Página 2 de 2

Publicado: 14 Ene 2008, 12:18
por vanessa
con respecto a esta pregunta creo q mi planteamiento, por raro q parezca, no va muy desencaminado aunq no encuentro nada en q apoyarlo, lo más parecido q he encontrado es:
"..la definición de la Incertidumbre de medida –en la mecánica
clásica– sería el valor de la semi-amplitud de un intervalo del mejor valor
disponible (el valor mejor corregido) para el resultado de la medida." q se encuentra en la pág

http://personales.ya.com/casanchi/fis/indeter01.pdf

aunq lo de la semiamplitud me pierde, pero bueno creo q en esta pregunta, a la q yo clasificaría "trampa" se están basando en lo del valor mejor corregido, es decir el q tenemos mas tiempo, como he dicho es la única forma q encontré para llegar al 3´2, aplicando los calculos normales tb llego a 3´8...

bueno sólo es una opinión, no insisto más..... :roll:

Publicado: 14 Ene 2008, 12:55
por Perseo
A mi me suena muy bien Vanessa.

A lo mejor lo de semiamplitud se refiere a que si una medida va con una orquilla de error de [-m,m], la semiamplitud es m.

Desde luego eres la única que consigue la cifra.

Bye.