Página 2 de 3

Re: OFICIAL 2007

Publicado: 21 Oct 2013, 10:06
por mgc
B3lc3bU escribió:Pero el a ver la magnitud que calculo es \(\frac{A}{t_f}-\frac{F}{t_f\), si yo ahora quiero calcular el tiempo para que el error sea mínimo, calculo el error y lo derivo, y me salen al derivar tiempos al cubo....no entiendo como lo haceis vostras
A ver si se entiende esto: veo que estás poniendo E=raiz((A/t1^2)+(F/t2^2)). Eso sería así pero con N1,N2 no con A,F. Y como N1=A*t1, N2=F*t2, al sustituir te queda E=raiz((A/t1)+(F/t2)). Sustituyendo t2=12-t1 y derivando respecto t1, la dependencia del denominador tiene que ser de t1^2.

No sé si te he liado más, pero a ver si así lo ves!

Re: OFICIAL 2007

Publicado: 21 Oct 2013, 10:15
por B3lc3bU
Muchas Gracias!!!!! lo pillé

Re: OFICIAL 2007

Publicado: 03 Nov 2013, 21:27
por soiyo
Hola! despues de un descansito...aqui ataco de nuevo con mis dudiiiisimas!!!

23. Un muchacho sostiene un pájaro en su mano. La fuerza de la reacción al peso del pájaro es la fuerza:
1. De la tierra en el pájaro.
2. Del pájaro en la tierra.
3. De la mano en el pájaro.
4. Del pájaro en la mano.
5. De la tierra en la mano.

No seria mas correcta la 3??

41. La temperatura crítica del mercurio es 4,2º K. ¿Cuál es la brecha de energía o energía de enlace del par de Cooper a T=0?:
1. 1.1 x 10-2 eV.
2. 1.8 x 10-22 J.
3. 0.73 x 10-3 eV.
4. 0.37 x 10-3 J.
5. 1.2 x 10-22 J

Con esta tengo el problema de que no me sale ninguna de las respuestas....lo que hago es que para calcular la brecha de energia primero calculo la energia del par como 3,52KT y luego divido entre 2 (porque habia leido que la brecha de energia es la mitad de la energia de Cooper)...sin embargo, no llego a nada....como lo haceis??

84. Sean cuatro resistencias eléctricas iguales, R1 =R2 = R3 = R4. Las dos primeras se conectan en
serie y las otras dos en paralelo. Cada conjunto se
conecta a su vez a sendas fuentes de tensión ideales
de “V” voltios cada una. Sean I1, I2, I3 e I4
las intensidades de corriente que atraviesan las
resistencias correspondientes:
1. I1 = I2 = I3 = I4/2
2. I1 = I2; I3 = I4; I1 = Ι3/2
3. I1 = I2; I3 = I4; I3 = I1/2
4. I1 = I2; I3 = I4; I1 = Ι3/4
5. I1 = I2; I3 = I4; I3 =I1/4

Yo creo que la correcta es la 3...me equivoco???

149. Utilizando la aproximación de masa nuclear infinita
en el modelo de Bohr, calcular la energía del
primer estado excitado del átomo C5+ (Z = 6):
1. – 40.8 eV.
2. – 122.4 eV.
3. – 489.6 eV.
4. – 20.4 eV.
5. – 54.4 eV.

Ni idea

156. La línea Hα de Balmer del hidrógeno atómico está formada por diversas transiciones entre los subniveles de estructura fina (incluyendo el desplazamiento Lamb) correspondientes a n=3 y n=2. En la aproximación dipolar eléctrica. ¿Cuántas transiciones contribuyen a esta línea?:
1. 2.
2. 3.
3. 5.
4. 6.
5. 7.

162. En una cadena radioactiva, la constante de desintegración del núcleo padre es λ=0,2s^{-1] y la del núcleo hijo es λ =1s^{-1}. Una vez alcanzado el equilibrio transitorio la actividad del:
1. Hijo es 5 veces mayor que la del padre.
2. Padre es 5 veces mayor que la del hijo.
3. Hijo es 0.8 veces la del padre.
4. Hijo es 1.25 veces mayor que la del padre.
5. Hijo es igual que la del padre.

Estas nunca las se hacer....alguien me echa una manita???

170. El Potasio-42 se produce por la reacción 41K(n,γ)42K. El Potasio natural contiene un 6.8% de 41K y un 93.2% de 39K. Cuál es la tasa de activación del 42K por gramo de potasio natural si la densidad de flujo de neutrones térmicos en el reactor es de 1013 neutrones/(cm2.segundo)?: Nota: La sección eficaz de captura de neutrones térmicos del 41K es σc = 1.2 barn.
1. 1.20 x 1010 activaciones/g.segundo.
2. 1.20 x 1011 activaciones/g.segundo.
3. 1.76 x 1010 activaciones/g.segundo.
4. 1.76 x 1011 activaciones/g.segundo.
5. 1.64 x 1012 activaciones/g.segundo

172. Los electrones, cuando interactúan con un material, pierden energía por colisión y por radiación. La energía de los electrones para la que ambas pérdidas se igualan se denomina energía crítica, Ec, verificándose:
1. Ec es inversamente proporcional al número atómico del material.
2. Ec es directamente proporcional al número atómico del material.
3. Ec es independiente del material.
4. Las dos pérdidas no se igualan para ninguna energía, independientemente del material.
5. Ec es siempre mayor que 1 GeV, independientemente del material

Alguien me puede dar la formula?? no la encuentro....

