Página 2 de 4
Publicado: 17 Nov 2008, 18:03
por touers
Buenas tardes amiguitos, si os parece pongo mis dudas y luego miro las vuestras (....630 puntos, yo de mayor ya no quiero ser hugh hefner, quiero ser como él/ella

)
29La acerté por descarte, pero yo creo que está mal. Si no me equivoco, en el efecto Auger no hay un fotón intermediario que golpee al electrón no? o eso sólo ocurre en la conversión interna?
34Estoy de acuerdo con el maestro de la estadística, ichipirón, debería ser correcta la 5 también.
46Donde me encuentro es imposible conseguir un Hecht, alguien me puede recomendar una página web para ver los prismas?
78Qué pasa con las oscilaciones de neutrinos? A pesar de ello se consideran estables?
136Esta ya ha salido más veces y siempre se me olvida preguntarlo, está mal verdad?
203Supongo que están pidiendo la falsa
255Debería ser un antineutrino, porque en esa relación no se conserva el número leptónico.
Con respecto a las vuestras, sólo te puedo ayudar a tí Bauer, en el resto o coincido o ni idea:
108El estado de agregación es la forma en la que se presenta la materia, sólido, líquido, vapor o plasma. En cada estado de agregación la densidad de un mismo elemento es diferente, por eso se introduce el coeficiente de atenuación másico.
Es decir, en el coeficiente de atenuación lineal, para poder tabularlo hay que tener en cuenta en que estado de agregación estamos, para eliminar este problema, dividimos por la densidad, obteniendo el coeficiente de atenuación másico, que ya no de depende del estado de agregación.
178Estoy de acuerdo.
Por cierto, ya he encontrado lo del nivel de Fermi de los semiconductores, en cuanto tenga acceso a un escáner te lo pongo, que con letras es chuguillo de explicar.
Muchas gracias y un saludo lechones
Publicado: 17 Nov 2008, 19:49
por Lato
Joder Touers, no te puedo ayudar con ninguna, también son dudas mías.
Sobre cuestiones de intendencia, yo me descargué una versión del Hecht (y de otros clásicos) con la mula para cuando estoy fuera unos días poder llevarla en un lápiz. Te la enviaría, pero son 33MB...
Publicado: 17 Nov 2008, 20:00
por Bauer
Erizo:
29) Cierto lo que dices. No me habia dado cuenta que la respuesta incluia "foton de fluoroscencia". Es análogo a la conversion interna, por lo que no se emiten fotones.
46) En el Burbano está pero no exactamente la fórmula. Tienes que suponer que el ángulo de incidencia es igual al de salida. Está en la pag. 584
78 ) No se.... supongo que la pregunta se refiere a una desintegración como la del muón, pero si se refieren a que cambian de sabor

