General 29

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: General 29

Mensaje por soiyo »

carlacc escribió:Añado más cositas

23. La solucion general de la ecuación 3y’’ – 2y’ – 8y = 0
es
1. y=C1 et + C2e-2t
2. y=C1 et + C2e-t
3. y=C1 e2t + C2e-t
4. y=C1 et + C2e-(4/3)t
5. y=C1 e2t + C2e-(4/3)t

:shock:

Esta tiene que estar mal....a mi me sale \(C_{1}e^{2t}+C_{2}e^{-4t}...\)no??

37. Si una matriz cuadrada A de orden 3 verifica que
|A|= 0 entonces su polinomio característico puede ser:
–λ3 + 7λ2 + 8λ – 1
7λ3 + 8λ + 2
–λ3 + 7λ2 + 8λ
–λ3 + 8λ – 7
–λ3 + 8λ

¿No se supone que el determinante da cero cuando las soluciones son degeneradas? A mi me sale la 2...

Te dejo lo dicho por belcebu http://www.radiofisica.es/foro/viewtopi ... 0&start=15
Y esto en el que esta resuelto. es el problema 2 del test http://www.emp.uva.es/inf_acad/hermer/m ... 03_sol.pdf



Gracias!
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: General 29

Mensaje por soiyo »

carlacc escribió:Añado más cositas



46. Sea σ la semiesfera x2 + y2 + z2 - a2 = 0, z≥0. entonces
∫∫σ(x2+ y2)dσ es
1. (4/3)πa2
2. (4/3)πa4
3. (4/3)a2
4. 4πa4
5. (4/3)a4

Me da verguenza pero no se hacerlo :oops: :oops: :oops:

Yo tampoco se....

79. La ecuación de una onda es: y(x,t)=0.1 sen (0.30 x-
600t), Estando x e y en metros y t en segundos. La
velocidad de la onda es:
1. 20 m/s
2. 0.5 km/s
3. 2 km/s
4. 5•10-4 m/s

La velocidad es \(v=\lambda \cdot \nu\) y "trabajandola" un poco se llega a \(v=\frac{\omega }{k}\) y ya sale el resultado

Gracias!
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: General 29

Mensaje por soiyo »

carlacc escribió:Añado más cositas



89. La materia puede definirse como:
1. Todo aquello que tiene masa y ocupa espacio.
2. Todo aquello que tiene peso y masa.
3. Todo aquello que ocupa espacio.
4. Todo aquello que tiene volumen y ocupa espacio.
5. Todo aquello que existe.

¿Entonces los fotones (por no tener masa) no son materia? A parte... los electrones ocupan espacio? No se cree que son punuales?


Yo creo que aqui se refiere al mundo macroscopico...encontre esto http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Materia1.htm

119. Señale la verdadera:
1. La aberración cromática lateral sucede generalmente
al utilizar parasol.
2. La aberración cromática longitudinal genera una
mayor proporción de blanco en la imagen.
3.. La aberración cromática lateral se entiende como la
variación de la distancia imagen con el índice de
refracción.
4. La aberración cromática lateral se entiende como la
variación del tamaño de la imagen con el índice de
refracción.

5. La aberración cromática longitudinal es causada
porque la lente desvía todos los colores al mismo
foco.

¿La cromática?

Creo que se puede entender en las pag 23 y 24 http://www.fing.edu.uy/if/cursos/intr_o ... ciones.pdf.... espero que te sirva

Gracias!
Sonii
Ni
Ni
Mensajes: 273
Registrado: 02 Abr 2013, 21:45

Re: General 29

Mensaje por Sonii »

soiyo escribió:
carlacc escribió:Añado más cositas

23. La solucion general de la ecuación 3y’’ – 2y’ – 8y = 0
es
1. y=C1 et + C2e-2t
2. y=C1 et + C2e-t
3. y=C1 e2t + C2e-t
4. y=C1 et + C2e-(4/3)t
5. y=C1 e2t + C2e-(4/3)t

:shock:

Esta tiene que estar mal....a mi me sale \(C_{1}e^{2t}+C_{2}e^{-4t}...\)no??

A mi si me sale la solución que dan...saco las raíces del polinomio 3m^2-2m-8=0 y me salen 2 y -4/3 por tanto la solución es la 5 como ponen no? :?