183. Si f es la frecuencia de la línea del espectro de rayos X de un elemento de número atómico Z, un diagrama de Moseley establece la relación de linealidad entre:
1. f y Z.
2. f y Z2.
3. f1/2 y Z.
4. f2 y Z.
5. f y Z1/2

Yo en este lo que hice fue aplicar la ley de moseley en la que la frecuencia es proporcional a Z^2....pero no encuentro el diagrama de moseley.....

250. Disponemos de cuatro módulos de memoria RAM de 1Kx1byte. Se quieren conectar estos módulos a un procesador con un bus de datos de 8 bits. ¿Cuál es el ancho mínimo del bus de direcciones del procesador?:
1. 8 bits.
2. 9 bits.
3. 10 bits.
4. 11 bits.
5. 12 bits

252. ¿Cuál es el ancho de banda de un bus PCI versión 2.1 (66 MHz y 64 bits de ancho de datos)?:
1. 1024 Mbytes/segundo.
2. 264 Mbytes/segundo.
3. 600 Mbytes/segundo.
4. 528 Mbytes/segundo.
5. 5280 Mbytes.

253. Si se define una tabla llamada TABLA-DESUCURSALES correspondiente a los nombres de los puntos de venta de una firma comercial,agrupados en 5 REGIONES geográficas, teniendo cada región 6 PROVINCIAS, cada provincia 10 SUCURSALES con un nombre de 10 caracteres alfanuméricos, señala de las siguientes la referencia correcta a la mencionada tabla:
1. SUCURSAL (1, 1, 1).
2. PROVINCIA (6, 6).
3. REGIÓN (7).
4. SUCURSAL (7, 8, 10).
5. SUCURSAL (2, 3, 12).

Se que son muchas...pero una ayudita en alguna se agradece!!!
Muchas gracias!!

Re: OFICIAL 2007

Publicado: 04 Nov 2013, 08:29
por B3lc3bU
soiyo escribió:Hola! despues de un descansito...aqui ataco de nuevo con mis dudiiiisimas!!!

23. Un muchacho sostiene un pájaro en su mano. La fuerza de la reacción al peso del pájaro es la fuerza:
1. De la tierra en el pájaro.
2. Del pájaro en la tierra.
3. De la mano en el pájaro.
4. Del pájaro en la mano.
5. De la tierra en la mano.

No seria mas correcta la 3??

No por que la fuerza de reacción le sufre el cuerpo que ejerce la fuerza, y la fuerza peso no le ejerce la mano, si no la tierra

41. La temperatura crítica del mercurio es 4,2º K. ¿Cuál es la brecha de energía o energía de enlace del par de Cooper a T=0?:
1. 1.1 x 10-2 eV.
2. 1.8 x 10-22 J.
3. 0.73 x 10-3 eV.
4. 0.37 x 10-3 J.
5. 1.2 x 10-22 J

Con esta tengo el problema de que no me sale ninguna de las respuestas....lo que hago es que para calcular la brecha de energia primero calculo la energia del par como 3,52KT y luego divido entre 2 (porque habia leido que la brecha de energia es la mitad de la energia de Cooper)...sin embargo, no llego a nada....como lo haceis??

A mi me ocurre igual, la energía del gap, es la energía de enlace del par \(\frac{7}{4}kT\) debería de salir así.....



84. Sean cuatro resistencias eléctricas iguales, R1 =R2 = R3 = R4. Las dos primeras se conectan en
serie y las otras dos en paralelo. Cada conjunto se
conecta a su vez a sendas fuentes de tensión ideales
de “V” voltios cada una. Sean I1, I2, I3 e I4
las intensidades de corriente que atraviesan las
resistencias correspondientes:
1. I1 = I2 = I3 = I4/2
2. I1 = I2; I3 = I4; I1 = Ι3/2
3. I1 = I2; I3 = I4; I3 = I1/2
4. I1 = I2; I3 = I4; I1 = Ι3/4
5. I1 = I2; I3 = I4; I3 =I1/4

Yo creo que la correcta es la 3...me equivoco???

A ver en serie la intensidad que circula por las resistencia 1 y 2 es igual I1=I2. En paralelo al ser las dos resistencias igual también es igual I3=I4, pero al ser en paralelo se reparte la intensidad total en por igual para ambas resistencias, como la fuente de tensión es igual en ambos casos la intensidad total en el caso en paralelo es igual a I1 o I2 (por ser ambas iguales) y a su vez es igual a al doble de I1, por tanto yo creo como tú que la respuesta correcta es la 3

149. Utilizando la aproximación de masa nuclear infinita
en el modelo de Bohr, calcular la energía del
primer estado excitado del átomo C5+ (Z = 6):
1. – 40.8 eV.
2. – 122.4 eV.
3. – 489.6 eV.
4. – 20.4 eV.
5. – 54.4 eV.

