Moderador: Alberto
mgc escribió:Añados más dudas:
85. Dadas dos v.a. X e Y, indica cuantas de las siguientes
afirmaciones son verdaderas
- Si X e Y son independientes su covarianza es 0
-Si Cov(X,Y)=0 → X e Y son independientes.
- La covarianza de X e Y no depende de las unidades
de medida de la variables.
- Si Var(X,Y)=Var(y) → Cov(X+Y,X-Y)=0
1. Una
2. Dos
3. Tres
4. Cuatro
5. Cinco
Por descarte he llegado a que la última afirmación es correcta, pero nunca la había visto... ¿Os suena?
101. La frecuencia de la bocina de un coche es ν. Qué
frecuencia percibe un observador si ambos coche y
observador están en reposo pero sopla viento hacia
el observador.
1. ν
2. Menor que ν
3. Mayor que ν
4. Mayor o igual a &un;3
5. Se necesita conocer la velocidad del viento
¿Nadie hubiera dicho la 3?
Yo puse la 3...
125. ¿Cuál de estos valores no puede formar parte del
sistema hexadecimal?
1. A0.B9.17.A3
2. FA.B9.71.AF
3. A9.9B.B0.H0
4. AF.FF.F0.00
5. 34.G2.0H.AB
Si en el sistema hexadecimal los números van hasta la F, no estaría mal también la 3?
También creo que no pueden ser 3 y 5
136. Se disponen 3 cargas puntuales Qa, Qb y Qc en los
puntos (2,1)m, (-1,1)m y (1,1)m, respectivamente.
Sabiendo que el valor de la carga Qa=q y el Qc=2q,
calcular el valor de la carga restante para que la
fuerza sobre Qc sea nula:
1. q
2. 2q
3. 3q
4. 4q
5. 5q
No me sale ninguna de las respuestas, además que debería ser negativa para compensar las otras, ¿no?
La fuerza de a a c va hacia la izq y vale Fca=k2q^2 y la de b a c es en sentido contrario a la anterior Fcb=k2qq'/4 igualando ambas fuerzas q'=4q
Gracias de nuevo!
Sonii escribió:mgc escribió:Añados más dudas:
85. Dadas dos v.a. X e Y, indica cuantas de las siguientes
afirmaciones son verdaderas
- Si X e Y son independientes su covarianza es 0
-Si Cov(X,Y)=0 → X e Y son independientes.
- La covarianza de X e Y no depende de las unidades
de medida de la variables.
- Si Var(X,Y)=Var(y) → Cov(X+Y,X-Y)=0
1. Una
2. Dos
3. Tres
4. Cuatro
5. Cinco
Por descarte he llegado a que la última afirmación es correcta, pero nunca la había visto... ¿Os suena?
101. La frecuencia de la bocina de un coche es ν. Qué
frecuencia percibe un observador si ambos coche y
observador están en reposo pero sopla viento hacia
el observador.
1. ν
2. Menor que ν
3. Mayor que ν
4. Mayor o igual a &un;3
5. Se necesita conocer la velocidad del viento
¿Nadie hubiera dicho la 3?
Yo puse la 3...
Yo lo pensé unos segundos pero con la formua del efecto doppler queda claro que no. Sería \(f'=f\frac{v_{sonido}+v_{aire}}{v_{sonido}+v_{aire}}=f\)
A parte cuando sopla aire las ambulancias no suenan raras jejeje
125. ¿Cuál de estos valores no puede formar parte del
sistema hexadecimal?
1. A0.B9.17.A3
2. FA.B9.71.AF
3. A9.9B.B0.H0
4. AF.FF.F0.00
5. 34.G2.0H.AB
Si en el sistema hexadecimal los números van hasta la F, no estaría mal también la 3?
También creo que no pueden ser 3 y 5
136. Se disponen 3 cargas puntuales Qa, Qb y Qc en los
puntos (2,1)m, (-1,1)m y (1,1)m, respectivamente.
