Página 2 de 3

Re: Tématico 30

Publicado: 21 Oct 2009, 11:41
por Monica
5.- Ea ¿que es lo que no pillas? ¿Cual es mi duda o como varia el E con la distancia al cambiar de medio?

Re: Tématico 30

Publicado: 21 Oct 2009, 11:53
por Ea
5. No pillo por qué la uno no es correcta también, porque la energia potencial, aunque los medios sean distintos, tiene la misma dependencia en r. Intento demostrar que no es así, pero no puedo, y no sé si no sé o si no se puede o si hay algún caso particular que romple la regla... :drunken: :drunken:

Re: Tématico 30

Publicado: 21 Oct 2009, 12:04
por Monica
es decir, que tenemos la misma duda, la única diferencia es que la duda me la has creado tu tutututu y nadie más que tu :shaking2:

Re: Tématico 30

Publicado: 21 Oct 2009, 13:27
por bevim
Muy buenas! Bueno, al menos para mi este tematico no ha sido tan desastre como el general...

2. A mí me sale que la resistencia que habría que poner en paralelo sería de 0,1 ohm, asi que puestos a elegir la que mas se acerca es la opcion 1...

3. A aprendersela.

5. Yo tampoco veo claro que varíe la dependencia con la distancia cuando se encuentran en medios diferentes :?:

48. A mi esta no me sale lo que a vosotros, de ninguna de las 2 maneras:
- Si divido la carga del condens entre lo que necesito para extarer un electon me da: 7,97.10^7, que no es lo que decis, pero es que además este calculo no lo veo muy logico porque a medida que se expulsa un electron de la placa dismunuye va disminuyendo la carga en unidades de la carga del electron, 1,6.10^-19, por lo que veo mas logico el siguiente calculo.
- Divido la carga entre la carga del electron y da 3,75.10^8, y es una de las posibles opciones, pero no la que dan por correcta :(
Igual me estoy liando, pero es que el problemita se las trae..

66. No entiendo la explicacion de disteis de porque la 4 no es correcta. Yo veo que si campo E, campo B, y S (Poynting) tienen que formar un triedro, veo que S sale del soleniode radialmente. Nadie lo ve asi??

130. Tampoco la veo. Yo hubiera dicho que W no cambia y K si, por eso de que la frecuencia no cambia. Asi que no estoy de acuerdo del todo con la 5. :bom:

Pues lodicho, tengo más, pero de momento ahi s equeda. :)

Re: Tématico 30

Publicado: 21 Oct 2009, 13:28
por Curie
Joooo, aun no me he puesto con el tematicoooo..Que rabia me da no poder participar.
Estoy en el Simulacro, esta tarde dejare mis dudas. :drunken:

Re: Tématico 30

Publicado: 21 Oct 2009, 15:09
por Ea
48. Por fin. Era una cuestión personal, o el ejercicio o yo.

Creo que todos llegamos a que la carga del condensador despues de estar conectado al potencial de 5 V es de \(6\cdot 10^{-11} C\), lo cual corresponde a \(3.75\cdot 10^{8}\) electrones.

Cuando empieza a incidir la luz, estos electrones van saliendo de la placa negativa, que llamo P1, en direccion a la positiva, P2, con una velocidad que todos sabemos calcular, faltaría más, de 5.65 eV.

Por tanto la placa positiva P2 poco a poco se va cargando negativamente y la negativa P1 se va quedando positiva. Esto hace llegue un momento en el que el campo eléctrico entre las placas cambie de dirección, generando un potencial entre las placas que frena a los electrones. Dejarán de llegar electrones a P2 cuando dicho potencial llegue a ser 5.65 V, que es el potencial que consigue frenar a los electrones de energía cinética 5.65 eV. Para que el condensador tenga este potencial, ha tenido que adquirir una carga de \(Q=C\cdot V=12\cdot 10^{-12}\cdot 5.65=6.78\cdot 10^{-11}\), que son \(4.24 \cdot 10^{8}\) electrones.

O sea, los electrones que se han cambiado de placa P1 a la P2 son los \(3.75\cdot 10^{8}\) iniciales, que consiguen dejar las placas sin diferencia de potencial entre ellas, más los \(4.24 \cdot 10^{8}\) finales, que consiguen cambiar el signo del potencial hasta que iguala a la energia cinetica de los electrones, impidiendo que lleguen más. Y esa bendita suma da \(7.99 \cdot 10^{8}\), que es la maldita respuesta 2.

:pottytrain5:

Re: Tématico 30

Publicado: 21 Oct 2009, 17:21
por becks
Ostras, siento estar descolgada pero llevo todo el santo día corrigiendo el simulacro, q se las trae como siempre. A ver si mañana cuelgo mis dudas que si no se me va a pasar el arroz.

Re: Tématico 30

Publicado: 21 Oct 2009, 17:29
por Ea
83. Por qué la respuesta 5 no vale también? La velocidad de grupo depende de la frecuencia de corte, que depende de las dimensiones transversales de la guía...

Re: Tématico 30

Publicado: 21 Oct 2009, 18:30
por bevim
84. Ea, no llego a entender por qué sumas al final todos los elctrones. Es decir, con tu explicacion que tiene bastante sentido, yo diría que la solucion es 4,24.10^8, pero no sé por que suman con la primera cifra, vamos físicamente no termino de entender el proceso. A ver si me lo explicas de otra manera, SOS!!

