general 24

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

dip
P
P
Mensajes: 144
Registrado: 30 Oct 2007, 16:51

Mensaje por dip »

A ver si puedo ayudar un poquito,el problema es que no usais la misma regla de la mano derecha,existen dos,y las dos son validas para resolver el problema,solo que con la que tu utilizas bauer debes tener en cuenta lo que ha comentado monica...la regla que dice Patri la conocia yo como regla de la mano izquierda,pero bueno,da resultado lo haga con la mano que lo hagas..

http://es.wikipedia.org/wiki/Regla_de_la_mano_derecha

a ver si asi lo ves un poco mas claro.
Avatar de Usuario
Patri
Cs
Cs
Mensajes: 540
Registrado: 20 Ene 2008, 22:13

Mensaje por Patri »

Vaya, ya siento la confusion: yo la aprendi como regla de la mano derecha efectivamente y di por hecho que esa era la mano que usaba todo el mundo...joe, q jaleo!!

pero vamos dip, que con el link que acabas de poner, creo que queda todo aclarado y solucionado. (aunque yo no pongo los dedos como indican en la wiki :? , pero vamos, que habra mil maneras de hacerlo, incluso con la misma mano!!)
Avatar de Usuario
Alonso
Xe
Xe
Mensajes: 535
Registrado: 02 May 2007, 22:12

Mensaje por Alonso »

jajajajajaja Mónica ni me enfado, ni te riño. Pero que sepas que esa alegría es la típica de una estudiante aventajada.

Para la del imán yo empleo un truquito que imagino sabreis pero por si acaso lo digo:
Cuando tenemos un polo norte visto de frente pinto una N (y aún no digais: "muy bien Alonso eres un lince" pues todavía no he acabado jejeje). Los extremos de la "N" marcan el sentido de una corriente de cargas positivas, es decir, sentido antihorario (para e, horario).
Un polo sur, visto de frente,lo represento por una S. Sus extremos me indican una corriente en sentido horario.
En el problema me dicen sentido horario para electrones visto desde fuera, luego tengo un polo Norte y el campo sabemos que es saliente visto desde fuera.
Nota: este truco es válido, obviamente, para espiras :lol: :lol: :lol:
Soy una onda, pero no se nota.
Avatar de Usuario
Alonso
Xe
Xe
Mensajes: 535
Registrado: 02 May 2007, 22:12

Mensaje por Alonso »

Me vais a perdonar de antemano pero hoy me he levantado jocoso y risueño por lo que no me quiero ir sin decir un par de cosas:

1ª.- En cuanto a la 252, os jurin que no conocía esa ley.
2ª.- Mónica todos sabemos que Bauer posee el tipler de conocimientos o más que nosostros.

Podeis demandarme pero en una rueda de reconocimiento no sabreis quien soy. :D :D :D :D
Soy una onda, pero no se nota.
Avatar de Usuario
touers
Ta
Ta
Mensajes: 723
Registrado: 17 Nov 2006, 12:23

Mensaje por touers »

Alonso, a partir de ahora pienso aprobar sólo para darte una colleja el día de la elección de plaza. Advertido quedas :D

Luego renunciaré a la plaza, y más chulo que un 8, jejeje
"El físico no importa"
Avatar de Usuario
Patri
Cs
Cs
Mensajes: 540
Registrado: 20 Ene 2008, 22:13

Mensaje por Patri »

Como el que avisa no es traidor, ahí van mis dudas!

48. Sean dos variables X e Y de las que
conocemos que sus desviaciones típicas
son 5 y 4 respectivamente, y sus medias
15 y 40 respectivamente. La varianza de
Y-X vale: (resp:20)

Esto de la estadística nunca ha sido lo mío...

59. ¿Cual es la actividad de 100 toneladas de
U enriquecido al 3%?
39,2 Ci

78. En el intervalo [0,1] la función polinómica
f(x)=x3 -3x-1:
No tiene raíces
Aquí no falta especificar "reales"? pq si no, si que tendrá raices, aunque sean complejas, no?

