General 36

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
Patri
Cs
Cs
Mensajes: 540
Registrado: 20 Ene 2008, 22:13

Mensaje por Patri »

Y en la 150 sería la 1 si dijeran puerta OR, pero te dicen OR exclusiva. Para que la puerta OR exclusiva sea 1 tienes que tener un número impar de 1 en las entradas de la puerta OR.

(ups, me he dado cuenta de que esto lo acaba de explicar Bauer...)

Ah, y por cierto, me estás llamando barbuda????
Bauer escribió:Poco a poco van saliendo a la luz los barbudos. Venga chicas, alzad vuestras voces!!
porque yo antes de comer ya he escrito algo por aquí.... :evil:
Última edición por Patri el 15 Dic 2008, 17:51, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
amokafre
Pd
Pd
Mensajes: 454
Registrado: 24 Ene 2006, 18:44

Mensaje por amokafre »

84 vaya....pues yo pensaba que lo que pedían es el límite por la derecha.....como pone x-->+1 :(
Avatar de Usuario
Alonso
Xe
Xe
Mensajes: 535
Registrado: 02 May 2007, 22:12

Mensaje por Alonso »

150. No leí "OR exclusiva" y lo traté como OR.

Gracias por las demás chic@s.

P.D.- Si existe un Universo paralelos a éste, sin duda alguna es el mío.
Soy una onda, pero no se nota.
Avatar de Usuario
amokafre
Pd
Pd
Mensajes: 454
Registrado: 24 Ene 2006, 18:44

Mensaje por amokafre »

más dudas que me atormentan:

34 yo tengo que B= mº NI / 2r es para el B creado por una corriente circular en su centro y B = mº NI / 2 pi R para el B creado por un solenoide, con R el radio del solenoide entero. Hay una diferencia en un factor de pi , sin embargo para este problema, el B creado por el solenoide grande, por qué se calcula con B= mº NI / 2r ? no debería ser con la fórmula del B para un solenoide? cuándo se debe coger una y cuando otra?

32 Candela es del SI?

gracias amigos...
Avatar de Usuario
touers
Ta
Ta
Mensajes: 723
Registrado: 17 Nov 2006, 12:23

Mensaje por touers »

Aquí estamos de nuevo los de siempre....he corregido la primera parte del exámen, y aunque no ha ido mal tengo montonazo de dudas que deben ser idiotas, pero....

20No entiendo porqué queda igual.

22Estoy con vosotros.

23Algún alma caritativa que me la explique.

33Cuidado que esta está mal, en el cuerpo 1R son 0.91 Rads, se han colado.

41La duración de la señal que excita es menor que la duración del pulso, porqué la opción 3 no es válida.

91Si comienza en la posición estirada, no puede tener un desfase de 3pi/2, porque entonces la elongación inicial es negativa.

96La regla de selección es Al=1, no entiendo porqué la opción 4 no es válida.

Vendrán más.....gracias de antemano majetes.

Voy a echar un vistazo a las vuestras, barbudos.
"El físico no importa"
Avatar de Usuario
Patri
Cs
Cs
Mensajes: 540
Registrado: 20 Ene 2008, 22:13

Mensaje por Patri »

32_ http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_internacional (yo puse que el mol no era...)

34_ no sé muy bien a qué te refieres. la formula para el solenoide es la que has puesto, con el pi, y es la que tienes que usar. la otra es para una espira en su centro, como dices. es que no acabo de entender cual es tu problema...
Avatar de Usuario
Patri
Cs
Cs
Mensajes: 540
Registrado: 20 Ene 2008, 22:13

Mensaje por Patri »

Touers:

La 96 es la 4. creo que lo has mirado mal.

23_ Haz la razon entre sus volúmenes:
R=Vagua/Vvapor=N*Vesfera(de radio r_agua)/N*Vesfera(de radio r_vapor)=1/1600

33_ De acuerdo contigo.

91_ Yo esta la puse mal, pero es que te dice que se considera negativa la elongación por debajo del punto de equilibrio, osea, cuando está colgando ella libremente, no sé si me explico. Vamos, que en t=0 x vale -A.

En un ratito pondré las mías.
Avatar de Usuario
touers
Ta
Ta
Mensajes: 723
Registrado: 17 Nov 2006, 12:23

Mensaje por touers »

Amokafre:

32La (te voy a dar) candela es la unidad de intensidad luminosa.

34Yo tengo que para un solenoide, o bobina, B=mu*n*I, mientras que B=mu*N*I/2*pi*R es para el toroide.

