Página 2 de 3

Re: Cuántica

Publicado: 08 Sep 2014, 10:29
por soiyo
Usuario0410 escribió:soiyo, he editado mi anterior mensaje para que veas como saco los 16.8 MeV
pero vamos, yo creo que es lo que te esperabas (a lo mejor te ha liado con la calculadora).

Gracias....ya llego a tu resultado....ponia mal la masa del H....sería a lo maximo que nos aproximamos no?? quiero decir....que se haría asi....

Re: Cuántica

Publicado: 08 Sep 2014, 10:42
por Usuario0410
Yo espero que si

Re: Cuántica

Publicado: 29 Sep 2014, 12:11
por soiyo
Hola....vuelvo a dejar algunas dudas más....

1.- ¿Cuántas transiciones son posibles entre los niveles n=5 y n=3?
a) 11
b) 12
c) 13
d) 14
e) 15

2.-Calcular la probabilidad de que una partícula en el primer estado excitado de un pozo infinito unidimensional se encuentre en el tercio central del pozo.
a) 0,333
b) 0,590
c) 0,217
d) 0,196
e) 0,132

Gracias

Re: Cuántica

Publicado: 29 Sep 2014, 15:35
por Usuario0410
La función de onda de una partícula en un caja era
\(\psi(x)=\sqrt{\frac{2}{L}} \sin \left(\frac{n\pi x}{L}\right)\)

Voy a simplificar diciendo que la caja mide \(L=1\) y para el primer estado excitado \(n=2\) luego:
\(\psi_{1^{er} excitado}(x)=\sqrt{2} \sin \left(2\pi x\right)\)

La probabilidad de encontrarla en el tercio central es
\(P(\text{tercio central})=\int_{1/3}^{2/3} |\psi(x)|^2 =\int_{1/3}^{2/3} 2 \sin^2 \left(2\pi x\right) = 0.19550... \approx 0.196\)



Y el primero no sé como hacerlo, pero me gustaría saberlo porque creo que es el típico que perfectamente puede caer en el examen.

Re: Cuántica

Publicado: 30 Sep 2014, 12:11
por soiyo
Usuario0410 escribió:La función de onda de una partícula en un caja era
\(\psi(x)=\sqrt{\frac{2}{L}} \sin \left(\frac{n\pi x}{L}\right)\)

Voy a simplificar diciendo que la caja mide \(L=1\) y para el primer estado excitado \(n=2\) luego:
\(\psi_{1^{er} excitado}(x)=\sqrt{2} \sin \left(2\pi x\right)\)

La probabilidad de encontrarla en el tercio central es
\(P(\text{tercio central})=\int_{1/3}^{2/3} |\psi(x)|^2 =\int_{1/3}^{2/3} 2 \sin^2 \left(2\pi x\right) = 0.19550... \approx 0.196\)

Si es que... :banghead: :banghead: :banghead: :banghead: :banghead: :banghead:
Gracias!!!!!



Y el primero no sé como hacerlo, pero me gustaría saberlo porque creo que es el típico que perfectamente puede caer en el examen.

Re: Cuántica

Publicado: 01 Oct 2014, 13:42
por soiyo
Estas no se si son de este tema pero allá van....

1.- Suponer una muestra de átomos de hidrógeno a 300K. Determinar la razón entre el número de átomos en el nivel energético n=2 y los del nivel n=1.
a) 10^-17
b) 10^-56
c) 10^-171
d) 10^-21
e) 10^-356

2.- Suponer una muestra de átomos de hidrógeno a 300K. Determinar la temperatura a la que la razón entre el número de átomos en el nivel energético n=2 y los del nivel n=1 será de 1/10.
a) 7000 K
b) 19000 K
c) 27500 K
d) 32000 K
e) 45600 K

Re: Cuántica

Publicado: 01 Oct 2014, 20:16
por Rey11
soiyo escribió:Estas no se si son de este tema pero allá van....