83. Esto lo tengo por mis apuntes, pero no sabría explicarte por qué no depende d elas dimensiones.

Re: Tématico 30

Publicado: 21 Oct 2009, 18:48
por Ea
Tenemos primero una placa negativa P1 y otra positiva P2, entre las cuales hay una diferencia de potencial inicial V=5V debido a un campo que va desde P2 hasta P1. Conforme van pasando electrones de P1 a P2, dicho campo va disminuyendo, pues la carga positiva de P2 va disminuyento, por tanto el potencial va decreciendo, hasta que llegue un momento que se haga 0. ¿Cuantos electrones han tenido que salir de P1 y llegar a P2 para que la diferencia de potencial se anule? Pues los mismos que se añadieron inicialmente al condensador para cargarlo, o sea 3.75. 10^8.

Pero no hay nada que impida que sigan saliendo más electrones de P1, pues la luz sigue incidiendo. Asi que saldrán más y llegaran de hecho a P2, hasta que la diferencia de potencial sea capaz de compensar la energía cinética que llevan. Y de aqui salen los otros electrones.

Por tanto la suma de esas dos cantidades es el numero de electrones totales de que van de P1 a P2

Re: Tématico 30

Publicado: 22 Oct 2009, 00:00
por bevim
Muchas gracias Ea! :wink:

Re: Tématico 30

Publicado: 22 Oct 2009, 17:21
por becks
Por fin….os dejo mis dudas aunque ya estoy medio majar y no me entero de nada….y la espalda…ay que dolorrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr

61 y 103.- No sé como se hacen éstas de antenas….

51.- Por qué se sabe que entra????

77.- Creo que ya se comentó….pero no recuerdo en que quedó…La 1 y la 2 no dicen o mismo????

112.- Alguien me sabe decir por qué????

147.-
No entiendo esa distribución de cargas

Gracias chic@s!!!!

Re: Tématico 30

Publicado: 22 Oct 2009, 17:41
por Incógnita
becks escribió:Por fin….os dejo mis dudas aunque ya estoy medio majar y no me entero de nada….y la espalda…ay que dolorrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr

61 y 103.- No sé como se hacen éstas de antenas…. Si la antena es de media onda, captará longitudes de onda dobles que su longitud total. Por tanto en la 61 es la 5 y la 103 es la 1. Dime, por favor si me equivoco.

51.- Por qué se sabe que entra???? Por el signo menos del campo eléctrico.

77.- Creo que ya se comentó….pero no recuerdo en que quedó…La 1 y la 2 no dicen o mismo???? No, en la 1 te dice que es único y en la 2 que no. En esta caí yo hace tiempo... :blackeye:

112.- Alguien me sabe decir por qué???? Supongo que la buena es la 2. El dispositivo se trata de una jaula de Faraday por la que cualquier chisme encerrado dentro de un conductor no se entera de lo que pasa fuera eléctricamente hablando. Es por las características del conductor, potencial constante en el interior, etc...

147.-
No entiendo esa distribución de cargas :?: ¿Cuál dan?

Gracias chic@s!!!!

Re: Tématico 30

Publicado: 23 Oct 2009, 10:11
por tamarju
Incognita,
No te equivocas en la 61 y en la 103, lo has dicho muy bien...

Ya aún estoy corrigiendo el temático. Me parece que voy demasiado lenta corrigiendo...
Bueno, os dejo unas dudillas que tengo:
46 Si es un conductor cargado y en equilibrio, toda la carga estará en la superficie. Mi duda es: ¿toda la carga de la superficie tiene el mismo signo? Porque si esto es cierto, la respuesta 4: el vector campo eléctrico tiene la misma orientación en todos los puntos de la superficie. Es decir, si la carga es positiva, el campo está orientado hacia fuera, y si es negativa, está orientado hacia dentro. La correcta es la 2: el vector desplazamiento es normal a la superficie, que también es verdad. ¿la estoy cagando con mi razonamiento? A veces creo que me lío yo sola... :toothy10:
70 ¿de dónde sale el signo menos? No lo veo... :shock:
110 ¿porqué una espira? ¿dos espiras no girarían? Es que en el Tipler todo el rato referencia a 1 espira, pero la expresión del cálculo del momento incluye el número de espiras.

Pues esto es todo...por ahora!!!!

Re: Tématico 30

Publicado: 23 Oct 2009, 10:54
por Ea
46. Dicen que el conductor tiene forma arbitraria, o sea, que aunque el campo salga hacia fuera, las lineas de fuerza pueden estar apuntando unas a Asia, otras a Europa, y otras a Estambul :pirate:, basta con que sean normales a la superficie.

70. Cuano el electron entra en el E, se querrá ir hacia donde éste apunta, o sea, hacia la derecha, por lo tanto queremos un campo tal que genere una fuerza de Lorent sobre el electron hacia la izquierda. Por la regla de la mano que te de la gana, pero bien aplicada 8) , teniendo en cuenta que el electron se dirige inicialmente en el sentido positivo de las y, el sentido del campo ha de ser en el sentido negativo de las z.

110 Busca por aquí detrás, en este mismo post, que Incognita creo explicó por qué.