Alonso y Bauer, los barbudos:

188Creo que la dos está bien, si acercas la placa, el ángulo que cubre la placa es mayor, así que aumenta la radiación.

De momento es todo...luego seguiré.

Ánimo chavales
"El físico no importa"
Avatar de Usuario
amokafre
Pd
Pd
Mensajes: 454
Registrado: 24 Ene 2006, 18:44

Mensaje por amokafre »

20 Yo tampoco lo veo claro. Si hago la fórmula de la Energía con x=2L me sale 1/4 de la Energía con x=L ( opción 5).
( Por otro lado, si a una partícula con una nergía esperada se le cambia la pared de sitio, no tiene por qué cambiar su energía..... :?

23.....Ya he visto que lo ha puesto Patri.....yo iba con el tiempo justo ya y puse del tirón R = Raiz cúbica ( 1600/1)...no me preguntes por qué.....

33......Yo también tengo que un R es casi un rad
Avatar de Usuario
touers
Ta
Ta
Mensajes: 723
Registrado: 17 Nov 2006, 12:23

Mensaje por touers »

Gracias Patri, entonces en la 96 porqué no puede ser la 5?, cumple la misma regla de selección no?

....joder con la de la masa, yo la estaba imaginando en horizontal, no en vertical, manda güevs.... :D
"El físico no importa"
Avatar de Usuario
Bauer
Rn
Rn
Mensajes: 916
Registrado: 21 Feb 2007, 23:27

Mensaje por Bauer »

Alonso, el universo paralerdos es el mio sin lugar a dudas.

Amokafre creo que te refieres a:
- B en el centro de un solenoide mu*NI/2r
- B en el interior de un solenoide mu*(N/l)*I si consideramos el B cte en todo su interior
El 34 se hace:Momento = momento_magnético_solenoide_pequeño*B_solenoide_grande. Para B tienes que usar la 1era expresión.

Erizo en la 188 si acercamos la placa al pacien el ángulo disminuye, por lo que la radiación difusa también disminuirá

20) Yo tampoco se por qué se mantiene cte, pero como salió en un oficial va a misa

33) Tiene que dar 2 Gy mas o menos

41) Mis habilidades con la electrónica no llegan a tanto

96) Creo que la 5 tb seria posible
Avatar de Usuario
ichipiron
Br
Br
Mensajes: 348
Registrado: 24 Jul 2008, 22:30

Mensaje por ichipiron »

sobre la intuición femenina, la radiación se dispersa en todas las direcciones, así que si acercas la placa aumenta el ángulo sólido y aumenta la cantidad que captas

en la 84, el límite existe aunque la función no sea continua en ese punto siempre y cuando los límites por la derecha y por izquierda coincidan

en la 91, comienza estirada, así que estás tirando para abajo del muelle y la elongación inicial es negativa

la 41, sea paralizable o no, cada vez que vaya a bajar la señal, le llega un flanco para subirla de nueva, así que la señal de salida queda saturada al valor de 5V
Avatar de Usuario
amokafre
Pd
Pd
Mensajes: 454
Registrado: 24 Ene 2006, 18:44

Mensaje por amokafre »

34 ahí voy Bauer.....por qué para calcular el B del solenoide grande hay que utilizar mu*NI/2r y no mu*(N/l)*I ? o dicho de otra manera, qué diferencia hay entre el centro de un solenoide y el interior de un solenoide ? no es lo mismo????........

Jaalllll.....demasiadas sinapsis dedicadas a este problema ya.......
Avatar de Usuario
Alonso
Xe
Xe
Mensajes: 535
Registrado: 02 May 2007, 22:12

Mensaje por Alonso »

23. Yo la razoné como Amokafre. Imaginé que los átomos están distribuidos en cubos por ejemplo. La diferencia de volumen se debe al aumento de distancia entre ellos pero en tres dimensiones por tanto la distancia media entre los átomos del agua se obtiene de la raíz cúbica de su volumen en estado vapor como primera aproximación.

20. Yo tampoco la entiendo. De hecho, elegí la opción 5 como ha dicho Amokafre.
Soy una onda, pero no se nota.
Avatar de Usuario
amokafre
Pd
Pd
Mensajes: 454
Registrado: 24 Ene 2006, 18:44

Mensaje por amokafre »

48 los dos observadores inerciales y el programa de televisión......

de nuevo me atasco aquí con el lenguaje o algo me falla en el razonamiento relativista: si el observador que se queda en reposo envejece antes es porque su tiempo va más deprisa no? por tanto medirá un tiempo más largo......( 1 segundo para el observador en movimiento equivale a varios segundos para el que está en reposo no?)....no sé en qué me equivoco
Responder