Página 2 de 4

Re: Oficial 2009

Publicado: 18 Dic 2013, 16:38
por B3lc3bU
Alguien me ayuda con esto que no tengo ni idea....

43. La presión osmótica de una disolución de 5 g de
una sustancia en 600 cc de agua a 27ºC es de
8.32x104 Pa. ¿Cuál es el peso molecular de esta
sustancia?:
1. 125 g/mol.
2. 250 g/mol.
3. 500 g/mol.
4. 625 g/mol.
5. 850 g/mol.

46.-El agua marina tiene una concentración de
solutos de 1.08 osmol/l. Un mol de agua de mar
tiene un volumen de 18 cc. ¿Cuánta energía es
necesaria para desalinizar un mol de agua marina
por ósmosis inversa a 20ºC?:
1. 1093.1 J.
2. 575.2 J.
3. 47.3 J.
4. 5.4 J.
5. 0.4 J.

gracias!!!!

Re: Oficial 2009

Publicado: 18 Dic 2013, 16:52
por soiyo
B3lc3bU escribió:Alguien me ayuda con esto que no tengo ni idea....

43. La presión osmótica de una disolución de 5 g de
una sustancia en 600 cc de agua a 27ºC es de
8.32x104 Pa. ¿Cuál es el peso molecular de esta
sustancia?:
1. 125 g/mol.
2. 250 g/mol.
3. 500 g/mol.
4. 625 g/mol.
5. 850 g/mol.

La presion osmotica es MRT, donde M es la molaridad, es decir, moles de soluto entre volumen en litros de la disolucion...y como los moles son masa/masa molar....ya te deberia salir...

46.-El agua marina tiene una concentración de
solutos de 1.08 osmol/l. Un mol de agua de mar
tiene un volumen de 18 cc. ¿Cuánta energía es
necesaria para desalinizar un mol de agua marina
por ósmosis inversa a 20ºC?:
1. 1093.1 J.
2. 575.2 J.
3. 47.3 J.
4. 5.4 J.
5. 0.4 J.

La energia esta despues de mucho investigar es nRT, donde n es 1,08osmol/l * 18cc....
gracias!!!!

Re: Oficial 2009

Publicado: 18 Dic 2013, 17:05
por B3lc3bU
Muchas Gracias soiyo...tengo un duda más en esto

63. Un motor de Carnot cuyo depósito frío está a la
temperatura de 0ºC tiene un rendimiento del
30%. Se desea aumentar el rendimiento hasta el
50%. ¿En cuántos grados ha de aumentarse la
temperatura del foco caliente?:
1. 45 K.
2. 120 K.
3. 156 K.
4. 186 K.
5. 212 K.

A mi me sale la 3, por mas que lo hago no consigo llegar a eso....LOL

Re: Oficial 2009

Publicado: 18 Dic 2013, 17:12
por soiyo
B3lc3bU escribió:Muchas Gracias soiyo...tengo un duda más en esto

63. Un motor de Carnot cuyo depósito frío está a la
temperatura de 0ºC tiene un rendimiento del
30%. Se desea aumentar el rendimiento hasta el
50%. ¿En cuántos grados ha de aumentarse la
temperatura del foco caliente?:
1. 45 K.
2. 120 K.
3. 156 K.
4. 186 K.
5. 212 K.

A mi me sale la 3, por mas que lo hago no consigo llegar a eso....LOL
La que dan por correcta es la 3...

Re: Oficial 2009

Publicado: 18 Dic 2013, 17:15
por B3lc3bU
vale, gracias!!! estamos bien

Re: Oficial 2009

Publicado: 07 Ene 2014, 12:01
por carlacc
Hola! Tengo un par de dudas sin resolver en este oficial...

56. Calcula la Temperatura de Fermi del cobre si
su densidad es de 8.96 g/cm3, su masa atómica es
de 63.536 uma y k = 8.62E-5 eV/K:
1. 81700 K.
2. 22500 K.
3. 65200 K.
4. 13700 K.
5. 51200 K.

¡No hay manera de que me salga! :banghead: :banghead: :banghead:

145. Se tienen dos medios transparentes A y B con
constantes dieléctricas κB = 4κA. ¿Qué relación
existe entre las velocidades de propagación de la
luz en ambos medios?:
1. vA = vB.
2. vA = 2vB.
3. vB = 2vA.
4. vA = 4vB.
5. vB = 4vA.