quizás si un neutrino muonico pasa a electrónico otro electrónico pueda pasar a muónico, y como son tan díficiles de detectar no se aprecian variaciones en su número. Todos son conjeturas
136) Los cáminos de Acalon son inexcrutables. Yo diría que si pero quizás, ya me estoy cansando de utilizar esta palabra, maldita sea!, quizás en algun cambio de coordenadas pueda utilizarse el barn, como la cantidad de lluvia que se mide en mm, o la presión atmosférica en mm de Hg
203) Yo puse la falsa. Y acerté!!
255) La partícula leptónica es el tauón, t, con L=1 y el neutrino asociado n_t tb con L=1, L se conserva por tanto. Yo puse la 4, pensé que sería para pillar al personal ya que la 1 es demasiado obvia. Por cierto que acerté según este método la del protocolo inverso al ARP. El IARP era obvio, Inverse, por lo que puse RARP, Reverse. Y acerté!!
Por otra parte en la 108 sabía que la correcta era la 1, pero como en la 2 hablan de que el coeficiente de atenuación es la probabilidad de que el fotón SOBREVIVA pensé: "jeje, quereis pillar al agente Bauer, es la probabilidad de que INTERACCIONE" y por eso la marqué
Y sobre la 1, si es probabilidad acumulada...
Publicado: 17 Nov 2008, 21:33
por amokafre
A las buenas noche...( por decir algo............)
Touers y Bauer
29 Cuidadorrrrrrr.........Hay un fotón como un camión amigosssss...de hecho puede haber varios........
En todas las bibliografías que tengo advierten: " incautos e inocentillos alumnos, no debéis caer en la tentación de pensar que la Conversión interna se produce en
2 pasos como los e-Auger pues no se observa ningún fotón....el campo nuclear actúa directamente sobre el e....."
En los Auger , los rayos característicos son absorbidos por los e, y estos expulsados.......de hecho, en materiales de Z alto se producen en cascada.....
http://www.daviddarling.info/images/Auger_effect.jpg
( pensaba pegar unos diagramas muy explicativos del proceso copiados de un pdf pero no me deja....¿ alguien sabe como ponerlos aki?)
Publicado: 17 Nov 2008, 22:31
por Patri
Hola!! Voy a ver si os dejo mis dudas por aqui, que ya se me cierran los ojos...
53_ y si si que me lo creo? si soy una persona optimista, que?
67_ yo esta lo hago diferente de como habeis puesto: L=f+l*(h-m), y asi no me da nada... pongo h-m porque a lo que multiplica lambda (l) tiene que ser nulo, no? vamos, estar igualando a cero...
114_ de esto no entiendo mucho, pero por que no valdria la 3?
129_ hum....
136_ lo de siempre...
147_ estoy cegata. que le pasa a la 3?
149_ esta creo que no la estoy mirando bien; yo habia puesto la 1.
221_ ni idea, como siempre, yo y la informatica.
229_ yo en esta puse que todos eran importantes, por que el numero de espiras mas?
247_ no me sale
Gracias!!
Publicado: 17 Nov 2008, 23:27
por Lato
A ver qué se puede hacer...
53. Pues yo fui pesimista, pero por otras razones, y contesté la 3. ¡Siempre negatifo!
114. Estamos de acuerdo. Ni siquiera dicen si la variable es cualitativa o cuantitativa, o si es discreta o continua.
129. Si le echas un vistazo a la expresión de la intensidad resultante de de la doble rendija ves que hay un término con coseno cuadrado que depende la separación entre las rendijas, del que se pueden obtener los distintos máximos, y otro del tipo (senx)^2/x^2 que viene a modular la intensidad de los anteriores, y que depende de la anchura de las rendijas. Puedes calcular a qué ángulo tienes el primer mínimo de esta función de modulación, y luego con este dato ver cuántos máximos de los de la primera función te salen. Si haces este cálculo, sale n=4, es decir, desde theta=0 hasta el ángulo calculado hay 4 máximos. Pero esto es la mitad de la anchura, luego habría otros 4 para el otro lado, en realidad 3, para no contar dos veces el máximo de theta=0. En total 7.
Ya sé que esto es un rollo, pero no veo otra manera de razonarlo. Lo que sí se puede hacer más sencillo es el cálculo: basta con hacer el cociente d/a para obtener el 4 que salía antes. No se necesita la longitud de onda para nada.
¡Ay! Por momentos me vuelvo muy espeso...
149. La radiación del dipolo eléctrico oscilante depende del cuadrado del seno del ángulo, así que es cero en la dirección de oscilación.
247. A mi tampoco me salió en el examen. Calculas por un lado la frecuencia de resonancia, por otro el factor Q=wL/R, y... ¡ta, taaaan! el ancho de resonancia es el cociente entre la primera y el segundo.
A ver si mañana no me da mucha pereza y pongo las mías.
Publicado: 17 Nov 2008, 23:46
por amokafre
buenas noches por la noche...........veamos.....
Bauer o Touers
29 pues eso...hay un hueco...cae un e- de otra capa y se emite un R-X que impacta en el cerebro de otro e- expulsándolo hacia el espacio exterior.....antes: 1 hueco......después: 2 huecos.....
203........desconcertante para mi era........todo me cuadra si la falsa lo que están pidiendo es.
255........pues yo veo un tau a la izquierda y un neutrino del tau a la derecha....se conservaría el número leptónico antes y después de la reacción no?
Patri
53 a mi me sale un rendimiento del 56% si no me equivoco
147 ......el antineutrino de la reacción que tú dices, opción 3, debería ser un neutrino para que en número leptónico sea 0 antes y después de la reacción no?
229...... yo puse lo mismo...todos los factores influyen por igual pero habría que ver la fórmula para estudiarlo....
algunas mias señores........
129 2 Rendijas.... una luz y cuántas franjas hay en el máximo de refracción?
Cuál es la fórmula del número de franjas amigos?????....tengo el hecht ese pero no encuentro nada
124...amplificador de tensión.....frecuencia superior e inferior de corte...ganancia de tensión......? cómo va la ganancia con la fracuencia?
109 Constante de reproducción?....mandeee?
buenas noches y un saludete....