Usando la aproximación de masa nuclear infinita del modelo de bhor la expresión para la energía de enlace de un electrón en un átomo de número atómico Z es \(E_n=-13.6Z^2\frac{1}{n^2}eV\) entonces para Z=6 y n=2, tenemos la 2

Ni idea

156. La línea Hα de Balmer del hidrógeno atómico está formada por diversas transiciones entre los subniveles de estructura fina (incluyendo el desplazamiento Lamb) correspondientes a n=3 y n=2. En la aproximación dipolar eléctrica. ¿Cuántas transiciones contribuyen a esta línea?:
1. 2.
2. 3.
3. 5.
4. 6.
5. 7.

Recuerda que la regla de selección es \(\Delta l=0,\pm1\), encones para n=3, tenemos l=2.1 o 0, y para n= 2 l=1 o 0, si haces las posibles transiciones entre estos l, tienes 7

162. En una cadena radioactiva, la constante de desintegración del núcleo padre es λ=0,2s^{-1] y la del núcleo hijo es λ =1s^{-1}. Una vez alcanzado el equilibrio transitorio la actividad del:
1. Hijo es 5 veces mayor que la del padre.
2. Padre es 5 veces mayor que la del hijo.
3. Hijo es 0.8 veces la del padre.
4. Hijo es 1.25 veces mayor que la del padre.
5. Hijo es igual que la del padre.

Estas nunca las se hacer....alguien me echa una manita???

170. El Potasio-42 se produce por la reacción 41K(n,γ)42K. El Potasio natural contiene un 6.8% de 41K y un 93.2% de 39K. Cuál es la tasa de activación del 42K por gramo de potasio natural si la densidad de flujo de neutrones térmicos en el reactor es de 1013 neutrones/(cm2.segundo)?: Nota: La sección eficaz de captura de neutrones térmicos del 41K es σc = 1.2 barn.
1. 1.20 x 1010 activaciones/g.segundo.
2. 1.20 x 1011 activaciones/g.segundo.
3. 1.76 x 1010 activaciones/g.segundo.
4. 1.76 x 1011 activaciones/g.segundo.
5. 1.64 x 1012 activaciones/g.segundo

La tasa de activación la calculamos, haciendo Nº neutrones incidentes*Nº átomos 41k*sección eficaz. Lo único que tienes que calcular es el número de átomos de potasio 41 en un gramo de potasio natural, que como esta en una proporción del 6.8%, tienes 0.068g lo divides entre 41g, que aproximadamente pesa un mol, y tienes el número de moles, multiplicas por el número de avogadro y tienes el número de átomos de potasio, y ya solo multiplicar por lo demás

172. Los electrones, cuando interactúan con un material, pierden energía por colisión y por radiación. La energía de los electrones para la que ambas pérdidas se igualan se denomina energía crítica, Ec, verificándose:
1. Ec es inversamente proporcional al número atómico del material.
2. Ec es directamente proporcional al número atómico del material.
3. Ec es independiente del material.
4. Las dos pérdidas no se igualan para ninguna energía, independientemente del material.
5. Ec es siempre mayor que 1 GeV, independientemente del material

Alguien me puede dar la formula?? no la encuentro....
Yo tengo aproximadamente \(E_c=\frac{700}{Z}MeV\)

183. Si f es la frecuencia de la línea del espectro de rayos X de un elemento de número atómico Z, un diagrama de Moseley establece la relación de linealidad entre:
1. f y Z.
2. f y Z2.
3. f1/2 y Z.
4. f2 y Z.
5. f y Z1/2

Yo en este lo que hice fue aplicar la ley de moseley en la que la frecuencia es proporcional a Z^2....pero no encuentro el diagrama de moseley.....

250. Disponemos de cuatro módulos de memoria RAM de 1Kx1byte. Se quieren conectar estos módulos a un procesador con un bus de datos de 8 bits. ¿Cuál es el ancho mínimo del bus de direcciones del procesador?:
1. 8 bits.
2. 9 bits.
3. 10 bits.
4. 11 bits.
5. 12 bits

Necesitamos los 8 bits con los que el procesador trabajo, mas los cuatro bits para distinguir el modulo correspondiente, es decir 12 bits

252. ¿Cuál es el ancho de banda de un bus PCI versión 2.1 (66 MHz y 64 bits de ancho de datos)?:
1. 1024 Mbytes/segundo.
2. 264 Mbytes/segundo.
3. 600 Mbytes/segundo.
4. 528 Mbytes/segundo.
5. 5280 Mbytes.

pasamos los bits a bytes, que es 64/8=8, y multiplicamos por la frecuencia de relog

253. Si se define una tabla llamada TABLA-DESUCURSALES correspondiente a los nombres de los puntos de venta de una firma comercial,agrupados en 5 REGIONES geográficas, teniendo cada región 6 PROVINCIAS, cada provincia 10 SUCURSALES con un nombre de 10 caracteres alfanuméricos, señala de las siguientes la referencia correcta a la mencionada tabla:
1. SUCURSAL (1, 1, 1).
2. PROVINCIA (6, 6).
3. REGIÓN (7).
4. SUCURSAL (7, 8, 10).
5. SUCURSAL (2, 3, 12).