159. Cuando un neutrón entra en un núcleo atómico
experimenta una caída de la energía potencial
desde un valor externo de V = 0 a uno interno
de V = -50 MeV. Estimar la probabilidad de
que el neutrón sea reflejado si incide con una
energía cinética de K = 5 MeV:
1. 0.29.
2. 0.27.
3. 0.16.
4. 0.00087.
5. 0.00057.

180. La sección eficaz de la fisión del 235U por neu-
trones termales es de 580 barns. La sección
eficaz de la absorción de neutrones termales
para el 238U es de 2.8 barns. El uranio natural se
compone de un 0,72% de 235U y un 99,28 de
238
U. ¿Cuál es la proporción de neutrones de
fisión producidos respecto a neutrones absorbi-
dos en el uranio natural?:
Datos:
Probabilidad de fisión del 235U = 85%.
No neutrones medio/fisión = 2,5.
1. 1,36.
2. 1,50.
3. 3,76.
4. 3,19.
5. 1,28.

204. Un detector de radiación basado en la ioniza-
ción de un gas tiene una capacidad de 10-4 F.
Cuando se le aplica un potencial de 500 V para
detectar cierta radiación su factor de amplifica-
ción es de 1,5×103. Si esta radiación produce en
×
el detector pulsos de 2 mV de amplitud, ¿cuál es
el número de ionizaciones iniciales que origina
este pulso?:
1. 833×106.
2. 208×106.
3. 1250×1012.
4. 2×104.
5. 14×105.


225. Se observa una muestra de tamaño n de una
población normal de media μ y varianza cono-
cida σ2 = 64. ¿Cuál debe ser el tamaño muestral
para que el intervalo x ± 0,5 sea un intervalo
de confianza del 95% para μ?:
1. 1024.
2. 984.
3. 62941.
4. 31.
5. 61.

Gracias por la ayuda :)!!

Re: Oficial 2009

Publicado: 07 Ene 2014, 13:10
por Zulima
Arriesgándome a que alguien te conteste antes que yo y todo el curro de latex sea en vano... ahí va :D
carlacc escribió:Hola! Tengo un par de dudas sin resolver en este oficial...

56. Calcula la Temperatura de Fermi del cobre si
su densidad es de 8.96 g/cm3, su masa atómica es
de 63.536 uma y k = 8.62E-5 eV/K:
1. 81700 K.
2. 22500 K.
3. 65200 K.
4. 13700 K.
5. 51200 K.

¡No hay manera de que me salga! :banghead: :banghead: :banghead:
Por una parte tienes que calcular la energía de Fermi del cobre. He tenido que hacerlo un par de veces porque la primera vez me salía un factor 1000 menor, y es que estaba calculando mal la densidad n, por no pasarlo todo al SI. Me da Ef = 7,05 eV. Esta energía la igualas a KT y ya sale.

145. Se tienen dos medios transparentes A y B con
constantes dieléctricas κB = 4κA. ¿Qué relación
existe entre las velocidades de propagación de la
luz en ambos medios?:
1. vA = vB.
2. vA = 2vB.
3. vB = 2vA.
4. vA = 4vB.
5. vB = 4vA.
Aquí usas la definición de velocidad a partir de la permitividad eléctrica y magnética... \(v=\frac{1}{\sqrt{\varepsilon \mu }}=\frac{1}{\sqrt{\kappa \varepsilon _{0}\mu _{0}}}=\frac{c}{\sqrt{\kappa }}\) Ahora usas esta expresión para los medios A y B, los divides y te queda la respuesta correcta

159. Cuando un neutrón entra en un núcleo atómico
experimenta una caída de la energía potencial
desde un valor externo de V = 0 a uno interno
de V = -50 MeV. Estimar la probabilidad de
que el neutrón sea reflejado si incide con una
energía cinética de K = 5 MeV:
1. 0.29.
2. 0.27.
3. 0.16.
4. 0.00087.
5. 0.00057.
Hay que usar la expresión \(R=(\frac{1-\sqrt{1-V_{0}/T}}{1+\sqrt{1-V_{0}/T}})^{2}\), donde Vo = -50 Mev y T = 5Mev. Sustituyes y sale

