Moderador: Alberto
Lolita escribió:Hola!!
Estaba yo repasando el oficial del 2007, y me preguntaba si me podíais ayudar con algunas de las preguntas...
En esta no entiendo nada:
13.Si las fuerzas que actúan sobre un pequeño elemento de la superficie de un cuerpo elástico son remplazadas por otro sistema de fuerzas actuando sobre la misma porción de superficie y estáticamente equivalente al anterior, la alteración que la nueva distribución de cargas induce en el antiguo estado tensional:
1. Es nula.
2. No es nula pero localmente es despreciable.
3. A distancias grandes respecto a las dimensiones de la superficie sobre la cual han cambiado las fuerzas es importante.
4. Es importante localmente.
5. Es proporcional al cubo del área sobre la cual han cambiado las fuerzas.
Esta tampoco la entendí. Me la aprendí de memoria por si acaso volvía a caer![]()
93. La relación de espiras de un transformador de alta tensión es de 800:1; y la tensión de suministro es de 220V. ¿Cuál es la tensión de salida?
SOL: 2. 176 kV
Yo en esta había pensado n1/n2=v1/v2 => 800/1=220/v2 => v2= 0,275 V. ¿Por qué no se hace así?
Debería hacerse así. Yo creo que se han colado con la relación 800:1, debe ser al revés, 1:800 porque así sí que sale.
Bueno y la 218 y la 224, que no puedo copiar y pegar...
La 224 la contesté intentando recordar que el criterio de convergencia para estos casos es que lo que dice la solución 4, porque las demás no me cuadraban xDDD si el denominador se va haciendo cada vez más grande, la fracción se va haciendo vada vez más pequeña y así converge![]()
B3lc3bU escribió:Hola retomo esto por que tengo un pregunta que no me sale muy bien
186: En un experimento, la medida de la actividad de
una fuente radioactiva es 1250 MBq y la del fon-
do es 50 MBq. Si disponemos de 12 minutos.
¿Cuánto tiempo debemos destinar a cada medida
para minimizar el error estadístico?:
1. 6 minutos para la fuente y 6 minutos para el fondo.
2. 8 minutos para la fuente y 4 minutos para el fondo.
3. 9 minutos para la fuente y 3 minutos para el fondo.
4. 10 minutos para la fuente y 2 minutos para el fondo.
5. 11 minutos para la fuente y 1 minuto para el fondo.
Yo lo que hago es coger la forma del error \(E=\sqrt{\frac{A}{t^2_s}+\frac{F}{t^2_f}}\). Para mi:
\(A\)---> Actividad de la fuente
\(t_s\)---> tiempo fuente
\(F\)---> Actividad del fondo
\(t_f\)---> tiempo del fondo
Entonces, en esencia lo que hago es derivar el error usando que ts+tf=12, e igualar a cero y me sale ts=9m, no se en que me equivoco, alguien me ayuda?¿¿?¿?
Te dejo dos links donde se comento....
http://radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=3318
http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=2616
soiyo escribió:B3lc3bU escribió:Hola retomo esto por que tengo un pregunta que no me sale muy bien
186: En un experimento, la medida de la actividad de
una fuente radioactiva es 1250 MBq y la del fon-
do es 50 MBq. Si disponemos de 12 minutos.
¿Cuánto tiempo debemos destinar a cada medida
para minimizar el error estadístico?:
1. 6 minutos para la fuente y 6 minutos para el fondo.
2. 8 minutos para la fuente y 4 minutos para el fondo.
3. 9 minutos para la fuente y 3 minutos para el fondo.
4. 10 minutos para la fuente y 2 minutos para el fondo.
5. 11 minutos para la fuente y 1 minuto para el fondo.
Yo lo que hago es coger la forma del error \(E=\sqrt{\frac{A}{t^2_s}+\frac{F}{t^2_f}}\). Para mi:
\(A\)---> Actividad de la fuente
\(t_s\)---> tiempo fuente
\(F\)---> Actividad del fondo
\(t_f\)---> tiempo del fondo
Entonces, en esencia lo que hago es derivar el error usando que ts+tf=12, e igualar a cero y me sale ts=9m, no se en que me equivoco, alguien me ayuda?¿¿?¿?