Gracias!
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: General 29

Mensaje por soiyo »

Sonii escribió:
soiyo escribió:
carlacc escribió:Añado más cositas

23. La solucion general de la ecuación 3y’’ – 2y’ – 8y = 0
es
1. y=C1 et + C2e-2t
2. y=C1 et + C2e-t
3. y=C1 e2t + C2e-t
4. y=C1 et + C2e-(4/3)t
5. y=C1 e2t + C2e-(4/3)t

:shock:

Esta tiene que estar mal....a mi me sale \(C_{1}e^{2t}+C_{2}e^{-4t}...\)no??

A mi si me sale la solución que dan...saco las raíces del polinomio 3m^2-2m-8=0 y me salen 2 y -4/3 por tanto la solución es la 5 como ponen no? :?

Tienes razon...habia operado mal al calcular la segunda raiz.....Entonces si es correcta la solucion 5...q mal!!


Gracias!
mgc
Zn
Zn
Mensajes: 298
Registrado: 28 Ene 2013, 17:04

Re: General 29

Mensaje por mgc »

soiyo escribió:
soiyo escribió:
carlacc escribió:Añado más cositas

23. La solucion general de la ecuación 3y’’ – 2y’ – 8y = 0
es
1. y=C1 et + C2e-2t
2. y=C1 et + C2e-t
3. y=C1 e2t + C2e-t
4. y=C1 et + C2e-(4/3)t
5. y=C1 e2t + C2e-(4/3)t

:shock:

Es un poco más largo, sobre todo porque la respuesta correcta es la última, pero sustituyendo las soluciones la 5 es la única compatible.

Gracias!
soiyo escribió:
carlacc escribió:Añado más cositas


119. Señale la verdadera:
1. La aberración cromática lateral sucede generalmente
al utilizar parasol.
2. La aberración cromática longitudinal genera una
mayor proporción de blanco en la imagen.
3.. La aberración cromática lateral se entiende como la
variación de la distancia imagen con el índice de
refracción.
4. La aberración cromática lateral se entiende como la
variación del tamaño de la imagen con el índice de
refracción.

5. La aberración cromática longitudinal es causada
porque la lente desvía todos los colores al mismo
foco.

¿La cromática?

Creo que se puede entender en las pag 23 y 24 http://www.fing.edu.uy/if/cursos/intr_o ... ciones.pdf.... espero que te sirva

Las aberraciones cromáticas son aquéllas que se producen debido a que cada longitud de onda se propaga de una manera distinta en le medio. Te dice aberración lateral, o sea que tiene que estar relacionada con el aumento/tamaño de la imagen.

Gracias!
mgc
Zn
Zn
Mensajes: 298
Registrado: 28 Ene 2013, 17:04

Re: General 29

Mensaje por mgc »

Añado un par de dudas:

39. Un tubo de órgano (que está cerrado sólo por un
extremo), está emitiendo el sonido fundamental cuya
frecuencia es 320 Hz ¿qué otra frecuencia de las que
aparecen a continuación podría producirse?
1. 640 Hz
2. 90 Hz
3. 800 Hz
4. 160 Hz
5. 960 Hz

Yo marqué la 5 porque tenía entendido que en un tubo abierto por un único extremo las frecuencias son nf1, con f1 la frecuencia fundamental y n=1,3,5... ¿Me estoy confundiendo?

42. Paraboloide elíptico ordinario es aquel en que
1. Un eje al cuadrado entre una constante menos otro eje
al cuadrado entre otra constante vale una constante
por el otro eje
2. Un eje al cuadrado entre una constante mas otro eje al
cuadrado entre otra constante vale una constante por
el otro eje

3. Un eje al cuadrado entre una constante mas otro eje al
cuadrado entre otra constante vale una constante entre
el otro eje
4. Un eje al cuadrado entre una constante menos otro eje
al cuadrado entre otra constante vale una constante
entre el otro eje
5. Ninguna es correcta.

He encontrado aquí la ecuación del paraboloide http://es.wikipedia.org/wiki/Paraboloide y no consigo identificar el segundo miembro con "una constante por el otro eje". ¿Alguna idea?

Muchas gracias!!
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: General 29

Mensaje por soiyo »

mgc escribió:Añado un par de dudas:

39. Un tubo de órgano (que está cerrado sólo por un
extremo), está emitiendo el sonido fundamental cuya
frecuencia es 320 Hz ¿qué otra frecuencia de las que
aparecen a continuación podría producirse?
1. 640 Hz
2. 90 Hz
3. 800 Hz
4. 160 Hz
5. 960 Hz

Yo marqué la 5 porque tenía entendido que en un tubo abierto por un único extremo las frecuencias son nf1, con f1 la frecuencia fundamental y n=1,3,5... ¿Me estoy confundiendo?

