Temático 26 (electromagnetismo)

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
Patri
Cs
Cs
Mensajes: 540
Registrado: 20 Ene 2008, 22:13

Mensaje por Patri »

Yo lo que creo es que como tu bien dices, como para que sea aplicable la del campo electrico deben cumplirse mas condiciones que simplemente sea estacionario, y las demas, con esa condicion ya se verifican, pues que por eso la respuesta debe ser la 5.

En la 29 yo es que estaba calculando la energia almacenada; vamos, que lo estaba haciendo mal.

En la 62 me paso lo mismo que a ti.

Y sobre la 93, pues si, asi pensado... tiene sentido.

La 105 esta mal. El resultado que te dan es la aceleracion, o la fuerza o algo asi.. ya no me acuerdo; pero vamos, que esta mal fijo.
Avatar de Usuario
touers
Ta
Ta
Mensajes: 723
Registrado: 17 Nov 2006, 12:23

Mensaje por touers »

Norrrrllll dip, ya se porqué la tenemos mal; la ecuación de partida es la que usan Lato y Patri; es decir

u=1/2(E·D+B·H)

pero en el caso de una onda electromagnética se cumple que E=cB y que c^2=1/eps_0·mu_0 con lo que desarrollando queda

u=E·B/mu_0·c ¡¡¡pero esta sólo vale para una onda electromagnética!!

Ahora miro el resto....1 saludo chavales
"El físico no importa"
Avatar de Usuario
touers
Ta
Ta
Mensajes: 723
Registrado: 17 Nov 2006, 12:23

Mensaje por touers »

Querido amiguete Bender, no te puedo ayudar en mucho...

18Esta lo explica bastante bien el Tipler-Mosca (porqué todo el mundo se olvida del señor Mosca?con lo que mola el apellido).
Aunque el conductor esté descargado, ésto sólo significa que las cargas están compensadas, pero se pueden mover. Si le metes una distribución de cargas por fuera, las cargas del conductor se recolocan, de forma que las de signo contrario quedan cerca y las de mismo signo se ponen en la cara más alejada. El efecto neto es que el conductor se ve atraido.

1 saludete chavales
"El físico no importa"
dip
P
P
Mensajes: 144
Registrado: 30 Oct 2007, 16:51

Mensaje por dip »

Muchas gracias por la aclaracion touers, yo usaba esa formula siempre, es importante saberlo.


Para la 111, yo hice lo siguiente:

Calcule la intensidad que pasa por el circuito sin amperimetro, esto es;

I=V/R

donde R es la combinacion de las dos resistencias en serie,R(1)=101, y obtengo que I(1)=0,1188A.

Despues calculo la intensidad cuando colocamos el amperimetro, del mismo modo pero teniendo en cuenta que ahora la resistencia es la combinacion en serie de las tres, R(2)=106, y obtenemos I(2)=0,1132A.

Para determinar el error relativo hago [I(1)-I(2)]/I(2) y te sale 0.049, es decir 5%.
dip
P
P
Mensajes: 144
Registrado: 30 Oct 2007, 16:51

Mensaje por dip »

Con respeco a la 120 creo que esta mal Lato, a mi tambien me sale la 3, la que dan por valida es el resultado de multiplicar el campo por la carga del electron,lo que nos daria l afuerza pero no la aceleracion..a no ser que se me escape algo, yo diria que esta mal.
Avatar de Usuario
Lato
Fe
Fe
Mensajes: 251
Registrado: 14 Mar 2008, 14:20

Mensaje por Lato »

Gracias amigos.

¿Ves Fry? Aunque seas de otro milenio puedes hacer aportaciones interesantes.

En la 111, no sé qué me pasó. Yo también la hice así, pero me daba 8%. En fin...
Responder