correcta...pero yo no la veo correcta del todo.... :mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Nuclear

Mensaje por soiyo »

Vuelvo a mis andadas con esta pregunta, a ver que opinais....

1.- Determinar la tasa de desintegración e incertidumbre de la siguiente serie de medidas de cuentas por minuto de una fuente de Na-22:
2201 2145 2222 2160 2300
a) 2206\(\pm\)441 cuentas /min
b) 2206\(\pm\)47 cuentas /min
c) 2206\(\pm\)155 cuentas /min
d) 2206\(\pm\)21 cuentas /min
e) 2206\(\pm\)12 cuentas /min

Yo creo que el resultado no es correcto. Para mi la tasa de cuentas es una medida directa y por tanto la incertidumbre se tendría que calcular como la desviación típica de toda la vida....no?? Es que he leido que si es una medida indirecta y hay que usar propagación de errores pero a mi no me convence....

2.-. La potencia radiada por un haz de electrones en un acelerador sincrotrón es de 0,1 J/s. ¿Cuál es la potencia radiada si, en las mismas condiciones y en el mismo acelerador, pusiéramos un haz de protones?
a) 3,2·10^-12 J/s
b) 6,5·10^-12 J/s
c) 9,7·10^-12 J/s
d) 1,3·10^-11 J/s
e) 1,6·10^-11 J/s

3.- ¿Cuál es la velocidad mínima de las partículas resultantes de la producción triple?
a)5/6 c
b) 4/5 c
c) 3/4 c
d) 2/3 c
e) c/2

Gracias
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Nuclear

Mensaje por soiyo »

Usuario0410 escribió:
2.- Una lámina radiactiva de período de semidesintegración 2,4 min se sitúa en las proximidades de un contador Geiger y se detectan 1000 cuentas/s en el instante t=0. Si la eficiencia del recuento es del 20%, ¿cuántos núcleos radiactivos existen en la lámina en dicho instante?
a) 3,02·10^5
b) 1,24·10^5
c) 7,32·10^5
d) 5,19·10^5
e) 2,25·10^5

En este hago: si 20% son 1000 cps, entonces si la eficiencia fuera del 100% detectaríamos 5000 cps (esto es la Actividad A).
Ahora aplico:
\(A=\frac{\text{Ln}2}{T_{1/2}}N\)
i.e.
\(5000=\frac{\text{Ln}2}{2.4\times 60}N\)
y despejo N que me da N=10.38·10^5 (justo el doble!!!)


A ver si alguien me puede decir de donde viene el factor 2 que se me cuela en el segundo
y cómo hacer el del carbono!!!!



Por si te interesa esta resuelto en el tipler (si te interesa y no lo tienes tengo el solucionario).....lo tienes bien hecho suponiendo que estan preguntando en t=0 pero resulta que la solución es el segundo apartado del ejercicio del tipler, es decir, para t=2,4 min...
Gracias!!
[/quote]
Avatar de Usuario
Usuario0410
Rn
Rn
Mensajes: 876
Registrado: 23 Sep 2013, 09:48

Re: Nuclear

Mensaje por Usuario0410 »

No hace falta, ya lo he entendido con lo que me dices tú (la verdad es que podían haber dicho lo de los 2.4 minutos...)
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Nuclear

Mensaje por soiyo »

Tengo problemas para la resolucion de este tipo de ejercicios:

1.- El alcance de una particula alfa de energía Ealfa en aire es de 1 cm. ¿Cuál será el alcance de un deuterón de energía Ealfa/2 en el mismo medio?
a)1/4 cm
b) 1cm
c) 2cm
d) 4 cm
e) 1/2 cm

Normalmente cuando varía la energía la formula que uso es \(R=\frac{E^{2}}{mZ^2}\) y en general me salen todos los problemas....sin embargo en este, lo que hay que usar para que salga el resultado es: \(R=\frac{Z^{2}}{mE^2}\).....alguien sabe por que??? Cual usais vosotros????
Avatar de Usuario
Usuario0410
Rn
Rn
Mensajes: 876
Registrado: 23 Sep 2013, 09:48

Re: Nuclear

Mensaje por Usuario0410 »

Mira a ver soiyo repasa las cuentas porque a mi sí me sale con
\(R=\frac{1}{m}\left(\frac{E}{Z}\right)^2\)
siendo
\(Z_d=Z_\alpha/2\)
\(m_d=m_\alpha/2\)
\(E_d=E_\alpha/2\)
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Nuclear

Mensaje por soiyo »

Usuario0410 escribió:Mira a ver soiyo repasa las cuentas porque a mi sí me sale con
\(R=\frac{1}{m}\left(\frac{E}{Z}\right)^2\)
siendo
\(Z_d=Z_\alpha/2\)
\(m_d=m_\alpha/2\)
\(E_d=E_\alpha/2\)

Vaya....pues si me sale..... :oops: :oops: :oops: ...te puedo asegurar que lo hice un monton de veces y no me salia.....aaaaaahhhhhh!!!!!! Gracias!!!
Avatar de Usuario
Usuario0410
Rn
Rn
Mensajes: 876
Registrado: 23 Sep 2013, 09:48

Re: Nuclear

Mensaje por Usuario0410 »

:)
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Nuclear

Mensaje por soiyo »

Pongo otro como la anterior que tampoco me sale....espero haber operado bien esta vez.

1.- Encontramos que en una emulsión fotográfica, el alcance de cierta partícula alfa es de 400 \(\mu m\). ¿Qué alcance se obtendrá para un núcleo de \(^{3}He\)?
a) 200 \(\mu m\)
b) 100 \(\mu m\)
c) 300 \(\mu m\)
d) 400 \(\mu m\)
e) 150 \(\mu m\)

A mi me sale la c)....
Responder