180. La sección eficaz de la fisión del 235U por neu-
trones termales es de 580 barns. La sección
eficaz de la absorción de neutrones termales
para el 238U es de 2.8 barns. El uranio natural se
compone de un 0,72% de 235U y un 99,28 de
238
U. ¿Cuál es la proporción de neutrones de
fisión producidos respecto a neutrones absorbi-
dos en el uranio natural?:
Datos:
Probabilidad de fisión del 235U = 85%.
No neutrones medio/fisión = 2,5.
1. 1,36.
2. 1,50.
3. 3,76.
4. 3,19.
5. 1,28.
Ésta ni idea... creo que la han resuelto por el foro alguna vez pero yo soy incapaz de aprenderlo...me da pereza :drunken:

204. Un detector de radiación basado en la ioniza-
ción de un gas tiene una capacidad de 10-4 F.
Cuando se le aplica un potencial de 500 V para
detectar cierta radiación su factor de amplifica-
ción es de 1,5×103. Si esta radiación produce en
×
el detector pulsos de 2 mV de amplitud, ¿cuál es
el número de ionizaciones iniciales que origina
este pulso?:
1. 833×106.
2. 208×106.
3. 1250×1012.
4. 2×104.
5. 14×105.
Aquí hay que usar la relación \(Q=CV=neM\), n es el número que te piden, e la carga del electrón y M el factor de multiplicación. Esta fórmula la tenía apuntada en los apuntes que explican los contadores proporcionales y no en los de cámara de ionización, pero se ve que también sirve :roll:

225. Se observa una muestra de tamaño n de una
población normal de media μ y varianza cono-
cida σ2 = 64. ¿Cuál debe ser el tamaño muestral
para que el intervalo x ± 0,5 sea un intervalo
de confianza del 95% para μ?:
1. 1024.
2. 984.
3. 62941.
4. 31.
5. 61.
Se hace como todas estas de estadística... \(x=\frac{1,96\sigma }{\sqrt{N}}\) lo malo de esta es que para el intervalo de confianza del 95% solemos poner 2sigma, pero en este caso hay que usar 1,96sigma. Debe ser que es más correcto y el 2 es una burda aproximación que no siempre vale
Gracias por la ayuda :)!!

Re: Oficial 2009

Publicado: 07 Ene 2014, 14:46
por carlacc
Gracias Zulima! :D

Estoy esperando el día enq ue se caben las formulas y las constantes a aprender XDXD

Re: Oficial 2009

Publicado: 07 Ene 2014, 17:21
por soiyo
carlacc escribió:Gracias Zulima! :D

Estoy esperando el día enq ue se caben las formulas y las constantes a aprender XDXD

Ese día nunca llega....saldrás del examen y encontrarás una nueva fórmula en tu vida....jajajaja

Re: Oficial 2009

Publicado: 07 Ene 2014, 20:28
por Zulima
soiyo escribió:
carlacc escribió:Gracias Zulima! :D

Estoy esperando el día enq ue se caben las formulas y las constantes a aprender XDXD

Ese día nunca llega....saldrás del examen y encontrarás una nueva fórmula en tu vida....jajajaja
Jajajaja lo triste es que tienes razón...

Re: Oficial 2009

Publicado: 07 Ene 2014, 20:50
por carlacc
Zulima escribió:
soiyo escribió:
carlacc escribió:Gracias Zulima! :D

Estoy esperando el día enq ue se caben las formulas y las constantes a aprender XDXD

Ese día nunca llega....saldrás del examen y encontrarás una nueva fórmula en tu vida....jajajaja
Jajajaja lo triste es que tienes razón...
:( :cry: :cry: :cry:

Re: Oficial 2009

Publicado: 08 Ene 2014, 12:24
por Pinzas
Zulima escribió:Arriesgándome a que alguien te conteste antes que yo y todo el curro de latex sea en vano... ahí va :D
carlacc escribió:Hola! Tengo un par de dudas sin resolver en este oficial...