Se que son muchas...pero una ayudita en alguna se agradece!!!
Muchas gracias!!

Re: OFICIAL 2007

Publicado: 04 Nov 2013, 10:22
por Zulima
soiyo escribió:Hola! despues de un descansito...aqui ataco de nuevo con mis dudiiiisimas!!!


84. Sean cuatro resistencias eléctricas iguales, R1 =R2 = R3 = R4. Las dos primeras se conectan en
serie y las otras dos en paralelo. Cada conjunto se
conecta a su vez a sendas fuentes de tensión ideales
de “V” voltios cada una. Sean I1, I2, I3 e I4
las intensidades de corriente que atraviesan las
resistencias correspondientes:
1. I1 = I2 = I3 = I4/2
2. I1 = I2; I3 = I4; I1 = Ι3/2
3. I1 = I2; I3 = I4; I3 = I1/2
4. I1 = I2; I3 = I4; I1 = Ι3/4
5. I1 = I2; I3 = I4; I3 =I1/4

Yo creo que la correcta es la 3...me equivoco???
Haciendo los circuitos y los cálculos yo obtuve que la corriente que pasa por R1 y R2 es V/2R, y la corriente que pasa por R3 y R4 es V/R, y por tanto I1 = I3/2


162. En una cadena radioactiva, la constante de desintegración del núcleo padre es λ=0,2s^{-1] y la del núcleo hijo es λ =1s^{-1}. Una vez alcanzado el equilibrio transitorio la actividad del:
1. Hijo es 5 veces mayor que la del padre.
2. Padre es 5 veces mayor que la del hijo.
3. Hijo es 0.8 veces la del padre.
4. Hijo es 1.25 veces mayor que la del padre.
5. Hijo es igual que la del padre.
La condición de equilibrio transitorio es \(\frac{A_{2}}{A_{1}}=\frac{\lambda _{2}}{\lambda _{2}-\lambda _{1}}\), metes los datos y sale

Estas nunca las se hacer....alguien me echa una manita???


253. Si se define una tabla llamada TABLA-DESUCURSALES correspondiente a los nombres de los puntos de venta de una firma comercial,agrupados en 5 REGIONES geográficas, teniendo cada región 6 PROVINCIAS, cada provincia 10 SUCURSALES con un nombre de 10 caracteres alfanuméricos, señala de las siguientes la referencia correcta a la mencionada tabla:
1. SUCURSAL (1, 1, 1).
2. PROVINCIA (6, 6).
3. REGIÓN (7).
4. SUCURSAL (7, 8, 10).
5. SUCURSAL (2, 3, 12).
Esta tienes que pensar que tenemos tres tipos de datos, el primero que va de 1 a 5, el segundo de 1 a 6, el tercero de 1 a 10. Por tanto ninguno de ellos se puede exceder. El único que lo cumple es el primero
Se que son muchas...pero una ayudita en alguna se agradece!!!
Muchas gracias!!

Re: OFICIAL 2007

Publicado: 04 Nov 2013, 12:23
por Zulima
soiyo escribió:Hola! despues de un descansito...aqui ataco de nuevo con mis dudiiiisimas!!!

183. Si f es la frecuencia de la línea del espectro de rayos X de un elemento de número atómico Z, un diagrama de Moseley establece la relación de linealidad entre:
1. f y Z.
2. f y Z2.
3. f1/2 y Z.
4. f2 y Z.
5. f y Z1/2

Yo en este lo que hice fue aplicar la ley de moseley en la que la frecuencia es proporcional a Z^2....pero no encuentro el diagrama de moseley.....

Se que son muchas...pero una ayudita en alguna se agradece!!!
Muchas gracias!!
La ley de Moseley relaciona la frecuencia con Z^2, como tú dices. Así que si hacemos raíces a ambos lados de la igualdad, nos queda relación entre f^1/2 y Z no? :lol:

Re: OFICIAL 2007

Publicado: 04 Nov 2013, 14:04
por soiyo
Pero tambien podriamos representar f frente a z^2.....no???? :roll:

Re: OFICIAL 2007

Publicado: 04 Nov 2013, 14:08
por soiyo
Zulima escribió:
soiyo escribió:Hola! despues de un descansito...aqui ataco de nuevo con mis dudiiiisimas!!!


84. Sean cuatro resistencias eléctricas iguales, R1 =R2 = R3 = R4. Las dos primeras se conectan en
serie y las otras dos en paralelo. Cada conjunto se
conecta a su vez a sendas fuentes de tensión ideales
de “V” voltios cada una. Sean I1, I2, I3 e I4
las intensidades de corriente que atraviesan las
resistencias correspondientes:
1. I1 = I2 = I3 = I4/2
2. I1 = I2; I3 = I4; I1 = Ι3/2
3. I1 = I2; I3 = I4; I3 = I1/2
4. I1 = I2; I3 = I4; I1 = Ι3/4
5. I1 = I2; I3 = I4; I3 =I1/4

Yo creo que la correcta es la 3...me equivoco???
Haciendo los circuitos y los cálculos yo obtuve que la corriente que pasa por R1 y R2 es V/2R, y la corriente que pasa por R3 y R4 es V/R, y por tanto I1 = I3/2

Yo creo que lo que hiciste es calcular la asociacion en serie pero lo que te piden son las intensidades por cada resistencia....no??? uys que lio!!!

