Página 2 de 2

Publicado: 30 Dic 2008, 23:51
por et

Publicado: 31 Dic 2008, 00:57
por Alonso
et me has tocado la fibra sensible; Biel fue profesor de mi hermana y después mío.

Que U y T sean constantes sólo se cumple en gases ideales en cualquier tipo de gas sólo U lo hace al ser la expansión libre (W=0) y encontrarse el gas en un recipiente adiabático (Q=0).

Pues entonces está mal la preguntita!

Gracias por refrescarme la memoria et! :wink:

Publicado: 07 Ene 2009, 09:39
por Bauer
¿Cuanto tiempo, mis jóvenes radiofísicos!!

Entonces, T es constante para el gas ideal, pero T disminuye para cualquier gas real, segun el libro que ha puesto e.t. Ademan U se mantiene constante siempre, por ser expansion libre y adiabática, por eso es cierta la 4 y la 1 no, no?

Publicado: 07 Ene 2009, 10:45
por amokafre
a los buenos dias.......DEFCON 17 y bajando amigos.....

entonces Bauer, si al ser adiabática Q=0 y al ser una expansión contra el vacío Pext=0 por lo que W=0 llegamos a U(T)=0 lo que conlleva que T=cte para cualquier gas no? ideal o no?.....alguien puede aclarar esto.........

En el Joul-Kelvin se enfría, AT<0, porque la expansión es contra otra presión menor pero distinta de cero no?........

Edito: creo que la expresión " U(T)=0 lo que conlleva que T=cte " sólo se da en los ideales :wink: