Oficial 94

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Responder
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Oficial 94

Mensaje por soiyo »

Acabo de hacerlo y tengo algunas dudillas:

188.- Un láser emite un haz de luz altamente colimado de 2mm de diámetro con una potencia de salida de 10mW. Señálese la afirmación correcta.
1) La irradiancia sobre una superficie de 1 cm^2 situada a 1m de distancia será de 10mW/cm^2
2) La presión de la radiación ejercida sobre una pantalla totalmente absorbente de 1m^2 será de 3,3·10^-11 N/m^2
3) La presión de la radiación ejercida sobre una pantalla totalmente absorbente de 1m^2 será de 10^-3 N/m^2
4) La irradiancia a 2m de distancia de la fuente será cuatro veces inferior a la irradiancia a 1m
5) La irradiancia a 1m de distancia será aproximadamente de 3180 W/m^2

Por que la 2 no es correcta??? De hecho, a mi la 5 no se parece correcta... :? :?

209.- Si N es el resultado de la medida de una actividad radiactiva con un sistema de recuento que ha estado trabajando t minutos y se designa R=N/t, entonces, la desviación típica de R vale
1) (R/t)^1/2
2) R^1/2
3) (Rt)^1/2
4) (R^1/2)/t
5) R/(t^1/2)

Por que no es la 4??

210.- Un análisis preliminar de muestra y fondo dan las siguientes tasas de contaje: muestra 4800cpm, fondo 300cpm. Si 10 min son suficiente para el contaje de la muestra, ¿Cuál es la distribución óptima de los tiempos de contaje entre la muestra y el fondo?
1) 8 min muestra, 2 min fondo
2) 8 min fondo, 2 min muestra
3) 9 min muestra, 4 min fondo
4) 6 min muestra, 9 min fondo
5) 8 min fondo, 8 min muestra

Por mas veces que lo hago, a mi me sale la 1...os sale lo que dan como correcto?

212.- Al medir una muestra radiactiva con una tasa de cuentas de 35cpm (muestra más fondo) en un ambiente cuyo fondo es de 25 cpm, interesaría que la desviación estándar relativa de la tasa de cuentas (muestra sola) fuese menor del 5% con un nivel de confianza del 95%. La duración de la medida deberá ser:
1) 5 min
2) 10 min
3) 50 min
4) 100 min
5)1000 min

Este no se me ocurre como plantearlo...
Avatar de Usuario
Usuario0410
Rn
Rn
Mensajes: 876
Registrado: 23 Sep 2013, 09:48

Re: Oficial 94

Mensaje por Usuario0410 »

soiyo escribió:Acabo de hacerlo y tengo algunas dudillas:

188.- Un láser emite un haz de luz altamente colimado de 2mm de diámetro con una potencia de salida de 10mW. Señálese la afirmación correcta.
1) La irradiancia sobre una superficie de 1 cm^2 situada a 1m de distancia será de 10mW/cm^2
2) La presión de la radiación ejercida sobre una pantalla totalmente absorbente de 1m^2 será de 3,3·10^-11 N/m^2
3) La presión de la radiación ejercida sobre una pantalla totalmente absorbente de 1m^2 será de 10^-3 N/m^2
4) La irradiancia a 2m de distancia de la fuente será cuatro veces inferior a la irradiancia a 1m
5) La irradiancia a 1m de distancia será aproximadamente de 3180 W/m^2

Por que la 2 no es correcta??? De hecho, a mi la 5 no se parece correcta... :? :?

Los lásers son un poco peculiares en el sentido de que no siguen la ley del inversa del cuadrado, si están colimados aunque te vayas 1 metro, 2 metros o los que sea más lejos sigues recibiendo los 10 mW en un circulito de 2 mm de diámetro. Así que a un metro de distancia la irradiancia sigue siendo
\(\text{Irradiancia}=\frac{10 \text{mW}}{\frac{\pi}{4}(2 \text{mm})^2}=3.18 \quad \frac{\text{mW}}{{\text{mm}}^2}\)
o pasándolo al S.I., 3180 W/m^2.


209.- Si N es el resultado de la medida de una actividad radiactiva con un sistema de recuento que ha estado trabajando t minutos y se designa R=N/t, entonces, la desviación típica de R vale
1) (R/t)^1/2
2) R^1/2
3) (Rt)^1/2
4) (R^1/2)/t
5) R/(t^1/2)

Por que no es la 4??
La 4 sería si pusieran N, pero ponen R, te hago las cuentas y lo ves más fácil:
\(\sigma_R=\frac{\sqrt{N}}{t}\)
ahora bien R=N/t, luego N=Rt, sustituyendo queda
\(=\frac{\sqrt{Rt}}{t}=\sqrt{\frac{R}{t}}\)
que es la opción 1.


210.- Un análisis preliminar de muestra y fondo dan las siguientes tasas de contaje: muestra 4800cpm, fondo 300cpm. Si 10 min son suficiente para el contaje de la muestra, ¿Cuál es la distribución óptima de los tiempos de contaje entre la muestra y el fondo?
1) 8 min muestra, 2 min fondo
2) 8 min fondo, 2 min muestra
3) 9 min muestra, 4 min fondo
4) 6 min muestra, 9 min fondo
5) 8 min fondo, 8 min muestra

Por mas veces que lo hago, a mi me sale la 1...os sale lo que dan como correcto?
Yo estás las hago con la fórmula
\(\frac{A_{\text{muestra}}}{t^2_{\text{muestra}}}=\frac{A_\text{fondo}}{t^2_{\text{fondo}}}\)
que junto con
\(t_{\text{muestra}}+t_{\text{fondo}}=10\)
te debería dar la solución que dicen. Prueba a hacer los cálculos otra vez a ver si te sale con esta fórmula, yo la uso y de momento ya me ha funcionado dos veces (la otra es el ejercicio 186 del oficial 2007)


212.- Al medir una muestra radiactiva con una tasa de cuentas de 35cpm (muestra más fondo) en un ambiente cuyo fondo es de 25 cpm, interesaría que la desviación estándar relativa de la tasa de cuentas (muestra sola) fuese menor del 5% con un nivel de confianza del 95%. La duración de la medida deberá ser:
1) 5 min
2) 10 min
3) 50 min
4) 100 min
5)1000 min

Esta si que no sé hacerla, yo tampoco sé plantearla.

Con estas dudas, me has dado ganas de hacer este examen (lo haré este finde). Si se me ocurriera algo lo pongo por aquí
y seguramente plantearé alguna duda más


Este no se me ocurre como plantearlo...
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Oficial 94

Mensaje por soiyo »

Usuario0410 escribió:
soiyo escribió:Acabo de hacerlo y tengo algunas dudillas:

188.- Un láser emite un haz de luz altamente colimado de 2mm de diámetro con una potencia de salida de 10mW. Señálese la afirmación correcta.
1) La irradiancia sobre una superficie de 1 cm^2 situada a 1m de distancia será de 10mW/cm^2
2) La presión de la radiación ejercida sobre una pantalla totalmente absorbente de 1m^2 será de 3,3·10^-11 N/m^2
3) La presión de la radiación ejercida sobre una pantalla totalmente absorbente de 1m^2 será de 10^-3 N/m^2
4) La irradiancia a 2m de distancia de la fuente será cuatro veces inferior a la irradiancia a 1m
5) La irradiancia a 1m de distancia será aproximadamente de 3180 W/m^2

Por que la 2 no es correcta??? De hecho, a mi la 5 no se parece correcta... :? :?

Los lásers son un poco peculiares en el sentido de que no siguen la ley del inversa del cuadrado, si están colimados aunque te vayas 1 metro, 2 metros o los que sea más lejos sigues recibiendo los 10 mW en un circulito de 2 mm de diámetro. Así que a un metro de distancia la irradiancia sigue siendo
\(\text{Irradiancia}=\frac{10 \text{mW}}{\frac{\pi}{4}(2 \text{mm})^2}=3.18 \quad \frac{\text{mW}}{{\text{mm}}^2}\)
o pasándolo al S.I., 3180 W/m^2.


Entonces al ser un laser no vale aplicar que I=P/A con lo que la presion de radiacion seria P(rad)=I/c me saldria directamente la 2....no??? me apunto lo tuyo del laser que no sabia....

209.- Si N es el resultado de la medida de una actividad radiactiva con un sistema de recuento que ha estado trabajando t minutos y se designa R=N/t, entonces, la desviación típica de R vale
1) (R/t)^1/2
2) R^1/2
3) (Rt)^1/2
4) (R^1/2)/t
5) R/(t^1/2)

Por que no es la 4??
La 4 sería si pusieran N, pero ponen R, te hago las cuentas y lo ves más fácil:
\(\sigma_R=\frac{\sqrt{N}}{t}\)
ahora bien R=N/t, luego N=Rt, sustituyendo queda
\(=\frac{\sqrt{Rt}}{t}=\sqrt{\frac{R}{t}}\)
que es la opción 1.


Entendido...gracias

210.- Un análisis preliminar de muestra y fondo dan las siguientes tasas de contaje: muestra 4800cpm, fondo 300cpm. Si 10 min son suficiente para el contaje de la muestra, ¿Cuál es la distribución óptima de los tiempos de contaje entre la muestra y el fondo?
1) 8 min muestra, 2 min fondo
2) 8 min fondo, 2 min muestra
3) 9 min muestra, 4 min fondo
4) 6 min muestra, 9 min fondo
5) 8 min fondo, 8 min muestra

Por mas veces que lo hago, a mi me sale la 1...os sale lo que dan como correcto?
Yo estás las hago con la fórmula
\(\frac{A_{\text{muestra}}}{t^2_{\text{muestra}}}=\frac{A_\text{fondo}}{t^2_{\text{fondo}}}\)
que junto con
\(t_{\text{muestra}}+t_{\text{fondo}}=10\)
te debería dar la solución que dicen. Prueba a hacer los cálculos otra vez a ver si te sale con esta fórmula, yo la uso y de momento ya me ha funcionado dos veces (la otra es el ejercicio 186 del oficial 2007)


Aja....pues en esta te jorobo....jajajaja.....me sale la 1 tambien con tu formula. (que es lo que hago yo pero dando mas vueltas porque derivo con respecto al tiempo la formula del error)....asi que nada....seguira como duda de porque esa solucion

212.- Al medir una muestra radiactiva con una tasa de cuentas de 35cpm (muestra más fondo) en un ambiente cuyo fondo es de 25 cpm, interesaría que la desviación estándar relativa de la tasa de cuentas (muestra sola) fuese menor del 5% con un nivel de confianza del 95%. La duración de la medida deberá ser:
1) 5 min
2) 10 min
3) 50 min
4) 100 min
5)1000 min

Esta si que no sé hacerla, yo tampoco sé plantearla.

Con estas dudas, me has dado ganas de hacer este examen (lo haré este finde). Si se me ocurriera algo lo pongo por aquí
y seguramente plantearé alguna duda más


Si lo haces...intentare echar un cable....
Este no se me ocurre como plantearlo...
Avatar de Usuario
Usuario0410
Rn
Rn
Mensajes: 876
Registrado: 23 Sep 2013, 09:48

Re: Oficial 94

Mensaje por Usuario0410 »

soiyo escribió:
Usuario0410 escribió:
soiyo escribió:Acabo de hacerlo y tengo algunas dudillas:

188.- Un láser emite un haz de luz altamente colimado de 2mm de diámetro con una potencia de salida de 10mW. Señálese la afirmación correcta.
1) La irradiancia sobre una superficie de 1 cm^2 situada a 1m de distancia será de 10mW/cm^2
2) La presión de la radiación ejercida sobre una pantalla totalmente absorbente de 1m^2 será de 3,3·10^-11 N/m^2
3) La presión de la radiación ejercida sobre una pantalla totalmente absorbente de 1m^2 será de 10^-3 N/m^2
4) La irradiancia a 2m de distancia de la fuente será cuatro veces inferior a la irradiancia a 1m
5) La irradiancia a 1m de distancia será aproximadamente de 3180 W/m^2

Por que la 2 no es correcta??? De hecho, a mi la 5 no se parece correcta... :? :?

Los lásers son un poco peculiares en el sentido de que no siguen la ley del inversa del cuadrado, si están colimados aunque te vayas 1 metro, 2 metros o los que sea más lejos sigues recibiendo los 10 mW en un circulito de 2 mm de diámetro. Así que a un metro de distancia la irradiancia sigue siendo
\(\text{Irradiancia}=\frac{10 \text{mW}}{\frac{\pi}{4}(2 \text{mm})^2}=3.18 \quad \frac{\text{mW}}{{\text{mm}}^2}\)
o pasándolo al S.I., 3180 W/m^2.


Entonces al ser un laser no vale aplicar que I=P/A con lo que la presion de radiacion seria P(rad)=I/c me saldria directamente la 2....no??? me apunto lo tuyo del laser que no sabia....

Pues creo que llevas razón, como la intensidad no disminuye
\(p_{\text{radiacion}}=I/c=3.3356\times 10^{-11)\)
y la dos también sería correcta. No entiendo porque no la anularon.



210.- Un análisis preliminar de muestra y fondo dan las siguientes tasas de contaje: muestra 4800cpm, fondo 300cpm. Si 10 min son suficiente para el contaje de la muestra, ¿Cuál es la distribución óptima de los tiempos de contaje entre la muestra y el fondo?
1) 8 min muestra, 2 min fondo
2) 8 min fondo, 2 min muestra
3) 9 min muestra, 4 min fondo
4) 6 min muestra, 9 min fondo
5) 8 min fondo, 8 min muestra

Por mas veces que lo hago, a mi me sale la 1...os sale lo que dan como correcto?
Yo estás las hago con la fórmula
\(\frac{A_{\text{muestra}}}{t^2_{\text{muestra}}}=\frac{A_\text{fondo}}{t^2_{\text{fondo}}}\)
que junto con
\(t_{\text{muestra}}+t_{\text{fondo}}=10\)
te debería dar la solución que dicen. Prueba a hacer los cálculos otra vez a ver si te sale con esta fórmula, yo la uso y de momento ya me ha funcionado dos veces (la otra es el ejercicio 186 del oficial 2007)


Aja....pues en esta te jorobo....jajajaja.....me sale la 1 tambien con tu formula. (que es lo que hago yo pero dando mas vueltas porque derivo con respecto al tiempo la formula del error)....asi que nada....seguira como duda de porque esa solucion

Y en esta tambien llevás razón, he repaso mis cuentas y lo que estaba haciendo era:
\(\frac{t_{\text{fondo}}}{t_{\text{muestra}}}=\sqrt{\frac{A_{\text{fondo}}}{A_{\text{muestra}}}}=\sqrt{\frac{4800}{300}}=4\)
pero claro, es al revés y debería dar un cuarto, y luego la 1. De nuevo, no sé como no la anularon.
212.- Al medir una muestra radiactiva con una tasa de cuentas de 35cpm (muestra más fondo) en un ambiente cuyo fondo es de 25 cpm, interesaría que la desviación estándar relativa de la tasa de cuentas (muestra sola) fuese menor del 5% con un nivel de confianza del 95%. La duración de la medida deberá ser:
1) 5 min
2) 10 min
3) 50 min
4) 100 min
5)1000 min

Esta si que no sé hacerla, yo tampoco sé plantearla.

Con estas dudas, me has dado ganas de hacer este examen (lo haré este finde). Si se me ocurriera algo lo pongo por aquí
y seguramente plantearé alguna duda más


Si lo haces...intentare echar un cable....
Este no se me ocurre como plantearlo...
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Oficial 94

Mensaje por soiyo »

Muchas gracias!!!!
Avatar de Usuario
Usuario0410
Rn
Rn
Mensajes: 876
Registrado: 23 Sep 2013, 09:48

Re: Oficial 94

Mensaje por Usuario0410 »

Soiyo, al final este finde me puse a terminar el oficial del 08, que lo tenía a medio,
pero a ver si este finde saco un hueco
y me pongo con este del 94 :wink: , que no se me olvida.
Avatar de Usuario
Usuario0410
Rn
Rn
Mensajes: 876
Registrado: 23 Sep 2013, 09:48

Re: Oficial 94

Mensaje por Usuario0410 »

Hoy he hecho la primera mitad de este oficial,
me han surgido un par de dudas


97. La isomería nuclear ocurre sólo si:
1. El número másico es mayor o
igual que 39. (RC)

2. El número atómico es mayor o
igual que 39.
3. El número de neutrones es menor
que 39.
4. El número atómico es impar y
menor que 39.
5. El número másico es impar y
menor que 39.

Sé lo que son dos átomos isómeros (son dos átomos con el mismo número de protones y de neutrones pero que uno está en un nivel de excitación mayor que el otro). ¿Es esto una isomería? Es la primera vez que leo esa palabra.

y 2 ¿por qué 39? Si no hay una fórmula exacta, al menos una razón cualítativa en plan:
La fisión no es frecuente para A>150 porque lo impide la barrera coulombiana.


126. ¿Cuál es la actividad de 1 microgramo
de I-125? (Periodo de simidesintegración
de 60 días):

1. 111x10^4 Bq.
2. 185 x 10^5 Bq.
3. 26 x 10^7 Bq.
4. 63 x 10^7 Bq. (RC)
5. 7.4 x 10^10 Bq.

A mi me salen 1.07 x 10^-15 Bq. Pongo mis cuentas
\(\frac{10^{-6}}{125}\frac{\text{Ln}2}{60\times 24 \times 3600}=1.07\cdot 10^{-15} \quad \text{Bq}.\)
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Oficial 94

Mensaje por soiyo »

El primero no se el motivo...
En el segundo te falta multiplicar por el numero de avogadro para poder tener nucleos de I....
Avatar de Usuario
Usuario0410
Rn
Rn
Mensajes: 876
Registrado: 23 Sep 2013, 09:48

Re: Oficial 94

Mensaje por Usuario0410 »

Upsss vaya fallo, gracias soiyo.
Avatar de Usuario
Usuario0410
Rn
Rn
Mensajes: 876
Registrado: 23 Sep 2013, 09:48

Re: Oficial 94

Mensaje por Usuario0410 »

Añado un par más de este, a ver si hubiera suerte:

142. En general, ¿cuál de los siguientes
detectores de radiación tiene una
mayor dependencia con la energía para
rayos Z y rayos gamma?:
1. Geiger de ventana delgada.
2. Cámara de ionización de pared
equivalente a aire.
3. Dosímetro de termoluminiscencia
de LiF.
4. Detector de centelleo de NaI. (RC)
5. Dosímetro de termoluminiscencia
de CaSO4.

182. Un adaptador gráfico VGA presenta la
siguiente información:
Modo texto: 25x80 celdas; celdas de
9x16 puntos
Modo gráfico: 640x480 puntos de imagen
con 16 colores 320x200 puntos de
imagen con 256 colores.

1. En el modo texto sólo pueden
representarse los caracteres in-
cluidos en la ROM. (RC)

2. La imagen con 256 colores presenta
una mayor resolución dado que el
tamaño del pixel es menor.
3. ....
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Oficial 94

Mensaje por soiyo »

:cry: :cry: :cry: no se!!! :cry: :cry: :cry:
es que las preguntas de teoria de estos primeros años son horribles...y la informatica y yo...
Y en cuanto a los de detectores...me las acabo aprendiendo...
asi que...no te ayudo nada!!! jejejee
Rey11
Rb
Rb
Mensajes: 367
Registrado: 15 Oct 2013, 01:47

Re: Oficial 94

Mensaje por Rey11 »

En los detectores de centelleo importa muchísimo la longitud de onda del fotón (energía), porque básicamente hacemos un fenómeno de luminiscencia, entra un fotón y el material reemite luz en la longitud de onda del visible. Entonces, dependiendo la longitud de onda (energía) del fotón tendremos una reemisión en una energía u otra, y claro, no es lo mismo entrar al fotomultiplicador con una longitud de onda que otra. Pues como sabemos el efecto fotoeléctrico es muy dependiente de la energía (longitud de onda).

La otra ni idea :S
Avatar de Usuario
Usuario0410
Rn
Rn
Mensajes: 876
Registrado: 23 Sep 2013, 09:48

Re: Oficial 94

Mensaje por Usuario0410 »

Entendida la 142 :D merci!
Responder