Sabiendo que el valor de la carga Qa=q y el Qc=2q,
calcular el valor de la carga restante para que la
fuerza sobre Qc sea nula:
1. q
2. 2q
3. 3q
4. 4q
5. 5q
No me sale ninguna de las respuestas, además que debería ser negativa para compensar las otras, ¿no?
La fuerza de a a c va hacia la izq y vale Fca=k2q^2 y la de b a c es en sentido contrario a la anterior Fcb=k2qq'/4 igualando ambas fuerzas q'=4q
Gracias de nuevo!
Gracias! Tienes razonmgc escribió:Gracias, Sonii!
Carlacc, sobre la 112 he estado pensando que en el tubo de rayos X los electrones son emitidos por el cátodo y enfocados hacia el ánodo, o sea que si puede ser que el cátodo sea negativo.
yo creo que esta ya salio otra vez y daba ese otro resultado que pones...pero como dice carlacc es la máxima posible de las opciones....carlacc escribió:En la última me sale lo mismo... pero es verdad que dentr de las opciones es la máxima que puedes tener
longitud de onda = 2 pi/k y velocidad es lambda*frecuenciacarlacc escribió:16. Dada una onda armónica senoidal con un número de
onda k = π/2 rad/m y frecuencia v = 85 Hz, se tiene
que su longitud de onda y su velocidad de propaga-
ción son, respectivamente:
1. 1 m, 0,047 m/s
2. no se pueden calcular con estos datos, pues dependen
de la amplitud de la onda
3. π2m, 4π m/s
4. 4 m, 340 m/s
5. no se pueden calcular con estos datos, pues dependen
de la fase inicial de la onda
Yo no se calcularlo sin la amplitud....
Lolita escribió:Pongo más dudas:
182. El trabajo de extracción del platino es 1,01·10-18 J.
El efecto fotoeléctrico se produce en el platino
cuando la luz que incide tiene una longitud de onda
menor que 198 nm. Calcular la energía cinética
máxima de los electrones emitidos en caso de iluminar
el platino con luz de 150 nm.
1. 2,4 10-19
2. 1,01 10-18 J
3. 1,325 10-18 J
4. 2,33 10-18J
5. 4,14 10-19 J
Me estoy rayando con este, me sale 3,1.10^-19...
Este es muy simple y me sale la 4...no se en que me estoy colando\(\frac{hc}{\lambda }=E_{c}-W_{0}\rightarrow E_{c}=\frac{hc}{150\cdot10^{-9}}+1,01\cdot10^{-18}\)
Gracias!
Lolita escribió:Pongo más dudas:
61. Sean A, B dos variables aleatorias independientes de
media cero y varianza σ2. Dado el proceso estocástico
X(t) := Acos(ωt) + B sin(ωt), la mejor estimación
lineal de X(t1) dado X(t2), donde t1 ≥ t2, es:
1. X(t2) sin(ωτ)
2. X(t2) + sin(ωτ)
3. X(t2) cos(ωτ)
4. X(t2) cos τ
5. X(t2) cos ω
Estas cosas, cómo se hacen?
Buena pregunta jamas lo sabré creo
104. Las quintas imágenes de cada serie que se forma en
dos espejos paralelos E1 y E2 se encuentran a la
distancia de 2,5 m. Determinar a qué distancia está
el objeto luminoso del espejo E1 si dista 20 cm de E2
1. 20 cm
2. 250 cm
3. 50 cm
4. 5 cm
5. 10 cm
éste no entiendo ni lo que quiere decir...