180. La sección eficaz de la fisión del 235U por neu-
trones termales es de 580 barns. La sección
eficaz de la absorción de neutrones termales
para el 238U es de 2.8 barns. El uranio natural se
compone de un 0,72% de 235U y un 99,28 de
238
U. ¿Cuál es la proporción de neutrones de
fisión producidos respecto a neutrones absorbi-
dos en el uranio natural?:
Datos:
Probabilidad de fisión del 235U = 85%.
No neutrones medio/fisión = 2,5.
1. 1,36.
2. 1,50.
3. 3,76.
4. 3,19.
5. 1,28.
Ésta ni idea... creo que la han resuelto por el foro alguna vez pero yo soy incapaz de aprenderlo...me da pereza :drunken:
Este es para no hacer en el examen, yo le tengo resuelto pero, de verdad creo que no merece la pena.

204. Un detector de radiación basado en la ioniza-
ción de un gas tiene una capacidad de 10-4 F.
Cuando se le aplica un potencial de 500 V para
detectar cierta radiación su factor de amplifica-
ción es de 1,5×103. Si esta radiación produce en
×
el detector pulsos de 2 mV de amplitud, ¿cuál es
el número de ionizaciones iniciales que origina
este pulso?:
1. 833×106.
2. 208×106.
3. 1250×1012.
4. 2×104.
5. 14×105.
Aquí hay que usar la relación \(Q=CV=neM\), n es el número que te piden, e la carga del electrón y M el factor de multiplicación. Esta fórmula la tenía apuntada en los apuntes que explican los contadores proporcionales y no en los de cámara de ionización, pero se ve que también sirve :roll:

Es una tontería lo que voy a decir, jaja pero bueno... La cosa es que pone que es un detector de ionización gaseosa, pero no es que sea una cámara de ionización, será un contador proporcional, porque son los que tienen un factor de multiplicación.
Vamos quiero decir que no es que valga para cámaras ( porque estos no tienen un factor de multiplicación) si no que es un contador ;)

Re: Oficial 2009

Publicado: 08 Ene 2014, 13:16
por Zulima
Pinzas escribió:
Zulima escribió:
204. Un detector de radiación basado en la ioniza-
ción de un gas tiene una capacidad de 10-4 F.
Cuando se le aplica un potencial de 500 V para
detectar cierta radiación su factor de amplifica-
ción es de 1,5×103. Si esta radiación produce en
×
el detector pulsos de 2 mV de amplitud, ¿cuál es
el número de ionizaciones iniciales que origina
este pulso?:
1. 833×106.
2. 208×106.
3. 1250×1012.
4. 2×104.
5. 14×105.
Aquí hay que usar la relación \(Q=CV=neM\), n es el número que te piden, e la carga del electrón y M el factor de multiplicación. Esta fórmula la tenía apuntada en los apuntes que explican los contadores proporcionales y no en los de cámara de ionización, pero se ve que también sirve :roll:

Es una tontería lo que voy a decir, jaja pero bueno... La cosa es que pone que es un detector de ionización gaseosa, pero no es que sea una cámara de ionización, será un contador proporcional, porque son los que tienen un factor de multiplicación.
Vamos quiero decir que no es que valga para cámaras ( porque estos no tienen un factor de multiplicación) si no que es un contador ;)
[/quote]

Hola Pinzas!! Cuanto me alegro de verte por aquí :D Pues lo que dices tiene sentido, porque me extrañé que hubiera que usar el factor de multiplicación para una cámara de ionización jejeje pero bueno como te daban el dato de M supuse que habría que usarlo y funcionó :roll:

Re: Oficial 2009

Publicado: 08 Ene 2014, 13:19
por Pinzas
Jaja si... Estoy desaparecida! Es que tengo un agobio ya, que no se sí es mejor entrar o no jaja :)

Re: Oficial 2009

Publicado: 30 Ene 2014, 11:13
por Zulima
Tengo una pregunta que parece chorra chorra chorra... que sé cómo se resuelve pero no sé por qué :roll:

3. Una bola de masa m está suspendida de una
cuerda de longitud 1 metro y se mueve con velocidad
constante en un círculo horizontal de
radio 0.25 metros. ¿Cuál es la velocidad de la
bola?:
1. 0.795 m/s.
2. 0.305 m/s.
3. 1.450 m/s.
4. 0.500 m/s.
5. 0.981 m/s

Simplemente hay que hacer \(v=\omega R=\sqrt{\frac{g}{l}}R\) Pero no sé por qué hay que usar la frecuencia del péndulo!! :violent2: