Página 9 de 10

Re: Oficia 2011

Publicado: 27 Ene 2014, 16:36
por carlacc
einsteina_3006 escribió:149. Calcular el rango medio en aire de las partículas
α emitidas por el 241Am (Eα=5,49 MeV):
1. 3,8 cm.
2. 4,2 cm.
3. 6,3 cm.
4. 1,9 cm.
5. 2,8 cm.
El alcance de alfas en aire se puede aproximar por
\(D=0,32(cm)E^{3/2}(Mev)\)
Por lo que yo me quedaría con esos 4,2cm....

Re: Oficia 2011

Publicado: 27 Ene 2014, 17:03
por einsteina_3006
carlacc escribió:
einsteina_3006 escribió:149. Calcular el rango medio en aire de las partículas
α emitidas por el 241Am (Eα=5,49 MeV):
1. 3,8 cm.
2. 4,2 cm.
3. 6,3 cm.
4. 1,9 cm.
5. 2,8 cm.
El alcance de alfas en aire se puede aproximar por
\(D=0,32(cm)E^{3/2}(Mev)\)
Por lo que yo me quedaría con esos 4,2cm....

De donde sacas esa formula??

Re: Oficia 2011

Publicado: 27 Ene 2014, 17:23
por einsteina_3006
162. ¿Qué cantidad total de energía E transfiere un
fotón de 100 keV a electrones del medio tras
una interacción fotoeléctrica de un átomo cuya
energía de enlace de la capa K es 10 keV?:
1. E = 100 keV.
2. E = 10 keV.
3. E = 110 keV.
4. 100 keV> E > 90 keV.
5. 110 keV> E > 100 keV.

No le transmitiria toda, osea 100 kev puesto que el foton desparece en un efecto fotoelectrico

Re: Oficia 2011

Publicado: 27 Ene 2014, 17:31
por B3lc3bU
einsteina_3006 escribió:162. ¿Qué cantidad total de energía E transfiere un
fotón de 100 keV a electrones del medio tras
una interacción fotoeléctrica de un átomo cuya
energía de enlace de la capa K es 10 keV?:
1. E = 100 keV.
2. E = 10 keV.
3. E = 110 keV.
4. 100 keV> E > 90 keV.
5. 110 keV> E > 100 keV.

No le transmitiria toda, osea 100 kev puesto que el foton desparece en un efecto fotoelectrico
Fijate que te dice a los electrones, en efecto en el efecto fotoeléctrico se absorve el foton, pero esto solo nos cuesta 10 KeV, que es la energía de enlace, entonces nos sobran 90 KeV para que el electrón, esto suponiendo que lo arranque la capa k, si lo hace de la L o la M nos cuesta menos energía por eso la energía que se llevan los electrones es esa....me he explicado mas o menos?¿

Re: Oficia 2011

Publicado: 27 Ene 2014, 17:35
por einsteina_3006
Si, gracias. La verdad es que es increible, posteo algo y a los 5 minutos resuelto. Acalon podrá dar muchas cosas pero si no es por el foro....

Re: Oficia 2011

Publicado: 27 Ene 2014, 21:04
por carlacc
He ido encontrado pdf porai jajaja

Aquí tienes uno
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/si ... /sec_6.htm

:)

Re: Oficia 2011

Publicado: 27 Ene 2014, 21:59
por einsteina_3006
Sonii escribió:
carlacc escribió:Añado alguna más


88. Una emisora de radio emite a una frecuencia de
91.7 MHz. A 10 km del punto de emisión la
potencia por unidad de superficie es de 0.4 μ
W/m2. ¿Cuál es la potencia del dispositivo emisor
(despreciar absorción energética)?:
1. 25.7 kW.
2. 2570 W.
3. 257W.
4. 1024 W.
5. 500 W.

aqui la correcta no es la 5? haciendo 0.4*10^-4*(4pi*10000^2) :?

Y recupero estas que creo que quedaron sin resolver...

166. Considerar el movimiento en una dimensión de
un electrón que se encuentra confinado en un
pozo potencial \(V(x)=\frac{1}{2}kx^2\) y sometido a la
perturbación de un campo eléctrico, \(F=F_x\)
Calcular la variación en los niveles de energía
de este sistema debido al campo eléctrico:
1. \(E'=\frac{e^2F^2}{2k}\)

Viene explicado en el primer ejemplo en esta pagina http://www.uam.es/personal_pas/txrf/per ... tica1.html
Coje k=mw^2 Pienso que es largo para hacer en el examen.


217. Un detector de radiación se caracteriza, entre
otras propiedades, por su resolución espacial.
En algunos casos se toma la imagen de una
fuente lineal a la que se traza un perfil para
determinar la función transferencia de modulación
(MTF). Si la distancia lineal de muestreo es
de 3 mm, determinar el valor de la frecuencia
Nyquist para estar condiciones:
1. 3.30 cm-1
2. 1.70 cm-1
3. 0.33 cm-1
4. 0.17 cm-1
5. 1.30 cm-1

yo en esta también hice lo que se comentó 1/2*3mm...

A ver si alguien ve la luz... :idea: :idea:

Re: Oficia 2011

Publicado: 27 Ene 2014, 22:32
por Zulima
einsteina_3006 escribió:
Sonii escribió:
carlacc escribió:Añado alguna más


88. Una emisora de radio emite a una frecuencia de
91.7 MHz. A 10 km del punto de emisión la
potencia por unidad de superficie es de 0.4 μ
W/m2. ¿Cuál es la potencia del dispositivo emisor
(despreciar absorción energética)?:
1. 25.7 kW.
2. 2570 W.
3. 257W.
4. 1024 W.
5. 500 W.

aqui la correcta no es la 5? haciendo 0.4*10^-4*(4pi*10000^2) :?
Es que la respuesta es la 5 :wink:

Re: Oficia 2011

Publicado: 28 Ene 2014, 09:31
por B3lc3bU
Me niego a hacer un ejercicio por teoría de perturbaciones en el el examen, esto ya es el colmo XDDDD, eso o te lo sabes de memoria o pasando, digo yo

Re: Oficia 2011

Publicado: 28 Ene 2014, 09:53
por carlacc
Creo que estoy contigo. Eso es imposible a no ser que seas superman y te sobre una hora despues de acabar el examen (y sepas hacerlo claro....)

Re: Oficia 2011

Publicado: 28 Ene 2014, 11:45
por soiyo
Pero como?????? pasando de el directamente..... :evil: :evil:

Re: Oficia 2011

Publicado: 28 Ene 2014, 12:35
por Usuario0410
Añado una que me está dando dolor de cabeza esta mañana:

156. La sección eficaz macroscópica de un protón de
1 MeV en agua es 410 μm-1 y la energía media
perdida en una colisión de un electrón es 72 eV.
¿Cuál es el poder de frenado?:
1. 4,65 · 103 eV μm-1.
2. 2,95 · 104 eV μm-1. (RC)
3. 3,49 · 104 eV μm-2.
4. 1,65 · 102 eV μm-1.
5. 4,65 · 103 eV μm.

Re: Oficia 2011

Publicado: 28 Ene 2014, 12:38
por soiyo
yo la hice por unidades....multiplicar y pa' lante,jejejeje

Re: Oficia 2011

Publicado: 28 Ene 2014, 12:47
por Usuario0410
soiyo escribió:yo la hice por unidades....multiplicar y pa' lante,jejejeje
Gracias soiyo!!!

Re: Oficia 2011

Publicado: 28 Ene 2014, 12:49
por B3lc3bU
Usuario0410 escribió:Añado una que me está dando dolor de cabeza esta mañana:

156. La sección eficaz macroscópica de un protón de
1 MeV en agua es 410 μm-1 y la energía media
perdida en una colisión de un electrón es 72 eV.
¿Cuál es el poder de frenado?:
1. 4,65 · 103 eV μm-1.
2. 2,95 · 104 eV μm-1. (RC)
3. 3,49 · 104 eV μm-2.
4. 1,65 · 102 eV μm-1.
5. 4,65 · 103 eV μm.
Es muy fácil, el poder de frenado por colisión es la energía perdida por unidad de longitud, por tanto es como dice soiyo, multiplicas la energía perdida por la unidad de recorrido.