Moderador: Alberto
Lolita escribió:Tengo un par de dudas todavía de este oficial, a ver si me podéis echar un cable (si es que no estáis en la cabalgata viendo a los Reyes Majos):
133. Un oscilador armonico cuyo espectro es \(E=\frac{h \omega}{2 \pi}(1/2+n)\), n=0,1,2... esta en equilibrio termico con un foco a una temperatura T. La razón de las probabilidades de encontrar un grado de excitación n a encontrar un grado n+1: (P(n))/(P(n+1)) es:
Sol: \(e^{h \omega/2 \pi kT}\)
Puedes usar la distribución de probabilidad de maxwell boltzman, y tienes que \(P_n=\alpha e^{-\frac{E_n}{KT}}\), haces el cocciente y te queda el resultado
166. Un sistema termodinamico experimenta una transformacion mediante procesos irrversibles y vuelve al mismo estado inicial. Su variación de entropía es:
Sol: \(\Delta S = 0\)
Yo pensaba que sería mayor que 0...
En un proceso irreversible la entropía aumenta efectivamente, pero la entropía es una función de estado y como tal, su variación en un proceso cíclico es cero
Gracias!!
soiyo escribió:Añado dudas al tema antiguo:
75.- La probabilidad de producción del efecto fotoeléctrico por un fotón de energía E, en un elemento de número atómico Z :
1. Varía con \(Z^{4}\)
2. Varía con \(Z^{-4}\)
3. Varía con \(E^{3}\)
4. Es independiente de Z
5. Es independiente de E
La 3 no sería también correcta????
Sería correcta si pusiera \(E^{-3}\) creo.
91.- Para una cámara de ionización abierta (no sellada) al aire atmosférico, expuesta a una radiación dada, la carga colectada:
1. No varía si la temperatura disminuye
2. Disminuye si la temperatura disminuye
3. Aumenta si la presión disminuye
4. Aumenta si la temperatura disminuye
5. No varía si la presión aumenta
Como puedo ver esto?? hay alguna ecuacion?
Yo estas las hago así:
Cuanto más gas tenga en la cámara de ionización, más carga recolecto.
Al ser un gas, y suponiendolo ideal, puedo usar la ecuación
\(pV=\frac{m}{M}RT\)
es decir, que la masa (y por ende la carga recolectada) cumple
\(m \prop 1/T\)
129. ¿Qué obtenemos cuando el campo E de una luz polarizada linealmente atraviesa una lámina de cuarto de onda a 45º con los ejes principales de ésta?
1. luz polarizada circular
2. luz polarizada elíptica
3. luz despolarizada
4. luz polarizada linealmente de nuevo
5. desaparición de la luz
Alguien me puede explicar este tipo de ejercicios que casi siempre cae alguno???
La lámina de cuarto de onda retrasa una de las componentes 90 grados. Eso significa que cuando una tiene valor máximo, la otra vale cero. Luego una empieza a creces y la otra a decrecer. La suma vectorial es siempre un vector de igual módulo pero que va rotando (=luz polarizada circular). Esta es la típica que si estuvieramos en una sala de estudio te la explicaría en 2 segundos con un dibujito, pero así es más dificil. Mira a ver si encuentras por ahí algún libro de óptica (como el Casas, o el Wolf) que seguro que lo explicará mejor que yo aquí.
212. ¿Cómo es el factor de potencia de un circuito alimentado por un potencial constante de 0,6V que consta de una resistencia de 12 ohmios en serie con un condensador de 8 microF?
1. negativo, por ser un circuito con una impedancia capacitiva
2. mayor que el de un circuito que solo contuviese la resistencia
3. no puede definirse
4. cercano a 1
5. igual a 1
Por que?????
Supongo que porque no te dan la frecuencia,
el f.d.p si no recuerdo mal se calculaba como
\(f.d.p=\frac{R}{\sqrt{R^2+(\frac{1}{\omega C})^2}}\)
y no te dan \(\omega\).
214. Una corriente alterna de onda cuadrada atraviesa una resistencia R. Respecto a una corriente sinusoidal de la misma intensidad máxima \(I_{0}\) e igual período T, la potencia media disipada por efecto Joule es:
1. mayor para la onda sinuosidal
2. mayor para la onda cuadrada
3. igual en ambos casos
4. no hay suficientes datos para determinarlo
5. depende del período T
Sabersela y punto???
A ver si no me equivoco.
La potencia media se calcularía como la integral de la potencia instantánea
\(<P>=\frac{1}{T} \int_0^T P(t) dt\)
y el area bajo la curva de una cuadrada es mayor para la cuadrada que para la sinosoidal.
219. En un detector de radiación constituido por un diodo de semiconductor se suele medir la corriente inversa de saturación como magnitud asociada a la intensidad de radiación. En este dispositivo electrónico al aumentar en 10ºC la temperatura, la corriente inversa de saturación aproximadamente:
1. aumenta el doble
2. aumenta el cuadruple
3. no varía
4. disminuye el doble
5. disminuye el cuadruple
Es ni idea
Gracias!
Usuario0410 escribió:soiyo escribió:Añado dudas al tema antiguo:
75.- La probabilidad de producción del efecto fotoeléctrico por un fotón de energía E, en un elemento de número atómico Z :
1. Varía con \(Z^{4}\)
2. Varía con \(Z^{-4}\)
3. Varía con \(E^{3}\)
4. Es independiente de Z
5. Es independiente de E
La 3 no sería también correcta????
Sería correcta si pusiera \(E^{-3}\) creo.
Tienes razon....![]()
91.- Para una cámara de ionización abierta (no sellada) al aire atmosférico, expuesta a una radiación dada, la carga colectada:
1. No varía si la temperatura disminuye
2. Disminuye si la temperatura disminuye
3. Aumenta si la presión disminuye
4. Aumenta si la temperatura disminuye
5. No varía si la presión aumenta
Como puedo ver esto?? hay alguna ecuacion?
Yo estas las hago así:
Cuanto más gas tenga en la cámara de ionización, más carga recolecto.
Al ser un gas, y suponiendolo ideal, puedo usar la ecuación
\(pV=\frac{m}{M}RT\)
es decir, que la masa (y por ende la carga recolectada) cumple
\(m \prop 1/T\)
Entonces a mayor masa, mayor carga recolectada...
129. ¿Qué obtenemos cuando el campo E de una luz polarizada linealmente atraviesa una lámina de cuarto de onda a 45º con los ejes principales de ésta?
1. luz polarizada circular
2. luz polarizada elíptica
3. luz despolarizada
4. luz polarizada linealmente de nuevo
5. desaparición de la luz
Alguien me puede explicar este tipo de ejercicios que casi siempre cae alguno???
La lámina de cuarto de onda retrasa una de las componentes 90 grados. Eso significa que cuando una tiene valor máximo, la otra vale cero. Luego una empieza a creces y la otra a decrecer. La suma vectorial es siempre un vector de igual módulo pero que va rotando (=luz polarizada circular). Esta es la típica que si estuvieramos en una sala de estudio te la explicaría en 2 segundos con un dibujito, pero así es más dificil. Mira a ver si encuentras por ahí algún libro de óptica (como el Casas, o el Wolf) que seguro que lo explicará mejor que yo aquí.
Le echare un ojo...gracias!
212. ¿Cómo es el factor de potencia de un circuito alimentado por un potencial constante de 0,6V que consta de una resistencia de 12 ohmios en serie con un condensador de 8 microF?
1. negativo, por ser un circuito con una impedancia capacitiva
2. mayor que el de un circuito que solo contuviese la resistencia
3. no puede definirse
4. cercano a 1
5. igual a 1
Por que?????
Supongo que porque no te dan la frecuencia,
el f.d.p si no recuerdo mal se calculaba como
\(f.d.p=\frac{R}{\sqrt{R^2+(\frac{1}{\omega C})^2}}\)
y no te dan \(\omega\).
Vaaale....falta la frecuencia pero pensaba que podria ser por otro motivo que no veia...gracias!
214. Una corriente alterna de onda cuadrada atraviesa una resistencia R. Respecto a una corriente sinusoidal de la misma intensidad máxima \(I_{0}\) e igual período T, la potencia media disipada por efecto Joule es:
1. mayor para la onda sinuosidal
2. mayor para la onda cuadrada
3. igual en ambos casos
4. no hay suficientes datos para determinarlo
5. depende del período T
Sabersela y punto???
A ver si no me equivoco.
La potencia media se calcularía como la integral de la potencia instantánea
\(<P>=\frac{1}{T} \int_0^T P(t) dt\)
y el area bajo la curva de una cuadrada es mayor para la cuadrada que para la sinosoidal.
Ok! entendido
219. En un detector de radiación constituido por un diodo de semiconductor se suele medir la corriente inversa de saturación como magnitud asociada a la intensidad de radiación. En este dispositivo electrónico al aumentar en 10ºC la temperatura, la corriente inversa de saturación aproximadamente:
1. aumenta el doble
2. aumenta el cuadruple
3. no varía
4. disminuye el doble
5. disminuye el cuadruple
Es ni idea
Gracias!
Usuario0410 escribió:soiyo escribió:Añado dudas al tema antiguo:
91.- Para una cámara de ionización abierta (no sellada) al aire atmosférico, expuesta a una radiación dada, la carga colectada:
1. No varía si la temperatura disminuye
2. Disminuye si la temperatura disminuye
3. Aumenta si la presión disminuye
4. Aumenta si la temperatura disminuye
5. No varía si la presión aumenta
Como puedo ver esto?? hay alguna ecuacion?
Yo estas las hago así:
Cuanto más gas tenga en la cámara de ionización, más carga recolecto.
Al ser un gas, y suponiendolo ideal, puedo usar la ecuación
\(pV=\frac{m}{M}RT\)
es decir, que la masa (y por ende la carga recolectada) cumple
\(m \prop 1/T\)
Entonces a mayor masa, mayor carga recolectada...
Eso pienso yo.