Página 2 de 4

Re: Temático 31

Publicado: 28 Oct 2009, 09:13
por Monica
1.- Supuse que el r que dan es la distancia que tiene que recorrer el electrón para salir del átomo, ya que es la distancia en el estado fundamental. Como dice que la transición corresponde al continuo entonces es que esta fuera del átomo por lo cual el nuevo radio tendrá que ser la distancia que ha recorrido, 0.267, más el trozo hasta llegar a la posición en la cual este, luego ha de ser bastante mayor que 0.267

Pero si te das cuenta esta es la explicación más chapucera que te pueden dar :oops: , seguro que alguien la tiene mejor, y espérate que vienen más :bounce:

3.- yo la entendí como la distancia que han de recorrer los electrones para cambiar de nivel electrónico dentro del sólido, luego a mayor temperatura menos ancho de banda.............

80.- pues más o menos, si tu quieres eliminar señales próximas a cero, de baja frecuencia, tendrás que poner un filtro que deje pasar las que valgan mas, filtro paso-alto

Re: Temático 31

Publicado: 28 Oct 2009, 10:11
por Ea
24. Aaayy que leche, y yo venga a pensar que cómo rayos era posible que las moléculas estuvieran a dos temperaturas distintas a la vez... Solo se resuelve el problema solo para T= 300K, carajo, como dice al_pahaca. La distribucion de MB para energia E es

\(n(E)=Ae^{-E/k300}\)

Y para la energía E'=E+0.05:

\(n'(E)=Ae^{-(E+0.05)/k300}\)

Dividiendo una entre la otra sale el resultado. Y la temperatura de 1000K nos la comemos con patatas...

Re: Temático 31

Publicado: 28 Oct 2009, 10:16
por Monica
àhahhahhahahahahh¡¡¡¡¡¡ vale, entonces lo que preguntan es la razón entre el número de moléculas a una energía E y el número de moléculas a una energía 0.05 mayor que E para una temperatura dada. Por fin entendí el dichoso problema :evil: :evil:

Re: Temático 31

Publicado: 28 Oct 2009, 10:39
por touers
Joder, veo que los errores históricos siguen sin corregirse...Esa pregunta rompe la cabeza año tras año (junto con los efectos Cerenkov...) En fin serafín, ánimo y a seguir luchando intentando desesperarse lo menos posible.

1 saludete lechones, os espero!!!!

Re: Temático 31

Publicado: 28 Oct 2009, 14:21
por demócrito
¡¡¡menuda la 24!!!

Re: Temático 31

Publicado: 28 Oct 2009, 17:42
por Ea
Monica escribió:1.- Supuse que el r que dan es la distancia que tiene que recorrer el electrón para salir del átomo, ya que es la distancia en el estado fundamental. Como dice que la transición corresponde al continuo entonces es que esta fuera del átomo por lo cual el nuevo radio tendrá que ser la distancia que ha recorrido, 0.267, más el trozo hasta llegar a la posición en la cual este, luego ha de ser bastante mayor que 0.267
A ver si le vemos algún sentido a esta otra explicación: r no es la distancia que tiene que recorrer un electrón para salir del átomo, sino la distancia de equilibrio entre los nucleos que forman una molécula. Cuando la banda de absorción cae en el continuo, quiere decir que la molécula está rota para esta energía, con lo cual los nucleos ahora estarían muy lejos, en particular mucho más lejos de 0.267.
Monica escribió: 3.- yo la entendí como la distancia que han de recorrer los electrones para cambiar de nivel electrónico dentro del sólido, luego a mayor temperatura menos ancho de banda.............
Otra alternativa: cómo en realidad dicen que el ancho de banda no varia con la temperatura, podríamos pensar que, y ahora parece que lo entiendo un poquillo, el ancho de banda de un sólido permanece constante, lo que pasa es que al subir T, el electrón adquiere suficiente energía para saltarlo, pero eso no significa que su anchura cambie.

No se... qué pensais?

Re: Temático 31

Publicado: 28 Oct 2009, 17:44
por Monica
mucho mejor que lo mio ¡¡¡¡ :lol:

Re: Temático 31

Publicado: 28 Oct 2009, 19:40
por Ea
Se me olvidó escribir esta, que no tengo ni ideeeea de como se hace.

104. Se quiere amplificar una señal cuya frecuencia es de 10 c/s y que equivale a sus cinco primeros armónicos de Fouríer. Resultaría más apropiado el amplificador de ancho de banda comprendida:
5. Entre 0,5 y 100 c/s.

Re: Temático 31

Publicado: 28 Oct 2009, 23:34
por becks
Ea...a mi me has convencido... :lol:

Re: Temático 31

Publicado: 29 Oct 2009, 00:35
por bevim
Eso, así me gusta, tirando del carro!
Bueno el tematico lo hice esta tarde, y aqui os dejo unas dudas antes de ir a dormir :wink:

25. Bueno, aqui como llegais a que un cilindro hueco se comporta con R=0?? Por ahi decis que no solo lo hace a altas frecuencias, si no tambien a bajas, y esto por que? En el caso de que sea así, comprendo que la correcta sea la 1, pero porque no lo es tambien la 4?? un aresistencia en paralelo con bobina se comporta como una resistencia en paralelo con un cortocircuito respectivamente, y como la corriente tiende a ir por donde se le opone menos resitencia, pues pasaría por el corticircuito sin afectarle R. Que opinais?

