Temático semana 40

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Beni
S
S
Mensajes: 154
Registrado: 15 Oct 2007, 12:42

Mensaje por Beni »

Gracias a todos.

122: Jo, a estas alturas pensando que sin(pi/2) = 0.5... Y el caso es que estaba convencido. Soy más corto...

125: para acabar de liarla, os invito a entrar en estos apuntes que acabo de encontrar http://bohr.fcu.um.es/miembros/moo/p-nuc.pdf (no sé qué tal son, insisto que los acabo de encontrar). Hace un problema similar (buscad "biológico") y lo resuelve como siempre: 1/T = 1/Tbio + 1/Tfísico... En fin, a mi me parece lógico usar "semiperiodo" siempre para el mismo concepto...

123: rfirclemens, te pongo mis cuentas para que me digas, por favor, ande meto la patona. m=n/(1+nT). Luego T=(n-m)/mn. Por otro lado, n=2E-3 Ci* 3.6E10 Bq/Ci* 10 s= 7.2E8 desintegraciones. Y me sale T=1.1E-5. Ese sería el tiempo muerto, y piden el de resulución, que sería un pelín mayor, me imagino, pero no sé si se puede calcular.
Beni
S
S
Mensajes: 154
Registrado: 15 Oct 2007, 12:42

Mensaje por Beni »

Bueno, de la 125 (buscad en google) acabo de encontrar un libro de Google sobre el tema, que dice también lo mismo. Por mi parte, adjudicado al 2.18.
vanessa
Zr
Zr
Mensajes: 393
Registrado: 19 Sep 2007, 20:40

Mensaje por vanessa »

Beni acabo de echarle un ojo a la pág q dices y sigo con la misma duda :roll: , lo q he puesto (y con lo q se llega al resultado) es algo q alguien había contestado en el foro , q por cierto antes dije q a mi pero dp de rebuscar entre los mensajes q puse parece ser q no fuí yo quien lo preguntó ,aunq me adueñé de su autoridad :oops: , pido perdón al autor/a intelectual, bueno, la duda q me sigue rondando es q no sé si realmente periodo de semidesintegración = periodo de semidesintegracion efectiva (en lo referente al calculo de ln2/lambda) pq en la pag tampoco lo especifica.

Si te fijas, la forma en que se resuelve para obtener el resultado q dan por válido tb hace uso de 1/T=.........
la única diferencia es q el "Tfísico" lo calcula a partir del periodo de semidesintegración, una vez calculado lo sustituye.

El hecho de q no podamos fiarnos 100% de las soluciones pq a veces las hay claramente impugnables me tiene en ascuas, pq ahora no sé si la interpretación puesta en el foro es correcta o si realmente la pregunta es impugnable :shock:

Es una pena q no haya encontrado el post, si la persona q lo puso lo recuerda por favor q arroje luz!!!
vanessa
Zr
Zr
Mensajes: 393
Registrado: 19 Sep 2007, 20:40

Mensaje por vanessa »

aaaaaaaaaaaggg!!!! vaya cacao me acabo de formar!!!!

Punto 1: Beni tu página habla de periodo de semidesintegración y en el problema te pide periodo efectivo

Punto 2:definición q encontré de periodo efectivo:tiempo total que va a estar el radionúclido en el organismo (es decir no hablan de q se reduzca a la mitad, en cuyo caso si sería semidesintegración)

Punto 3:Básicamente creo q es un problema de semántica (demosle la razón a Clemens)

Punto 4: prometo no tocar más el tema pq ya no sé ni lo q digo!!!!!!!
Avatar de Usuario
codina
O
O
Mensajes: 77
Registrado: 14 May 2006, 13:58

Mensaje por codina »

Bueno, respecto a la 125, para mi periodo de semidesintegración física es el clásico T1/2
El problema en este caso es que debido a la paja mental que llevan los acalianos respecto al tau y al T1/2 hay que hacer doble de calculos. El doble problema de esta cuestión es que tanto con un valor como con otro obtenemos resultados practicamente exactos.
Esto es anulable totalmente.

Pongo mis dudas:
58:No es cierta también la 4?

132:A mi me da 0.1. Que hago mal?????

137:A mi me sale la 1, pero esta ya ha salido otras veces, supngo que no hay nada que hacer.
141:Yo pensaba que es la 4. Me equivoco???
150: Yo calculo esta y obtengo la 5. En que me equivoco???


Pufff
Avatar de Usuario
rfirclemens
Ge
Ge
Mensajes: 316
Registrado: 15 Sep 2007, 01:39

Mensaje por rfirclemens »

codina

58 - claro que es cierta, al igual que a bajas energias y altos Z, domina el fotoelectrico, y tambien siempre la dan por erronea. cuando tengas dos respuestas posibles, una cualitativa, y una cuantitativa (y estes completamente segura de las 2), como en este caso, tirate a la cuantitativa, porque por la otra siempre pueden decirte cualquier gilipollez para llevarte la contraria, pero con algo cuantitativo, eres tu quien les mete un palo por el culo (perdon, cuanta violencia)
Última edición por rfirclemens el 09 Ene 2008, 12:05, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
rfirclemens
Ge
Ge
Mensajes: 316
Registrado: 15 Sep 2007, 01:39

Mensaje por rfirclemens »

132 - pues que tienes que elevarlo al cuadrado, codi...