162. En una cadena radioactiva, la constante de desintegración del núcleo padre es λ=0,2s^{-1] y la del núcleo hijo es λ =1s^{-1}. Una vez alcanzado el equilibrio transitorio la actividad del:
1. Hijo es 5 veces mayor que la del padre.
2. Padre es 5 veces mayor que la del hijo.
3. Hijo es 0.8 veces la del padre.
4. Hijo es 1.25 veces mayor que la del padre.
5. Hijo es igual que la del padre.
La condición de equilibrio transitorio es \(\frac{A_{2}}{A_{1}}=\frac{\lambda _{2}}{\lambda _{2}-\lambda _{1}}\), metes los datos y sale

Estas nunca las se hacer....alguien me echa una manita???

Oohhhhh, gracias!!!!!!

253. Si se define una tabla llamada TABLA-DESUCURSALES correspondiente a los nombres de los puntos de venta de una firma comercial,agrupados en 5 REGIONES geográficas, teniendo cada región 6 PROVINCIAS, cada provincia 10 SUCURSALES con un nombre de 10 caracteres alfanuméricos, señala de las siguientes la referencia correcta a la mencionada tabla:
1. SUCURSAL (1, 1, 1).
2. PROVINCIA (6, 6).
3. REGIÓN (7).
4. SUCURSAL (7, 8, 10).
5. SUCURSAL (2, 3, 12).
Esta tienes que pensar que tenemos tres tipos de datos, el primero que va de 1 a 5, el segundo de 1 a 6, el tercero de 1 a 10. Por tanto ninguno de ellos se puede exceder. El único que lo cumple es el primero

Jolin, que bien!!!!
Muchas gracias!!



Re: OFICIAL 2007

Publicado: 04 Nov 2013, 14:16
por soiyo
B3lc3bU escribió:
soiyo escribió:Hola! despues de un descansito...aqui ataco de nuevo con mis dudiiiisimas!!!

23. Un muchacho sostiene un pájaro en su mano. La fuerza de la reacción al peso del pájaro es la fuerza:
1. De la tierra en el pájaro.
2. Del pájaro en la tierra.
3. De la mano en el pájaro.
4. Del pájaro en la mano.
5. De la tierra en la mano.

No seria mas correcta la 3??

No por que la fuerza de reacción le sufre el cuerpo que ejerce la fuerza, y la fuerza peso no le ejerce la mano, si no la tierra

Ams....gracias! llevaba tiempo sin saber el motivo....

41. La temperatura crítica del mercurio es 4,2º K. ¿Cuál es la brecha de energía o energía de enlace del par de Cooper a T=0?:
1. 1.1 x 10-2 eV.
2. 1.8 x 10-22 J.
3. 0.73 x 10-3 eV.
4. 0.37 x 10-3 J.
5. 1.2 x 10-22 J

Con esta tengo el problema de que no me sale ninguna de las respuestas....lo que hago es que para calcular la brecha de energia primero calculo la energia del par como 3,52KT y luego divido entre 2 (porque habia leido que la brecha de energia es la mitad de la energia de Cooper)...sin embargo, no llego a nada....como lo haceis??

A mi me ocurre igual, la energía del gap, es la energía de enlace del par \(\frac{7}{4}kT\) debería de salir así.....

Por lo menos, no estoy equivocada....aunque no lleguemos a nada..jeje


84. Sean cuatro resistencias eléctricas iguales, R1 =R2 = R3 = R4. Las dos primeras se conectan en
serie y las otras dos en paralelo. Cada conjunto se
conecta a su vez a sendas fuentes de tensión ideales
de “V” voltios cada una. Sean I1, I2, I3 e I4
las intensidades de corriente que atraviesan las
resistencias correspondientes:
1. I1 = I2 = I3 = I4/2
2. I1 = I2; I3 = I4; I1 = Ι3/2
3. I1 = I2; I3 = I4; I3 = I1/2
4. I1 = I2; I3 = I4; I1 = Ι3/4
5. I1 = I2; I3 = I4; I3 =I1/4

Yo creo que la correcta es la 3...me equivoco???

A ver en serie la intensidad que circula por las resistencia 1 y 2 es igual I1=I2. En paralelo al ser las dos resistencias igual también es igual I3=I4, pero al ser en paralelo se reparte la intensidad total en por igual para ambas resistencias, como la fuente de tensión es igual en ambos casos la intensidad total en el caso en paralelo es igual a I1 o I2 (por ser ambas iguales) y a su vez es igual a al doble de I1, por tanto yo creo como tú que la respuesta correcta es la 3

149. Utilizando la aproximación de masa nuclear infinita
en el modelo de Bohr, calcular la energía del
primer estado excitado del átomo C5+ (Z = 6):
1. – 40.8 eV.
2. – 122.4 eV.
3. – 489.6 eV.
4. – 20.4 eV.
5. – 54.4 eV.

