Página 2 de 4

Re: 120

Publicado: 12 Feb 2013, 18:06
por lindup
Yo ésta la he dado mil vueltas pero no encuento lo de la relación de ligadura de un metal con la función de trabajo. En inglés hablan de barrier potential pero no lo veo claro

Re: 120

Publicado: 12 Feb 2013, 20:18
por lindup
A esta hay que darle caña, porque leyendo el Eisberg pag 475 parece que la barrera de potencial que tiene que salvar el electrón para emitirse depende de la energía de Fermi y de la función de trabajo de efecto fotoeléctrico, ( las dos son una energía y sobre todo la función de trabajo está claro que depende de la ligadura de los electrones ). ¿Cómo lo veis?

Re: 120

Publicado: 12 Feb 2013, 20:23
por suso_gs
Tienes mi apoyo. Mañana me pondré a redactar, pero estoy con vosotros, parece bastante evidente que la función de trabajo depdende de la energía de ligadura.

Re: 120

Publicado: 12 Feb 2013, 20:25
por iavec
Yo a esta me uno también

Re: 120

Publicado: 12 Feb 2013, 20:30
por Audrey
Nos hemos puesto a buscar razones para la 4 pero no para la 5, es decir, se va a pedir cambio de respuesta o la anulación por haber dos correctas?

Re: 120

Publicado: 12 Feb 2013, 20:31
por lindup
Es decir como dije antes , en el Eisberg viene que el potencial a superar es la suma de la energía de Fermi ( que es función de la concentración de electrones libres ) y la función de trabajo fotoeléctrica. Y ésta última nadie me podrá negar que depende de la energía de ligadura del metal ¿no?. Necesito opiniones.

Re: 120

Publicado: 12 Feb 2013, 20:32
por suso_gs
Me temo que anulación. No veo manera de argumentar en contra de la 5...

Re: 120

Publicado: 12 Feb 2013, 20:33
por pax
Si, creo que lo único posible es la anulación, la 5 parece muy correcta para meterse con ella :wink:

Re: 120

Publicado: 12 Feb 2013, 20:34
por Audrey
La verdad es que sí, además perderíamos credibilidad.

Re: 120

Publicado: 12 Feb 2013, 20:36
por pax
jajajaja
si es que tenemos alguna!!

Re: 120

Publicado: 12 Feb 2013, 20:39
por Audrey
jajajaja yo creo que la 4 está bien pero no sé si seré capaz de imprimirle algo de credibilidad a mi afirmación.... Me dan ganas de poner en la impugnación: hombre por dios, de toda la vida depende de la energía de ligadura del metal. Y punto, ni bibliografías ni nada de nada.

Re: 120

Publicado: 12 Feb 2013, 20:43
por pax
puedes poner: está bien porque lo digo yo! como decías el otro día, y a ver quien te lleva la contraria! :lol:

Re: 120

Publicado: 12 Feb 2013, 20:44
por suso_gs
Una cosa al margen: tengo ganas de poneros cara a todos -especialmente al joputa de lindup :mrgreen: -
Mucho rato en las últimas semanas dando y recibiendo chapa juntos...

Edito: en la última semana. Quién lo diría...

Re: 120

Publicado: 12 Feb 2013, 20:49
por Audrey
pax escribió:puedes poner: está bien porque lo digo yo! como decías el otro día, y a ver quien te lleva la contraria! :lol:
jajaja sí, suso será cabezota pero yo le sigo de cerca :mrgreen:

Ahora en serio, tengo el Sánchez del Río y no habla del efecto termoiónico pero sí del fotoeléctrico y hace una pequeña mención al termoiónico diciendo que lo de la función de trabajo iría igual. Es decir, se confirmarían con esas dos páginas tanto la 4 como 5 pero siempre y cuando llamándola función de trabajo.

Re: 120

Publicado: 12 Feb 2013, 20:51
por pax
ah! que no sois como en la foto??? yo si :D