Yo tambien creo que esta mal...no hay frecuencia menor que la fundamental..

42. Paraboloide elíptico ordinario es aquel en que
1. Un eje al cuadrado entre una constante menos otro eje
al cuadrado entre otra constante vale una constante
por el otro eje
2. Un eje al cuadrado entre una constante mas otro eje al
cuadrado entre otra constante vale una constante por
el otro eje

3. Un eje al cuadrado entre una constante mas otro eje al
cuadrado entre otra constante vale una constante entre
el otro eje
4. Un eje al cuadrado entre una constante menos otro eje
al cuadrado entre otra constante vale una constante
entre el otro eje
5. Ninguna es correcta.

He encontrado aquí la ecuación del paraboloide http://es.wikipedia.org/wiki/Paraboloide y no consigo identificar el segundo miembro con "una constante por el otro eje". ¿Alguna idea?

Te dejo lo que se comento en otro momento http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?p=23092

Muchas gracias!!
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: General 29

Mensaje por Lolita »

soiyo escribió:
mgc escribió:Añado un par de dudas:

39. Un tubo de órgano (que está cerrado sólo por un
extremo), está emitiendo el sonido fundamental cuya
frecuencia es 320 Hz ¿qué otra frecuencia de las que
aparecen a continuación podría producirse?
1. 640 Hz
2. 90 Hz
3. 800 Hz
4. 160 Hz
5. 960 Hz

Yo marqué la 5 porque tenía entendido que en un tubo abierto por un único extremo las frecuencias son nf1, con f1 la frecuencia fundamental y n=1,3,5... ¿Me estoy confundiendo?

Yo tambien creo que esta mal...no hay frecuencia menor que la fundamental..

Estoy de acuerdo
soiyo escribió:
carlacc escribió:
46. Sea σ la semiesfera x2 + y2 + z2 - a2 = 0, z≥0. entonces
∫∫σ(x2+ y2)dσ es
1. (4/3)πa2
2. (4/3)πa4
3. (4/3)a2
4. 4πa4
5. (4/3)a4

Me da verguenza pero no se hacerlo :oops: :oops: :oops:

Yo tampoco se....

Tercera en vergüenza...
X cierto, gracias por todas las respuestas!! Muy útiles! :D A ver si no se me atasca ya tanto la termo... :S
Sonii
Ni
Ni
Mensajes: 273
Registrado: 02 Abr 2013, 21:45

Re: General 29

Mensaje por Sonii »

Añado unas cuantas dudas que me quedan...

sigo atascandome mucho con la probabilidad :( :

52. Supongamos que el 2% de los artículos producidos
por una fábrica están defectuosos. Encuentre la pro-
babilidad P de que haya tres artículos defectuosos en
una muestra de 100 artículos:
1. 0,216.
2. 0,060.
3. 0,206.
4. 0,341.
5. 0,180.

60. Encuentre la probabilidad de que en 120 lanzamien-
tos de una moneda balanceada entre el 40% y el 60%
sean caras:
1. 0,0456.
2. 0,4887.
3. 0,0040.
4. 0,9774.
5. 0,2280.

110. Una muestra de un semiconductor intrínseco tiene
una concentración intrínseca de 1,5x1010 átomos/cm3
a temperatura ambiente. Dicha muestra se
dopa con átomos de fósforo. Tras un análisis de la
misma se comprueba que la concentración de huecos es de 75 huecos/cm3
. ¿Cuál es la concentración de impurezas que se han introducido en la muestra?
1. 5x109
2. 7x108
3. 3x109
4. 5x1019
5. 3x1018

227. Una esfera metálica de 3 mm de diámetro se en-
cuentra a una temperatura de 2000 ºC; si el poder
absorbente de su superficie lo suponemos indepen-
diente de la longitud de onda de la radiación y toma
el valor 0,75, determinar la potencia total radiada
por dicha esfera (s=5,71x10-8 W/m2•K4)
1. 16 W.
2. 8 W.
3. 64 W.
4. 32 W.
5. 10,7 W.
no se que estoy liando en esta que me sale algo más parecido a la 5 :oops:

Muchas gracias!
Por cierto, también estoy de acuerdo con que la 39 está mal y no consigo sacar la 46 :?
mgc
Zn
Zn
Mensajes: 298
Registrado: 28 Ene 2013, 17:04

Re: General 29

Mensaje por mgc »

soiyo escribió:
mgc escribió:Añado un par de dudas:

39. Un tubo de órgano (que está cerrado sólo por un
extremo), está emitiendo el sonido fundamental cuya
frecuencia es 320 Hz ¿qué otra frecuencia de las que
aparecen a continuación podría producirse?
1. 640 Hz
2. 90 Hz
3. 800 Hz
4. 160 Hz
5. 960 Hz

Yo marqué la 5 porque tenía entendido que en un tubo abierto por un único extremo las frecuencias son nf1, con f1 la frecuencia fundamental y n=1,3,5... ¿Me estoy confundiendo?

Yo tambien creo que esta mal...no hay frecuencia menor que la fundamental..

42. Paraboloide elíptico ordinario es aquel en que
1. Un eje al cuadrado entre una constante menos otro eje
al cuadrado entre otra constante vale una constante
por el otro eje
2. Un eje al cuadrado entre una constante mas otro eje al
cuadrado entre otra constante vale una constante por
el otro eje

3. Un eje al cuadrado entre una constante mas otro eje al
cuadrado entre otra constante vale una constante entre
el otro eje
4. Un eje al cuadrado entre una constante menos otro eje
al cuadrado entre otra constante vale una constante
entre el otro eje
5. Ninguna es correcta.

He encontrado aquí la ecuación del paraboloide http://es.wikipedia.org/wiki/Paraboloide y no consigo identificar el segundo miembro con "una constante por el otro eje". ¿Alguna idea?

Te dejo lo que se comento en otro momento http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?p=23092

Muchas gracias!!

Muchas gracias! O sea, que por lo que leo en el hilo de la 42, en la ecuación de wikipedia z tendría que ir dividiendo por una constante c, ¿no?
carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: General 29

Mensaje por carlacc »

Sonii escribió:Añado unas cuantas dudas que me quedan...

sigo atascandome mucho con la probabilidad :( :

52. Supongamos que el 2% de los artículos producidos
por una fábrica están defectuosos. Encuentre la pro-
babilidad P de que haya tres artículos defectuosos en
una muestra de 100 artículos:
1. 0,216.
2. 0,060.
3. 0,206.
4. 0,341.
5. 0,180.

60. Encuentre la probabilidad de que en 120 lanzamien-
tos de una moneda balanceada entre el 40% y el 60%
sean caras:
1. 0,0456.
2. 0,4887.
3. 0,0040.
4. 0,9774.
5. 0,2280.

Para esta yo simplemente supuse que al ser N grande se puede aproximar la distribución a una gaussiana con media 60 (caras) y varianza 5 (más o menos). El 40% serían 48 caras por lo que sería 60-3*sigma y u 60% serían 72 caras que es mas o menos 60+2*sigma. Con lo que el área que nos queda en la gaussiana marca una probabilidad de (mirando el dibujo de izquierda a derecha) 2,1%+13,6%+34,1%+36,1%+13,6%=97%

110. Una muestra de un semiconductor intrínseco tiene
una concentración intrínseca de 1,5x1010 átomos/cm3
a temperatura ambiente. Dicha muestra se
dopa con átomos de fósforo. Tras un análisis de la
misma se comprueba que la concentración de huecos es de 75 huecos/cm3
. ¿Cuál es la concentración de impurezas que se han introducido en la muestra?
1. 5x109
2. 7x108
3. 3x109
4. 5x1019
5. 3x1018

Se tiene que usar \(n_i^2=n*p\) y, como está muy dopado se puede aproximar n=N_D

227. Una esfera metálica de 3 mm de diámetro se en-
cuentra a una temperatura de 2000 ºC; si el poder
absorbente de su superficie lo suponemos indepen-
diente de la longitud de onda de la radiación y toma
el valor 0,75, determinar la potencia total radiada
por dicha esfera (s=5,71x10-8 W/m2•K4)
1. 16 W.
2. 8 W.
3. 64 W.
4. 32 W.
5. 10,7 W.
no se que estoy liando en esta que me sale algo más parecido a la 5 :oops:

Muchas gracias!
Por cierto, también estoy de acuerdo con que la 39 está mal y no consigo sacar la 46 :?
carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: General 29