1.- Suponer una muestra de átomos de hidrógeno a 300K. Determinar la razón entre el número de átomos en el nivel energético n=2 y los del nivel n=1.
a) 10^-17
b) 10^-56
c) 10^-171
d) 10^-21
e) 10^-356

2.- Suponer una muestra de átomos de hidrógeno a 300K. Determinar la temperatura a la que la razón entre el número de átomos en el nivel energético n=2 y los del nivel n=1 será de 1/10.
a) 7000 K
b) 19000 K
c) 27500 K
d) 32000 K
e) 45600 K
Creo que tiene que ver con esto:
http://es.wikipedia.org/wiki/Estad%C3%A ... -Boltzmann

La energía del estado sería n1=13,6; y n2=3,4
Yo lo he intentado pero no me termina de salir, haber si lo consigues :)

Re: Cuántica

Publicado: 02 Oct 2014, 10:52
por Usuario0410
ni idea ¿?

Re: Cuántica

Publicado: 02 Oct 2014, 12:25
por soiyo
Tambien ni idea.... :? :?

Re: Cuántica

Publicado: 14 Oct 2014, 20:56
por soiyo
Añado dos nuevas dudas:

1.- Considérese un átomo de hidrógeno sometido al efecto Stark lineal. Se puede afirmar que:
a) n=2 se desdobla en 2 niveles
b) n=2 se desdobla en 4 niveles
c) n=3 se desdobla en 6 niveles
d) n=3 se desdobla en 3 niveles
e) n=3 se desdobla en 5 niveles

2.- Supongamos un átomo de titanio (Z=22), si se incluye la interacción coulombiana residual, aparecen una serie de multipletes, excepto:
a) \(^{1} S\)
b) \(^{1} D\)
c) \(^{3} P\)
d) \(^{3} H\) RC
e) \(^{3} F\)

Gracias!

Re: Cuántica

Publicado: 15 Oct 2014, 00:00
por Rey11
La 1, el efecto stark se produce cuando un campo electrico intenso interacciona con el átomo, he encontrado esto por internet:
http://info.fisica.uson.mx/rodrigo.rosa ... -Stark.pdf
Se crea un número cuántico electrico, que nos va desde n-1 hasta -(n-1), siguiendo este número cuántico electrico tenemos -2,-1,0,1,2. Como podemos apreciar 5 diferentes valores del número cuántico electrico. Aparece en la página 8 de este enlace.

La 2.
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d2

La capa más externa es la capa d, es decir l=2
Tenemos dos electrones:
l1=2 l2=2
s1=1/2 s2=1/2

Los primeros niveles son:
S=0
P=1
D=2
F=3
G=4

Entonces L=l1+l2 (suma de momentos angulares), lo máximo puede ser L=4 un nivel G, pero un H que es L=5 no es posible.

Re: Cuántica

Publicado: 15 Oct 2014, 12:07
por soiyo
Rey11 escribió:La 1, el efecto stark se produce cuando un campo electrico intenso interacciona con el átomo, he encontrado esto por internet:
http://info.fisica.uson.mx/rodrigo.rosa ... -Stark.pdf
Se crea un número cuántico electrico, que nos va desde n-1 hasta -(n-1), siguiendo este número cuántico electrico tenemos -2,-1,0,1,2. Como podemos apreciar 5 diferentes valores del número cuántico electrico. Aparece en la página 8 de este enlace.

Anotado!!! gracias!

La 2.
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d2

La capa más externa es la capa d, es decir l=2
Tenemos dos electrones:
l1=2 l2=2
s1=1/2 s2=1/2

Los primeros niveles son:
S=0
P=1
D=2
F=3
G=4

Entonces L=l1+l2 (suma de momentos angulares), lo máximo puede ser L=4 un nivel G, pero un H que es L=5 no es posible.
Entendido....o eso creo hasta el siguiente ejercicio!!! jejejeje....muchisimas gracias!

Re: Cuántica

Publicado: 21 Oct 2014, 14:11
por Rey11
Traigo dos dudas relativas a Cuántica:
77. De acuerdo con la ley de Kirchhoff, de la teoría clásica
de la radiación térmica, a una temperatura dada,
la cantidad de radiación de una cierta longitud de
onda que incide sobre la unidad de superficie de un
cuerpo por segundo es:
1. Mayor que la cantidad que la misma superficie irradiaría
por segundo a la misma temperatura.
2. Igual a la cantidad que la misma superficie irradiaría
por segundo a la misma temperatura.

