Página 2 de 2
Re: TEMATICO 24
Publicado: 10 Sep 2009, 23:18
por bevim
Pues ahi van ahora mis cuestiones:
33. Esta no habeis dicho na, y no me sale ni por asomo, me da 361ºR. Que decis??
67, 135. Estas tb me dejan ralla..
73. Yo diria que todas son falsas, poque al hervir el agua en olla a presion lo que hace es disminuir la temperatura a la que ebulle, nada mas, no??
79. L conductividad de un material no depende tb de la temperatura?
99. Esta la hago y me sale, pero no me cuadra, el piloto que va 0,97 c debe ver las distancias mayores que las que ve el observador en la tierra, no?
113. Ni idea
114. En esta no seria la 1? En un diagrama V frente a P, el area es el tarbajo.
138. Como la haceis? La he hecho de varias mareras y no sale, con la formula del rendimiento para camara frigorifica tampoco, please alguien que me lo explique.
140. Tb me sale 62m, pero no le veo el sentido a lo que hacemos.
143. Tampoco tengo ni idea..
Eso e stodo, de momento!
Re: TEMATICO 24
Publicado: 10 Sep 2009, 23:55
por bevim
Otra cosita:
116. Como llegais a ver que la 1 tb es cierto, no me sale, es cierto que 2 y 3 se cumplen, pero no se ver la 1.
Gracias chicos y animo!
Re: TEMATICO 24
Publicado: 11 Sep 2009, 09:20
por Ea
Buenos días coleguillas,
33. Hay que hacer solo 9x273/5
67, 135. Si la humedad absoluta es muy baja, significa que hay poco vapor de agua, con lo cual su presión parcial es baja. pero como la humedad relativa es alta, necesariamente entonces la presion de saturación ha de ser pequeña.
73. No, aumenta la temperatura de ebullición, ya que aumenta la presión del aire en contacto con el agua, y es necesaria más temperatura para vencerla y romper a hervir.
79. Cuanto más denso, mejor se conduce la energía térmica.
114. Un diagrama P frente a V es trabajo.
138. Lo que producimos (27000 J / 60 min) entre lo que consumimos (1500)
Re: TEMATICO 24
Publicado: 11 Sep 2009, 10:46
por Monica
99.- Acuérdate del nombre de los efectos, “dilatación del tiempo” y “Contracción de longitudes”. Imagina que ves pasar una regla a toda pastilla si la quieres medir medirás menos que si estuviera en reposo
Re: TEMATICO 24
Publicado: 11 Sep 2009, 10:51
por Monica
73.- Bevim, ¿nunca has observado a tu madre o abuela cocinar con la olla?, son muy listas, acuérdate que ponen la olla y no la tapan hasta que empieza el agua a hervir.
Hace muchísimo le pregunte a mi abuela que porque no tapaba antes, y me contesto que tardaba más en cocer el agua ……

Re: TEMATICO 24
Publicado: 11 Sep 2009, 12:51
por Sherlock
Seguimos...
[b]12.[/b] Perdón pero cuando hablé de esta pregunta me refería al Diagrama Psicrométrico no al de Moody. Lo sientoooooooooooooo.
67. Aquí también puedes usar el diagrama Psicrométrico y te das cuente que cundo estas a una humedad relativa muy alta te encuentras muy pegado a la línea de saturación, pues bien para que además de una humedad absoluta baja (relación de humedad baja (margen derecho) )tienes que irte a temperaturas muy bajas. Este diagrama es muy útil para todas la preguntas de humedad relativa, absoluta, temperatura de roció, húmeda, seca, relación de humedad…
135. Nuevamente coges el diagrama Psicrométrico y te colocas encima de una línea de humedad relativa baja, si además quieres mantener la relación de humedad alta (humedad absoluta alta) te tienes que posicionar lo mas a la derecha que puedas que corresponde a temperaturas crecientes.
140. Tampoco me convence lo que hacemos.
Re: TEMATICO 24
Publicado: 11 Sep 2009, 13:47
por bevim
Muchas gracias por la ayuda!
Re: TEMATICO 24
Publicado: 12 Sep 2009, 17:17
por Sherlock
Aquí os dejo mis dudillas,
10.La presión parcial que ejercen esas moléculas vale:
Re: 1/3.m.N.C^2. Pero si no se ni lo que me preguntan???.
111. En la expansión adiabática de un gas ideal monoatómico, si el volumen del gas se duplica, ¿qué le sucede a su temperatura?
Re: Disminuye hasta 0.63 To. El problema es que usando γ = 1.4 me sale T = 0.75 To y no lo que dan.
Y del examen anterior me quedaron sin resolver
23. El flujo que atraviesa el hexaedro de una red cúbica centrada en el espacio que posee iones de carga +q es:
Re: 2q/e. Ni idea.
35. Una masa de 100g oscila unida a un muelle de constante elástica 100N/m. Si en 4 segundos la amplitud de la oscilación ha disminuido a un 70% de su valor inicial, el factor de calidad es:
Re: 177.40. Yo saco la frecuencia angular W = (k/m)^1/2 pero la fórmula que tengo para el factor de calidad nada de nada.
Re: TEMATICO 24
Publicado: 12 Sep 2009, 18:02
por Monica
111.- que es la 112

el
\(\gamma=5/3=1,6666667\) para un gas monoatómico
Re: TEMATICO 24
Publicado: 12 Sep 2009, 18:20
por Monica
Examen anterior
23.-
Aplicando que tengo 8 cargas, una en cada vértice, y aplicando gauss
\(flujo=\frac{Q_{interior}}{\epsilon_0}=\frac{2q}{\epsilon_0}\)
Ya que un hexaedro centrado en el espacio tiene una carga en cada vértice y una en el centro. Como has de poner solo las cargas interiores has de contar la del centro y la octava parte de los vértices: en los vértices tengo 8 cargas, de las 8 en el interior solo una más la del centro.
35.-
\(A=0,7 A_0=a_0*e^{-\beta*t}
\beta=\frac{b}{2m}
Q=\frac{\sqr{Km}}{b}\)
Re: TEMATICO 24
Publicado: 12 Sep 2009, 20:47
por Sherlock