Mensaje por carlacc »

Por cierto gracias a todos por las respuestas! :D
carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: General 29

Mensaje por carlacc »

mgc escribió:
soiyo escribió:
mgc escribió:Añado un par de dudas:

39. Un tubo de órgano (que está cerrado sólo por un
extremo), está emitiendo el sonido fundamental cuya
frecuencia es 320 Hz ¿qué otra frecuencia de las que
aparecen a continuación podría producirse?
1. 640 Hz
2. 90 Hz
3. 800 Hz
4. 160 Hz
5. 960 Hz

Yo marqué la 5 porque tenía entendido que en un tubo abierto por un único extremo las frecuencias son nf1, con f1 la frecuencia fundamental y n=1,3,5... ¿Me estoy confundiendo?

Yo tambien creo que esta mal...no hay frecuencia menor que la fundamental..

42. Paraboloide elíptico ordinario es aquel en que
1. Un eje al cuadrado entre una constante menos otro eje
al cuadrado entre otra constante vale una constante
por el otro eje
2. Un eje al cuadrado entre una constante mas otro eje al
cuadrado entre otra constante vale una constante por
el otro eje

3. Un eje al cuadrado entre una constante mas otro eje al
cuadrado entre otra constante vale una constante entre
el otro eje
4. Un eje al cuadrado entre una constante menos otro eje
al cuadrado entre otra constante vale una constante
entre el otro eje
5. Ninguna es correcta.

He encontrado aquí la ecuación del paraboloide http://es.wikipedia.org/wiki/Paraboloide y no consigo identificar el segundo miembro con "una constante por el otro eje". ¿Alguna idea?

Te dejo lo que se comento en otro momento http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?p=23092

Muchas gracias!!

Muchas gracias! O sea, que por lo que leo en el hilo de la 42, en la ecuación de wikipedia z tendría que ir dividiendo por una constante c, ¿no?
Si debería ir dividiendo una constante, el tema es que dividir por una constante en el fondo es lo mismo que multiplicar por una... las demás no pueden ser porque te ponen "el eje" dividiendo...
mgc
Zn
Zn
Mensajes: 298
Registrado: 28 Ene 2013, 17:04

Re: General 29

Mensaje por mgc »

Tampoco puedo con la 46...
Sonii escribió:Añado unas cuantas dudas que me quedan...

sigo atascandome mucho con la probabilidad :( :

52. Supongamos que el 2% de los artículos producidos
por una fábrica están defectuosos. Encuentre la pro-
babilidad P de que haya tres artículos defectuosos en
una muestra de 100 artículos:
1. 0,216.
2. 0,060.
3. 0,206.
4. 0,341.
5. 0,180.
Se hace utilizando la distribución de Poisson. Si el 2% de los artículos es defectuosos, en 100 artículos el valor medio es 2. Tienes que hacer P(n=3) utilizando 2 como valor medio.

60. Encuentre la probabilidad de que en 120 lanzamien-
tos de una moneda balanceada entre el 40% y el 60%
sean caras:
1. 0,0456.
2. 0,4887.
3. 0,0040.
4. 0,9774.
5. 0,2280.

110. Una muestra de un semiconductor intrínseco tiene
una concentración intrínseca de 1,5x1010 átomos/cm3
a temperatura ambiente. Dicha muestra se
dopa con átomos de fósforo. Tras un análisis de la
misma se comprueba que la concentración de huecos es de 75 huecos/cm3
. ¿Cuál es la concentración de impurezas que se han introducido en la muestra?
1. 5x109
2. 7x108
3. 3x109
4. 5x1019
5. 3x1018
Aquí utilicé ni^2=np, con ni=1.5E10, p=75 y n=Nd, el dato que te piden.

227. Una esfera metálica de 3 mm de diámetro se en-
cuentra a una temperatura de 2000 ºC; si el poder
absorbente de su superficie lo suponemos indepen-
diente de la longitud de onda de la radiación y toma
el valor 0,75, determinar la potencia total radiada
por dicha esfera (s=5,71x10-8 W/m2•K4)
1. 16 W.
2. 8 W.
3. 64 W.
4. 32 W.
5. 10,7 W.
no se que estoy liando en esta que me sale algo más parecido a la 5 :oops:
W=s*0.75*T^4*4pi*r^2

Muchas gracias!
Por cierto, también estoy de acuerdo con que la 39 está mal y no consigo sacar la 46 :?
Responder