80. Señala la afirmación incorrecta:
Un sonido de 20 dB tiene una potencia
doble que uno de 10 dB.
Por qué?

112. En una colisión simple, la máxima
energía que puede ser transferida por
una partícula cargada de masa m con
energía cinética T, a un electrón de masa
m0 en reposo (siendo m >> mo) es:
4·T·(mo/m)

224. Se aplica un filtro de media móvil (no
pesado) de 20 puntos a una señal
maestreada a intervalos de 10 ms. La
ganancia del filtro es:
l a 0 Hz y 0 a 5 Hz.

249. ¿Cuál es la probabilidad de torpedear
un barco, si sólo se pueden lanzar tres
torpedos y la probabilidad de impacto
de cada uno se estima en un 30%?
0,657

Bueno, pues eso es todo, que no es poco. Gracias de antemano!!
Avatar de Usuario
Nai
P
P
Mensajes: 145
Registrado: 25 Mar 2008, 21:48

Mensaje por Nai »

Me parto con todos.

Respecto a la que estábais comentando solo quiero dar las gracias a Alonso, creo que ha sido, que nos ha dado el truqui de la N de norte.

GRACIAS MIL

Yo voy a poner mis dudas y luego voy a intentar contestar a algunas que ha dejado hace poco Patri.

Mis dudas:
8: El desplazamiento al rojo no me sale. Como lo haceis vosotros????

42: No se si hacer un cursillo de lengua española o que pero yo entiendo que reducirse AL 75% es que se quede en el 75% de lo que era, por lo que se reduce EN un 25%.
Espero que no sean tan capullos y afinen al escribir.

48: Yo en esta pondría que faltan datos ya que calculando la varianza de Y-X si estas fueran indep me sale una varianza de 41 creo recordar.
Como no está el 41 por ninguna parte, deduzco que no son independientes por lo que me faltan datos para resoverlo.
?????????????????????

Yo he llegado hasta aquí pues he sufrido un atasco en el calculo de la del potencial, si chicos, una m...

59: Esta es una p... pues has de conocer el tanto por cien de uranio 238 y 235 que hay en el natural y además sus vidas medias de memoria. Lo dicho, una p...

80: Si calculas la intensidad se ve que no es el doble.



PD: Como me gustaría ver esa colleja.
Avatar de Usuario
Alonso
Xe
Xe
Mensajes: 535
Registrado: 02 May 2007, 22:12

Mensaje por Alonso »

Ay Touers! Encantado dejaría que me la dieras si eso implica que tengo plaza pero la cosa está difícil.
Esto no quita, que yo soy partidario del diálogo animado en el que cada un expresa su sentir.
P.D.- Tanlante, Touers, Talante como los de Alicante :lol: :lol: :lol:
Soy una onda, pero no se nota.
Avatar de Usuario
Alonso
Xe
Xe
Mensajes: 535
Registrado: 02 May 2007, 22:12

Mensaje por Alonso »

8. El corrimiento al rojo se define como z=v/c. Lo haces y sale.

42. Tienes razón.

59. La puedes hacer mediante una estimación que te permite saber el orden de magnitud y así responder la pregunta:
3% de 100toneladas = 3E6kg
N = (3E6*6.023E23)/238=7,59E27 átomos de 238U

Si consideramos que T=1E9 años (no olvides pasarlo a segundos)

A=(N*ln2)/T=1,67E11 Ci

Si lo divides entre 3,7E10 Ci/Bq te sale 4.5

Ya te quedan dos a elegir (menos da una piedra jejeje).

249. Esta ya la resolvieron una vez de manera muy elegante. Has de considerar que pueden darle uno, dos o tres torpedos. Pero es más fácil si piensas en que la probabilidad de darle es la unidad menos la de fallar, es decir, 1-0,7^3=0,657.