te dice que hay cinco reflexiones en el espejo, entonces es 2.5/5
114. De un número anan-1...ao , compuesto de estas cifras,
se podrá obtener su valor desarrollando el siguiente
polinomio:
1. an-1 · bn-1 + an-2 · bn-2 + ... + ao · bo siendo b=base
2. an-1 · bn-1 + an-2 · bn-2 + ... + a1 · b1 siendo b=base
3. an · bn + an-1 · bn-1 + ... + ao · bo siendo b=base
4. an · bn + an-1 · bn-1 + ... + a1 · b1 siendo b=base
5. Ninguna de las anteriores.
¿Y esto de dónde sale? mira aquí explica cosas lolita http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_binario
121. Se sitúa un pequeño objeto de 1 mm de altura frente
a una esfera de vidrio (índice de refracción 1,5) de
20 cm de radio a 40 cm del centro de la esfera y
perpendicular el eje. Determinar las características
de la imagen que producen los dos dioptrios esféricos
1. imagen virtual e invertida
2. imagen real y derecha
3. imagen virtual y derecha
4. imagen real e invertida
5. Ninguna es correcta
A mi me sale virtual e invertida...
Yo lo pinte a mano alzada y me salia eso, si quieres te hago el dibujillo
134. En las curvas características de entrada en emisor
común de un transistor pnp, en el eje vertical se
representa la variable:
1. IB (entrante)
2. –IB (saliente)
3. IC (entrante)
4. –IC (saliente)
5. IE (entrante)
¿Cómo se si es entrante o saliente?
Lolita en un bjt pnp, la intensidad sale de la base, en el 99% de los casos
138. En una pastilla de memoria de 2 M x 32 queremos
leer el rango de posiciones [ 1C0000h – 1DFFFFh ].
Indique a que valores tenemos que conectar los
pines de dirección de mayor peso de la pastilla.
1. A20=1, A19=0, A18=1, A17=1
2. A20=1, A19=0, A18=0, A17=0
3. A20=1, A19=0, A18=1, A17=0
4. A20=1, A19=1, A18=1, A17=1
5. A20=1, A19=1, A18=1, A17=0
¿Y esto qué narices es?
Esto es una tocada de narices
182. El trabajo de extracción del platino es 1,01·10-18 J.
El efecto fotoeléctrico se produce en el platino
cuando la luz que incide tiene una longitud de onda
menor que 198 nm. Calcular la energía cinética
máxima de los electrones emitidos en caso de iluminar
el platino con luz de 150 nm.
1. 2,4 10-19
2. 1,01 10-18 J
3. 1,325 10-18 J
4. 2,33 10-18J
5. 4,14 10-19 J
Me estoy rayando con este, me sale 3,1.10^-19...
A mi me sale igual, y me resulta un poco mosca esto....jummm
Gracias!
B3lc3bU escribió:Lolita escribió:Pongo más dudas:
182. El trabajo de extracción del platino es 1,01·10-18 J.
El efecto fotoeléctrico se produce en el platino
cuando la luz que incide tiene una longitud de onda
menor que 198 nm. Calcular la energía cinética
máxima de los electrones emitidos en caso de iluminar
el platino con luz de 150 nm.
1. 2,4 10-19
2. 1,01 10-18 J
3. 1,325 10-18 J
4. 2,33 10-18J
5. 4,14 10-19 J
Me estoy rayando con este, me sale 3,1.10^-19...
A mi me sale igual, y me resulta un poco mosca esto....jummm
Como haceis para que os salga ese resultado???
Gracias!
Pues si puedes subir el dibujillo B3lc3bU en un rato que tengas este finde te lo agradecería porque a mi con fórmulas también me sale virtual e invertida.B3lc3bU escribió:Lolita escribió:Pongo más dudas:
121. Se sitúa un pequeño objeto de 1 mm de altura frente
a una esfera de vidrio (índice de refracción 1,5) de
20 cm de radio a 40 cm del centro de la esfera y
perpendicular el eje. Determinar las características
de la imagen que producen los dos dioptrios esféricos
1. imagen virtual e invertida
2. imagen real y derecha
3. imagen virtual y derecha
4. imagen real e invertida
5. Ninguna es correcta
A mi me sale virtual e invertida...
Yo lo pinte a mano alzada y me salia eso, si quieres te hago el dibujillo