General 29

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Re: General 29

Mensaje por Curie »

Vale, osea, que sin tabla, nanai!!! :bom:
Avatar de Usuario
Incógnita
I
I
Mensajes: 521
Registrado: 29 Ago 2008, 19:34

Re: General 29

Mensaje por Incógnita »

becks escribió:Incógnita....q mal titi. Que ya me ha salido la 238...si esque a las horas a las que lo pensé ayer no son horas. MIra a ver si lo entiendes ok??? Lo he editado, y ya está corregido para que lo veas.

Y tamnbién te pongo el enlace de donde saqué lo de los regeneradores. aunque según ésto la respuesta 3 también sería correcta no???
http://www.tecnun.es/asignaturas/termo/ ... ankine.pdf

Ciao Ciao
Pues lo veo, lo veo...que es chungo no equivocarse y pierdes un montón de tiempo :?

Y según el enlace que me diste de los regeneradores, concuerda con la que dan por buena, es decir que la 3 y la 4 son contrarias, luego una de ellas es falsa, y lo que es cierto es que en regeneradores cerrados la salida es de líquido subenfriado. Lo ves?,jeje.. 8)

Curie, la de la probabilidad se saca por intuición, de haber visto un güevo de gaussianas. De todas maneras, la 5 es una cantidad mucho más pequeña (un orden de magnitud)
Avatar de Usuario
becks
Kr
Kr
Mensajes: 358
Registrado: 24 Mar 2008, 23:39

Re: General 29

Mensaje por becks »

Sí tío...q lo que te digo, q estoy fatal, llevo una semanita horrible, y me pienso que piden la respuesta correcta, y por eso me he rallado, y piden la falsa...si esque....vaya toalla.Ahora todo concuerda.ahhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh......socorrooooooooooooooooo...... Necesito un kit-kat.
Avatar de Usuario
becks
Kr
Kr
Mensajes: 358
Registrado: 24 Mar 2008, 23:39

Re: General 29

Mensaje por becks »

Mis dudas de ésta semana son….tachán tachán

139.- No sé hacerla…..jo
166.- La 3 no sería cierta???
169.- Por qué????
214.- NI idea
246.- Me sale 0.67 rad. Os da la respuesta correcta???
Calcula la energía inicial del fotón, lo paso a longitud de onda, y aplico la fórmula del corrimiento Compton.
250.- Por qué es la 5???para mi es la 1, porque es la suma de cada seno del semiángulo que forma cada barra, y al sumarlas, da la longitud del muelle no????por tanto sería 2sen(teta/2) no????

Y nada más….gracias!!!!
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: General 29

Mensaje por Monica »

Por orden y despacio

14.- no es que esté mal, es que nos quieren volver aun más locos y locas :toothy10:

15.- estoy de acuerdo con vosotros, para mi es la 4, aunque hubiera aceptado barco con la 2.

33.- NPI

202.- si hueco y e están en la b.conducción la masa del e es positiva y la del hueco negativa

Si ambos están en la b. Valencia es justo al revés,

Pero si uno esta en una banda y otro en otra tienen el mismo signo

Lo que es seguro es que la masa de hueco es algo mayor que la del e debido (creo) a que el valor de la masa del hueco se corresponde mas con la masa del electrón libre y esta es mayor que la del electrón en un semiconductor

Me refiero siempre a masas efectivas.

248.- también me da eso

250.- mi imaginación pensó en un triangulo equilátero con dos lados las barras y otro lado el muelle, pero ni con esas ….

258.- también me da 3

Una de mis muchas chorradas

35.- la de veces que he hartado de decir en clase, una y mil veces, que un cortafuegos no es un antivirus ……. Y voy y la pongo mal

Mis dudas

99.- sigo pensando que está mal

161.- me he liado muchísimo y no me da

168.- :cry: :cry:

169.- ¿Por qué?

176.- exactamente ¿Qué es calcular el promedio integral de una función?