104. Esta no tengo ni idea :?:

108. Como la haceis exactamente? Que valor tomais para la distancia interplanar? no vale simplemente tomas la constante de red, pues así sale 1,5 KeV.

Bueno, mña continuaremos. Un saludo!!

Re: Temático 31

Publicado: 29 Oct 2009, 08:34
por Ea
Buenos días compañeros! Qué guay levantarse por la mañana y volverse a sentar donde estuviste todo el día sentada ayer ehh!!! No se pué aguantar tanta felicidad, joer!.......... :|

108. A ver, no es que lo tenga meridianamente claro, pero sale. Creeeeeo que para la fcc, la distancia máxima entre planos corresponde a los indices de Miller 111 (pero no sé por qué lo creo exactamente, me parece que porque me imagino el cubo y los atomillos colocados y me parece lo más lógico :? ), por tanto hay que tomar como distancia interplanar \(a/\sqrt(3)\), y luego aplicar Bragg.

Re: Temático 31

Publicado: 29 Oct 2009, 08:53
por Ea
bevim escribió: 25. Bueno, aqui como llegais a que un cilindro hueco se comporta con R=0?? Por ahi decis que no solo lo hace a altas frecuencias, si no tambien a bajas, y esto por que? En el caso de que sea así, comprendo que la correcta sea la 1, pero porque no lo es tambien la 4?? un aresistencia en paralelo con bobina se comporta como una resistencia en paralelo con un cortocircuito respectivamente, y como la corriente tiende a ir por donde se le opone menos resitencia, pues pasaría por el corticircuito sin afectarle R. Que opinais?
Yo esta pregunta no la tengo clara. No creo que un cilindro hueco se comporte como si no tuviera resistencia, solo supongo que tendrá una comparable a la impedancia equivalente de la combinacion en paralelo de un condensador y una bobina a bajas frecuencias. Aceptar esto es aceptar que el cilindro se comporta como la bobina (sin condensador ni en serie ni en paralelo), y esto me lo tengo que demostrar, porque a priori no me parece evidente. Y tampoco veo evidente que sus comportamientos sean similares solo cuando por el cilindro la frecuencia es alta.

Con respecto a la respuesta 4 nos la podemos cargar pensando que el hecho de que la frecuencia sea baja, implica que el condensador tiene impedancia mucho mayor que la bobina, y la corriente pasa por la bobina. Pero si tenemos una asociacion RL en paralelo, y la frecuencia es baja, solo sabemos que la impedancia de la bobina es baja, pero no sabemos nada de R, pues esta no depende de la frecuencia, y podría ser más baja que la impedancia de L si le da la gana. Así que podriamos tener corriente tambien por las dos.

O sea, la única que me creo es la 1, pero no lo puedo demostrar.

Re: Temático 31

Publicado: 29 Oct 2009, 10:01
por bevim
Buenos días!

108. Pues esta no sé como la hice porque de la manera que dices lo intenté y no me salía ni parecido... :oops:

25. Ahora entiendo por qué la 4 no vale. Pero vamos, sigo sin ver por qué se asemeja ala opción 1, porque según eso la corriente pasa por cortocircuito y eso es como si la R fuese muy pequeñita, a ver si alguien nos ilumina. :idea:

Re: Temático 31

Publicado: 29 Oct 2009, 10:05
por Monica
104.-una señal de frecuencia f, sus cinco primeros armónicos de Fourier son f, 2f, ….., luego si quieres amplificarla tendremos que coger un ancho de banda mucho mayor que los armónicos y que estos estén incluidos, luego dudaba entre la respuesta 4 y 5. y hasta que llegue, no se porque la 4 no es válida

108.- nos piden la energía mínima, luego la longitud de onda ha de ser máxima, entonces hemos de coger la mayor distancia interplanar que se da para los planos (1,1,1)

Re: Temático 31

Publicado: 29 Oct 2009, 10:50
por Ea
Ea escribió: 49. La salida de un equipo es una señal alterna de 10 kHz con una componente positiva continua de 1 Voltio. Para eliminar esa componente continua, dejando inalterada la componente alterna:
5. Se pone un circuito C-R a la salida en configuración de filtro pasoalto donde 1/(RC)<<10 kHz.[/b]
Es porque a una componente continua se le puede considerar como una señal de frecuencia igual a 0?
Efectivamente Ea. Y además al ser la frecuencia de corte mucho menos que 10 kHz, nos aseguramos de que la componente alterna no se vea afectada. :D

Muchas gracias Ea, eres muy lista y gentil, a la par que mona y simpática.

De nada Ea, lo mismo te digo.

:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: