Moderador: Alberto
soiyo escribió:Lolita escribió:carlacc escribió:Añado unas cuantas más....![]()
130. Sea la función lógica de 4 variables f(A,B,C,D) ex-
presada
en
maxtérminos
como
f=M0.M2.M4.M5.M6.M7.
M8.M10.Ml2.M13.M14.MI5. La simplificación de
esta función conduce a una de las siguientes:
1. BD’
2. B+D’
3. B’+D’
4. B’D’
5. B+D
No me sale ninguna... debería sacar o la expresión del enunciado o f=m1+m3+m9+m11 y me da:
1--> m4+m6+m12+m14
2---> M1*M3*M9*M10
3--->M5*M7*M13*M15
4--->m0+m3+m8+m10
5--->M0*M2*M8*m10
Os da lo mismo o la estoy cagando?
Ay, no sé qué es eso último que has puesto, pero te digo cómo lo hago yo a ver si te ayuda:
Bueno, la suma de minterms es como has dicho: f=m1+m3+m9+m11, y ahora sólo sustituyo cada uno por las variables y opero:
f=ABCD' + ABC'D' + A'BCD' + A'BC'D' que simplificando da BD'
No entiendo la funcion que pones...porque segun el pdf que me paso belcebu, el minterm m1 es A'B'C'D...por que tu lo pones distinto???![]()
![]()
![]()
Gracias!!!![]()
RESPUESTAS al general 29!!!!!padilla escribió:alguien puede pasarme las respuestas del general 29, lo realicé ayer, y no me acordaba que no se tiene acceso hasta el lunes.
soiyo escribió:soiyo escribió:Lolita escribió:Añado unas cuantas más....![]()
130. Sea la función lógica de 4 variables f(A,B,C,D) ex-
presada
en
maxtérminos
como
f=M0.M2.M4.M5.M6.M7.
M8.M10.Ml2.M13.M14.MI5. La simplificación de
esta función conduce a una de las siguientes:
1. BD’
2. B+D’
3. B’+D’
4. B’D’
5. B+D
No me sale ninguna... debería sacar o la expresión del enunciado o f=m1+m3+m9+m11 y me da:
1--> m4+m6+m12+m14
2---> M1*M3*M9*M10
3--->M5*M7*M13*M15
4--->m0+m3+m8+m10
5--->M0*M2*M8*m10
Os da lo mismo o la estoy cagando?
Ay, no sé qué es eso último que has puesto, pero te digo cómo lo hago yo a ver si te ayuda:
Bueno, la suma de minterms es como has dicho: f=m1+m3+m9+m11, y ahora sólo sustituyo cada uno por las variables y opero:
f=ABCD' + ABC'D' + A'BCD' + A'BC'D' que simplificando da BD'
No entiendo la funcion que pones...porque segun el pdf que me paso belcebu, el minterm m1 es A'B'C'D...por que tu lo pones distinto???![]()
![]()
![]()
Supongo que porque tomé el orden inverso, en lugar de empezar por 0000 empecé por 1111... Lo que yo pensé es que tomando cualquiera de esos dos órdenes daba igual el resultado , pero ya veo que no, que con uno da BD' y con el otro B'D. De hecho lo normal sería empezar por 0000 y que el resultado diese B'D en lugar de al revés...
Gracias!!!![]()
juanda escribió:Hola chicos!!!
Sé que mañana empieza una nueva semana, pero os lanzo un bombardeo de dudas. A ver si pudiérais resolverme algunas de ellas!
158. Indicar cuál de las afirmaciones siguientes es falsa:
1. El uso de coordenadas curvilíneas es frecuente en los
registradores automáticos utilizados en medicina.
2. El número natural es una variable discreta.
3. Una función representa distintas gráficas utilizando
distintos sistemas de representación.
4. Todas las funciones son expresables mediante una
ecuación matemática.
5. Puedo usar varios tipos de coordenadas para representar
un mismo punto.
Ésta me deja atónito!
Ni idea
173. Los procesos luminiscentes llamados fluorescencia y
fosforescencia, se diferencian en que
1. En el primero hay inversión de espín
2. En el primero no hay inversión de espín
3. El primero es un proceso de emisión estimulada y el
otro es de emisión espontánea
4. El primero es un proceso de emisión espontánea y el
otro es de emisión estimulada
5. No se diferencian en nada.
Juraría que sólo se diferencian en los tiempos de vida de los estados excitados.
Echale un vistazo a esto, seguro que te ayuda http://answers.yahoo.com/question/index ... 731AA1qpBl
175. El término de paridad de la fórmula semiempírica
de la masa permite interpretar por qué ciertos núclidos
pesados pueden sufrir fisión nuclear cuando
son bombardeados por neutrones térmicos y otros
no. ¿Cuál de los núcleos siguientes lo sufrirá?
1. 238 U (Z = 92).
2. 237 Np (Z=93).
3. 235 U (Z=92).
4. 244 Pu (Z=94).
5. 242 Pu (Z=94).
Ni papa...
Si miras la fórmula semiempírica de masas, el término de paridad aumenta la energía de ligadura en caso de núcleos par-par y la disminuye en caso de impar-impar.
De los núcleos que tienes, sólo tienes uno par-impar, el 235U(Z=92) que al añadirle un neutrón se convierte en par-par, con lo cual aumenta la energía de ligadura y se permite la fisión.
207. El corrimiento al rojo observado en el lejano quásar
3C9 es z ≡ (λ-λ0)/&lambda0=2,012.La velocidad a la
que 3C9 se aleja de la tierra es:
1. 9,4 x 107 m/s.
2. 1,5 x 108 m/s.
3. 1,8 x 108 m/s.
4. 2,4 x 108 m/s.
5. 6,0 x 108 m/s.
Aqui la tienes http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=5400
209. La sección eficaz de captura de un neutrón por un
protón vale 0,31 b para neutrones térmicos a temperatura
ambiente (20 ºC).¿Cuánto valdrá si los
neutrones están en equilibrio térmico con un medio
de 600ºC?
1. 0 b.
2. 0,31 b.
3. 0,18 b.
4. 3,33 b
5. No se puede determinar con esos datos.
Mira aqui http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=2482
210. ¿Cuál es la Energía de Fermi de un conductor que
se define como un volumen de 5 mm de largo y 0,1
mm de radio de Tungsteno (densidad 19,25 g/cm3,
peso molar 183,84 g/mol) y donde cada átomo contribuye
con un electrón?
1. 5,83 eV
2. 11,66 eV
3. 3,89 eV
4. 1,94 eV
5. 2,92 eV
Aqui tienes que usar la formula de fermi \(E_{F}=\frac{h^2}{8m_{e}}[\frac{3}{\pi}\frac{N}{V}]^{2/3}\)
Muchas gracias de antebrazo!
![]()
![]()
B3lc3bU escribió:mgc escribió:B3lc3bU escribió:A ver os comento el resto de mis dudas, que en general tienen que ver con la probabilidad que es lo mio![]()
36. Un disco metálico, de radio R, gira alrededor de su
eje con velocidad angular w, dentro de un campo
magnético B, uniforme y constante en el tiempo,
paralelo a w. En el disco;
1. Se induce un campo eléctrico azimutal.
2. El campo eléctrico inducido es uniforme.
3. Se induce un campo eléctrico radial.
4. El campo eléctrico inducido es proporcional al radio
R del disco.
5. No se induce ningún campo eléctrico.
¿Alguien conoce la expresión concreta de este campo?
Las cargas en la superficie del disco llevan una velocidad tangencial. Entonces, al interaccionar éstas con el campo B en dirección w, por la regla de la mano derecha se desvían en direcciín radial, dando lugar a un campo eléctrico. Eso es lo que he pensado yo.
Grachie, pero me gustaria saber la expresión del campo si la sabeis
Lo siento, pero no tengo ni idea de cuál puede ser la expresión...