3. Menor que la cantidad que la misma superficie irradiaría
por segundo a la misma temperatura.
4. Siempre es mayor que la que emitiría el cuerpo negro
a la misma temperatura.
5. Siempre es menor que la que emitiría el cuerpo negro
a la misma temperatura.
Yo entiendo que es la 5, pero no estoy seguro...
93. La separación en estructura fina entre los niveles
2P3/2 y 2P1/2 en hidrógeno es 4,5 x 10-5 eV. Estimar
el campo magnético que experimenta el electrón 2p.
Asume que el campo magnético es paralelo al eje z.
Momento magnético del electrón = 9,27 x 10-24 J/T.
1. 0,39 T.
2. 0,78 T.
3. 1,54 T.
4. 0,2 T.
5. 0,1 T.
A mi me sale la 2, si multiplicamos la separación por qe para pasarlo a Julios, entonces divivimos la separación entre el momento magnético quedandonos Teslas, me sale la 2, pero estoy seguro que hay un 2 dividiendo pero no se de donde sale :S

Re: Cuántica

Publicado: 21 Oct 2014, 17:08
por soiyo
Rey11 escribió:Traigo dos dudas relativas a Cuántica:
77. De acuerdo con la ley de Kirchhoff, de la teoría clásica
de la radiación térmica, a una temperatura dada,
la cantidad de radiación de una cierta longitud de
onda que incide sobre la unidad de superficie de un
cuerpo por segundo es:
1. Mayor que la cantidad que la misma superficie irradiaría
por segundo a la misma temperatura.
2. Igual a la cantidad que la misma superficie irradiaría
por segundo a la misma temperatura.

3. Menor que la cantidad que la misma superficie irradiaría
por segundo a la misma temperatura.
4. Siempre es mayor que la que emitiría el cuerpo negro
a la misma temperatura.
5. Siempre es menor que la que emitiría el cuerpo negro
a la misma temperatura.
Yo entiendo que es la 5, pero no estoy seguro...

No se si tendra algo que ver con esto....lo que yo encontre es que la ley de kirchoff dice que si un cuerpo se encuentra en eq termico, su absorbancia es igual a su emisividad....Por otro lado, un cuerpo negro se define como aquel en que se absorbancia y emisividad son igual. Por tanto, en este caso, te dice a una temperatura dada con lo que yo entiendo q esta en eq termico y por tanto, se comportara como un cuerpo negro.....no se si te convence..... :lol: :lol: :lol:

93. La separación en estructura fina entre los niveles
2P3/2 y 2P1/2 en hidrógeno es 4,5 x 10-5 eV. Estimar
el campo magnético que experimenta el electrón 2p.
Asume que el campo magnético es paralelo al eje z.
Momento magnético del electrón = 9,27 x 10-24 J/T.
1. 0,39 T.
2. 0,78 T.
3. 1,54 T.
4. 0,2 T.
5. 0,1 T.
A mi me sale la 2, si multiplicamos la separación por qe para pasarlo a Julios, entonces divivimos la separación entre el momento magnético quedandonos Teslas, me sale la 2, pero estoy seguro que hay un 2 dividiendo pero no se de donde sale :S

A ver si te ayuda esto http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=5549....
Sino, buscare otra manera.... :wink:


Re: Cuántica

Publicado: 04 Nov 2014, 13:49
por soiyo
Esta me deja :shock: :shock:

1.-Consideremos una mota de polvo de 1 \(\mu g\) moviéndose de un lado a otro entre dos paredes rígidas de ancho 0,1mm. La mota tarda 100s en atravesar el espacio. ¿Qué número cuántico describe el movimiento?=
a)3·10^10
b)3·10^11
c) 3·10^12
d) 3·10^13
e) 3·10^14

Primero calculo la energia en la caja unidimensional pero luego no se seguir...