Te dejo dos links donde se comento....
http://radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=3318
http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=2616
No entiendo por qué no os sale, en tu expresión si E=0 se queda \(\frac{A}{t^2_s}=\frac{F}{t^2_f}\)
=> \(\frac{t_f}{t_s}=\sqrt{\frac{F}{A}}=\sqrt{\frac{50}{1250}}=0,2\)
y sustituyendo en ts+tf=12 da ts=10 y tf=2.
Lolita escribió:soiyo escribió:B3lc3bU escribió:Hola retomo esto por que tengo un pregunta que no me sale muy bien
186: En un experimento, la medida de la actividad de
una fuente radioactiva es 1250 MBq y la del fon-
do es 50 MBq. Si disponemos de 12 minutos.
¿Cuánto tiempo debemos destinar a cada medida
para minimizar el error estadístico?:
1. 6 minutos para la fuente y 6 minutos para el fondo.
2. 8 minutos para la fuente y 4 minutos para el fondo.
3. 9 minutos para la fuente y 3 minutos para el fondo.
4. 10 minutos para la fuente y 2 minutos para el fondo.
5. 11 minutos para la fuente y 1 minuto para el fondo.
Yo lo que hago es coger la forma del error \(E=\sqrt{\frac{A}{t^2_s}+\frac{F}{t^2_f}}\). Para mi:
\(A\)---> Actividad de la fuente
\(t_s\)---> tiempo fuente
\(F\)---> Actividad del fondo
\(t_f\)---> tiempo del fondo
Entonces, en esencia lo que hago es derivar el error usando que ts+tf=12, e igualar a cero y me sale ts=9m, no se en que me equivoco, alguien me ayuda?¿¿?¿?
Te dejo dos links donde se comento....
http://radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=3318
http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=2616
No entiendo por qué no os sale, en tu expresión si E=0 se queda \(\frac{A}{t^2_s}=\frac{F}{t^2_f}\)
=> \(\frac{t_f}{t_s}=\sqrt{\frac{F}{A}}=\sqrt{\frac{50}{1250}}=0,2\)
y sustituyendo en ts+tf=12 da ts=10 y tf=2.
Es que si igualas E=0, no queda lo que pones tu...sino un signo menos.... \(\frac{A}{t^2_s}=-\frac{F}{t^2_f}\)
Ademas para que el error sea minimo hay que hacer la derivada e igualar a 0....
soiyo escribió:Lolita escribió:soiyo escribió:Hola retomo esto por que tengo un pregunta que no me sale muy bien
186: En un experimento, la medida de la actividad de
una fuente radioactiva es 1250 MBq y la del fon-
do es 50 MBq. Si disponemos de 12 minutos.
¿Cuánto tiempo debemos destinar a cada medida
para minimizar el error estadístico?:
1. 6 minutos para la fuente y 6 minutos para el fondo.
2. 8 minutos para la fuente y 4 minutos para el fondo.
3. 9 minutos para la fuente y 3 minutos para el fondo.
4. 10 minutos para la fuente y 2 minutos para el fondo.
5. 11 minutos para la fuente y 1 minuto para el fondo.
Yo lo que hago es coger la forma del error \(E=\sqrt{\frac{A}{t^2_s}+\frac{F}{t^2_f}}\). Para mi:
\(A\)---> Actividad de la fuente
\(t_s\)---> tiempo fuente
\(F\)---> Actividad del fondo
\(t_f\)---> tiempo del fondo
Entonces, en esencia lo que hago es derivar el error usando que ts+tf=12, e igualar a cero y me sale ts=9m, no se en que me equivoco, alguien me ayuda?¿¿?¿?
Te dejo dos links donde se comento....
http://radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=3318
http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=2616
No entiendo por qué no os sale, en tu expresión si E=0 se queda \(\frac{A}{t^2_s}=\frac{F}{t^2_f}\)
=> \(\frac{t_f}{t_s}=\sqrt{\frac{F}{A}}=\sqrt{\frac{50}{1250}}=0,2\)
y sustituyendo en ts+tf=12 da ts=10 y tf=2.
Es que si igualas E=0, no queda lo que pones tu...sino un signo menos.... \(\frac{A}{t^2_s}=-\frac{F}{t^2_f}\)
No porque en teoría son valores absolutos
Ademas para que el error sea minimo hay que hacer la derivada e igualar a 0....
[/color]