246.- me da 0.66 radianes

Becks, te me has adelantado, que lo sepas¡¡¡
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: General 29

Mensaje por Monica »

139.- pues numera en binario del 1 al 64 y cuentas los unos :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: ,
yo no conozco método más corto, más largo si, pero más corto no

166.- para empezar CN no son 0 ºC sino 25 ºC aproximadamente

214.- presión de radiación es la intensidad dividida por la velocidad de la luz, como es un objeto totalmente reflectante has de multiplicar por 2. La constante solar esa que dan es la intensidad (al menos tiene unidades de ello)
Avatar de Usuario
becks
Kr
Kr
Mensajes: 358
Registrado: 24 Mar 2008, 23:39

Re: General 29

Mensaje por becks »

jajajajajaja.....sorry!!!!!!me parto.....


139.- ahh…q guay no?????gracias!!!!!!!!!!!!
166.- Es cierto…q cabezas….
214.- Ah, genial, no he caído……

A ver qué mas…..

161.- 10 imágenes por 625 líneas por imagen = 6250 líneas
6250*512pixeles y te da 3,2 MHz

176.- Promedio de una integral es el valor medio del área que encierra la curva. ES la integral definida dividida entre el intervalo.
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Re: General 29

Mensaje por Curie »

166.Conciciones normales son 0ºC=273 K de temperatura y 1atm de presion. Segun la IUPAC que es lo que vale.La 3 no es cierta, porque el agua no es un gas,por tanto no puedes aplicar PV=nRT.
Avatar de Usuario
Incógnita
I
I
Mensajes: 521
Registrado: 29 Ago 2008, 19:34

Re: General 29

Mensaje por Incógnita »

@becks

169. En principio se pensaría que serían los fotones de 20MeV, peeeero para éstos la atenuación se produciría por producción de pares de manera que en una sóla interacción perderían toda su energía. Sin embargo, los de 5MeV, aun teniendo menor energía, la pierden principalmente por Compton con lo que necesitarán muchas más interacciones para ser absorbidos teniendo por tanto menor atenuación.

246. ¿Lo haceis por corrimiento Compton no? El dato que hay que sacar es la longitud de onda del fotón incidente, que es 600fm. Con eso da la 3.

250. Sólo te puedo decir que la 1 no tiene dimensiones de longitud así que no se vale. Tiene pinta de que es la 5 por semejanza de triángulos, en el sentido que dice Mónica del semiángulo.


@Mónica

99. Piensa en un anillo. Y no, no te estoy proponiendo matrimonio... :love10:

168. Lo de un factor de potencia imaginario me deja frío...
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: General 29

Mensaje por Monica »

246.- veras es queeeee :shock: no me da esa longitud de onda

99.- Incógnita :bounce: con la ilusión que me hacia :love7: , si ya tenia todo pensado :mrgreen:

Verás en un anillo he pensado, y el cm esta en el interior del aro pero no en el interior del anillo y como interior entiendo dentro
Avatar de Usuario
Incógnita
I
I
Mensajes: 521
Registrado: 29 Ago 2008, 19:34

Re: General 29

Mensaje por Incógnita »

99. Pues por eso es incorrecta :shock: :shock: , o no nos entendemos o es el típico fallo de ¡oh, si pedían la falsa y he dado la verdadera o vv.!

246. Esa longitud de onda sale de que el fotón incidente tiene una energía de 2.07MeV. Esto se saca sumando la energía del electrón de retroceso (1.34MeV) y la correspondiente al fotón dispersado (1.24MeV). Y dirás, "cacho capullo, si es lo que yo hago...!!", pero es que no estamos contando la energía en reposo del electrón, con lo cual a todo esto hay que restarle 0.511MeV y te da los 2.07. :drunken:
bevim
Xe
Xe
Mensajes: 530
Registrado: 12 Feb 2007, 14:35

Re: General 29

Mensaje por bevim »

Hola chicos! Lo siento pero aun no habia comentado nada de los examenes, he estado poniendo un poco de orden en mi cabeza con los detectores.
La verdad es que el general de esta semana ha sido la muerte a pellizcos...jejej

246. Como has caido en eso Incognita?? :bounce:

250. a lo que llego es imaginando el sistema que decis:

\(\mu=2l\sin(\frac{\theta}{2})\)

99. Esta la tuve bien, pero no entiendo las 2 ultimas opciones: 4. Fif=-Fij
5. Fij=Fji
no se contardicen?? No lo entiendo.
Derwyd
Cl
Cl
Mensajes: 167
Registrado: 29 Jun 2009, 16:50

Re: General 29

Mensaje por Derwyd »

33.- Éste se hace parecido a uno que ya salió. Solo se diferencia en que aquí hay que considerar la energía cinética de rotación. El cilindro se separará cuando la fuerza centrípeta se haga mayor que el peso:

\(p\cdot cos\theta=m\frac{v^2}{R} \rightarrow cos\theta=\frac{4h}{3R}=\frac{4(R-Rcos\theta)}{3R}\)

El valor de v se ha despejado de: \(mgh=\frac{1}{2}mv^2+\frac{1}{2}I\omega^2\)

y donde h es la altura que desciende el cilindro. Al final se llega que:

\(cos\theta=\frac{4}{3}-\frac{4}{3}cos\theta \rightarrow cos\theta=\frac{4}{7}\)

Lástima que en el examen no me diera cuenta del detalle de la energía cinética de rotación. Si alguien necesita que lo haga más detallado que me lo diga.
Sheldon es Dios y yo su profeta.
bevim
Xe
Xe
Mensajes: 530
Registrado: 12 Feb 2007, 14:35

Re: General 29

Mensaje por bevim »

4. Hay una cosa que no veo de lo que explico ichipiron:
Para que salga: \(0,3=x\cdot \sigma\)
y como la desviacion es \(\sigma=1,7\)
tendria que ser x=0,17 en lugar de 1,76. Estais de acuerdo? O estoy fallando en una tonteria...
bevim
Xe
Xe
Mensajes: 530
Registrado: 12 Feb 2007, 14:35

Re: General 29

Mensaje por bevim »

Ahora voy con algunas de mis dudas:

21. Se que ya ha slido pero no me termina de quedar claro. A ver si el vector es perpendicular al eje tambien puede que el momento con respecto al eje sea nulo, no? Os cuento mi razonamiento. Supongamos que el vector es perpendicular al eje pero coplanario (con esto quiero decir que si prolongara el vector se cortaria con la recta perpendicularmente), entonces como para calcular el momento con respecto a la recta tengo primero que calcular el momento con respecto a algun punto de ella (eso tengo entendido yo)y luego ese vector resultante proyectarlo sobre la recta, entonces en este caso tomara el punto que tomara de la recta, este momento con respecto al eje es nulo. Espero se entienda mi razonamiento.

31. Estoy de acuerdo con lo que deciais, de que al ser 7 veces mas pesado que el electron, se dispersaria con angulo 7 veces mayor. Pero bueno esa relacion tan directa entre (masa-angulo de dispersion) tampoco lo veo muy clara.

34. Como puedo saber esto?

83. El metodo variacional no era un ateoria de perturbaciones?

106. por que es en aire?

109. veo que en proceso adiabatico ocupe menos volumen, pero no que esté más frio que en el isotermo.

122. De acuedo en que la que dan no es solucion.

153. No seria la 1 tambien ademas d ela 2? es la velocidad angular del momento.

158. Me sale de error creo que unos 0,42, entonces no seria la solucion 0,5?? Siempre me dijeron que los redondeos de errores se hacen por exceso.

164. En concreto me sale 45 cm, a vosotros tb?

183. Como s ecalcula etse valor?

189. No seria la 3? ml??

208. A ver si algun alma caritativa me explica esta. No vceo por que la 3 y 4 no son ciertas... :?

222. porque no e svalida la 1? si desviacion es 5, entonces varianza es 25 ???

231. Esta me sale a mi 216, esta ya la vimos no? cero que se explico en algun hilo, y creo que fui yo, si no lo vuelvo a decir. Pero claro quien sabe si falla acalon o a mi me falta considerar alguna cosita mas...

248. Me sale como a vosotros 41,47.

258. Tb mediana=3.
Responder