Recopilación algunas Oficiales

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Responder
Avatar de Usuario
Usuario0410
Rn
Rn
Mensajes: 876
Registrado: 23 Sep 2013, 09:48

Recopilación algunas Oficiales

Mensaje por Usuario0410 »

Pues eso, que esta mañana he recopilado algunas dudas de oficiales
y las he metido en el pdf, cuyas capturas adjunto.

Lo he hecho para mandárselo a un antiguo compañero que sacó plaza el año pasado
y ya está de residente en Madrid
pero lo subo aquí también, por si hubiera suerte :)
Adjuntos
1.png
1.png (243.49 KiB) Visto 5745 veces
Avatar de Usuario
Usuario0410
Rn
Rn
Mensajes: 876
Registrado: 23 Sep 2013, 09:48

Re: Recopilación algunas Oficiales

Mensaje por Usuario0410 »

Y aquí va la segunda y última cara
Adjuntos
2.png
2.png (162.1 KiB) Visto 5744 veces
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Recopilación algunas Oficiales

Mensaje por soiyo »

Año 2005-187 -> mi consejo es que la aprendas...si quieres ver de donde viene te dejo mis apuntes de dosimetria https://www.usc.es/gir/docencia_files/d ... itulo5.pdf
a partir de la pagina 39 se habla de eficiencia de coleccion y aparece una formulilla de la que se puede deducir esta...pero vamos que creo que lo mejor es aprenderla y punto

Año 2006-179-> segun dicen aqui http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?p=22742.. aparece resuelta en el aguilar en la pag 430...no te puedo ayudar....

Año 2007-50 -> la explicaron aqui http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=3307
ahora bien, si quieres, te vuelvo a dar mi truquillo para este tipo de problemas....

Año 2010-44-> aqui resuelta http://radiofisica.es/foro/viewtopic.php?p=35558

Año 2011-89-> otra de memorieta me parece a mi :roll:

Año 2011-194-> ni idea

Año 2011-170-> esta la discutimos mucho el año pasado con formulas y todo y no llegamos a ninguna solucion...asi que de memoria http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=5443

Año 2012-103-> creo que no hjajjajaj http://www.radiofisica.es/foro/search.php?t=5470

Año 2012-105-> a mi me sale aplicando que \(\tau =\mu \times B = iAB\) (A es el area, i es la intensidad) por otro lado \(\tau =I\cdot \alpha =mR^{2}\frac{g}{R}\)
Igualando llegas al resultado
Por que se hace asi?? ni idea.... :roll: :roll:
Avatar de Usuario
Usuario0410
Rn
Rn
Mensajes: 876
Registrado: 23 Sep 2013, 09:48

Re: Recopilación algunas Oficiales

Mensaje por Usuario0410 »

Vale, pues la de la cadena (44 del 2010) ya la sé!
El resto las sigo teniendo un poco la caja de dudas
pero gracias por tu rauda respuesta en cualquier caso soiyo!
Rey11
Rb
Rb
Mensajes: 367
Registrado: 15 Oct 2013, 01:47

Re: Recopilación algunas Oficiales

Mensaje por Rey11 »

2007, 50,
http://fisicaetseib.upc.edu/Assignature ... puntes.pdf
Aquí lo encontré, no entiendo porqué, pero viene, hoja 4.Creo que la clave está en que es distinto de las fuerzas de presión, es decir, no estamos hablando de gases al parecer :S pero no lo termino de entender, si te lo miras y lo entiendes ayuda :)

2010 44, Dimensionalmente la 4 se descarta, luego es "lógico" que esté la gravedad por ahí, por lo que la 2 descartada, la fuerza no sería constante pues según vas cogiendo más cadena, más peso tiene que agarrar, pues más masa estás cogiendo, la 1 descartada. Y finalmente la 5 la descarto porque con el tiempo voy cogiendo más cadena. Realmente no sabría llegar a la fórmula, pero por lógica que no se si tendría el día del examen más o menos voy descartando.

La 105 la vi por algún lado en el foro de Acalón y la resolví, pero ahora no se donde..., lo siento
Avatar de Usuario
Usuario0410
Rn
Rn
Mensajes: 876
Registrado: 23 Sep 2013, 09:48

Re: Recopilación algunas Oficiales

Mensaje por Usuario0410 »

Rey11 escribió:2007, 50,
http://fisicaetseib.upc.edu/Assignature ... puntes.pdf
Aquí lo encontré, no entiendo porqué, pero viene, hoja 4.Creo que la clave está en que es distinto de las fuerzas de presión, es decir, no estamos hablando de gases al parecer :S pero no lo termino de entender, si te lo miras y lo entiendes ayuda :)
Pues si te fijas, la fórmula de la página 4 de tu pdf se parece mucho, de hecho es la misma, que la fórmula para la exergía
que aparece a mitad de la web esta que me pasó soiyo hace un tiempo
http://laplace.us.es/wiki/index.php/Int ... erg%C3%ADa
(la fórmula que digo es la que viene justo antes de la frase "Este es el máximo valor de trabajo que podemos extraer de manera útil de este sistema")
Supongo que por la exergía van los tiros, pero cómo es un concepto que no controlo (no lo vi en la carrera y de hecho hasta empezar el RFIR no lo conocía). Me da que esta me la aprendo de memoria :oops:


2010 44, Dimensionalmente la 4 se descarta, luego es "lógico" que esté la gravedad por ahí, por lo que la 2 descartada, la fuerza no sería constante pues según vas cogiendo más cadena, más peso tiene que agarrar, pues más masa estás cogiendo, la 1 descartada. Y finalmente la 5 la descarto porque con el tiempo voy cogiendo más cadena. Realmente no sabría llegar a la fórmula, pero por lógica que no se si tendría el día del examen más o menos voy descartando.

Con el enlace que me pasaba soiyo en su anterior mensaje (http://radiofisica.es/foro/viewtopic.php?p=35558) creo que ya la he sacado, pero gracias de todas forma por tus comentarios Rey11.
Última edición por Usuario0410 el 19 Dic 2014, 20:15, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Usuario0410
Rn
Rn
Mensajes: 876
Registrado: 23 Sep 2013, 09:48

Re: Recopilación algunas Oficiales

Mensaje por Usuario0410 »

Rey11 escribió:
La 105 la vi por algún lado en el foro de Acalón y la resolví, pero ahora no se donde..., lo siento
Si la encuentras repasando algún día será bien recibida la resolución por aquí :)
Avatar de Usuario
Usuario0410
Rn
Rn
Mensajes: 876
Registrado: 23 Sep 2013, 09:48

Re: Recopilación algunas Oficiales

Mensaje por Usuario0410 »

Pongo un par más ya que estoy (estan son del Oficial 2011):

61. ¿En cuál de los siguientes casos de sistemas
termodinámicos se conserva la energía libre de
Gibbs?:

1. Siempre que la energía de Helmholtz es constante.
2. En toda transformación de fase de segundo orden.
3. En un sistema en equilibrio a presión y temperatura constante. (RC)
4. En todo tipo de transiciones de fase.
5. En todas las transiciones de fase excepto las transiciones lambda.

De acuerdo, la 3. es correcta (de hecho las transiciones de fase de primer orden ocurren a p y T ctes)
pero y la 2. y la 4 por qué no son? Doy mis razones, ocurre que:
- transiciones de 1º orden: primera derivada de \(G\) es discontinua.
- transicones de 2º orden: segundo derivada de \(G\) es discontinua.
- y así sucesivamente

Es decir, las derivadas son discontinuas pero la función, me refiero a G, es siempre continua, en toda transformación.
Correcto?



168. El estado fundamental de un átomo de Helio es
no degenerado. Sin embargo, considérese un
átomo hipotético de helio en el que sus dos elec-
trones son sustituidos por dos partículas idénti-
cas de spín igual a 1 cargadas negativamente.
Despreciando la interacción entre espines. ¿Cuál
sería la degeneración del estado fundamental de
ese átomo hipotético?

RC: 9

En su día ví por el foro que las 9 combinaciones salen de:

(1,1) (0,1) (-1,1)
(1,0) (0,0) (-1,0)
(1,-1) (0,-1) (-1,-1)

vale pero, entonces con espín +1/2 (átomo no hipotético, el de helio de toda la vida vamos) habría

\(\cancel{(+,+)}\) \((+,-)\)
\((-,+)\) \(\cancel{(-,-)}\)

(la primera y la última las he tachado porque con espín 1/2 ya hay Pº de Exclusión) pero me quedan dos posibles y el enunciado dice claramente que el helio es no degenerado. Help!!!!
Responder