Usando la aproximación de masa nuclear infinita del modelo de bhor la expresión para la energía de enlace de un electrón en un átomo de número atómico Z es \(E_n=-13.6Z^2\frac{1}{n^2}eV\) entonces para Z=6 y n=2, tenemos la 2

Nunca me acuerdo de esta expresion....gracias por refrescarmela!!
Ni idea

156. La línea Hα de Balmer del hidrógeno atómico está formada por diversas transiciones entre los subniveles de estructura fina (incluyendo el desplazamiento Lamb) correspondientes a n=3 y n=2. En la aproximación dipolar eléctrica. ¿Cuántas transiciones contribuyen a esta línea?:
1. 2.
2. 3.
3. 5.
4. 6.
5. 7.

Recuerda que la regla de selección es \(\Delta l=0,\pm1\), encones para n=3, tenemos l=2.1 o 0, y para n= 2 l=1 o 0, si haces las posibles transiciones entre estos l, tienes 7

A mi solo me salen 5....las pongo a ver donde me cuelo:
2->1 1->1 1->0 0->1 0->0
Cuales me faltan??? :?



170. El Potasio-42 se produce por la reacción 41K(n,γ)42K. El Potasio natural contiene un 6.8% de 41K y un 93.2% de 39K. Cuál es la tasa de activación del 42K por gramo de potasio natural si la densidad de flujo de neutrones térmicos en el reactor es de 1013 neutrones/(cm2.segundo)?: Nota: La sección eficaz de captura de neutrones térmicos del 41K es σc = 1.2 barn.
1. 1.20 x 1010 activaciones/g.segundo.
2. 1.20 x 1011 activaciones/g.segundo.
3. 1.76 x 1010 activaciones/g.segundo.
4. 1.76 x 1011 activaciones/g.segundo.
5. 1.64 x 1012 activaciones/g.segundo

La tasa de activación la calculamos, haciendo Nº neutrones incidentes*Nº átomos 41k*sección eficaz. Lo único que tienes que calcular es el número de átomos de potasio 41 en un gramo de potasio natural, que como esta en una proporción del 6.8%, tienes 0.068g lo divides entre 41g, que aproximadamente pesa un mol, y tienes el número de moles, multiplicas por el número de avogadro y tienes el número de átomos de potasio, y ya solo multiplicar por lo demás


Gracias!!! ya se donde estaba mi fallo...usaba tambien el K39

172. Los electrones, cuando interactúan con un material, pierden energía por colisión y por radiación. La energía de los electrones para la que ambas pérdidas se igualan se denomina energía crítica, Ec, verificándose:
1. Ec es inversamente proporcional al número atómico del material.
2. Ec es directamente proporcional al número atómico del material.
3. Ec es independiente del material.
4. Las dos pérdidas no se igualan para ninguna energía, independientemente del material.
5. Ec es siempre mayor que 1 GeV, independientemente del material

Alguien me puede dar la formula?? no la encuentro....
Yo tengo aproximadamente \(E_c=\frac{700}{Z}MeV\)

Genial!!!!


250. Disponemos de cuatro módulos de memoria RAM de 1Kx1byte. Se quieren conectar estos módulos a un procesador con un bus de datos de 8 bits. ¿Cuál es el ancho mínimo del bus de direcciones del procesador?:
1. 8 bits.
2. 9 bits.
3. 10 bits.
4. 11 bits.
5. 12 bits

Necesitamos los 8 bits con los que el procesador trabajo, mas los cuatro bits para distinguir el modulo correspondiente, es decir 12 bits

Ahhh vale!!! yo que empece a hacer numeros como una loca.....

252. ¿Cuál es el ancho de banda de un bus PCI versión 2.1 (66 MHz y 64 bits de ancho de datos)?:
1. 1024 Mbytes/segundo.
2. 264 Mbytes/segundo.
3. 600 Mbytes/segundo.
4. 528 Mbytes/segundo.
5. 5280 Mbytes.

pasamos los bits a bytes, que es 64/8=8, y multiplicamos por la frecuencia de relog

Ok....muchas gracias!!

Re: OFICIAL 2007

Publicado: 04 Nov 2013, 15:42
por B3lc3bU
soiyo escribió:
B3lc3bU escribió:
soiyo escribió:Hola! despues de un descansito...aqui ataco de nuevo con mis dudiiiisimas!!!

23. Un muchacho sostiene un pájaro en su mano. La fuerza de la reacción al peso del pájaro es la fuerza:
1. De la tierra en el pájaro.
2. Del pájaro en la tierra.
3. De la mano en el pájaro.
4. Del pájaro en la mano.
5. De la tierra en la mano.

No seria mas correcta la 3??

No por que la fuerza de reacción le sufre el cuerpo que ejerce la fuerza, y la fuerza peso no le ejerce la mano, si no la tierra

Ams....gracias! llevaba tiempo sin saber el motivo....