Me voy a cenar muchachos. Si no os veo más que descanseis y soñeis con los angelitos. :D :D :D
Soy una onda, pero no se nota.
Avatar de Usuario
touers
Ta
Ta
Mensajes: 723
Registrado: 17 Nov 2006, 12:23

Mensaje por touers »

Como jode que se te borre todo cuando ya lo has escrito.......

A lo que iba, Alonso, al final saco negocio con la colleja, voy a hacer unas camisetas que ponga "yo estuve allí", las vendo a 30 euros (la crisis, ya se sabe) y listo, jejeje.

Así a bote pronto:

78Formalmente tienes razón, pero siempre que preguntan movidas de este estilo se suelen referir a reales.

80Ten cuidado, los decibelios es una escala logarítmica, no lineal.

112Consideramos una colisión entre una partícula incidente de masa M y energía E, contra una partícula en reposo de masa m. Si hacemos la conservación de energía y momento, se demuestra que la transferencia de enregía en una colisión es la diferencia entre la energía cinética inicial y final de la partícula incidente;

Q=4·E·m·M/(m+M)^2

si consideras que m<<M entonces te sale.

249Tienes una distribución binomial, de tres intentos con probabilidad 0.3. Entonces la probabilidad de tener al menos un impacto es la suma de la probabilidad de tener un impacto, más la probabilidad de tener dos, más la probabilidad de tener 3; O se me está ocurriendo ahora, será más fácil hacer 1-P(0).....

Bueno chavales, a partir de ahora también he contratado los exámenes, así que preparaos para el bombardeo de preguntas.....

Descansad majos
"El físico no importa"
Avatar de Usuario
Patri
Cs
Cs
Mensajes: 540
Registrado: 20 Ene 2008, 22:13

Mensaje por Patri »

Gracias a los tres!

En la 42 estoy de acuerdo contigo.

Yo lo dejo aquí por hoy. Mañana más y mejor (esperemos :? ).

A ver si Alonso se despierta con el mismo humor y nos ameniza otro poco el día :D .

Y por si al final se llena el cupo, yo también me pido ver la colleja!
Avatar de Usuario
ichipiron
Br
Br
Mensajes: 348
Registrado: 24 Jul 2008, 22:30

Mensaje por ichipiron »

78. En el intervalo [0,1] la función polinómica
f(x)=x3 -3x-1:
No tiene raíces
Aquí no falta especificar "reales"? pq si no, si que tendrá raices, aunque sean complejas, no?
no sé, yo creo que por la forma de escribirlo y al hablar del polinomio se sobreentiende que son reales
80. Señala la afirmación incorrecta:
Un sonido de 20 dB tiene una potencia
doble que uno de 10 dB.
Por qué?
los decibelios miden la sonoridad, que va con el logaritmo neperiano de la intensidad o de la potencia. Una diferencia de 10dB se corresponte con un factor 10 entre las intensidades o entre las potencias
Avatar de Usuario
ichipiron
Br
Br
Mensajes: 348
Registrado: 24 Jul 2008, 22:30

Mensaje por ichipiron »

eso me pasa por no actualizar antes de responder... que ya te contestó todo el mundo!
Avatar de Usuario
Patri
Cs
Cs
Mensajes: 540
Registrado: 20 Ene 2008, 22:13

Mensaje por Patri »

no te preocupes, ichipiron, que todas las respuestas son bienvenidas!

gracias!
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Mensaje por Monica »

78.- te pregunta por las raices que están dentro del intervalo [0,1], si las calculais vereis que tiene tres raices reales pero que ninguna está en ese intervalo. Por ello la respuesta correcta es que no tiene raices (dentro del intervalo [0,1])

Touers ¿era por eso que no preguntabas nada? ¡¡ y yo muerta de miedo ante tu falta de dudas !! :lol: :lol: :lol:
Responder