137 - hace poco alguien dio una explicacion cualitativa bastante buena para esto... buscala, a ver si la encuentras en el foro

141 - pues no se si te equivocas o no, porque el ppo de fermat, realmente, no dice lo que dan en el enunciado, sino que el camino optico hace extremas las trayectorias, ni maximas, ni minimas. en lo que yo me base para contestar a esta es que, por ejemplo, en el caso de los espejismos, ni de coña el espacio recorrido es el minimo, y como algo, en principio, debe ser minimo, pues seria el tiempo

150 - cuidado que no hablan de rango, sino del poder de frenado, que es independiente de la masa, por lo que el mismo no puede ser :)
Avatar de Usuario
rfirclemens
Ge
Ge
Mensajes: 316
Registrado: 15 Sep 2007, 01:39

Mensaje por rfirclemens »

BENI, desarrollo de la 123:

m = n / (1 - nt)

donde m es el numero real de cuentas, y n las detectadas. pasamos ambas a las mismas unidades, por ejemplo, des / s:

2mCi = 74·10^6 des / s ===> este es m
88100 en 10 s = 8810 des / s ===> este es n

te lo llevas a la formula, despejas t, y a mi me da 1.1349·10^4, aprox 10^4
Avatar de Usuario
codina
O
O
Mensajes: 77
Registrado: 14 May 2006, 13:58

Mensaje por codina »

Gracias Clemens, ufff, mi pequeño cerebro va a peor exponencialmente.
Me encuentro ya demasiado agotada para estudiar.
¿Os pasa lo mismo a vosotros?
Creo que se debe a que solo quedan unos pocos dias para el examen.
Debe ser como cuando te estas haciendo mucho pis y aguantas más o menos bien, pero cuando estás subiendo por el ascensor de tu casa (pq estás pensando que ya llegas) ya no puedes aguantar más.

Que os parece mi analogía.
Estoy tan agobiada que podría elaborar cualquier teoría de cualquier rama que no fuese la fisica.
Avatar de Usuario
Atiralc
Ga
Ga
Mensajes: 301
Registrado: 24 Abr 2007, 16:56

Mensaje por Atiralc »

Jajajaj codina, creo que estamos todos bastante agobiadillos. Yo la semana pasada lo pasé bastante mal. Ahora mejor.
Descansa un par de dias ( eso hize yo), y a relajarse que lo peor son los nervios( más fácil la teoría que la práctica). He soñado y todo que aprobaba.
Avatar de Usuario
Carlosfisi
Ba
Ba
Mensajes: 553
Registrado: 26 May 2007, 00:05

Mensaje por Carlosfisi »

Perdón por unirme bastante tarde a este tema, que muchos ya tendrán olvidado. Acabo de terminar el examen temático, y como siempre hay alguna duda. Mañana por la mañana me pondré con el simulacro y ya os cuento. Tranqui codina, no estás sóla, a todos nos pasa lo mismo :D

Lo primero, al que preguntaba por la 36, sale aplicando la ecuación de Bateman. El resto creo que ya están más o menos resueltas

Veamos ahora mis dudas:

34 - ¿alguna explicación? Hace tiempo sí la supe resolver pero ahora ya no me acuerdo

60 - no sería antileptón mu??

74 - Para mí la 2 también es correcta, no puede medir neutrones ni gammas porque tiene una eficiencia menor al 1%

75 - 34eV es sólo para el aire. Para otros gases, y dependiendo de la presión, puede variar mucho. Para mí es la uno

94 - Vale que E=mc^2, pero para mí la masa es cero, sería la 1

130 - ¿contiene gas a baja presión? No digo que esté mal, simplemente no lo sabía

141 - El camino óptico (nl) tiene que ser extremal. ¿Tiene eso que ver con el tiempo de propagación? Indirectamente sí, pero también indirectamente tiene que ver la 4, el espacio físico recorrido

147 - Para mí es la 4

150 - No me sale


graaaacias de antemano!
Avatar de Usuario
Atiralc
Ga
Ga
Mensajes: 301
Registrado: 24 Abr 2007, 16:56

Mensaje por Atiralc »

Yo también lo terminé hoy. Algunos comentarios a preguntas de carlos.
Las otras no las he leido aún, otro día,aunque supongo que estarán resueltas.

34 ) Esto mola más con dibujito. se crea un fotón de hnu, se crea un e-e+ cada un con hnu/2,el e+ se aniquila con un electrón (supongo que es hnu/2, como el e+) y sale , así este fotón lleva hv.

60 ) No tengo claro lo que preguntas, preguntan por la conservación. Y esas tres cosas son las que se conseervan.

141 ) Lo que tengo en mis apuntes : el camino un extramal ( lo cual la 4 no puede ser) y el tiempo invertido mínimo

147 ) Yo también creo que es la 4.Aunque puse la uno, por error....

Y eso es todo lo que te puedo comentar.
Avatar de Usuario
Atiralc
Ga
Ga
Mensajes: 301
Registrado: 24 Abr 2007, 16:56

Mensaje por Atiralc »

Un poco tarde pero bueno a ver si alguien puede hecharme una mano.

Un par de comentarios para codina.

137 ) Yo es el razonamiento que uso aunque no se si es correcto. te dan 10min para hacer las medidas. Las tres últimas no pueden ser porque suman mas de 10min. Y entre las dos primeras hay que darle más tiempo al fondo que a la muestra. Pues el fondo es menos radiativo. Para medir el fondo en el laboratorio de nuclear creo que estuvimos dos días....

141 ) El ppio de fermat dice que el camino es un extremal y el tiempo es mínimo.Vamos eso creo.

Y ahora mis dudas a ver si me podeis hechar una mano por favor:

45?¿?¿¿?electrónica.......

107 ) Hice el mismo razonamiento que beni y obtengo el mismo resultado.

150 ) El poder de frenado va como z^2 ( número atómico). Luego para partículas alfa sería cuatro veces mayor no?¿¿?¿

Y eso es todo, a ver si pasa ya el examen, que mi salud va de mal en peor......
Responder