41. La temperatura crítica del mercurio es 4,2º K. ¿Cuál es la brecha de energía o energía de enlace del par de Cooper a T=0?:
1. 1.1 x 10-2 eV.
2. 1.8 x 10-22 J.
3. 0.73 x 10-3 eV.
4. 0.37 x 10-3 J.
5. 1.2 x 10-22 J

Con esta tengo el problema de que no me sale ninguna de las respuestas....lo que hago es que para calcular la brecha de energia primero calculo la energia del par como 3,52KT y luego divido entre 2 (porque habia leido que la brecha de energia es la mitad de la energia de Cooper)...sin embargo, no llego a nada....como lo haceis??

A mi me ocurre igual, la energía del gap, es la energía de enlace del par \(\frac{7}{4}kT\) debería de salir así.....

Por lo menos, no estoy equivocada....aunque no lleguemos a nada..jeje


84. Sean cuatro resistencias eléctricas iguales, R1 =R2 = R3 = R4. Las dos primeras se conectan en
serie y las otras dos en paralelo. Cada conjunto se
conecta a su vez a sendas fuentes de tensión ideales
de “V” voltios cada una. Sean I1, I2, I3 e I4
las intensidades de corriente que atraviesan las
resistencias correspondientes:
1. I1 = I2 = I3 = I4/2
2. I1 = I2; I3 = I4; I1 = Ι3/2
3. I1 = I2; I3 = I4; I3 = I1/2
4. I1 = I2; I3 = I4; I1 = Ι3/4
5. I1 = I2; I3 = I4; I3 =I1/4

Yo creo que la correcta es la 3...me equivoco???

A ver en serie la intensidad que circula por las resistencia 1 y 2 es igual I1=I2. En paralelo al ser las dos resistencias igual también es igual I3=I4, pero al ser en paralelo se reparte la intensidad total en por igual para ambas resistencias, como la fuente de tensión es igual en ambos casos la intensidad total en el caso en paralelo es igual a I1 o I2 (por ser ambas iguales) y a su vez es igual a al doble de I1, por tanto yo creo como tú que la respuesta correcta es la 3

149. Utilizando la aproximación de masa nuclear infinita
en el modelo de Bohr, calcular la energía del
primer estado excitado del átomo C5+ (Z = 6):
1. – 40.8 eV.
2. – 122.4 eV.
3. – 489.6 eV.
4. – 20.4 eV.
5. – 54.4 eV.

Usando la aproximación de masa nuclear infinita del modelo de bhor la expresión para la energía de enlace de un electrón en un átomo de número atómico Z es \(E_n=-13.6Z^2\frac{1}{n^2}eV\) entonces para Z=6 y n=2, tenemos la 2

Nunca me acuerdo de esta expresion....gracias por refrescarmela!!
Ni idea

156. La línea Hα de Balmer del hidrógeno atómico está formada por diversas transiciones entre los subniveles de estructura fina (incluyendo el desplazamiento Lamb) correspondientes a n=3 y n=2. En la aproximación dipolar eléctrica. ¿Cuántas transiciones contribuyen a esta línea?:
1. 2.
2. 3.
3. 5.
4. 6.
5. 7.

Recuerda que la regla de selección es \(\Delta l=0,\pm1\), encones para n=3, tenemos l=2.1 o 0, y para n= 2 l=1 o 0, si haces las posibles transiciones entre estos l, tienes 7

A mi solo me salen 5....las pongo a ver donde me cuelo:
2->1 1->1 1->0 0->1 0->0
Cuales me faltan??? :?


Te faltan dos dentro del n=3, a ver:
\((n_i,l_i)->(n_f,l_f)\)
(3,2)-----(3,1)
(3,1)-----(3,0)
(3,2)-----(2,2)
(3,2)-----(2,1)
(3,1)-----(2,1)
(3,1)-----(2,0)
(3,0)-----(2,0)



170. El Potasio-42 se produce por la reacción 41K(n,γ)42K. El Potasio natural contiene un 6.8% de 41K y un 93.2% de 39K. Cuál es la tasa de activación del 42K por gramo de potasio natural si la densidad de flujo de neutrones térmicos en el reactor es de 1013 neutrones/(cm2.segundo)?: Nota: La sección eficaz de captura de neutrones térmicos del 41K es σc = 1.2 barn.
1. 1.20 x 1010 activaciones/g.segundo.
2. 1.20 x 1011 activaciones/g.segundo.
3. 1.76 x 1010 activaciones/g.segundo.
4. 1.76 x 1011 activaciones/g.segundo.
5. 1.64 x 1012 activaciones/g.segundo

La tasa de activación la calculamos, haciendo Nº neutrones incidentes*Nº átomos 41k*sección eficaz. Lo único que tienes que calcular es el número de átomos de potasio 41 en un gramo de potasio natural, que como esta en una proporción del 6.8%, tienes 0.068g lo divides entre 41g, que aproximadamente pesa un mol, y tienes el número de moles, multiplicas por el número de avogadro y tienes el número de átomos de potasio, y ya solo multiplicar por lo demás


Gracias!!! ya se donde estaba mi fallo...usaba tambien el K39

172. Los electrones, cuando interactúan con un material, pierden energía por colisión y por radiación. La energía de los electrones para la que ambas pérdidas se igualan se denomina energía crítica, Ec, verificándose:
1. Ec es inversamente proporcional al número atómico del material.
2. Ec es directamente proporcional al número atómico del material.
3. Ec es independiente del material.
4. Las dos pérdidas no se igualan para ninguna energía, independientemente del material.
5. Ec es siempre mayor que 1 GeV, independientemente del material

Alguien me puede dar la formula?? no la encuentro....
Yo tengo aproximadamente \(E_c=\frac{700}{Z}MeV\)

Genial!!!!


