Página 2 de 4
Publicado: 11 Ene 2009, 19:11
por Patri
En la 251 yo pensé que había una errata, porque no me salía bien si no. Creo que deberían ser 75cm, y de esa manera sí que obtienes una potencia de -1,33.
Publicado: 11 Ene 2009, 19:26
por Lato
A parte de las dudas que plantea amokafre, que también son mías, añado estas:
4. ¿Por qué no vale la 4?
6. Estas de semiconductores son una tortura para mi.
34. Si el sonido es una onda de presión, ¿por qué no vale la 3?
53. Discrepo con ichipiron. La condición para calcular la fase la dan para x=0 pero no para t=0, sino para t=T/4, con lo que esa fase sale cero usando la función seno. Y al final me da la respuesta 1.
62. Ni idea.
98. No estoy seguro si la 5 depende de si el gas es ideal o no, pero está claro que la 3 depende del criterio de signos que adoptes.
194. ¿Por qué no vale la 1?
242. Si el factor de potencia no depende del signo del ángulo, ¿por qué no vale también la 1?
Graciaaaaas.
Publicado: 11 Ene 2009, 19:53
por amokafre
207 Llevas razón Lato.....yo por eso respondí el fotoeléctrico, pq entendí que los fotones secundarios se refienen a los emitidos por los electrones al rellenar las vacantes que dejan los fotoelectrones.....esta emisión sí que es isotrópica y no las demás.....los fotones primarios desviados del e.f. no son isotrópicos ni de coña........
Publicado: 11 Ene 2009, 20:07
por Lato
Jodeeer! Vale, lo mezclé todo, fotones, electrones...
Publicado: 11 Ene 2009, 22:05
por ichipiron
Hola lato, no discrepo contigo, lo que pasa que como era en el mismo instante, me quite de en medio el tiempo, así sólo tenía dependencia espacial
la 194 no estoy segura, pero puede ser que haya electrones Auger en vez de fotones?
Publicado: 12 Ene 2009, 00:40
por Alonso
162. Amokafre, en la pregunta te dicen "pérdida de energía específica de un electrón por radiación de frenado." La expresión que tu pones es la expresión para partículas cargadas pesadas que no es el caso ya que para electrones hay que hacer consideraciones relativistas. Para electrones es proporcional a z^2.
Publicado: 12 Ene 2009, 11:02
por amokafre
162 Es verdad Alonso.....se me pasó......pequeño pero importante el detalle es................gracias por la puntualización........
De todas formas yo tengo para la pérdida energética por longitud y densidad que va como =Z^2T/A = ZT. Va como Z sin cuadrado.......no me cuadra algo...........específica viene de dividir por la densidad no?
Publicado: 12 Ene 2009, 12:32
por Alonso
162. Específica viene de considerar una de las dos opciones (en este caso radiación). Es decir, los electrones pueden perder energía por radiación o colisión. Cuando se divide entre la densidad se denomina poder de frenado másico.
Respecto a lo que dices de la dependencia en Z no sé qué decirte porque parece que llevas razón ya que es función de NZ(Z+1) = (Z^2)/A = Z.
En fin...

que alguien nos ilumine.
Publicado: 12 Ene 2009, 14:36
por amokafre
22. La probabilidad de obtener más de una
cara al lanzar tres veces una moneda
vale:
1. 3/2
2. 2/3
3. 1/3
4. 1
5. 1/2
hago miles de problemas de probabilidad y sigo sin ver este.....alguien sabe cómo sale el 1/2 ?..........gracias....
Publicado: 12 Ene 2009, 14:48
por ichipiron
al lanzar 3 monedas o sacas más de una cara, o sacas más de una cruz. Si pasa uno no pasa lo otro y siempre pasa uno de los dos, así que la probabilidad de ambos es igual y su suma vale uno. La de cada uno tiene que ser 1/2
Echando la cuanta, al lanzar 3 monedas tienes 2^3=8 resultados posibles: ccc,ccx, cxc, xcc,cxx,xcx,xxc,xxx, de esos 4 cumplen que haya más de una cara, así que la probabilidad es 4/8
Publicado: 12 Ene 2009, 14:48
por Patri
Casos favorables/ casos posibles.
Favorables: CCC, CCX
Posibles: CCC, CCX, CXX, XXX.
Publicado: 12 Ene 2009, 15:10
por amokafre
gracias a las dos......así sí que es fácil......
Publicado: 12 Ene 2009, 16:58
por Lato
162. Acabo de encontrar la respuesta en el Attix, p. 175, y efectivamente va con Z² (la del medio), y es la fórmula de Bethe-Heitler.

Publicado: 12 Ene 2009, 17:06
por Alonso
Pero en esa fórmula no aparece un N que representa el número medio de átomos del material, es decir, N=Nav/A, siendo Nav el número de Avogadro?
Publicado: 12 Ene 2009, 17:10
por touers
Alonso me suena que esa N era la densidad de electrones no de átomos, ahora no lo tengo delante...