Publicado: 17 Nov 2008, 23:51
por amokafre
acabo de ver que el gran Bender ya ha resuelto algunas........
Publicado: 18 Nov 2008, 09:06
por Lato
229. Queridos forianos, la importancia que damos a las cosas siempre distinta es, pero siguiendo la pegadiza canción de Amaral "sin ti no soy nada", el factor más importante sería la variación de la corriente, ¿no?
Publicado: 18 Nov 2008, 10:28
por Patri
Amokafre, como calculas el rendimiento de la 53?
Sobre la 109, la constante de reproduccion es el cambio neto en el numero de neutrones de una generacion a otra. Cada neutron termico produce K nuevos neutrones, que seran los que puedan seguir originando reacciones. Asi que lo que hay que hacer es k^x=2, ya que te piden que se duplique la tasa de reaccion. Esa x te da el numero de reacciones que necesitas para conseguir duplicar la tasa; multiplicandolo por el tiempo entre reacciones, ya lo tienes.
Publicado: 18 Nov 2008, 10:53
por Bauer
Amokafre, cuidado con tus conocimientos, pueden jugarte una mala pasada. Te equivocas en la 29, la energia no se emite en forma de RX, sino que se absorbe directamente. De hecho, tiene lugar para transiciones prohibidas en la emisión electromagnética. Mira el denostado, por mi, Knoll pag. 6 o el Leo pag. 8
53) Yo tab contesté la 3 como el señor Rodriguez, amigo Bender, te contaré como se todo de tu vida en Madrid, entre cerveza y cerveza, pero si hacemos el rendimiento de Carnot, usando solo las temperaturas, sale un 75%, y por tanto no puede tener un rendimiento mayor, aunque la 3 me resisto a que este del todo mal
67) Seguro que Patri ha mirado en la wiki, al principio lo hize como dices, pero no tiene sentido, como apuntas
114) Yo tb puse la 3, ya que tiene mas sentido el espacio muestral que numero real. ¿Y si la variable aleatoria es discreta?
129) Esta de PM explicado en el Tipler. Por una parte tienes difracción a*sin(teta) = m*L donde teta es el ángulo del PRIMER mínimo. Por otra parte, dentro de cada franja de difracción tienes interferencia d*sin(teta)=N*L donde teta es el ángulo de la franja N-ESIMA de interferencia. Obviamente los dos ángulos son iguales. Uniendo las dos tienes a/d = 1/N. Ahora viene el truco, en lugar de N tienes 2N ya que tienes franjas a la derecha y a la izquierda, y además la franja central no se desdobla por lo que queda 2N-1
221) La saqué por prueba y error 2^20 = 1Mbyte No esta... 2^24 = 16 Mbytes, adjudicada
229) La fem es V=-d/dt (N*B*A) para un solenoide de N espiras. Como B también depende de N la fem dependerá de N^2. Debe ser por esto...
124) En un antiguo pergamino dice: " Av(dB) = 20*log(Av) - 3" La demostración está en otro antiguo texto pero se perdió con el devenir de los tiempos. Entonces A(dB) = 20*log(2) - 3 = 3.02
109) Es como un interés bancario, pero como estamos en nuclear la tasa de producción es algo parecido a la lambda, pero al reves. N=No * EXP(L*t) -> ln(N/No) = L*t. Para que se duplique N/No= 2 y blablabla
Publicado: 18 Nov 2008, 11:01
por Bauer
He visto una petición de la 53) El rendimiento es r=W/Qh = (Qh - Qc) / Qh. Si lo hacemos así sale un rendimiento del 80%. Si pensamos que es una máquina sin pérdidas tendrá el mayor rendimiento posible, El de Carnot, que será r_carnot = 1- Th/Tc = 0.75. uuuuyyyy que mal rollo me da esta compañia!!! Solo podrian obtener un rendimiento del 75% y me estan vendiendo que llegan al 80%
Publicado: 18 Nov 2008, 11:07
por Alonso
Good morning in the morning acalonianos!
Me voy unos días y cuando vuelvo me encuentro esto más que vivo!
53.Rmx=1-(Tf/Tc)=75%=rendimiento de Carnott
Según el problema R=80/100=80% y esto es imposible porque el de Carnott es el rendimiento máximo que se puede obtener de un máquina que opera entre dos focos a Tf y Tc.
No sé si queda alguna más (y si podría resolverla). Luego las miro.
EDITO: BAUER HAS SIDO EL MÁS RÁPIDO ESTA VEZ. VEREMOS QUÉ PASA EN LA SIGUIENTE.

Publicado: 18 Nov 2008, 11:11
por Patri
Vaya, en la 53 calcule el rendimiento con los datos de potencia y me fie de que ese era el bueno. malditos!!! no puedo ser tan confiada... que yo si que habria comprado acciones!!!
(gracias

)
y sobre la de los multiplicadores de lagrange, no lo mire en la wiki, sino en mis apuntes de clase, y no se por que no se puede hacer asi

Publicado: 18 Nov 2008, 11:36
por amokafre
Buenos dias por la mañana......
29.......buffff....no sé, no sé...tengo apuntes donde advierten de que la conversión interna no es en 2 pasos como los auger......de todas formas, efectivamente viene, como tú bien dices Bauer, en el gran Knoll y esto amigos es la biblia.....por tanto va a ser que sí.....( gracias Bauer pues estaba totalmente convencido)
53 a mi me salia 56% Patri porque me equivoqué en las unidades de T....sale 75%...ah, y gracias por la constante de reproducción...(que suena como a ginecología no?)
124 y 129.....Agradecido Bauer.................