250. Disponemos de cuatro módulos de memoria RAM de 1Kx1byte. Se quieren conectar estos módulos a un procesador con un bus de datos de 8 bits. ¿Cuál es el ancho mínimo del bus de direcciones del procesador?:
1. 8 bits.
2. 9 bits.
3. 10 bits.
4. 11 bits.
5. 12 bits

Necesitamos los 8 bits con los que el procesador trabajo, mas los cuatro bits para distinguir el modulo correspondiente, es decir 12 bits

Ahhh vale!!! yo que empece a hacer numeros como una loca.....

252. ¿Cuál es el ancho de banda de un bus PCI versión 2.1 (66 MHz y 64 bits de ancho de datos)?:
1. 1024 Mbytes/segundo.
2. 264 Mbytes/segundo.
3. 600 Mbytes/segundo.
4. 528 Mbytes/segundo.
5. 5280 Mbytes.

pasamos los bits a bytes, que es 64/8=8, y multiplicamos por la frecuencia de relog

Ok....muchas gracias!!

Re: OFICIAL 2007

Publicado: 04 Nov 2013, 18:04
por B3lc3bU
A ver soiyo, la de las transiciones, tal y como la he hecho antes en un chapuza que sale, te mando una imagen con las transiciones, ahora si bien hechas (o eso creo XDD)

Las que están a rojo, son las siete posibles. a ver si te sirve

http://www.subirimagenes.com/otros-rafa-8683709.html

Re: OFICIAL 2007

Publicado: 04 Nov 2013, 18:38
por soiyo
B3lc3bU escribió:A ver soiyo, la de las transiciones, tal y como la he hecho antes en un chapuza que sale, te mando una imagen con las transiciones, ahora si bien hechas (o eso creo XDD)

Las que están a rojo, son las siete posibles. a ver si te sirve

http://www.subirimagenes.com/otros-rafa-8683709.html


Simplemente genial!!!! muchas gracias!!


Re: OFICIAL 2007

Publicado: 05 Nov 2013, 09:19
por Zulima
La de Moseley ya no tengo ni idea xD
soiyo escribió:
Zulima escribió:
soiyo escribió:Hola! despues de un descansito...aqui ataco de nuevo con mis dudiiiisimas!!!


84. Sean cuatro resistencias eléctricas iguales, R1 =R2 = R3 = R4. Las dos primeras se conectan en
serie y las otras dos en paralelo. Cada conjunto se
conecta a su vez a sendas fuentes de tensión ideales
de “V” voltios cada una. Sean I1, I2, I3 e I4
las intensidades de corriente que atraviesan las
resistencias correspondientes:
1. I1 = I2 = I3 = I4/2
2. I1 = I2; I3 = I4; I1 = Ι3/2
3. I1 = I2; I3 = I4; I3 = I1/2
4. I1 = I2; I3 = I4; I1 = Ι3/4
5. I1 = I2; I3 = I4; I3 =I1/4

Yo creo que la correcta es la 3...me equivoco???
Haciendo los circuitos y los cálculos yo obtuve que la corriente que pasa por R1 y R2 es V/2R, y la corriente que pasa por R3 y R4 es V/R, y por tanto I1 = I3/2

Yo creo que lo que hiciste es calcular la asociacion en serie pero lo que te piden son las intensidades por cada resistencia....no??? uys que lio!!!
Me he dibujado dos circuitos. Uno con R1 y R2 en serie, y otro con R3 y R4 en paralelo. La corriente que circule por el primer circuito es la misma para R1 y R2 así que tenemos V = IR + IR ya que las resistencias son las mismas, por tanto I1 = I2 = V/2R.
En el segundo circuito, la corriente total se divide en dos, así que I = I3 + I4. Si hacemos la asociación en paralelo tenemos que la resistencia equivalente es R/2, y por tanto V = IR/2, de donde I = 2V/R y como además I = I3 + I4 = 2I' (por llamarlo de alguna forma, ya que las dos corrientes van a ser iguales) obtenemos 2I' = 2V/R -> I' = V/R. Total, que I1 = I3/2

Re: OFICIAL 2007

Publicado: 05 Nov 2013, 11:29
por soiyo
Tal y como lo haces tu sale el resultado que dan por bueno...sin embargo, yo el ejercicio no lo entiendo asi....no entiendo que haya que calcular las resistencias equivalentes...si no que lo que preguntan es teniendo el circuito "entero" que intensidad pasa por cada una de las cuatro resistencias....no se si explico como lo veo yo... :roll:

Re: OFICIAL 2007

Publicado: 05 Nov 2013, 12:07
por Zulima
Es que como dice "Cada conjunto se conecta a su vez a sendas fuentes de tensión ideales de “V” voltios cada una", yo entiendo que hay dos circuitos... Si no dijera nada, si que lo entendería como tú dices, que es un único circuito.